Home General Vida escolar Aprende en Casa #AprendeEnCasa2 – 8 de octubre – 3° de Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 8 de octubre – 3° de Secundaria

Share
#AprendeEnCasa2 Secundaria
Share

Programación del jueves 8 de octubre para Tercero de Secundaria.

ESPAÑOL

Escuchando al corazón. Reconocer las figuras retóricas en un poema

Aprendizaje esperado: Identifica la función y características de las figuras retóricas en los poemas a partir de un movimiento literario.

Énfasis: Reconocer las figuras retóricas en un poema.

¿Qué vamos a aprender?

Anotarás, en la medida de lo posible, y registrarás todas aquellas dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el planteamiento, las cuales podrás resolver posteriormente.

Cuando uno se desplaza a través de esta gran urbe, te das cuenta de que las grandes distancias no lo son tanto. En el transcurrir tan apresurado de la ciudad, a veces, para acompañar nuestras largas travesías, cuentas con unos audífonos y melodías favoritas. O con la radio a todo volumen en el transporte público, o con la música ambiental en un lugar de espera, o si paseas en bicicleta puedes “ir cantando a todo pulmón”.

De cualquier lugar de donde provenga esa melodía, siempre es una buena compañera.

¿Qué hacemos?

Escucharás  a la cantautora española contemporánea, Silvia Tomás Trio.

 

  1. Sílvia Tomás Trio “Quien quisiera”

LINK 

Letra

No soy quien quisiera, no soy quien quisiera, no soy quien quisiera

Aunque no me arrepiento de andar sincera

Por las dudas del tiempo

Que aprendo y miento si digo que no lo siento

Quisiera ser de otra manera, de otra manera, de otra manera

Ando más fuera que dentro, ando más fuera que dentro, ando más fuera que dentro
Y aunque adentro, afuera entiendo quién soy en lo que veo

Si es reflejo lo siento dentro y así discierno

Quién soy en lo que observo, en lo que observo, en lo que observo.

¿Qué sentimientos te parece que expresa esta canción?

¿Son sentimientos de alegría, tristeza, melancolía, enojo?

¿Qué piensas que quería la autora, Sílvia Tomás Trio, que supiéramos sobre lo que estaba pensando?

Esta es una canción, que está hecha a base de poesía.  Los sentimientos de la autora están estrechamente vinculados con la situación social, política, económica y cultural que le ha tocado vivir.

Y son esos sentimientos e ideas los que quiere expresar un poeta, lo que lo lleva a decirlo de una forma diferente, de una forma hermosa, musical, poética.

Es decir, menos parecida a la realidad que se conecta con los razonamientos y más apegada a la ilusión, a los ideales, a las emociones que se asocian con el corazón.

Es así como surge el lenguaje figurado que se opone al literal.

El lenguaje literal te permite saber el significado exacto, real, que nos obliga a dar una definición, o bien, palabras que utilizarías en textos argumentativos como el ensayo, o informativos como las noticias o científicos como las investigaciones, por ejemplo.

Aunque es muy importante que sepas con precisión el significado de lo que te rodea, el uso del lenguaje figurado te permite decir las cosas que todos ven, de otra manera.

Muchas de las canciones que escuchas recurren a este tipo de expresión. En varios momentos, lo que dice la letra de las canciones, puede no corresponder al mundo real totalmente, pues lo compara con cosas y frases imaginarias.

¿Qué canción recuerdas que te guste mucho, y que utilice lenguaje figurado? A veces, este tipo de lenguaje te da un significado mayor y más emocionante que si se usara el lenguaje literal.

Esas frases o palabras que le aportan musicalidad a las palabras adornándolas, comparándolas o dando otro sentido a las ideas y emociones se llaman figuras retóricas o recursos literarios.

Las figuras retóricas se clasifican en:

Figuras gramaticales que son aquellas que alteran la estructura de la oración, es decir, el orden que se establece para darle claridad y sencillez a las ideas. Estas pueden ser: conjunción, hipérbaton, apócope.

Figuras de lenguaje que son aquellas que utilizan repeticiones, disponiendo un lugar a las palabras para darle fuerza o sonoridad, como el uso de: anáforas, reduplicación, paralelismo, epíteto.

También las figuras retóricas se pueden clasificar en: las de pensamiento, que se preocupan por hacer reflexionar al lector al darle un significado especial a la palabra, como: la antítesis, la comparación o símil, la enumeración, paradoja, personificación, prosopopeya.

Y, por último, tenemos a las figuras de significación que se encargan de decir las cosas de forma distinta, entre las que se reconoce a la metáfora, la metonimia, la hipérbole, la sinécdoque y algunos más.

