Home Featured Por que cambié de un planificador de papel a uno digital
FeaturedOrganización y AhorrosYo

Por que cambié de un planificador de papel a uno digital

Share
Por que cambié de un planificador de papel a uno digital
Share

Si me sigues habitualmente, sabrás que los últimos 3 años usé agendas Happy Planner. Son hermosas y las amo con todo mi corazón, pero conforme avanzaba el año, las usaba cada vez menos. Y no son un recurso tan económico como para permitirme abandonarlas en un rincón de mi escritorio.

Y el iPad que recibí de regalo, terminó por convencerme: Me volcaría al planner digital. ¿Te cuento más?

La elección entre una agenda de papel o digital depende en gran medida de las preferencias personales y del uso que se le dará. Ambas opciones tienen sus pros y contras.

Una agenda de papel puede ser útil para aquellos que prefieren escribir a mano y para aquellos que disfrutan de la sensación física de escribir en papel. También puede ser más fácil de usar para aquellos que necesitan hacer muchas anotaciones y dibujos, ya que puede ser más rápido y natural hacerlo a mano.

Por otro lado, una agenda digital puede ser más conveniente para aquellos que necesitan acceder a su agenda desde múltiples dispositivos y lugares. También puede ser más fácil de compartir y colaborar con otros, ya que se pueden enviar recordatorios y actualizaciones automáticamente. Además, muchas aplicaciones de agenda digital ofrecen funciones útiles, como la sincronización automática de calendarios y la integración con otras aplicaciones.

En última instancia, la elección entre una agenda de papel o digital dependerá de las necesidades y preferencias de cada individuo. Algunas personas pueden incluso optar por utilizar ambas opciones, utilizando una agenda de papel para llevar un registro detallado y una agenda digital para mantenerse organizados en línea.

Pros y contras de la Agenda digital Pros y contras de la Agenda de papel
Pros:

Accesibilidad: se puede acceder a los planificadores digitales desde múltiples dispositivos, como teléfonos, tabletas y computadoras portátiles, lo que facilita la actualización y el seguimiento de los horarios y las tareas sobre la marcha.

Flexibilidad: los planificadores digitales pueden ofrecerte una variedad de opciones de personalización, incluida la capacidad de crear tareas recurrentes, configurar recordatorios y entradas con códigos de colores, lo que puede ayudar a los usuarios a organizar sus horarios y tareas de la manera que mejor se adapte a sus necesidades.

Eficiencia: los planificadores digitales pueden ser más eficientes que los planificadores de papel tradicionales, ya que pueden automatizar tareas, proporcionar actualizaciones en tiempo real y ofrecer funciones como búsqueda y filtrado, que pueden ahorrar tiempo y reducir errores.

Medio ambiente: el uso de un planificador digital puede ayudar a reducir el desperdicio de papel, lo que puede ser una opción más sostenible.

Pros:

Mejor retención: escribir cosas ayuda a memorizarlas, lo que puede mejorar su capacidad para recordar información y ayudarlo a recordar eventos o tareas importantes.

Sin necesidad de electricidad ni de Internet: con un planificador de papel, no necesita preocuparse por cargar un dispositivo o tener acceso a Internet, por lo que es una opción confiable.

Personalización: un planificador de papel se puede personalizar para satisfacer sus necesidades, lo que le permite elegir el tamaño, el estilo y el diseño que mejor se adapte a sus necesidades.

Tiempo de pantalla reducido: al usar un planificador de papel, puede reducir el tiempo de pantalla y tomar un descanso de los dispositivos digitales.

Contras:

Dependencia de la tecnología: depender de dispositivos digitales puede ser problemático si hay un corte de energía, pérdida de conexión a Internet o un mal funcionamiento del hardware. En tales casos, es posible que los usuarios no puedan acceder a su agenda.

Distracciones: los dispositivos digitales pueden distraer y los usuarios pueden verse tentados a usarlos para actividades no relacionadas con la planificación, como navegar por Internet o consultar las redes sociales, lo que puede disminuir la productividad.

Costo: algunas aplicaciones y dispositivos de planificador digital pueden requerir una tarifa de suscripción o un costo de compra único, lo que puede ser una carga financiera para algunos usuarios.

Curva de aprendizaje: cambiar de un planificador de papel tradicional a un planificador digital puede requerir una curva de aprendizaje, y algunos usuarios pueden tener dificultades para navegar por la interfaz o comprender las funciones.

Contras:

Espacio limitado: a diferencia de los planificadores digitales, los planificadores de papel tienen un espacio limitado, lo que puede dificultar la adición de nuevos eventos o tareas cuando su agenda ya está llena.

Sin recordatorios automáticos: con un planificador de papel, no recibirá recordatorios automáticos para completar tareas o asistir a eventos, por lo que deberá recordar revisar su planificador con regularidad.

Potencial de pérdida o daño: los planificadores de papel se pueden perder o dañar, lo que puede ser frustrante si pierde información importante.

No se puede compartir fácilmente: los planificadores de papel no se pueden compartir fácilmente, por lo que puede ser difícil colaborar con otros o compartir su agenda con otros.

En general, la elección entre usar un planificador en papel o uno digital depende en última instancia de nuestras preferencias y necesidades personales. Algunas personas encuentran que los planificadores de papel son más efectivos para realizar un seguimiento de su horario y tareas, mientras que otros prefieren la comodidad de los planificadores digitales.

Por que cambié de un planificador de papel a uno digital

Visited 1 times, 1 visit(s) today
Share
Written by
Viviana González -

Soy Viviana, mami de Sofia y de Maia. Dueñas las 3 de F, nuestro amor y rey de la casa. Doula, Social Media Mom & WAHM. Este blog está online de manera ininterrumpida desde 2005.

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Yo

VivianaSoy Viviana y escribo en este blog desde el 2005. Mamá de Sofía (2005) y Maia (2010). Doula certificada, Social Media Mom, Escritora Freelance & WAHM.
Más Sobre mi - About me.

Suscribete

No te pierdas nuestras actualizaciones

El desarrollo de tu bebé mes a mes
El desarrollo de tu peque mes a mes

Genera dinero con tu blog

Genera dinero con tu blog


 

Archivos

Publicidad



Related Articles
Pollo y verduras a la mantequilla y ajo en Crockpot
Cosas caserasFeatured

Pollo y verduras a la mantequilla y ajo en Crockpot

Si buscas una receta fácil, deliciosa y llena de sabor, este Pollo...

Canasta de higiene para mi universitaria
Organización y AhorrosSofia Milagros

Canasta de higiene para mi universitaria

Semanas antes de que Sofía partiera de casa a otra ciudad, en...

El vinculo entre la doula y la madre durante el embarazo
FeaturedMaternidadSolo para Mamás

El vínculo entre la doula y la madre durante el embarazo

El vínculo entre la doula y la madre durante el embarazo es...