Programación del viernes 9 de octubre para Tercero de Secundaria.
ESPAÑOL
Cómo jugar con las palabras
Aprendizaje esperado: Identifica la función y características de las figuras retóricas en los poemas a partir de un movimiento literario.
Énfasis: Reconocer los recursos estilísticos que usan los autores en una obra elegida.
¿Qué vamos a aprender?
Te sugerimos, que, en la medida de lo posible, tomes notas, y registres todas aquellas dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el planteamiento, las cuales podrás resolver posteriormente, ya sea al consultar tu libro de texto o al reflexionar en torno a los retos.
¿Qué hacemos?
Lee el siguiente poema titulado Nublos escrito por Fernando Celada, autor nacido en Xochimilco, Ciudad de México, en la segunda mitad del siglo XIX.
Trata de poner atención en el lenguaje y toma nota si es que encuentras alguna palabra desconocida.
Nublos
Fernando Celada
Ausencia quiere decir olvido,
decir tinieblas, decir jamás.
Las aves pueden volver al nido,
pero las almas que se han querido,
cuando se alejan no vuelven más.
¿No te lo dice la luz que expira?
¡Sombra es la ausencia, desolación!
Si tantos sueños fueron mentira,
¿por qué se queja cuando suspira
tan hondamente mi corazón?
¡Nuestro destino fue despiadado!
¿Quién al destino puede vencer?
La ausencia quiere decir nublado.
¡No hay peor infierno que haberse amado
para ya nunca volverse a ver!
¡Qué lejos se hallan tu alma y la mía!
La ausencia quiere decir capuz;
la ausencia es noche, noche sombría.
¿En qué ofendimos al cielo un día
que así nos niega su tibia luz?
Nuestras dos almas, paloma y nido,
calor y arrullo, no vuelven más
a la ventura del bien perdido.
¡La ausencia quiere decir olvido,
decir tinieblas… decir jamás!
Este poema se utiliza para comprender las figuras retóricas.
Recuerda que las figuras retóricas o figuras literarias, son recursos que permiten al autor o autora escribir textos únicos y de gran expresividad.
A lo largo de la historia han sido varios los movimientos literarios, y en cada uno de ellos, ha existido formas de utilizar los elementos que aprenderás, y practicarás a identificar en un poema.
¿Encontraste palabras desconocidas? ¿Sabes que significa Nublos? Se intuye que tiene que ver con nublado, pero debes buscar la palabra en un diccionario para cerciorarte. Después de corroborar su significado, es así: si alguien dice “el cielo está nublo” se refiere a que está cubierto de nubes, es decir nublado.
“Expira” es una palabra que en el contexto del poema significa termina.
La frase: “No te lo dice la luz que expira” nos indica que está acabando el día y la noche se acerca.
Y en el siguiente verso dice: “Sombra es la ausencia, desolación”.
Desolación, significa una sensación de dolor, vacío o una gran tristeza, que en este caso va unida como sombra a la ausencia del ser querido.
También la palabra: “capuz”, que es una prenda de vestir, larga y holgada con capucha, que se usaba antiguamente como señal de luto.
“¡Qué lejos se hallan tu alma y la mía!
La ausencia quiere decir capuz”
Alguna vez, en tu localidad, ¿has escuchado que haya una escuela o calle que lleve el nombre de Sor Juana Inés de la Cruz?
O mejor aún, ¿has tenido la oportunidad de leer algo de esta excelsa escritora mexicana?
Sor Juana fue una escritora mexicana del periodo barroco en el siglo XVII, y que, gracias a su magnífica obra, fue considerada como la décima musa.
En sus poemas abordó temas tradicionales del barroco como son: el desengaño, la brevedad de la vida, los sentimientos provocados por el amor, lo efímero de lo material, o el engaño de los sentidos.
Lee y escucha al mismo tiempo, el siguiente texto de esta reconocida poetiza mexicana para identificar tus recursos de estilo.
- Audio poema, Sor Juana Inés de la Cruz
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202010/202010-RSC-leCzaDEZ37-AudioPoemaSorJuanaInsdelaCruz.m4a |
Detente, sombra de mi bien esquivo
imagen del hechizo que más quiero,
bella ilusión por quien alegre muero,
dulce ficción por quien penosa vivo.
Si al imán de tus gracias atractivo
sirve mi pecho de obediente acero,
¿para qué me enamoras lisonjero,
si has de burlarme luego fugitivo?
Más blasonar no puedes satisfecho
de que triunfa de mí tu tiranía;
que aunque dejas burlado el lazo estrecho
que tu forma fantástica ceñía,
poco importa burlar brazos y pecho
si te labra prisión mi fantasía.
¿Te gustó el poema? ¿de qué habla? ¿hubo alguna palabra que no conocías? Toma nota en tu cuaderno.
Resulta emocionante escuchar un texto que fue escrito hace ya 4 siglos, y que plasma ideas y sentimientos que aun ahora puedes observar cómo actuales.
Empieza por reconocer que el poema que escuchas, por su estructura, es considerado un soneto, lo que significa que es una composición formada por:
Catorce versos de arte mayor, es decir que tienen más de 9 silabas, generalmente endecasílabos y de rima consonante, que se distribuyen en: dos cuartetos y dos tercetos.
Observa algunas precisiones, en la siguiente imagen puedes ver la distribución de un soneto.
Observas que dice 4 versos, 4 versos, 3 versos y 3 versos. Puedes identificar los versos como renglones y entonces el soneto presenta 4 estrofas con esa distribución; 2 estrofas de 4 versos y 2 estrofas de 3 versos.
Ahora encuentra que la primera estrofa del poema de Sor Juana, en este caso el primer cuarteto, y con estos 4 versos, verifica a qué se refiere con que son versos endecasílabos.
Cuenta las silabas del primer verso:
“Detente, sombra de mi bien esquivo”
Son once sílabas y a ello se le llama endecasílabo. “Endeka”, viene del griego y quiere decir once.
Segundo verso:
“imagen del hechizo que más quiero”
También tienes otro verso de once sílabas o endecasílabo.
Tercer verso:
“Bella ilusión por quien alegre muero”
Es un dodecasílabo, es decir, tiene 12 sílabas. Y eso nos lleva a conocer que es una SINALEFA.
La sinalefa es clasificada una figura de transformación. Se refiere a pronunciar de un solo golpe dos silabas de palabras distintas, cuando una termina en vocal y la siguiente inicia en vocal.
Es entonces, en el verso, la segunda vocal de la primera palabra “lla”, se une con la primera vocal de la segunda palabra “i” y al pronunciarla suena “llai” “Bella ilusión”
Al conformarse esta sinalefa, las 12 silabas se convierten en 11, y tenemos, un tercer verso endecasílabo.
Cuarto verso
“dulce ficción por quien penosa vivo”
Es un endecasílabo exacto.
Así que, puedes decir que el primer cuarteto, cumple con versos endecasílabos.