Recapitulemos:

Dentro de las figuras retóricas, en general, tenemos:

  • Figuras gramaticales
  • Figuras de lenguaje
  • Figuras de pensamiento
  • Figuras de significación

Recuerda la canción que escuchaste al inicio y observa que puedes identificar.

Puedes encontrar algunos recursos que saltan a la vista, como son la reduplicación ya que algunas frases se repiten de forma premeditada en la misma frase o verso.

¿Y qué efecto puede causar la reduplicación? cuando una expresión que se repite varias veces, nos pide de forma sugerente, que nos detengamos a pensar en ella, y así puedas encontrarle un significado diferente a que solo si  se dijera una vez.

Así es, todo cabe dentro de las intenciones de la autora, en este caso.

Las frases que acabas de leer entran en las llamadas figuras de lenguaje, porque al repetir una misma frase u oración trata de darle intensidad y sonoridad a la expresión, además de permitirte reconocer la verdadera preocupación que siente por quién es de forma interna, por lo  que piensa, que siente, que quiere.

Sucede algo similar en los versos de Rosalía de Castro, poetisa y novelista considerada entre los grandes poetas de la literatura española del siglo XIX.

Al leer puedes sentir la fuerza que genera la repetición de la frase ¿en dónde, en dónde?, la reduplicación enfatiza un lugar que se desea encontrar.

En estas líneas encuentras figuras retóricas o literarias que tienen como objetivo embellecer o estilizar una idea, quieren al utilizarlas que te detengas, llamando tu atención en determinadas ideas.

Observa las palabras o frases subrayadas y resaltadas:

La anáfora, es la repetición de determinadas palabras cuando van al principio de un verso o frase, en este caso es la palabra “todo”. O en esta otra estrofa que es un ejemplo de paralelismo:

El paralelismo es la repetición de una idea o frase, que puede ser en su sentido casi exacto en cuanto al enlace de palabras o de forma muy aproximada o en donde, como el ejemplo anterior ambas ideas denotan que los sujetos se están viendo mutuamente.

Se nota la repetición de la misma idea, aunque utilice otras palabras para expresarla.

El paralelismo entonces, es decir lo mismo, pero de formas diferentes, supongo que para ellos se usa bastante el lenguaje figurado.

Observa un ejemplo más de paralelismo, para seguir identificando sus características, ahora algo del poeta romántico Gustavo A. Bécquer:

En este ejemplo, el paralelismo se refleja en la forma tan parecida de describir en los primeros versos que:

…el “alma se alegra” sin sonreír

y en los siguientes versos que

“se llore” sin que rueden lágrimas…

Elementos esenciales que demuestran cada una de estas emociones.

En las Rimas de Gustavo A. Bécquer localizamos esta anáfora:

Mientras, mientras, mientras, la repetición intencionada al inicio de algunos versos, da una sensación de esperanza, y, además, le ayuda al autor a crear una sensación de ritmo y sonoridad.

 

Conocerás otra figura retórica, el epíteto, con este texto de Rafael Guillén.

 

Observa que el poeta resalta en el primer verso un sustantivo que es: “NOCHE” y le añade un adjetivo calificativo que es “OSCURA”, por experiencia reconoces que una “noche” es “oscura”, sin embargo, la función del epíteto es reforzar las cualidades del elemento que describe.

Otro ejemplo de epíteto, en un texto de Rosalía de Castro.

Donde “fuego” es el sustantivo y el adjetivo que refuerza su cualidad señala “ardiente”. Este refuerzo de las cualidades de un sustantivo crea una imagen más poderosa.

 

O esta otra:

Nuevamente en el primer verso, “blanca” es el adjetivo que te indica que la “espuma” es de ese color.

 

Pero la autora quiere destacar su color, posiblemente para reforzar el segundo verso, donde hace alusión al nacimiento, que se considera como un momento de pureza. Un concepto que también se relaciona con el color blanco.

 

Observa un ejemplo de Figura literaria gramatical: el hipérbaton.

 

Esta vez, analizándola en estos versos de Rafael Guillén:

En este recurso, se altera el orden lógico o gramatical de las palabras en una oración, cuando hablas procuras estructurar tus ideas colocando primero el sujeto, posteriormente el verbo y por último los complementos del predicado.

 

Estos pueden darte indicio del lugar, hora, modo en que se lleva a cabo la acción; de esa manera los versos anteriores, se deberían leer siguiendo esta estructura lógica:

El sujeto es tácito “nosotros” y se deduce gracias a la conjugación del verbo, posteriormente la acción, y por último el complemento del predicado.

 

Y la segunda idea:

Aquí se está hablando de la estación del año, por lo tanto, es el sujeto, pero puedes notar que el autor cambia ese orden gramatical para darle a la expresión mayor belleza, así como fuerza a las palabras.

