Home General Vida escolar Aprende en Casa #AprendeEnCasa2 – 20 de octubre – 4to Primaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 20 de octubre – 4to Primaria

Share
#AprendeEnCasa2 Primaria
Share

Programación del martes 20 de octubre para Cuarto grado de Primaria.

GEOGRAFIA

Distribución de las regiones sísmicas en México

Aprendizaje esperado: Reconoce la distribución de las principales formas del relieve, volcanes y regiones sísmicas de México.

 

Énfasis: Distribución de las regiones sísmicas en el territorio nacional.

 

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión seguirás aprendiendo sobre las distintas formas de relieve en México y en esta ocasión conocerás la distribución de las regiones sísmicas que existen en México.

 

Para empezar, ¿Sabes qué es un sismo? ¿Sabes qué hacer en caso de sismo?

 

Observa el siguiente video, del minuto 00:15 a 00:30

 

ONCE NIÑOS CONTIGO mensaje 2 ¿Qué hacer para estar preparados ante un fenómeno natural?

https://www.youtube.com/watch?v=8iRRFIlKNEI

 

 

Un sismo o temblor es el movimiento de la corteza terrestre, el cual es generado porque las rocas del subsuelo se reacomodan y esto sucede por el desplazamiento de las placas tectónicas.

 

Las placas tectónicas, son aquellos fragmentos de la corteza terrestre, que están en constante movimiento, cuando éstas se acomodan dan origen al relieve, a los volcanes y los sismos.

 

Para comprenderlo mejor, imagina que la Tierra fuera un rompecabezas, y cada pieza representa una placa tectónica, ese gran rompecabezas está integrado por 16 piezas, es decir, la corteza terrestre está fragmentada en 16 placas tectónicas.

 

Se sabe que la superficie de la tierra está en continuo movimiento, en el año de 1968, se postuló la “Teoría de la Tectónica de Placas”, la cual establece que la corteza terrestre está fragmentada en grandes bloques que se desplazan sobre el manto superior, es una teoría importantísima porque hizo cambiar la manera de ver el mundo.

 

En los límites de las placas tectónicas hay tres tipos básicos de movimientos.

 

El primero se llama Movimiento Convergente, y se da cuando dos placas se encuentran entre sí, con el impacto puede ocurrir que, al encontrarse dos placas continentales se originen cadenas montañosas.

 

 

 

Si este movimiento ocurre entre una placa oceánica y otra continental, la primera se introduce debajo de la segunda y a este proceso se le conoce como subducción.

 

Los límites donde ocurre convergencia entre las placas tectónicas, son los que causan la mayoría de los sismos registrados en el mundo, además, la convergencia ocasiona la aparición de fracturas por donde el magma sale a la superficie terrestre y genera volcanes.

 

El segundo movimiento se conoce como Movimiento Divergente. Se da en zonas donde las placas se separan, es decir, cuando las placas se alejan una de la otra.

 

 

Se le conoce como zonas de expansión, es por ello que cuando las placas del fondo oceánico se separan, el magma sube y al enfriarse forma nueva corteza que origina islas o cadenas montañosas que reciben el nombre de dorsales oceánicas.

 

En los límites divergentes también se producen sismos y dependiendo de la intensidad se pueden generar Tsunamis.

 

Como puedes ver, en el movimiento convergente, las placas tectónicas se acercan y presionan entre sí, y en el movimiento divergente es lo contrario, se alejan.

 

El tercer movimiento se llama Movimiento Transformante y sucede cuando las placas se mueven lateralmente, pero en direcciones diferentes, un ejemplo es el movimiento de la falla de San Andrés, la cual se localiza en el oeste de los Estados Unidos y al noroeste de México, donde se desplazan las placas Norteamericanas y del Pacifico.

 

En los límites con movimiento transformante no se crea relieve; sin embargo, con frecuencia se producen sismos de distinta intensidad.