Te sugerimos que sigas verificando las otras 3 estrofas para descubrir la maestría de Sor Juana Inés de la Cruz, en su poesía.
Ahora, analizarás este bello poema “Detente sombra de mi bien esquivo”, pero observando sus rimas.
Aquí tenemos las últimas palabras de cada verso. En los cuartetos vamos a identificar al primer verso con la letra A y a partir de ahí revisaremos las coincidencias en cuanto a la rima.
Dentro de las características del soneto, éste debe ser consonante, lo que significa con el sonido similar.
esquivo
quiero
muero
vivo
Puedes apreciar así que la terminación de la palabra esquivo tiene la misma terminación, y obviamente el mismo sonido, con la palabra vivo.
Mientras que la palabra quiero presenta la misma terminación y sonido con la palabra muero.
Entonces la forma en que representas la rima en este cuarteto es A, B, B, A; para que sea más claro, el primer verso rima con el cuarto, y el segundo con el tercero.
En el segundo cuarteto tienes la misma distribución: atractivo rima con fugitivo y acero con lisonjero. A, B, B, A.
Llegas a los tercetos y aquí identificarás el primer verso con la letra C y posteriormente usarás la letra D, observa que en este caso la distribución es C, D, C, y en el segundo terceto va a la inversa D, C, D.
satisfecho
estrecho
pecho
tiranía
ceñía
fantasía
De esta forma, puedes analizar y encontrar las rimas dentro del soneto con mayor claridad. Es una muy buena herramienta para aprender a hacer un soneto. Continúa desmenuzando este bello poema y observa que más encuentras. Algunas figuras literarias, por ejemplo:
En el primer verso:
Sombra de mi bien esquivo, la autora se refiere a través de una metáfora a la idea de un amante fugaz. Se puede comprender que habla de alguien que se esconde en las sombras.
La metáfora es una figura retórica de pensamiento, por medio de la cual una realidad o concepto, se expresan por medio de una realidad o concepto diferentes con los que lo representado, y con la que guarda cierta relación de semejanza.
Por ejemplo: puedes encontrar otra metáfora en Si el imán de tus gracias, atractivo. En este caso la palabra “imán” se refiere a la atracción que en ella despierta el galán de quien hace referencia.
Observa:
Aquí tienes una antítesis, este recurso plantea una relación de contraste o diferencia entre dos ideas, o conceptos opuestos: “bella ilusión por quien alegre muero, dulce ficción por quien penosa vivo.”
Por un lado, un bonito sentimiento: el amor. Pero, éste le genera angustia; y la hace sufrir.
En estos mismos versos se emplea también el oxímoron, que muestra una contradicción, combinando dos palabras o expresiones de significado opuesto y que dan lugar a un sentido nuevo:
“alegre muero”, “penosa vivo”. Ambos ejemplos muestran sentimientos contrarios a los que mencionan.
Ahora revisarás un hipérbaton, que consiste en una alteración del orden convencional de la sintaxis de la oración:
“Si al imán de tus gracias atractivo
sirve mi pecho de obediente acero”
De acuerdo con la sintaxis, que indica las reglas en que se ordenan las palabras en la oración. Ésta frase debería empezar por el sujeto, quedando como: Mi pecho de obediente acero sirve al imán de tus gracias.
Pero la autora decide usar un hipérbaton para dar mayor cadencia y emoción al sonido de sus palabras. Los recursos estilísticos que has visto, han sido usados por poetas de diversas épocas con la intención de embellecer y dar mayor expresividad a sus textos.
Has visto poesía, pero puedes encontrarlas en todo tipo de textos literarios.
Lee y escucha el siguiente poema, es de la autora uruguaya, modernista de mediados del siglo XX, Juana de Ibarborou, te servirá también para analizar su estructura y los recursos estilísticos a los que recurre, se titula “El Dulce Milagro”.
- Audio Poema “El Dulce Milagro”
LINK |
Juana de Ibarborou
¿Qué es esto? ¡Prodigio! Mis manos florecen.
Rosas, rosas, rosas a mis dedos crecen.
Mi amante besóme las manos, y en ellas,
¡oh gracia! brotaron rosas como estrellas.
Y voy por la senda voceando el encanto
y de dicha alterno sonrisa con llanto
y bajo el milagro de mi encantamiento
se aroman de rosas las alas del viento.
Y murmura al verme la gente que pasa:
«¿No veis que está loca? Tornadla a su casa.
¡Dice que en las manos le han nacido rosas
y las va agitando como mariposas!»
¡Ah, pobre la gente que nunca comprende
un milagro de éstos y que sólo entiende,
que no nacen rosas más que en los rosales
y que no hay más trigo que el de los trigales!
que requiere líneas y color y forma,
y que sólo admite realidad por norma.
Que cuando uno dice: «Voy con la dulzura»,
de inmediato buscan a la criatura.
Que me digan loca, que en celda me encierren,
que con siete llaves la puerta me cierre,
que junto a la puerta pongan un lebrel,
carcelero rudo, carcelero fiel.
Cantaré lo mismo: «Mis manos florecen.
Rosas, rosas, rosas a mis dedos crecen».
¡Y toda mi celda tendrá la fragancia
de un inmenso ramo de rosas de Francia!
La estructura de este poema, cómo puedes observar, es en cuartetos y por su métrica, identificarás que son versos dodecasílabos, por lo tanto, es considerado de arte mayor.
Pon en práctica el aprendizaje adquirido en esta sesión, es necesario practicar para reafirmar el conocimiento.
La primera en aparecer es una anáfora, o sea, la repetición de una palabra al principio de una serie de versos como en el caso de “Rosas, rosas, rosas a mis dedos crecen”.
Tenemos también una Comparación o Símil, este recurso consiste en establecer una relación de semejanza entre dos imágenes, la puedes identificar pues se acompaña de la palabra “como”. Lee: “Brotaron rosas como estrellas” muchas, brillantes.
Encontrarás también un Hipérbaton y que cambia el orden de la sintaxis, en el verso «con 7 llaves la puerta me cierren», lo “propio” sería: la puerta me cierren con 7 llaves.
Tienes una Hipérbole, la cual consiste en aumentar o disminuir de forma exagerada lo que se dice. Aquí la autora utiliza las palabras “toda” e “inmensa”: “Y toda mi celda tendrá la fragancia de un inmenso ramo de rosas de Francia”.
Te sugerimos que, para reafirmar los conocimientos adquiridos, localices en tus libros de texto, el Aprendizaje Esperado. De esta forma, contarás con más elementos para disfrutar de la poesía.
El Reto de Hoy:
Encuentra un poema en tu libro de texto e identifica los recursos estilísticos con los que trabajó el autor, un ejercicio muy interesante es que lo hagas con la letra de tu canción favorita.
MATEMÁTICAS
Homotecia
Aprendizaje esperado: Explica el tipo de transformación (reflexión, rotación o traslación) que se aplica a una figura para obtener la figura transformada. Identifica las propiedades que se conservan.