Estos han sido solo unos ejemplos del uso de las figuras retóricas, entre lo mucho que los poetas pueden usar para jugar con las palabras. Para que cuando las escuches, puedas llenar tu cabeza y espíritu de bellas imágenes.

Es importante reconocer estos conceptos en la poesía, pero mucho más importante es acercarte a ella y disfrutarla.

El poeta puede valerse de otros recursos con los que tratará de conquistarte y jugar con tu imaginación.

 

De la frase:

Con ella puedes apreciar que se trata de incitarnos a pensar acerca del verdadero sentido de la frase, de la idea del reconocimiento personal, de nuestro “yo” interno.

 

Reconociéndose con mayor precisión a través de mirarse, como le verían los de más.

 

Por tal, encuentras aquí, una afirmación que se contrasta: una antítesis.

 

Te puede resultar más fácil recordar, si piensas que la palabra antítesis viene del griego “anti” (contra) y “tesis” (afirmación).

 

Eso es, que consiste en oponer dos ideas empleando palabras antónimas, de contraste o frases de significado contrario y cuya función es enfatizar.

 

Observa otros ejemplos:

Se distingue claramente los conceptos contrarios “corto-largo”

 

Otro ejemplo:

El querer y no querer llorar, muestra la contradicción.

Todavía falta mucho por saber sobre las figuras retóricas en la literatura, observa el siguiente video del minuto 2:52 a 08:24 que te dará más elementos sobre todo lo que aprendiste.

  1. Metáfora y metonimia

https://youtu.be/11us97iU7-s

Los recursos literarios o figuras retóricas, son frases que utiliza el escritor, para darle un especial sentido a su expresión, aunque también has visto que puedes encontrarlas en textos en prosa o incluso en el lenguaje cotidiano que empleas todos los días.

Son frases adornadas, que llevan los sentimientos del corazón.

 

El Reto de Hoy:

Vas a “escuchar al corazón”, y te sugerimos que selecciones una estrofa de tu canción favorita y señala qué figuras retóricas encuentras.

O que busques un poema que te guste, no importa el movimiento literario al que pertenezca e identifica los recursos literarios que empleó el autor.

Te sugerimos revisar tu libro de texto, en busca de más ejemplos y de reforzar sus conocimientos.

MATEMÁTICAS

Diseño con transformaciones

Aprendizaje esperado: Explica el tipo de transformación (reflexión, rotación o traslación) que se aplica a una figura para obtener la figura transformada. Identifica las propiedades que se conservan.

Énfasis: Construir diseños que combinan la simetría axial y central, la rotación y la traslación de figuras.

¿Qué vamos a aprender?

Elaborarás diseños utilizando imágenes y polígonos regulares e irregulares. Los materiales que necesitarás son:

  1. Cuaderno.
  2. Lápiz.
  3. Lápices de colores
  4. Su juego de geometría.
  5. Tijeras.

Lee la siguiente anécdota descrita por un maestro de Matemáticas de tercer grado:

La experiencia que tuve cuando fui a la exposición de Maurits Cornelis, mejor conocido como Escher, en el año 2012, en el Museo Nacional de Arte (MUNAL), aquí en la Ciudad de México. Al estar en las diferentes salas, pude ver sus litografías, paisajes imaginarios, perspectivas, en fin, grandes obras de arte donde utilizó la geometría.

El Reto de Hoy:

 

Realiza dos retos: El primero, es que busques en tu libro de texto de Matemáticas de tercer grado, problemas y ejercicios similares a los que estudiaste, para que los resuelvas y practica lo que aprendiste.

El segundo reto es que diseñes tu propio mosaico, con los colores de tu preferencia.

 



FORMACION

El cuidado de la salud y la promoción de medidas para el bienestar integral

Aprendizaje esperado: Formula compromisos para el cuidado de su salud y la promoción de medidas que favorecen el bienestar integral.

Énfasis: Analiza y reflexiona sobre su salud integral y propone acciones para alcanzar su bienestar integral.

¿Qué vamos a aprender?

Recordarás que es importante que participes en las actividades ya que están planteadas para servir de apoyo en tu desarrollo personal.

Anota las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema que se expondrá.

Este tema es prioritario, en especial por la situación por la que está atravesando el mundo entero, debido a la pandemia de COVID-19.

Esta situación generó cambios en nuestra vida, de tal forma que afectan o favorecen el cuidado de la salud integral. Por ejemplo, puedes empezar por reflexionar alrededor de algunas preguntas:

  • ¿Has cambiado tus hábitos, en cuanto al cuidado de la salud, desde el inicio del confinamiento?
  • ¿La forma en la que te alimentas sigue siendo la misma?
  • ¿Haces más o menos ejercicio que antes?
  • ¿Has hablado con tus padres o personas cercanas sobre tus emociones?
  • ¿Cómo te has sentido estando lejos de tus compañeros de escuela?
  • ¿Les has preguntado a tus padres cómo se sienten ellos?