 

México se ubica sobre seis placas tectónicas: La Norteamericana, Cocos, Pacífico, Rivera, Orozco y Caribe, lo cual hace, que se encuentre en una zona propensa a los sismos.

 

Para comprender mejor lo anterior, observa el siguiente video hasta el minuto 04:48

 

Placas tectónicas.

https://www.youtube.com/watch?v=TuqOA4Tf2ro

 

¿Quedó más claro cómo son los movimientos de las placas tectónicas?

 

Con la información que acabas de leer y los videos que observaste, estás listo para iniciar el trabajo de esta sesión.

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades.

 

  1. Lee con atención la siguiente información sobre las regiones sísmicas de México.

 

El continuo movimiento de las placas tectónicas libera energía cerca de los límites entre ellas, esta energía se propaga en la corteza terrestre en forma de ondas causando los sismos, observa el siguiente mapa de tu Atlas, página 11, en él puedes ver las regiones sísmicas de México y una línea de color negro, que es el límite de las placas donde se generan los sismos.

 

 

El choque entre las placas de Norteamérica y de Cocos crea los sismos de mayor magnitud.

 

Las regiones sísmicas en México se dividen en cuatro zonas, las cuales están clasificadas de acuerdo con la frecuencia e intensidad de los sismos.

 

La Zona Sísmica Baja: Se ubica en los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, así como también una parte de los estados de Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, en esta zona no hay registros de que alguna vez ocurrieran grandes temblores y tampoco se han reportado sismos en los últimos 80 años.

La Zona Sísmica Moderada: Se encuentra en los estados de Sonora, Sinaloa, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Ciudad de México, así como el oeste de los estados de Chihuahua, Durango y Baja California Sur, el este de Nayarit, norte de Jalisco y Chiapas, sur de Zacatecas y San Luis Potosí.

 

La Zona Sísmica Alta: Comprende una porción de los siguientes estados: Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Estado De México, Morelos, Puebla, Oaxaca y Chiapas.

 

La Zona Severa: Comprende una pequeña porción del norte de Baja California y Sonora, así como los estados de Colima y sur de Nayarit, la mayor franja de esta zona se ubica en las costas de Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Chiapas, es importante resaltar que la ocurrencia de sismos es muy frecuente en esta región.

 

No es posible determinar o predecir la frecuencia, intensidad y duración de un sismo, mucho menos ubicar la zona en que se dará este movimiento, pero hay otros datos que sí se pueden conocer.

 

Por ejemplo, el lugar bajo la superficie donde se origina el sismo recibe el nombre de foco (hipocentro) y el sitio sobre la superficie precisamente arriba del hipocentro se llama epicentro, aquí es donde primero se registra el movimiento, la intensidad de los sismos se puede calcular con la escala Richter, que mide la magnitud de la energía liberada.

 

 

Los sismos suelen causar daños especialmente en las zonas urbanas, debido a la concentración de la población ¿Conoces o has vivido algún evento sísmico?

 

Los sismos más relevantes en los últimos tiempos, han sido los de 1985 y del 2017, seguramente el del 2017 lo viviste.

 

 

El de 1985 tuvo una magnitud de 8.1 grados en la escala de Richter, se generó en las costas de Michoacán, ocasionando en la Ciudad de México daños severos en la infraestructura, donde lamentablemente miles de personas perdieron la vida.

 

Este evento se debió a la zona de subducción entre las placas de Cocos y la norteamericana.

 

En el sismo de 2017, previo al 19 de septiembre, se registró un sismo el 7 de septiembre, con magnitud de 8.2 se originó en las costas de Chiapas y se sintió en el centro y sureste del país, causando daños severos principalmente en los estados de Oaxaca y Chiapas.

 

Después, el sismo del día 19 del mismo mes, tuvo una magnitud de 7.1 y se localizó en el límite estatal entre Puebla y Morelos a 120 kilómetros de la Ciudad de México, y causó graves daños a la capital el país, Morelos y Puebla.