Énfasis: Analizar las propiedades de la homotecia.
¿Qué vamos a aprender?
Aplicarás conocimientos de semejanza en la construcción de figuras homotéticas, buscarás ejemplos en la cotidianidad, conocerás la definición de homotecia con los elementos que la componen, la construcción de homotecia directa e inversa, y resolverás problemas.
Los materiales que vas a utilizar son: cuaderno de matemáticas, lápiz, goma, colores, plumines o crayolas, juego de geometría, algunas cartulinas y tu libro de texto y solo si vas a realizar el experimento de “Figuras Homotéticas en sombras” necesitarás:
Si no cuentas con estos materiales, no importa, puedes sustituirlos, con los que tienes en casa.
Toma nota de los conocimientos que consideres más importantes, realiza los trazos geométricos, y revisa tu libro de texto con la finalidad de enriquecer esta clase.
Ya has estudiado transformaciones geométricas, en las que a cada punto del plano se le asocia otro, como la:
Estudiarás otro tipo de transformación, que también relaciona puntos en el plano, pero mediante la cual, se agrandan o achican las figuras: la homotecia.
Y si buscas ejemplos en tu entorno, encontrarás que es más común de lo que crees, por ejemplo:
En el arte. Durante el Renacimiento importantes artistas establecieron las bases de la Geometría proyectiva, como producto de los estudios sobre la perspectiva, para representar un objeto tridimensional en un lienzo plano.
Pintores del Renacimiento como Leonardo Da Vinci en Francia, y Alberto Durero en Alemania, se dieron cuenta de la importancia de la Geometría para alcanzar una representación realista de los objetos y paisajes que querían pintar en sus cuadros.
La palabra perspectiva viene del latín quiere decir vista a través de y refleja la idea de que un cuadro con un punto de fuga es una ventana al espacio”.
Su principio básico se puede explicar de la siguiente forma, entre el ojo y la escena interponían una pantalla de vidrio, en posición vertical. Entonces, imaginaban líneas de luz, desde el ojo o punto fijo, hasta cada punto de la escena misma. Llamaban a estas líneas una proyección.
Después de analizar todos los ejemplos anteriores, es momento de conceptualizar a esta transformación.
Es más sencillo construir tus conocimientos, a partir de enriquecer tus aprendizajes previos, en este caso sobre semejanza.
¿Qué hacemos?
Observa el siguiente video y realiza tu experimento de “figuras homotéticas en sombras”.
- Video: Sombras
Ahora conocerás una explicación matemática al experimento anterior.
De acuerdo con lo que observaste, el triángulo rectángulo y su sombra son semejantes, y sus lados correspondientes serán proporcionales; para comprobarlo mide los lados, de ambas figuras, y obtienes: A prima b prima entre AB es igual A entre igual A; A prima A prima entre AC es igual A entre igual A y B prima C prima entre BC es igual C entre igual C.
Considera que la luz del celular corresponde al punto O, y que los rayos de luz de la lámpara del celular viajan en línea recta, como la que pasa por OA, así que mide y obtienes los cocientes de las distancias:
OA prima entre OA igual a entre es igual A, o B prima entre OB igual a entre es igual A, o C prima entre OC es igual a, entre igual a
Por lo tanto, la razón entre las distancias desde el punto O y la razón de los lados homólogos de las figuras es la misma, a la que llamaremos k o razón de homotecia.
Entonces de acuerdo con tu experimento puedes decir que una homotecia es una transformación en el plano que amplia o reduce el tamaño de una figura, y mantiene la misma razón de proporcionalidad en los lados y distancias correspondientes desde el punto O.
Y que, para efectuar una homotecia, es necesario conocer el punto respecto al cual se llevará a cabo, al que llamaremos punto O, el centro de homotecia.
Además, los polígonos o figuras semejantes que se generan tienen sus lados correspondientes paralelos, a los que llamaremos polígonos homotéticos.
Aprendiste que es una homotecia y los elementos que la componen, ahora aplica lo que has aprendido. Busca en tus libros de texto, tu propia definición de homotecia, y anótala en tu cuaderno de Matemáticas.
Resuelve un problema que se le presento a Rosita, una alumna de tercero de secundaria, cuando realizó el trazo de una Homotecia.
El dibujo corresponde a la homotecia que construyo Rosita, pero desea saber si realizó el trazo correctamente, ¿cómo puede saberlo?
De acuerdo con lo que has aprendido y a la definición de homotecia, Rosita solo tiene que medir los lados homólogos de las figuras para saber si son proporcionales. Y también medir las distancias trazadas desde el punto O, para encontrar la razón de homotecia.
Completa la siguiente tabla, para anotar todas las mediciones, y que solo se realice dicha medición, con 3 lados homólogos de las figuras y tres distancias.
Con la regla graduada realiza las mediciones, primero los lados A prima B prima= 2.5, B prima C prima= 2.5, C prima C prima=2.5, AB= 1, BC = 1 y CD= 1. No es necesario medir los lados que faltan en los pentágonos, pues con las medidas que obtuviste, observas que los pentágonos son regulares.
Ahora mide las distancias, OA prima= 8.9, OB prima= 10.8, OC prima= 10.4, OA = 3.5, OB= 4.2 y OC= 4, y anota todo en nuestro cuadro.
Estos son los datos que obtienes al medir en la figura, ahora realiza las divisiones y obtén los cocientes que se indican para encontrar las razones de proporcionalidad entre los lados y las distancias.
La tabla queda así, en la cual puedes observar varias situaciones, por ejemplo, que las figuras son semejantes, pues las razones de proporcionalidad entre lados homólogos, son las mismas.
Como ya se comprobó, los pentágonos son semejantes, entonces por definición además de tener lados proporcionales, también tienen ángulos iguales.
Por lo tanto, la Homotecia que trazó Rosita es correcta.
Realiza el siguiente problema de Homotecia.
Se desea construir una homotecia, teniendo como figura original un triángulo equilátero de lado 6 centímetros, con una razón de homotecia siete medios o 3.5.
Observa el siguiente video, que te explica cómo debe realizarse el trazo.
- Video: Homotecia directa
El trazo que acaba de realizar es una homotecia directa, ya que la razón de homotecia es positiva, y las figuras homotéticas quedaron en el mismo lado del punto O.
Observa algunos ejemplos:
Primero uno de homotecia directa
Es necesario que realices un trazo de homotecia inversa, con la finalidad de conocer las diferencias entre homotecia directa y la inversa
Observa el siguiente video del inicio al minuto 2:51 donde ejemplifica un trazo de homotecia inversa, realizado con un programa de geometría dinámica.
- Homotecia inversa
Inicia el trazo de la homotecia inversa, para ello requiero de un punto que será tu centro de homotecia. Traza un polígono, éste será un triángulo.
A continuación, traza de cada vértice del triángulo al centro de homotecia una línea recta. Una vez que realizaste el trazo, ahora traza la homotecia de este triángulo, pero será inversa, ¿qué es inversa? Cuando K< 0, es decir, ésta tendrá que ser negativa.