Estas preguntas, entre otras, te ayudan a conocer tu estado de salud y a detectar aquellos aspectos que necesitas mejorar para sentirte mejor.

La Organización Mundial de la Salud, OMS, define la salud como «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».

Por ello, revisarás información sobre las tres grandes dimensiones de la salud. Estas son la salud física, la mental y la social.

Se sugiere que, con ayuda de la información, realices un análisis de tu estado de salud y pienses en las metas que quisieras alcanzar y las acciones que puedes realizar para llegar a ellas, como se muestra en la imagen. Puedes ir tomando nota en el cuadro “Compromisos para el cuidado de la salud y bienestar integral”.

Por ejemplo, en cuanto a tu salud física, una meta puede ser recuperar un peso saludable. Algunas acciones serían:

  • Hacer ejercicio, mínimo tres días por semana.
  • Disminuir o dejar de consumir alimentos procesados y altos en azúcares, grasas y sales.

En cuanto a la salud mental, la meta puede ser disminuir el estrés por el confinamiento. Las acciones que puedes realizar son:

  • Establecer horarios fijos para dormir.
  • Ejercicios de relajación.
  • Evitar el exceso de azúcares y cafeína.

Por último, está la salud social. Una meta es mejorar las relaciones personales. Las acciones por realizar pueden ser:

  • Respetar la forma de ser de mis padres, hermanos y amigos.
  • Hablar y expresar mis sentimientos.

Recuerda que la salud es un derecho que está incluido en el artículo 4º de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, el cual dice que “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud y a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar”.

Una vez que se sabe que es la salud ¿Puedes decir que es el bienestar?

El bienestar es cuando la salud física, mental y social se encuentran en un estado óptimo y da un sentimiento de satisfacción y tranquilidad.

¿Qué hacemos?

Profundizarás en el tema,  observa el siguiente video:

 

  1. Mis hábitos alimentarios

https://youtu.be/eW2tx_LkDVA

Los hábitos alimentarios están influenciados por las costumbres, características sociales, económicas y culturales del lugar en donde vives. Eres responsable de elegir los alimentos que beneficien tu crecimiento y sano desarrollo, y de evitar alimentos procesados o con muchos azúcares.

¿Cuáles son tus hábitos alimentarios? y ¿llevas un estilo de vida saludable o hay algo que modificar?

En compañía de tu familia, reflexiona estas preguntas y, si es posible, planteen juntos algunas propuestas que ayuden a todas y todos a mejorar tu estilo de vida.

Para alcanzar un estado máximo de salud y un bienestar integral, ¿qué aspectos tienes que cuidar?

Contesta las siguientes preguntas:

  • ¿Tú alimentación sigue siendo la misma después de la pandemia por COVID-19?
  • ¿Haces más o menos ejercicio que antes?

Para cuidar la salud física es importante que lleves una alimentación sana, también hacer ejercicio, al menos 30 minutos todos los días y mínimo tres días a la semana. Es importante que sigas quedándote en casa, puedes bailar o saltar, jugar con la familia o realizar algunas rutinas de calistenia.

Dormir al menos 8 horas diarias es importante para descansar de manera adecuada.

Tal vez, últimamente no has podido dormir bien, es común cuando cambia la rutina. Es recomendable acostarse a la misma hora todos los días, para que el cerebro y todo el cuerpo se recuperen para no amanecer cansado.

En la actualidad, se promueven hábitos como lavar las manos continuamente y cubrir la boca al estornudar o toser; estos ayudarán a cuidar la higiene personal para evitar enfermedades.

Visitar al médico para revisiones periódicas y no sólo cuando se esté enfermo, pues es mejor prevenir que curar enfermedades.

Esta información puede ayudarte a completar el cuadro de “Compromisos para el cuidado de la salud y bienestar integral” que iniciaste anteriormente.

¿Durante este periodo de confinamiento, cómo te has sentido? ¿La relación con las personas con las que convives ha cambiado antes y después de la pandemia? ¿Tú o tus familiares se han sentido estresados por estar encerrados, qué han hecho para reducir el estrés?

Estas preguntas se refieren a la Salud mental, que es el estado de bienestar emocional, psicológico y social que influye en cómo te sientes, aquello que piensas y en cómo actúas. Es muy importante que trabajes en alcanzar una autoestima adecuada, pues el amor propio, el reconocimiento de las habilidades y el auto respeto, son fundamentales para tomar decisiones que no dañen tu integridad física y emocional.