 

 

 

  1. Observa el siguiente video sobre los sismos.

 

Nota – ¿Qué es un sismo?

https://www.youtube.com/watch?v=5HFQHrQwrt4&t=1s

 

Es muy importante conocer esta información, ya que comprender cómo ocurren los sismos y saber que existe tecnología que los detecta, aunque sea en un tiempo muy breve, permite tomar las medidas necesarias para salvar la vida

 

La información del video anterior ejemplifica algunos de los conceptos que ya se mencionaron sin embargo también indica que la ciencia y tecnología de la actualidad permiten conocer el momento preciso en el que ocurren los sismos, así se pueden tomar precauciones.

 

Este periodo de detección ayuda a anticipar solo por unos segundos la llegada de estos movimientos, por tanto, la tecnología brinda un tiempo breve para tomar las medidas necesarias de seguridad.

 

Pero, además de la tecnología, ¿Qué otras medidas de prevención se tienen para mitigar el riesgo por actividad sísmica?

 

Para conocer otras medidas, consulta los planes de acción ante un sismo, es decir, lo que se tiene que hacer antes, durante y después del movimiento para prevenir desastres, por ejemplo, antes del sismo, puedes ubicar las zonas de seguridad, durante el sismo, debes conservar la calma, y después del sismo, puedes revisar tu casa para asegurarte que no le haya pasado nada.

 

 

El Reto de Hoy:

 

Contesta las siguientes preguntas, apóyate de tu Atlas de México.

 

  1. ¿En qué región de México se localiza la mayor actividad sísmica?
  2. ¿Con qué tipo de movimiento de placas está relacionado?
  3. ¿Qué zona del país tiene mayor actividad volcánica?

 

Platica con tu familia lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.

 




HISTORIA

Los Olmecas y el origen de todas las civilizaciones mesoamericanas

Aprendizaje esperado: Distingue las características y reconoce los aportes de las culturas mesoamericanas y su relación con la naturaleza.

 

Énfasis: Analiza la ubicación geográfica y la organización político-social de las civilizaciones que se desarrollaron en Mesoamérica desde el 2500 a.C. hasta 1521: Olmeca, maya, teotihuacana, zapoteca, mixteca, tolteca, mexica.

 

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy aprenderás acerca de la Civilización Olmeca.

 

En clases anteriores conociste las características de Mesoamérica y los tres periodos en que se dividió su estudio: Preclásico, Clásico y Posclásico, también estudiaste las condiciones para que se asentaran agrupaciones humanas en diferentes puntos en lo que hoy es México, por ello vas a conocer algo de la historia en la formación y asentamiento de las civilizaciones mesoamericanas.

 

Vas a conocer la ubicación geográfica y la organización político-social de diferentes civilizaciones; hoy en particular, vas a conocer la Civilización Olmeca, la que consideran muchos especialistas como “la madre de todas las culturas mesoamericanas”.

 

En tu libro de Historia podrás estudiar este tema en las páginas 44 y 45.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4HIA.htm?#page/44

Si no lo tienes a la mano, no te preocupes, puedes consultar otros libros que tengas en casa o en Internet, para saber más.

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades.

  1. Observa el video para ubicar en tiempo y espacio a los Olmecas.

El preclásico.

https://aprende.org/comparte/3ikkc8

Como viste en el video, las primeras civilizaciones que surgieron en el periodo preclásico ya tienen perfeccionada la agricultura, comienzan a construir sus hogares con diferentes materiales de su entorno, mismos que pueden ser de diferente resistencia y variedad. En este periodo se pueden apreciar distintos tipos de construcción, como es el caso de los centros ceremoniales, así mismo, se empezaron a fortalecer los gobiernos, surgieron las clases sociales y se consolidó el poder centralizado.

  1. Observa el siguiente mapa donde podrás ver la ubicación de las zonas donde se concentraban las diversas culturas mesoamericanas.

