Programación del viernes 28 de agosto para Segundo de Secundaria.
ESPAÑOL
Preguntar es no errar
Aprendizaje esperado: Elige un tema y hace una pequeña investigación.
Asignatura de repaso: Lengua materna 1º.
¿Qué hacemos?
Aprenderás cómo seguir un proceso ordenado para buscar información en distintas fuentes a partir de preguntas sobre un tema.
Lo que aprendes durante el desarrollo de una investigación escolar acerca de un tema de tu interés, se puede aplicar en la vida diaria, porque la finalidad de realizar una búsqueda de información es obtener conocimientos que proporcionen respuestas a ciertas interrogantes o problemáticas.
Cuando necesites llevar a cabo una investigación sobre algún tema, recuerda la importancia de tener claro el propósito y seguir un proceso ordenado.
Para formular adecuadamente las preguntas que guiarán la indagación, es importante tomar en cuenta lo que ya se conoce, y revisar la información general sobre el tema.
Para saber más, observa el siguiente video.
Cómo hacer preguntas para desarrollar una investigación.
Existen preguntas básicas que deberás hacer para desarrollar tu investigación, debes comenzar con las siguientes interrogantes: ¿qué?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿quién? o ¿quiénes?, ¿por qué? y ¿para qué?, es decir, saber qué tema te interesa investigar, qué información se conoce previamente y por qué es importante. Éstas son preguntas básicas de las que podrás derivar otras que te ayudarán a definir más interrogantes del tema que investigas.
Cuando ya tengas un listado de preguntas sobre lo que deseas averiguar del tema, tendrás que ordenarlas y jerarquizarlas en subtemas.
Elegir el tipo de formato con el que se darán a conocer los resultados de una investigación, significa una importante decisión, pues se requiere considerar varios aspectos, una mesa redonda, un debate o una asamblea, son todas formas de exposición oral que requieren del apoyo de diferentes portadores textuales como: carteles, diagramas, esquemas, fichas y notas, entre otros recursos.
En el siguiente video conocerás algunos procedimientos para publicar un trabajo de investigación.
Prácticas sociales para comunicar una investigación.
Este modo de socializar los resultados de una investigación, obliga al expositor a memorizar palabras clave. Otra forma de publicar, es a través de conferencias, aunque la manera más común de dar a conocer los resultados es por medio de la exposición verbal
Para sistematizar la información obtenida, se recomienda elaborar un guion de resultados, donde des cuenta de los pasos que diste, qué dificultades enfrentaste, y cómo es que lo resolviste. Después deberás organizar la exposición de las conclusiones. Observa el siguiente video para conocer más del tema.
Cómo compartir los resultados de una investigación: la exposición oral.
Una exposición va antecedida de la elaboración de un guion, en el cual se expresan las ideas básicas del tema a presentar, y se caracteriza por su brevedad, ideas claras y jerarquizadas. Algo importante es determinar a qué público estará destinada, para usar un lenguaje acorde a esos espectadores.
Te recomendamos que realices los ejercicios del Cuaderno de trabajo para el estudiante, “Vamos de Regreso a Clases”, página 18, 19 y 20:
Para conocer más sobre cómo hacer una investigación, puedes consultar tu libro de texto de Lengua Materna. Español.
MATEMÁTICAS
¿Suerte o probabilidad?
Aprendizaje esperado: Realiza experimentos aleatorios y registra los resultados para un acercamiento a la probabilidad frecuencial.
Asignatura de repaso: Matemáticas 1º.
¿Qué hacemos?
Aprenderás a presentar de una manera accesible y cotidiana, los usos de la probabilidad frecuencial en experimentos.
Ahora que has estado en casa por la contingencia, ¿has participado en juegos de mesa en los que sea necesario lanzar dados? Por ejemplo, serpientes y escaleras, backgammon, yahtzee, el juego de la oca, entre otros.