 

Para trabajar la autoestima, puedes empezar por reconocer cuáles son tus habilidades, aceptar tus limitaciones y no compararte con otras personas.

De igual manera, las relaciones afectivas sanas se basan en el respeto y la tolerancia a las diferentes formas de ser y pensar de las personas que te rodean.

Reconocerte como ser humano con potencialidades, te ayudará a llevar a cabo las actividades necesarias para un buen desarrollo de habilidades y capacidades.

Es muy importante que lleves a cabo un proceso de introspección, para reconocer tus emociones y sentimientos.

Busca un momento en el que puedas estar tranquilo, reflexiona sobre las preguntas de la tabla que se muestra a continuación y escribe sus ideas sobre lo que te hace sentir triste, feliz, con temor, enojo o amado.

Completa la siguiente tabla, por ejemplo:

Me siento feliz cuando…Veo a mis compañeras y compañeros de trabajo. ¿Qué hago cuando me siento de esta manera? Sonrió, platicamos y comemos juntos, eso sí, guardando la sana distancia.

¿Qué puedo hacer para mejorar? Demostrarles que las y los quiero con algún detalle, porque, aunque quiera darles muchos abrazos, sé que no se puede porque debemos seguir cuidándonos.

Piensa en cada una de las emociones que experimentas y escríbela en la tabla, siguiendo el ejemplo que se encuentra arriba.

Con este ejercicio reconocerás tus emociones y si lo que sientes te hace sentir mal contigo mismo, puedes hablar de ello, buscar ayuda con las personas en las que confían, ellas te pueden ayudar a mantener un equilibrio en las emociones y sentimientos.

Un punto muy importante para tener una buena salud mental es vivir en un ambiente familiar, escolar y social libre de violencia de todo tipo.

Pero ¿cómo saber si estas siendo violentada o violentado, o si vivo en un ambiente violento?

Hay muchas formas de violentar a una persona, observa sólo algunas de ellas:

  • Cuando alguien critica por la apariencia física, forma de vestir o hablar.
  • Cuando gritan o insultan.
  • Ignoran o hacen la ley del hielo, es decir, no hablan.
  • Cuando alguien o un grupo hacen bromas pesadas, de forma insistente a una o un grupo de personas.
  • No se preocupan por cómo se siente la otra persona, cómo piensa o por lo que hace.
  • Cuando te agreden físicamente, por ejemplo, te jalan el cabello, pellizcan o patean.
  • El acoso escolar es violencia.
  • Cuando obligan o presionan a alguien a hacer cosas que le dañan y que no quiere hacer.

Cuando te sientas violentada o violentado acércate a algún adulto confiable, quien te escuche, te crea y te respalde, para que les ayude a encontrar una solución.

Ahora puedes obtener otras dos metas y acciones para el llenado de la tabla de “Compromisos para el cuidado de la salud y bienestar integral”.

El último aspecto, es la salud social. Se refiere a la habilidad que se tiene para adaptarse a la sociedad en la que vivimos y la capacidad de relacionarnos de manera sana con las personas con las que convivimos.

Eso incluye Relaciones familiares sanas; por ejemplo, que todas y todos en casa se ocupen de expresarse de forma amorosa, con respeto y tolerancia. Otro ejemplo; cuando se participa en las labores del hogar, se está mostrando cooperación y amor a nuestra familia.

De igual manera, las relaciones con amigos, compañeros, profesores, vecinos, deben basarse en el respeto, la tolerancia, la cooperación y la solidaridad.

Pero, ¿cómo se puede valorar la salud social?

La forma en la que se da respuesta a situaciones que se nos presentan puede ser un indicativo de salud social. Por ejemplo, ¿cómo reaccionarías ante esta situación?

Estas jugando futbol con tus amigas y amigos, están a mitad del partido, llega otro equipo y los quiere quitar de la cancha para jugar ellos.

En la imagen se plantean diferentes respuestas. Escribe en tu cuaderno cómo sería aquella situación en donde:

Yo gano (primer escenario):

Se muestra una actitud competidora, sin disposición a negociar o ceder, dispuesta a provocar y atacar. Que lleva a una acción de buscar ganar sin importar las formas o consecuencias.

Nadie gana (segundo escenario):

Ambas partes tienen actitud de evasión, retirada, escape o indiferencia y la intención de evitar el conflicto, silenciar los sentimientos y deseos, evitar la expresión y la comunicación. Todos pierden.

Ella o él gana (tercer escenario):

En donde una parte toma la actitud de adaptarse, conciliar, conceder, y la acción es la de no hacer valer o no plantar los objetivos. Los otros ganan, pero uno pierde.