Para ello selecciona el triángulo y el centro de homotecia, te pide un factor escala, es decir, la razón de homotecia, pone 2 negativo, y has obtenido la figura homotética a la original a razón de 2 negativo.
A continuación, mide las longitudes de cada uno de los triángulos, una vez teniendo las medidas, procede a dividir las longitudes de los lados homólogos de ambos triángulos.
Divide los lados homólogos de los triángulos, comienza con la longitud C prima B prima, su lado homologo es BC, entonces divide 6.44 entre 3.22, obtienes 2.
En todos obtienes 2, si recuerdas la razón de homotecia que pusiste fue 2 negativo, el número negativo solo indica que es inversa, pero en si lo que estas obteniendo es una figura homotética dos veces más grande que la original.
Observa el video del minuto 3:48 al 5:15.
- Homotecia inversa
¿Qué sucederá si trazas o más bien mides las longitudes que hay de cada uno de los vértices de los triángulos al centro de homotecia, cada uno de los vértices del triángulo al centro de homotecia?
Realízalo, tienes las longitudes de cada uno de los vértices con el centro de homotecia, ahora divídelas para ver qué sucede, divide el segmento C prima A con CA, 8.15 entre 4.08, obtuvimos 1.99 redondeando es 2.
En todos obtienes 2. La razón de homotecia que pusiste fue 2 negativo, el número negativo solo indica que es inversa.
Observa el siguiente video del minuto 6:24 al 7:31.
- Homotecia inversa
Ahora, mueve el centro de homotecia, y concéntrate observar las longitudes de los lados de ambos triángulos.
Observa las longitudes de ambos triángulos, las longitudes de los lados de ambos triángulos. Estas no se alteran, son iguales, al mover el centro de homotecia lo único que se realiza es obtener otras distancias, pero las longitudes si las divides van a salir 2, y los lados de los triángulos permanecen iguales, esto fue el trazo de una homotecia inversa.
Como observaste, cuando la razón de homotecia es negativa, la figura homotética, queda invertida con respecto a la original, como un reflejo, aunque de diferente tamaño, además la figura queda del otro lado del centro de homotecia. La homotecia se define así, como negativa.
Una parte de la definición de Homotecia, que se podría llamar Dato curioso, por la peculiaridad de sus características.
Resuelve:
Entonces divide los lados correspondientes:
Cincuenta centímetros entre 0.5 igual a 100, que es el cociente que corresponde a la altura de la imagen de la bicicleta, un metro entre un centímetro, que con la conversión es 100 centímetros entre un centímetro, correspondiente a la base de la imagen de la bicicleta.
El Reto de Hoy:
Repasa:
Durante la semana aprendiste cómo se trasladan las figuras, como rotan, también las propiedades de simetría de las figuras, incluso se diseñaron algunos mosaicos y ahora homotecia.
Es muy importante, que hayas tomado tus notas a lo largo de la semana, y que revises tu libro de texto para analizar todos estos temas con más profundidad.
HISTORIA
La transformación del paisaje: minería
Aprendizaje esperado: Describe los cambios que produjo en Nueva España la introducción de nuevas actividades económicas.
Énfasis: Describir el cambio en el paisaje y en la vida de las personas con la introducción de la minería.
¿Qué vamos a aprender?
Estudiarás el impacto que tuvo la minería en la economía de Nueva España y cómo, a través de esta actividad, se transformó el paisaje.
Como recordarás, una vez que el territorio de México-Tenochtitlan fue conquistado por el imperio español, las autoridades de la Colonia empezaron a gestionar una serie de cambios, principalmente políticos y económicos, con consecuencias en lo social y cultural.
Respecto a las actividades económicas, los cambios en el paisaje provocados por la agricultura y ganadería, en esta ocasión te centrarás en el inicio de la minería.
Descubrirás cómo la minería impulsó la ganadería y la agricultura, desarrolló nuevas rutas comerciales, propició la creación de nuevos asentamientos urbanos, es decir, influyó de manera decisiva en la transformación del paisaje novohispano.
Te has preguntado ¿por qué Nueva España se expandió hacia el Norte?
Lee un fragmento de una investigación titulada “El Camino Real de Tierra Adentro y el Valle de Allende” escrito por América Malbrán Porto, investigadora de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, perteneciente al INAH.
Dice lo siguiente:
El Camino Real de Tierra Adentro, también conocido por el nombre de “Camino de la Plata”, comprendía cerca de 2 600 kilómetros, una larga ruta que partía del centro de la Ciudad de México y llegaba hasta Texas y Nuevo México, en los Estados Unidos.
Utilizado entre los siglos XVI y XIX, este camino sirvió para transportar la plata extraída de las minas de Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí y Chihuahua, así como el mercurio importado de Europa.
Si bien su origen y utilización estuvieron vinculados con la minería, el Camino Real de Tierra Adentro propició también el establecimiento de relaciones sociales, culturales y religiosas entre la cultura hispánica y las culturas indígenas locales.
[De acuerdo con los investigadores Gómez Arriola, Alcaráz Torres y Durazo Álvarez, el Camino Real de Tierra Adentro, sin] lugar a dudas fue el derrotero más consistente y más antiguo de penetración cultural hacia el centro del Norte de América.
Esta ruta partía de la Casa de Moneda de la Ciudad de México y enlazaba varias capitales del Altiplano Central como Querétaro y las minas de Guanajuato, ante la rebelión de las tribus no pacificadas, desarrollada a lo largo de la segunda mitad del siglo XVI, se estructuró un Camino Real reforzado por un sistema de presidios, ventas y posadas fortificadas para dar seguridad a los viajantes [afirmación de los investigadores antes citados y compartida por Malbrán Porto.
La autora te traslada a otra época y a otros escenarios.
¿Cuál consideras que fue el impacto del Camino Real de Tierra Adentro en Nueva España?
¿Cuál crees que fue la importancia de la plata en la creación de este camino?
¿Qué hacemos?
Reflexionarás sobre la relación de la minería con el Camino Real de Tierra Adentro, observa el siguiente video.
- La minería y el camino real de Tierra adentro
https://www.youtube.com/watch?v=hu6svaAldxY
Las nuevas especies vegetales y animales modificaron las actividades agrícolas y ganaderas; algunas requerían de amplios campos para su producción que, sin lugar a dudas, provocaron un cambio en la dieta, en la forma de vida de la población y, evidentemente, en el paisaje de Nueva España.
Pero la actividad productiva que quizá tuvo mayor impacto en el desarrollo económico y en la transformación del paisaje en la Colonia fue la minería, específicamente la extracción de la plata.
A continuación, realizarás un breve recorrido por el desarrollo de la actividad minera en Nueva España.