Todos los juegos en los que intervienen dados son juegos de azar y en ellos siempre hay cierta incertidumbre, es decir, nunca podemos tener la certeza del número que va a salir. Sin embargo, podemos analizar las probabilidades por medio de las matemáticas.
Las matemáticas están presentes en todas nuestras actividades, aunque en el caso específico de lanzar dados, podemos estudiar el aspecto de las estadísticas.
Este es un tema que ha atraído a muchas culturas a lo largo de la historia de la humanidad; por ejemplo, la probabilidad y los juegos de azar han existido desde el tiempo de los antiguos egipcios. Ese pueblo aportó una gran cantidad de conocimiento que estudiamos en la actualidad, no solamente en matemáticas, sino en muchas otras áreas del conocimiento.
A través del siguiente video podrás conocer más de los juegos de azar.
Juegos de azar y Matemáticas.
Los juegos de azar reflejan un aspecto importante de nuestra civilización, y es que hay uno para cada tipo de personalidad, y además de entretenernos, podemos estudiarlos desde un punto de vista científico.
Existen diferentes juegos de azar, no solo los juegos con dados. Por ejemplo, hay algunos muy complejos, como la lotería; y otros muy sencillos, como lanzar un volado.
¿Por qué gana una persona? ¿Hay alguien que sea mejor que las y los demás en los volados?, ¿Ganar en un volado es una cuestión de práctica? En realidad, los podemos practicar muchas veces, pero para ganar no se trata de ser mejores, sino de comprender mejor el concepto de «frecuencia». Observa el siguiente video para conocer como funciona la frecuencia en los juegos de azar.
Probabilidad frecuencial en los juegos.
Ninguna persona es mejor que otra en los juegos de azar, sin embargo, podemos saber qué tanta oportunidad tenemos de ganar o de perder, calculando las probabilidades frecuenciales de un evento.
En el siguiente video conocerás como calcular dichas probabilidades:
Probabilidad frecuencial de un evento.
La única manera de obtener la probabilidad frecuencial, es repetir varias veces el experimento del evento que deseamos calcular.
HISTORIA
Fronteras ayer y hoy
Aprendizaje esperado: Reflexiona sobre la actualidad de los conceptos de frontera e identidad nacional.
Asignatura de repaso: Historia 1º.
¿Qué hacemos?
Reflexionarás sobre el sentido y utilidad de las fronteras en un mundo global.
Las fronteras pueden cambiar con el tiempo, y en realidad, han cambiado mucho. Pero ¿qué son las fronteras? y ¿para qué sirven? Sirven para separar a los países. La policía migratoria puede detenerte y pedirte tu pasaporte para ver si puedes entrar o no a otro país.
En México están la frontera norte y la frontera sur, aunque en realidad, México tiene más límites fronterizos. En las zonas fronterizas se desarrollan intercambios importantes, no sólo económicos, sino también culturales y sociales. Son zonas muy dinámicas.
Para saber cuáles son los límites fronterizos de México, qué son las zonas fronterizas y qué interacciones se presentan en ellas, tanto de tránsito de personas como de mercancías, observa el siguiente video.
Fronteras en la actualidad.
Nuestro país tiene límites fronterizos que no colindan con otros países, sino con el océano Pacífico y el golfo de México, que también son límites fronterizos.
Existen varios tipos de límites, algunos son naturales, como ríos y océanos, mientras que otros son artificiales y están delimitados por monumentos, cercas, vallas e incluso muros.
En un año cruzan por la frontera de Tijuana y San Diego aproximadamente treinta millones de personas. Esto se debe a que en la frontera norte hay una gran cantidad de intercambios económicos, sociales y culturales, incluso entre familias que viven en ambos lados de la frontera.
Es muy interesante ese intercambio cultural entre lo mexicano y lo estadounidense en las zonas fronterizas. Se puede ver cómo nuestros compatriotas se adaptan a otra cultura y cómo en el camino se va formando una mezcla totalmente nueva.