Todas y todos ganamos (último escenario):

La actitud es creativa y colaboradora y la acción consiste en enfrentar directamente la situación, buscando un resultado satisfactorio para todas las partes. Y así, Yo gano, tú ganas, ganamos todas y todos.

Se ha escuchado sobre salud física y mental, pero no de salud social. Ahora que se sabe la manera en la que te desenvuelves en la sociedad, y la forma en la que te relacionas con los demás, contribuye a nuestro bienestar integral. Recuerda seguir llenando la tabla de compromisos.

Para alcanzar el Bienestar Integral, cada persona tiene el compromiso de cuidar las tres dimensiones: física, mental y social; y procurar mantener un equilibrio entre ellas.

El Gobierno tiene la obligación de consolidar políticas públicas, es decir, llevar a cabo acciones que den respuesta a problemas o demandas de la sociedad, para garantizar el derecho al bienestar integral.

¿Qué problemáticas de salud atraviesan los adolescentes en México y cómo afecta esto a su bienestar integral?

Las problemáticas pueden ser variadas. Por ejemplo:

  • ¿tienes algún familiar o amigo con sobrepeso u obesidad?
  • ¿Alguna mujer de tu familia se ha embarazado antes de los 19 años?
  • ¿Cómo ha reaccionado tu familia ante este hecho?
  • ¿Por alguna razón tus familiares, compañeros o amigos han tenido que abandonar la escuela?
  • ¿Conoces a alguien que consuma alguna sustancia tóxica?
  • ¿has visto cómo ha cambiado su vida y estado de salud por este hecho?

La violencia en el hogar es otro gran problema que enfrentan las y los adolescentes, porque tiene consecuencias en los tres aspectos de su salud. En México, hay 18. 5 millones de adolescentes, de los cuales, el 62% están entre los 10 y 14 años, y el 38% entre los 15 y 17 años.

Antes de ofrecerte los datos del estado de salud de las y los jóvenes en México, recuerda que estas en plena etapa de desarrollo físico, mental y emocional. Este hecho, influye en que puedas tomar decisiones o realizar actividades que te ponen en riesgo, y afectan tu salud. Algunas enfermedades o problemas que aquejan a las y los adolescentes son:

Sobrepeso y obesidad: El 38% de adolescentes entre 12 y 19 años sufren de este padecimiento.

Embarazo adolescente: Alrededor de 340 mil nacimientos al año, son de mujeres menores de 19 años.

Abandono escolar: 3.6 millones de adolescentes abandonan la escuela por falta de recurso o porque tienen que trabajar.

Estos factores tienen como consecuencias frustración, falta de desarrollo de algunas habilidades y capacidades, tanto mentales como sociales.

También existe otra problemática que es el consumo de sustancias tóxicas. En promedio, las y los adolescentes en México inician el consumo de alguna sustancia a los 12.4 años.

Otra problemática es la violencia en el hogar, en donde el 32.8% de adolescentes son violentadas o violentados por sus padres o cuidadores.

Ahora con el confinamiento, esta violencia se pudo agravar, por lo que es importante que te acerques a una persona o institución que los pueda ayudar, como el Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar, CAVI.

 

https://www.fgjcdmx.gob.mx/

Estos problemas afectan, principalmente, a una dimensión de la salud, física, mental o social, pero regularmente afectan a más de una o a las tres. Puedes representar la afectación conjunta como un engranaje.

Se puede empezar por llevar a cabo el plan de acción que aprendiste al inicio, el objetivo es que seas consciente de la importancia del autocuidado, de que hay leyes e instituciones que te respaldan, y que tener una autoestima adecuada es el principio de tu bienestar.

 

El Reto de Hoy:

Reflexiona sobre los grandes problemas que enfrentan las y los adolescentes y cómo estos repercuten en los tres aspectos de tu salud, pues los tres van de la mano y si uno no está bien, los otros se ven afectos; y cuando los tres se mantienen en equilibrio, puedes decir que alcanzaste el bienestar integral.

Invita a tus familiares a que realicen su plan de acción para mejorar su salud y juntos alcancen su bienestar integral.

No olvides apoyarte en tus maestras o maestros para profundizar en el tema.

 

QUIMICA

¿Cómo recuperar y reutilizar el agua en mi comunidad?

Aprendizaje esperado: A partir de situaciones problemáticas, plantea premisas, supuestos y alternativas de solución, considerando las propiedades de los materiales o la conservación de la masa. Identifica, mediante la experimentación, algunos de los fundamentos básicos que se utilizan en la investigación científica escolar.

Énfasis: Plantear alternativas de solución a un problema detectado en tu comunidad relacionado con la salud y el ambiente.

¿Qué vamos a aprender?