Durante la primera mitad del siglo XVI, el oro fue el primer mineral en ser extraído de forma artesanal a través de la técnica del lavado de arenas, que consistía en recoger de los ríos una cantidad de arena y posteriormente lavarla con agua, esperando que entre los residuos se encontrara algo de oro.
Cabe precisar que la población empleada en esta tarea fueron esclavos negros e indios encomendados.
Y aunque lo obtenido no cubrió las expectativas de los encomenderos, sirvió para adquirir de España semillas, ganado e instrumentos de labranza para el aprovechamiento de la tierra.
En 1530 se descubrieron las primeras minas de plata de Nueva España, específicamente, en Taxco, actual territorio del estado de Guerrero.
Debido a que la actividad minera demandaba de gran número de mano de obra, las poblaciones cercanas a los yacimientos comenzaron a crecer.
Asimismo, el auge económico de los mineros a causa de la alta producción de plata, contribuyó al desarrollo de las ciudades coloniales, ya que procuraron mantener en buen estado los caminos, incentivaron otras actividades económicas y construyeron grandes templos.
Así, el impacto de la minería se evidenció en el paisaje.
Por otra parte, los descubrimientos orográficos e innovaciones técnicas a mediados del siglo XVI alentaron a los aventureros a continuar la exploración del territorio novohispano hacia el norte.
Esta búsqueda tuvo frutos en 1543 al descubrirse ricos yacimientos mineros en Zacatecas, que en corto plazo la convirtieron en una de las ciudades más importantes de Nueva España.
No obstante, el riesgo de explorar nuevos territorios era muy alto, pues se trataban de tierras en las que habitaban pueblos Chichimecas que con frecuencia amenazaban los intereses de los exploradores.
El encuentro entre exploradores mineros y chichimecas, generalmente, era de enfrentamiento armado, y finalmente el sometimiento de los pobladores indígenas a causa de la ventaja en armamento de los españoles.
Para incrementar la seguridad de los transeúntes del Camino Real de Tierra Adentro, también llamado “Camino de la Plata”, se impulsó la construcción de presidios a sus alrededores.
Este resguardo al Camino de la Plata facilitó la expansión hacia el norte de Nueva España. Que abarcó hasta el actual territorio de los Estados Unidos e iniciaba, como saben, en la Ciudad de México.
Cabe destacar que durante los siglos XVII y XVIII, el camino de la plata fungió como el único autorizado para trasladar el mineral y mercancías obtenidas de su explotación.
Además, esta ruta se convertiría en el gran corredor comercial. De esta forma, los comerciantes y los productos transportados por este camino, de origen diverso, abonarían en general al mestizaje colonial y a incrementar la riqueza y diversidad cultural del país.
Se puede sintetizar que la minería fue esencial para el crecimiento de las ciudades, la diversificación de actividades y la construcción de templos y caminos, y esto transformó radicalmente el paisaje de Nueva España.
Para ahondar más en estos temas, observa el siguiente video del minuto 15:00 al 19:00 que habla acerca de la fundación de Zacatecas a consecuencia de los descubrimientos de yacimientos mineros y lo que ello implicó.
- El Virreinato en Nueva España
https://www.youtube.com/watch?v=6sfie6jijoI
Es clara la relevancia de la minería en la colonización de Nueva España, pues impulsó otras actividades como la ganadería, la agricultura; la construcción y seguridad de los caminos, principalmente el Camino Real de Tierra Adentro.
¿Recuerdas lo que se afirma en la lectura inicial y en el primer video?
Así es, que fue la ruta comercial de Nueva España y la única autorizada para transportar los minerales.
Respecto a la interrogante ¿Por qué la plata se convirtió en el mineral más importante para Nueva España? El antecedente de la minería es la explotación de los placeres auríferos con la técnica de bateo. Es decir, la búsqueda de oro principalmente en los ríos. De los cuales, se tomaba arena, se enjuagaba y se colaba esperando descubrir pepitas de este preciado metal.
La mano de obra empleada en estas tareas fue básicamente la de esclavos e indios encomendados.
Se sabe que los esclavos eran capturados en África y posteriormente se enviaban en barco hasta el puerto de Veracruz. De ahí, los distribuían a los diversos lugares de Nueva España. Recuerda que algunos esclavos fueron seleccionados para servir en la casa de sus amos españoles.
Respecto de los “indios de encomienda”, como saben eran integrantes de un señorío adjudicado a un español, quien les protegía, educaba y evangelizaba.
A cambio, debían pagar tributo en especie o en mano de obra. Se afirma que el trabajo desarrollado era cercano a la esclavitud, porque cubrían largas jornadas y les proveían poco alimento.
Con el descubrimiento de las minas, principalmente de plata, a partir de la tercera década del siglo XVI, los esclavos e indios encomendados fueron trasladados para trabajar esos yacimientos.
Como recordarás, por sesiones anteriores, durante el siglo XVI la población indígena disminuyó drásticamente por las guerras de conquista y las epidemias, además, con las Leyes Nuevas promovidas por Bartolomé de las Casas se prohibió la esclavitud de los indígenas.
Por tanto, miles de africanos fueron la mano de obra forzada en la minería durante los siglos XVI y XVII. Por su parte, algunos indígenas se trasladaron voluntariamente a las ciudades mineras para trabajar, ya que en ciertos casos representaba una labor mejor remunerada y, con ello, también evitaban pagar las rentas a las que estaban obligados en su lugar de origen.
El año de 1546 es relevante para la minería novohispana, porque se descubre la Veta Grande en Zacatecas, con ella se tiene un auge que provoca que esta ciudad se convierta en una de las más importantes de la Colonia. Además, su rendimiento fue tal, que se fundaron varias ciudades a su alrededor.
Por otro lado, este hallazgo acrecentó la esperanza y sedujo a los aventureros mineros para continuar explorando el norte de Nueva España, descubrir otros yacimientos y obtener grandes ganancias.
Así, además de Zacatecas se fundaron Guanajuato, San Luis Potosí, el reino llamado “Nueva Galicia”, actual territorio de Jalisco, Nayarit, y Aguascalientes.
Cabe destacar que la técnica de extracción de plata denominada “beneficio de patio”, implementada por Bartolomé de Medina en Pachuca, a partir de la segunda mitad del siglo XVI, que consistía en usar azogue y mercurio, contribuyó a extraer mayor cantidad del metal y lograr desprender con rapidez la plata de las rocas. Este método estuvo en auge hasta mediados del siglo XIX en Nueva España.
La actividad minera en Nueva España fue un proceso largo y lleno de retos, pero fundamental en el crecimiento económico de la Colonia y la Metrópoli.
Por lo anterior, puedes asegurar que desde la última mitad del siglo XVI hasta el siglo XVII, la plata se convirtió en el pilar de la economía de Nueva España y de la Corona española, pues era una fuente de riqueza abundante que detonó la exploración del territorio e impulsó otras actividades económicas y, transformó el paisaje.
Aprendiste cómo la minería propició la expansión y el desarrollo de Nueva España, particularmente con la plata, extraída principalmente por la mano de obra esclava, de indios encomendados y de indios libres esperanzados en mejorar sus condiciones de vida.