Por otro lado, la frontera sur es diferente. Tiene sus propias características de intercambios y un flujo muy importante de migrantes centroamericanos que buscan llegar a Estados Unidos.
Para saber más sobre las zonas fronterizas, por ejemplo, ¿de qué depende la forma que tienen los países y sus fronteras?, ¿por qué unos son pequeños y otros más grandes?, ¿por qué causas se generan los conflictos fronterizos?, observa el siguiente video.
La organización política del mundo.
https://youtu.be/h-hTEQXRL94
En las zonas fronterizas surgen incluso nuevas culturas y grupos sociales, como los chicanos. Esto nos demuestra que la cultura no es estática, siempre es dinámica. Las zonas fronterizas son muestra de ello. Ahí se forman identidades culturales propias, nuevas formas de convivir y relacionarse con los demás, intercambio de costumbres y tradiciones, e incluso una mezcla de idiomas.
No obstante, también existen los conflictos fronterizos, que han desencadenado muchas guerras. Cuando los países quieren expandirse o controlar territorios con recursos considerados estratégicos, en ocasiones no dudan en recurrir a la violencia. Por eso es tan importante promover una cultura de paz y de resolución pacífica de conflictos. Hay tanta diversidad de territorios como de historias nacionales.
Para conocer los cambios que ha tenido el territorio mexicano a lo largo del tiempo, observa el siguiente video.
México y sus fronteras a lo largo de la historia.
https://youtu.be/chmKMjpd-go
Las fronteras de México han cambiado mucho a lo largo del tiempo. Cuando llegaron los españoles, la Triple Alianza dominaba un territorio extenso del centro del país. Tras la caída de México – Tenochtitlan, los españoles ampliaron el territorio novohispano hacia el norte y el occidente. México alcanzó su mayor extensión territorial después de la Independencia, durante el Imperio de Iturbide de 1822, cuando abarcaba desde la Alta California, lo que ahora es Estados Unidos, hasta Costa Rica, en Centroamérica. Pero después, los países centroamericanos se separaron y también se perdió territorio de la Alta California a Texas. Luego, Santa Anna vendió La Mesilla. Pero Chiapas decidió incorporarse a México. Finalmente, en el año de 1974 se llegó a la división territorial de nuestro país como la conocemos actualmente.
Si tienes oportunidad, consulta el libro “Viva la vida. Los sueños en Ciudad Juárez”, de Edmon Baudoin, con ilustraciones del autor y de Jean Marc Troubet. En él podrás descubrir los sueños de los habitantes de esta ciudad fronteriza mexicana.
FÍSICA
¿De dónde viene y a dónde va la energía?
Aprendizaje esperado: Representa las transformaciones de la energía en los ecosistemas, en función de la fuente primaria y las cadenas tróficas.
Asignatura de repaso: Ciencias. Biología.
¿Qué hacemos?
Identificarás las transformaciones de energía dentro de las cadenas alimentarias para valorar la importancia de todas las especies dentro de los ecosistemas.
Para conocer la diferencia entre cadena y red alimentaria, así como las características y diferencias de cada uno de los ecosistemas en la selva, mar, bosque y desierto, observa el siguiente video.
Al gato y al ratón.
En el siguiente video observarás las transformaciones de energía, dentro de las cadenas alimentarias.
Sigue la ruta.
Ahora que ya sabes de dónde se obtiene la energía para mantenernos vivos, observa el siguiente video, en el que podrás identificar la transferencia de la energía dentro de los ecosistemas.
¿Quién se come a quién?
Para saber porque las plantas conforman la base de la vida en el planeta, observa con atención el siguiente video.
Un regalo de las plantas al mundo.
Información Adicional:
Los seres vivos necesitamos de energía para vivir y realizar nuestras funciones, la cual obtenemos a través de los alimentos. En un ecosistema, la energía fluye y se transforma a través de las cadenas alimentarias.