Plantearás alternativas de solución a un problema detectado en tu comunidad relacionado con la salud y el ambiente. Reflexionarás:

Durante esta sesión, lograrás dar respuesta a las interrogantes anteriores.

Pon a prueba tus conocimientos y habilidades, realiza un proyecto que beneficie a su familia y a la comunidad.

 

Recuerda usar la bitácora científica para registrar tus ideas durante el desarrollo del proyecto.

Te recomendamos utilizar el libro de texto para guiar su experiencia.

Aplica tu creatividad y conocimiento para presentar el proyecto, con los recursos y materiales que tengan disponibles.

¿Qué hacemos?

Analizarás qué situaciones del siguiente video se presentan en tu comunidad.

Contaminación y aguas residuales

TV agua

https://www.youtube.com/watch?v=VFeHAxiKwlY

Reflexiona:

Si en el planeta Tierra hay mares y océanos, ¿por qué existe escasez de agua potable? ¿Qué sucede en México y en el mundo con el agua de lluvia?, ¿a dónde se va? ¿Qué podemos hacer en nuestros hogares y comunidad para recuperarla?

Valora que al aplicar tus conocimientos puedes ayudar a mejorar tu calidad de vida y la de los demás.

Es importante implementar un plan concreto en el que se aporten medidas para mitigar la situación problemática de tu comunidad, a partir del trabajo por proyectos.

Hay tres tipos de proyectos: científicos, tecnológicos y ciudadanos.

En particular, los proyectos ciudadanos brindan oportunidades a los estudiantes para analizar problemas sociales, actuar de manera crítica y solidaria, proponer soluciones y acciones, así como tomar decisiones responsables y fundamentadas en el conocimiento científico escolar.

Cuando emprendes un proyecto debes tomar en cuenta la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación.

Te sugerimos llevar a cabo un proyecto ciudadano con el propósito de dar respuesta a una problemática que nos concierne a todos. ¿Cómo recuperar y reutilizar el agua en tu comunidad?

Para la planeación del proyecto puedes hacer un cronograma de actividades donde respondas a las siguientes interrogantes.

  • ¿Qué van a hacer?
  • ¿Cómo lo harán?
  • ¿Qué necesitan?
  • Tiempo destinado para hacerlo

Durante el desarrollo es importante indagar información relacionada al proyecto, en distintas fuentes de consulta.

Comunica los resultados de tu proyecto a tu familia, a tu comunidad, maestra o maestro y compañeros de forma creativa y segura.

 

Para conocer tus avances te sugerimos que lleves a cabo una autoevaluación. Contesta las siguientes preguntas.

  • ¿Qué habilidades y conocimientos científicos pusieron en práctica?
  • ¿Cuál fue el impactó del proyecto en tu familia y en la comunidad?, ¿por qué?
  • ¿Qué puedes hacer para obtener mejores resultados?

Con base en los datos estadísticos de SEMARNAT 2007, en el planeta se estima que existen 1400 millones de kilómetros cúbicos de agua, de los cuales el 97.5% se encuentra en mares y océanos y solo el 2.5% es agua dulce distribuida en glaciares, mantos acuíferos, ríos y lagos.

En México gracias a su ubicación geográfica contamos con grandes ríos y lagos, esto beneficia la distribución de agua en nuestro país.

El ciclo del agua tiene por tanto una gran importancia para la recuperación del agua, cuando llueve se recargan los mantos acuíferos, lagos, ríos, lagunas y presas, esta última hecha por el hombre con la finalidad de recuperar y mantener el agua.

En las zonas urbanas, casi el total del agua de lluvia va a las coladeras por lo que no se recupera. Otro problema, es que el agua al combinarse con los contaminantes de la atmósfera se transforma en lluvia acida.

 

Se denomina lluvia ácida a cualquier forma de precipitación que presente elevadas concentraciones de ácido sulfúrico y nítrico. Cuando los seres humanos queman combustibles fósiles, liberan dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx) a la atmósfera. Estos gases químicos reaccionan con el agua, el oxígeno y otras sustancias para formar soluciones diluidas de ácido nítrico y sulfúrico.

En el artículo 4º, párrafo 6,  de la Constitución Mexicana de los Estados Unidos Mexicanos, se reconoce el derecho humano al agua:

 

“Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible.”

Sin embargo, la variabilidad en la disponibilidad del agua afecta de manera distinta al campo y a las ciudades. ¿Conoces otros problemas?

Reflexiona:

 

Entonces ¿qué puedes hacer para tratar de recuperar la mayor cantidad de agua de lluvia para uso doméstico?

 

Después de un desastre natural, ¿qué puede hacer la comunidad para potabilizar el agua contaminada?

¿Qué medidas se pueden implementar para disminuir o evitar la contaminación en aire, agua y suelo?