La producción de plata fue tanta que fomentó la fundación de ciudades, la expansión de caminos y el desarrollo de otras industrias como la ganadera y la agrícola.
Asimismo, se debe reconocer que la “técnica del patio”, que consistía en el uso de azogue y de mercurio para separar la plata de las rocas y obtener mayor cantidad del mineral en menor tiempo, contribuyó a incrementar la producción de este mineral.
Sin dejar de mencionar que los caminos creados con motivo de la explotación de este mineral fomentaron una intensa ruta comercial que contribuyó a la riqueza cultural de Nueva España;
Sin embargo, también hay que reconocer que la muerte y explotación de las poblaciones indígenas de aledañas a los yacimientos, desafortunadamente son parte de la historia de la minería en México.
El Reto de Hoy:
Dibuja un mapa del actual territorio mexicano y ubica en él las principales ciudades mineras de Nueva España, como son: Zacatecas, Taxco, Guanajuato y San Luis Potosí; y traza en el mapa, con un lápiz del color de tu preferencia, el Camino Real de Tierra Adentro.
Recuerda que para superar este reto e incrementar tus conocimientos al respecto, puedes consultar tu libro de texto de historia de tercer grado de secundaria, de igual manera, puedes pedir ayuda a tus maestras o maestros.
QUIMICA
¿Cuáles son las implicaciones de la investigación científica en la salud, en el ambiente y en la sociedad?
Aprendizaje esperado: Argumenta y comunica las implicaciones sociales que tienen los resultados de la investigación científica.
Evalúa los aciertos y debilidades de los procesos investigativos al utilizar el conocimiento y la evidencia científicos.
Énfasis: Analizar las implicaciones sociales de los resultados de la investigación científica para el cuidado de la salud o la conservación del ambiente con base en la evidencia científica.
¿Qué vamos a aprender?
Analizarás las implicaciones sociales de los resultados de la investigación científica para el cuidado de la salud o la conservación del ambiente con base en la evidencia científica, a partir del trabajo por proyectos.
Evaluarás los aciertos y debilidades de los procesos investigativos al utilizar el conocimiento y la evidencia científicas.
Además de tu libreta de la asignatura y tu libro de texto, necesitarás:
2 botellas de plástico con capacidad de 2 litros.
Manta de cielo.
Cáscaras de naranja, limones.
Y agua potable.
Alguna vez te has preguntado ¿Cómo sería tu vida sin los avances tecnológicos que existen en la actualidad?
Por ejemplo, que pasaría si no se desarrollaran medicamentos que curan las enfermedades, como es el caso de lo que estamos enfrentando como sociedad, a nivel mundial con la pandemia del COVID-19.
¿Cómo consideras que sería la vida actual sin la ciencia?
¿Qué responsabilidades y retos tenemos como sociedad?,
¿Cómo enfrentarlos?
¿Qué hacemos?
Realiza la siguiente reflexión: ¿Qué problemas ambientales y de salud enfrentan en tu comunidad?
Observa el siguiente video y analiza la información que contiene.
- Conoce una de las problemáticas socioambientales en México: contaminación hídrica
Uno de los grandes retos a los cuales nos enfrentamos con el agua: es su escasez y contaminación.
El vincular lo que aprendes en la escuela y aplicarlo en tu vida diaria es de suma importancia. Una forma de aplicar lo que aprendes, es por medio del trabajo por proyectos.
Además de cuidar y proteger a la sociedad en materia de salud, es primordial el desarrollo de tecnologías que ayuden a preservar el entorno natural y social.
Es necesario aplicar una metodología que nos permita ir avanzando de manera gradual hasta resolver el planteamiento inicial.
¿Identificaste los problemas ambientales y de salud que enfrenta tu comunidad?
Este el primer paso en un proyecto: La selección de una situación problemática que quieres resolver y de una pregunta guía.
Es importante mencionar que elaborar un proyecto requiere tiempo y una planeación, para que se puedan lograr los propósitos planteados orientados a resolver un problema de relevancia social.
Anota en tu libreta cuál es la situación problemática que intentas solucionar.
Has hablado en diferentes sesiones sobre la contaminación, ya sea del aire o del agua, tal vez en tu comunidad la escasez o el tratamiento de agua contaminada, es un problema que trasciende a nivel social.
Genera el planteamiento de la pregunta guía.
Un ejemplo de pregunta guía será: ¿Cómo puedes reducir los contaminantes en el agua, desde casa?
Ante la escasez del vital líquido: ¿Cómo puedo hacer la captación de agua pluvial y utilizarla en mi hogar?
Lo más adecuado, dada la situación, es que trabajes con las personas que vives en casa, ya que hay diversidad de propuestas de solución y puntos de vista. Cada uno desempeñará un rol en el proyecto, busca la orientación de tu profesor.
Define cuál será su medio de comunicación y el producto final, puede ser un folleto, una campaña, una presentación, una investigación científica, una infografía, un blog, por mencionar algunos.
Es necesario que planteen cuáles son los propósitos del proyecto. Basados en estos cuestionamientos.
El ¿Qué? Es ¿qué problema encontraste?, por ejemplo, en este video identifica ¿Qué situación es el problema u objeto de estudio?
- Glifosato afecta gravemente a la diversidad del planeta
La segunda pregunta para construir tu propósito es ¿Cómo?
Cómo podrás resolver o identificar las causas y consecuencias del problema a tratar, además de cómo resolverlo.
¿Para qué?, es la otra pregunta. Es de suma importancia, ya que identifica cuál es el impacto de los resultados del proyecto.
Por ejemplo, en el video observaste que el glifosato es un contaminante tanto del suelo, como del aire y el agua.
¿Qué otros herbicidas naturales pueden sustituir al glifosato? En su propósito al responder la pregunta ¿para qué? Una propuesta: para evitar que contamine a los ecosistemas y la salud del ser humano.
Responder ¿Cuándo?
Significa en qué tiempo lo van a realizar.
Al finalizar, redacta un enunciado con las respuestas que diste a estas preguntas, de esta manera construyes los propósitos de tu proyecto.
Debes generar una hipótesis que es la tentativa de explicación de algún fenómeno o problema, al no tener certeza de ello, deben probarlo.
Las hipótesis deben ser comprobadas ya sea por la experimentación o la investigación que se realice y ser objetivas.
Pueden ser descriptivas: por ejemplo, los fumadores tienen un mayor riesgo de padecer problemas cardiovasculares.
Explicativas: los compuestos del cigarrillo afectan el funcionamiento de las células pulmonares.
Analiza estas hipótesis y resuelve si pueden ser comprobables y objetivas.
Observa el siguiente video y coloca en tu libreta, tus hipótesis en cuanto a causas, consecuencias y solución, respecto al problema que se está planteando.