La fuente de energía primaria es el sol, la cual aprovechan las plantas y algas. Estas a su vez sirven de alimento para los consumidores primarios, quienes obtienen energía a partir de ellos. Los consumidores secundarios se alimentan de los primarios y en el proceso, también obtienen energía. Finalmente, organismos como bacterias y hongos se alimentan de materia orgánica en descomposición, y se encargan de convertirla en sustancias más simples para nutrir a las plantas.
ARTES
Improvisación de historias en familia
Aprendizaje esperado: Construye pequeñas narraciones en las que imagina y recrea personajes.
Asignatura de repaso: Artes.
¿Qué hacemos?
En base a una historia, profundizarás en personajes que reflejen tus gustos, intereses y emociones, a través de la improvisación.
Para saber cómo el cuerpo de una actriz o un actor transforma un espacio escénico real en uno imaginario o dramático, es decir, cómo a partir de una situación dramática se puede modificar un espacio real para convertirlo en un lugar distinto, observa el siguiente video.
El personaje en el cuerpo y en el espacio.
En el teatro, jugar implica cambiar, es decir, se puede transformar un personaje usando el cuerpo y la voz. Al hacer esto, también se puede transformar un espacio en otro lugar, como pudiste ver en el video. Así, puedes hacer de cualquier espacio de tu casa, por ejemplo, un campo minado, un aeropuerto, un campo lleno de flores, una nube en el cielo, una cueva detrás de una cascada de lava o lo que te imagines para llegar a ese lugar, basta con que encuentres las acciones que te ayuden a definir ese espacio dramático.
Ahora bien, para encontrar una acción es necesario que esta nazca de un estímulo dentro de una situación dramática concreta. Para entender esto con mayor profundidad, observa el siguiente video.
Situación y ficción.
La ficción, es una construcción imaginaria común a la literatura, al teatro, al cine y a ciertos productos televisivos. Ficción significa invención, por lo que la palabra ya revela, de por sí, que es una construcción de carácter imaginario.
La situación dramática es una serie de circunstancias y de hechos que rodean a los personajes y en los que estos se mueven, viven, tienen deseos y sufren obstáculos, problemas y conflictos. Los estímulos para llevar a cabo acciones, parten de alguno de ellos. Por lo tanto, la situación dramática es ficticia, es decir, imaginada. Sin embargo, ésta siempre se nutre de hechos reales.
Para saber cómo puedes usar esta información para construir un personaje y una historia teatral, observa el siguiente video.
Creando historias y encontrando personajes.
Si quieres conocer más acerca de cómo construir historias, puedes consultar el dossier titulado “El teatro en tiempos de guerra”, el cual está disponible en la revista Paso de gato, ingresando en la siguiente dirección electrónica:
https://issuu.com/galdiyu/docs/pdg_0
Dinámica en familia.
Para reforzar lo aprendido y a partir de la información dada en los videos, puedes explorar y construir tus propios personajes, considerando situaciones que te sean de interés, por ejemplo, plantearte cómo te sientes y qué piensas de la situación actual en nuestro país con respecto a la contingencia sanitaria. Esta actividad es una excelente oportunidad para que trabajes en equipo con tu familia, además, puede motivar la expresión de tus emociones y, a partir de ello, permitirte construir relaciones más empáticas.
Para comenzar, ¿de qué trataría tu historia?, ¿qué personajes crearías?, ¿qué personaje serías? Es importante que tengas claro cuáles serían los objetivos de cada personaje. Puedes utilizar los ejercicios recomendados en los videos, por ejemplo, puedes jugar a construir una historia en colectivo con toda la familia, a partir de la situación que vivían… antes de la contingencia. Platíquenla entre todos, y usen la palabra “Entonces…”, de modo que las ideas surjan y ustedes puedan escribir una historia con sus personajes.
Finalmente, también puedes probar tu historia escénicamente con improvisaciones. Para ello, alguien puede ir leyendo la historia, mientras que algunos la representan corporalmente. Pueden ir improvisando sus diálogos, cuidando que sean coherentes con el planteamiento original de la historia.
Leave a comment