Experimenta:

  1. Identifica una azotea donde no habiten mascotas, esto es muy importante.
  2. Elige un lugar donde haya un mayor escurrimiento de agua.
  3. Si es posible utiliza plástico para cubrir la mayor superficie del techo, dirige la caída del plástico al contenedor.
  4. Coloca el o los contenedores como cubetas, tinas, envases reciclados o lo que tengas a tu alcance, que pueda contener el agua.
  5. Elabora un filtro casero con los siguientes materiales
  • Una botella de plástico
  • Una cuchara
  • Grava
  • Arena fina y limpia
  • Piedras pequeñas
  • Piedras medianas
  • Carbón activado
  1. Coloca en la botella cuidadosamente los materiales en el siguiente orden.
  2. El carbón activado
  3. Arena fina
  4. Arena gruesa
  5. Grava
  6. Comprueba: Haz pasar por este filtro un poco de agua de lluvia de los contenedores.

Analiza e investiga:

  • ¿Es posible captar el agua de lluvia a mayor escala?
  • ¿Cómo podrías hacerlo en tu comunidad?
  • ¿Qué otro tipo de materiales que hay en tu comunidad tienen las propiedades para elaborar un filtro casero?

 

En caso de un desastre natural también puedes utilizar este filtro casero, según las circunstancias. Además de la filtración, el agua también puede ser sometida a otros métodos de separación de mezclas que se presentaron en las sesiones anteriores.

Con el proyecto que lleves a cabo reflexiona acerca de la importancia de cuidar el consumo del agua y evitar su contaminación.

Reconoce que, aunque en el planeta Tierra hay mares y océanos, existe escasez de agua potable. Esto se debe a diversos factores, uno de ellos, se refiere a que las actividades humanas han disminuido la calidad del agua, al grado de causar daño a nivel mundial.

 

En algunos países se han implementado programas de captación de agua residual. México tendrá que tomar medidas para la captación y reutilización del agua.

 

Cuando ocurre un desastre natural y el agua se contamina, de pronto se hace frente a un problema para realizar actividades. En estos casos es importante, identificar las propiedades físicas de los componentes de la mezcla y aplicar los métodos de separación correspondientes. Es fundamental tu participación y la de tus familiares para utilizar el agua de manera responsable.

 

Ahora ya sabes que los conocimientos aprendidos en estas sesiones, son aplicables en cualquier situación de tu vida cotidiana.

 

El fenómeno de escasez y contaminación del agua puede ser mitigado implementando medidas como las siguientes:

 

  • Captar el agua de lluvia
  • Reutilizar el agua, para ello es necesario aplicar diferentes métodos de separación de mezclas con base en las propiedades de sus componentes
  • Mejorar nuestros hábitos ecológicos

 

Recuerda que:

El Reto de Hoy:

Para seguir aprendiendo y construir ideas que sean útiles, te recomendamos que revises la siguiente información.

  1. Agua. Semarnat.

LINK

  1. Numeragua, México 2018.

LINK

Recuerda que la Ciencia siempre está en constante cambio y construcción de conocimientos y tú formas parte de ella.

 



#AprendeEnCasa2 – 5 de octubre – Tercero de Secundaria

Visited 1 times, 1 visit(s) today
Share
Written by
Viviana González -

Soy Viviana, mami de Sofia y de Maia. Dueñas las 3 de F, nuestro amor y rey de la casa. Doula, Social Media Mom & WAHM. Este blog está online de manera ininterrumpida desde 2005.

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Yo

VivianaSoy Viviana y escribo en este blog desde el 2005. Mamá de Sofía (2005) y Maia (2010). Doula certificada, Social Media Mom, Escritora Freelance & WAHM.
Más Sobre mi - About me.

Suscribete

No te pierdas nuestras actualizaciones

El desarrollo de tu bebé mes a mes
El desarrollo de tu peque mes a mes

Genera dinero con tu blog

Genera dinero con tu blog


 

Archivos

Publicidad



Related Articles
Aprende en CasaVida escolar

Campos disciplinares

Los campos disciplinares se refieren a áreas específicas de estudio y conocimiento...

#AprendeEnCasa2 Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 18 de diciembre – 3° de Secundaria

Programación del viernes 18 de diciembre para Tercero de Secundaria. HISTORIA Serpientes...

#AprendeEnCasa2 Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 18 de diciembre – 2° de Secundaria

Programación del viernes 18 de diciembre para Segundo de Secundaria. MATEMATICAS Problemas...

#AprendeEnCasa2 Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 18 de diciembre – 1° de Secundaria

Programación del viernes 18 de diciembre para Primero de Secundaria. BIOLOGIA Bioreto...