- No fumar
https://youtu.be/CRRhH-0FVwY?list=PL_W2CEvi5ZV82gI2vi88GcOUb5DFK8HQI
Una vez que identificaste cuál es tu objeto de estudio o problemática a tratar, tus propósitos y la hipótesis, es momento de crear un plan de acción, que es una planeación de las actividades del proyecto.
Presenta un plan de trabajo, donde especifiques las tareas previstas, los encargados de cada una y el calendario o cronograma para realizarlas.
Considera el trabajo de manera colaborativa. Los integrantes pueden proponer ideas, estrategias, recabar información útil y veraz.
Busca en diferentes fuentes, una vez recopilada la información, analícenla en equipo, compartan sus ideas, debatan, elaboren hipótesis, sistematicen lo investigado y formulen la mejor respuesta a la pregunta inicial.
Es momento de aplicar un plan de acción. Esta etapa se denomina, el desarrollo del proyecto.
Recopila los datos y resultados que propones en el proyecto.
Por ejemplo: si realizas encuestas en tu proyecto, éste es el momento de aplicarlas, analizar las respuestas y hacer gráficos basados en los resultados.
Del siguiente video analiza cuál es el plan de acción que implementaron.
- Transición forestal, agroecológica y pesquera
https://www.youtube.com/watch?v=ckEZCaIV_hI&feature=emb_rel_pause
Te diste cuenta que la comunidad cuando detectó un problema, buscó una solución en común, por medio de la implementación de un proyecto, lo comunicaron y mejoraron el entorno social y natural.
Es momento de comunicar los resultados de tu proyecto. Pon en juego la creatividad en la elaboración de su producto, recuerda que es preciso tener un mayor impacto y mejor respuesta de la comunidad. Además, propón un nombre para el proyecto que invite a conocerlo.
Presenta el producto, utiliza una plataforma o correo electrónico.
Una vez concluida la comunicación, reflexiona sobre la experiencia.
Evalúa y autoevalúate te ayudará a mejorar tu desempeño y los productos que presentes.
¿Dónde puedes obtener información para realizar el proyecto?
En los libros de texto, en páginas de divulgación de la ciencia y en revistas de divulgación científica.
Algo que afecta comúnmente a los huertos es la propagación de plagas, generalmente son tratados con plaguicidas, los cuales son nocivos para la salud y tienen un alto impacto en el ecosistema.
- Extractos vegetales para las plagas de huertos
https://www.youtube.com/watch?v=zZtMkP2J8bY
Una alternativa es la siguiente:
Es necesario incorporar a nuestras prácticas diarias, actividades que aminoren la huella ecológica, es una prioridad actual.
Los proyectos comunitarios tienen un alto impacto en zonas específicas, a nivel nacional se implementan programas para mejorar el entorno social y natural.
Uno de las instituciones encargadas del desarrollo científico y tecnológico es el CONACYT. Como lo describe el siguiente video:
- ¿Qué son los Pronaces?
https://youtu.be/4qatPyQtaZA?list=PLUXfjz1Ll_DJBdKQ4TBj8TWAbI1Nh1MKY
¿Acaso no te gustaría participar en un proyecto así?
Alguna vez todos hemos querido ir al espacio. Todos quieren viajar al espacio, pero parece que es algo complicado: estar flotando todo el tiempo o comer, o bañarse, y en el espacio no hay ríos o lagos ¿Cómo solucionarías el problema del agua?
Los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional, reutilizan su agua, incluyendo la humedad que exhalan, sudan y el agua que utilizan para bañarse o rasurarse.
Esta agua residual es purificada y luego se convierte en agua potable. ¿Cómo consideras que se puede tratar el agua para reutilizarla? La Estación Espacial Internacional utiliza la filtración (método de separación de mezclas) y esterilización por temperatura.
Realizan diferentes pruebas para asegurarse que reúne los requisitos de calidad de agua potable, vigilan que no existan bacterias y contaminantes. El reciclaje de agua será imprescindible para las misiones espaciales.
Una nave espacial realiza un viaje largo y estaría limitada por la cantidad de agua que pueda transportar debido a las restricciones de masa. Observa como un proyecto que soluciona problemas aquí en la tierra, soluciona un problema en el espacio. Así que no limites tus ideas, investiga, analiza, has propuestas de alternativas de solución. Trabaja para mejorar tu entorno social y natural.
Una alternativa de solución para no contaminar el agua con productos químicos nocivos es la elaboración de detergentes biodegradables. Realiza un detergente con cáscaras de naranja.
Qué vas a necesitar:
- Una botella con tapa de plástico.
- Cáscaras de:
- Naranjas
- Limones
- Mandarinas y
- Agua
Corta en trozos pequeños las cáscaras, de modo que pasen por la boca de la botella. Introdúcelas en la botella hasta aproximadamente 2/3 de su capacidad. Llena con agua dejando espacio libre con aire. Tapa y coloca en un lugar fresco por alrededor de dos semanas. Pasado este tiempo, abrir con cuidado ya que se lleva a cabo un proceso de fermentación y este genera un gas, dióxido de carbono el cual al ser destapada la botella sale a presión.
¿Qué método consideras que sea más eficiente para separar esta mezcla? ¿Decantación o filtración? Puedes auxiliarte de la manta de cielo o la coladera de plástico. Puedes rellenar nuevamente con agua hasta tres veces, al descartar las cáscaras las pueden utilizar para una composta.
¿Qué usos puedo darle al jabón líquido? Limpiador de superficies. Jabón líquido para trastes y estufas. Etiqueta tu producto de la siguiente manera: Coloca el nombre del producto: Detergente líquido
La fecha de elaboración:
Forma de uso:
Precauciones:
Componentes:
Los componentes de la cáscara de naranja son: aceites esenciales como el limoneno y terpeno; compuestos aromáticos como lo es, la esencia de naranja. Te sugerimos investigar las características que tienen los jabones biodegradables respecto a los otros tipos de jabones. ¿Serán menos contaminantes que los jabones convencionales?
El Reto de Hoy:
¿Quieres saber hasta dónde están presentes la ciencia y la tecnología en tu vida? Con diversas imágenes, experimentos, actividades y 100 hechos numerados verás cómo los teléfonos, los autos, las lámparas, las computadoras, las guitarras y hasta las bicicletas son resultado de descubrimientos científicos.
Te recomendamos el libro:
Lo podrás localizar en la biblioteca de: “los Libros del Rincón”.
Recuerda que la finalidad de los proyectos es buscar alternativas de solución a situaciones problemáticas que hay en nuestro entorno natural y cómo influye en los aspectos sociales.
Proponer soluciones y darlos a conocer a la comunidad para aplicarlos y mejorar la calidad de vida es un compromiso de todos. En esta ocasión no trataste un proyecto específico, sino más bien conociste un abanico de posibilidades de los proyectos que puedes llevar a cabo según sus tipos: científico, tecnológico y ciudadano.
Recuerda, reducir la huella ecológica, es importante, para las futuras generaciones, aplica lo que has aprendido y no cometan los mismos errores que se han cometido como humanidad en el pasado, lo que ha dejado como consecuencia el deterioro de nuestro planeta.
ARTES
El arte en colectivo
Aprendizaje esperado: Explora formas de intervención en una problemática social para incidir creativamente en diversas situaciones.
Énfasis: Explorar su estado de ánimo durante la cuarentena e indagar las emociones de los demás, para imaginar posibilidades creativas que los vinculen en una representación colectiva.
¿Qué vamos a aprender?
Aprenderás acerca de cómo el arte puede unir varios lenguajes artísticos como la música, la danza, la pintura, pero no solo eso, también puede juntar el talento de varios artistas para hacer arte en colectivo. Recuerda que el arte da la posibilidad de expresar emociones, sentimientos e ideas.
Es importante que observes con atención los videos y recuerdes de ellos lo que más llame tu interés. Anótalo en tu cuaderno para no perder ningún detalle. Anota lo siguiente en tu cuaderno y contesta lo que se te pide:
¿Qué te imaginas cuando escuchas “arte colectivo”? ¿Conoces obras o algunas propuestas artísticas que tengan que ver con esta forma de hacer arte? ¿Alguna vez te has reunido con compañeros, ya sea de clase o de su comunidad, para hacer algo juntos o en colectivo?
Seguramente has tenido alguna experiencia donde te has reunido con una o más personas para realizar algo en común; ya sea organizar fiestas. Juegos o trabajos de clase; es decir algo colectivo.
¿Qué hacemos?
Entenderás cómo se trabaja colectivamente en el arte y que propuestas artísticas pueden surgir de esto, observa con atención el video.
- Colectivo axolotl independientes
https://www.youtube.com/watch?v=vKN6IBF4L1M
Pudiste observar cómo personas con diferentes profesiones se pueden juntar para transmitir una o varias ideas a través del arte, y de igual manera como se unificaron diferentes formas de pensar y algunas técnicas para logran este gran trabajo.
El arte colectivo es una agrupación de dos o más artistas que se unen por su propia iniciativa, y que trabajan en conjunto para un objetivo en común.
Como los murales que realizaron los del colectivo Axolotl, que, desde las características propias de sus profesiones, pudieron plasmar tanto sus ideas, como problemáticas sociales mediante la técnica de la pintura mural. Es importante que conozcas que disciplinas artísticas coinciden en el arte colectivo.
Existen varias técnicas para hacer arte colectivo, como la instalación artística, la pintura mural y macro mural, el performance, el flashmob, entre otros, los cuales mezclan diversos lenguajes como la danza, la música, el teatro, y las artes visuales.
La mayoría de los artistas se organizan para sumar sus ideas y abordar una problemática social, dando como resultado la elaboración de un proyecto artístico “arte colectivo”.
A pesar de que cada artista puede tener su propia visión, logran ponerse de acuerdo y juntos expresarse alrededor de algún tema que a todos les interese.
El arte es un ejemplo de que, lograr ponerse de acuerdo y escuchar las ideas de los demás, se logran mejores y más grandes objetivos.
Observa el siguiente video para tener una idea más clara.
- Exposición arte Col. Obra en colectivo.
https://www.youtube.com/watch?v=o4OSPQxfkHY
Es impresionante como el arte se vuelve un canal de comunicación en nuestra sociedad y al mismo tiempo hace reflexionar sobre una necesidad social.
El arte cada vez sorprende más y se vuelve un medio de expresión importante en nuestra vida.
Observa el siguiente video para conocer algunas disciplinas artísticas que suelen utilizarse para crear arte colectivo.
- Pola Weiss, referente inmediato del videoarte mexicano
https://www.youtube.com/watch?v=20nV-ewqzHw
¿Identificaste que en el video hace referencia a un estilo muy peculiar que se conoce como-videoarte? ¿Alguna vez habías escuchado ese nombre?
Es increíble lo que la artista Pola Weiss pudo realizar aun cuando la tecnología no estaba tan avanzada como ahora, sin duda fue una pionera en la técnica del videoarte. Con eso puedes darte cuenta de cómo puedes utilizar recursos que no fueron diseñados para hacer arte y que en conjunto ayudan a crear obras artísticas.
Si bien en las artes visuales el trabajo en colectivo es una opción, existen otros lenguajes artísticos donde es casi imposible la creación si no es de esta forma, como es el caso del cine, el teatro, la danza o la ópera.
Por ejemplo, en el teatro. Si bien es posible que una sola persona actúe, dirija, escriba y realice todo lo que se necesita para una interpretación, lo más común es que haya artistas especializados en cada una de las áreas de la creación. En primer lugar, se necesita un texto, que correrá a cargo de un escritor, que en el teatro se le conoce como dramaturgo.
Ahí tenemos representada a la literatura, de la parte visual se encargarán el escenógrafo, vestuarista e iluminador. Las artes visuales están presentes.
Para el movimiento puede haber un coreógrafo y músicos para la parte del sonido. No pueden faltar la danza y la música.
El encargado de encontrar la armonía de todos estos lenguajes artísticos será el director. Y todo tendrá que estar al servicio de los actores y actrices, que, con su interpretación, se vuelven el eje central de toda la creación teatral. Todos ellos unen sus talentos para realizar una obra colectiva.
Muchas obras de arte, por sus dimensiones o características técnicas, no son labor de una sola persona, sino que se necesita un equipo que aporte trabajo, esfuerzo y creatividad para resolver cada etapa de la creación artística.
Reflexiona: ¿Qué técnica te gustaría utilizar para realizar una obra de arte colectiva? ¿Con quienes la harías? ¿Sobre qué tema?
Observa el siguiente video sobre una técnica que se ha puesto muy de moda en todas partes del mundo y que en ocasiones te has visto involucrado en ella sin darte cuenta: es el flashmob.
- Flashmob Coreográfico. 80 años del Palacio de Bellas Artes
https://www.youtube.com/watch?v=8PW10-qwQ7g
Resulta impresionante observar cuantas personas se reunieron para realizar esta mega obra y al mismo tiempo la cantidad de gente que participó indirectamente al observarla. Así actúa el flasmob y en el video pudiste apreciar cómo se conjuntaron diversos elementos para crear una obra en colectivo, y en un espacio muy reconocido.
Lo interesante del flashmob es que se desarrolla en un espacio abierto, con una idea en común para convocar a la gente, y el factor sorpresa del espectador, que se vuelve un elemento vital para esta creación artística.
El Reto de Hoy:
Contesta las siguientes preguntas:
- ¿Qué lenguajes artísticos utilizarías para realizar una obra de arte colectiva?
- ¿Con quienes la harías?
- ¿Sobre qué tema?
Ten presente que el arte es un medio que permite compartir tus emociones, sentimientos e ideas. Comparte con tu maestra o maestro tu proyecto, desde el tema hasta el proceso de elaboración. Si te es posible, graben un video o tomen fotografías.
Leave a comment