Puedes ver en el mapa que al occidente se establecieron culturas como los tarascos en lo que actualmente es Michoacán; en el sur los mixtecos y zapotecos en las entidades que actualmente son Guerrero, Oaxaca y Chiapas; en el centro se desarrollaron las civilizaciones Mexica, Teotihuacana y Tolteca; en la península lo que actualmente es Yucatán y Quintana Roo se localiza la civilización Maya, mientras que en el territorio que llamamos Golfo de México se encontraban los totonacos, huastecos y olmecas en las entidades que actualmente son Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.

Estos grupos humanos se establecieron en zonas apropiadas para cultivar, a medida que fueron creciendo, idearon nuevas formas de subsistir y construir cosas; así como para protegerse de otros grupos humanos que quisieran aprovecharse de ellos. La sociedad se organizó en varios grupos: Los gobernantes, que a la vez eran sacerdotes, y jefes guerreros; los artesanos y campesinos, que eran la mayoría de la población y que trabajaban la tierra, además de participar en la construcción de las ciudades y en las guerras como soldados.

  1. Observa el siguiente mapa donde podrás ver dónde se desarrolló la civilización Olmeca.

La Civilización Olmeca se desarrolló durante el periodo Preclásico y alcanzó su máximo esplendor entre los años 1200 a.C. y 400 a.C. aproximadamente.

Habitaron en las costas del Golfo de México, al sureste de lo que actualmente es Veracruz y al occidente de lo que hoy es Tabasco, se puede suponer que se posicionaron en esta área pues la densa selva y los muchos lugares en donde fluía el agua les permitieron sobrevivir, gracias al estudio de las zonas arqueológicas, se sabe que contaron con 3 centros ceremoniales principales que hoy se pueden visitar: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, tal y como lo puede observar en el mapa.

Observa la siguiente imagen:

Esta imagen muestra la pirámide de La Venta, en Tabasco; la cual es considerada la pirámide más antigua de Mesoamérica y cuenta con 31 metros de altura.

Ahora que conoces la ubicación geográfica, el periodo de desarrollo, y las ciudades más representativas es momento de conocer sobre la organización político-social de esta civilización.

Los olmecas se regían bajo un sistema de gobierno teocrático, esto quiere decir que tenían como líder a una persona que creían era puesta por los dioses a los que rendían culto.

Su religión tenía a varios dioses a los cuales adoraban, a esto se le llama religión politeísta, donde varias deidades son responsables de la creación de todo lo que se puede percibir, actualmente siguen existiendo religiones politeístas, la hindú, por ejemplo.

Los olmecas, en un primer momento se organizaron en tribus, después fueron diversificando sus roles sociales conforme lo dictado por la religión y los sacerdotes, se cree que los olmecas tenían funciones conforme su posición social, entre los diferentes estratos sociales estaban:

  • Una clase dominante que la conformaban los gobernantes-sacerdotes (con las características que antes se enunciaron).
  • Los guerreros, personajes dedicados a la protección de los poblados.
  • Los demás sacerdotes, dedicados a ofrecer sacrificios y tener contacto con los dioses para seguir teniendo dirección de ellos.
  • Jugadores de pelota, deporte que consistía en meter una pelota por unos aros de piedra y que se cree que no sólo se practicaba por diversión, sino para resolver problemas incluso políticos y de repartición de tierras.
  • Alfareros, escultores, y pintores: Encargados de hacer obras de gran magnitud como las cabezas colosales o figurillas que representaban al dios jaguar, el cual se cree que era su principal dios; e incluso personas con deformaciones que se les hacían intencionalmente porque eran símbolo de belleza; o bebés relacionados con los gobernantes-sacerdotes; o pinturas que representaban situaciones que tenían que ver con la clase gobernante.
  • Agricultores: Encargados de sembrar y cosechar frutos y semillas para poder alimentar a la población.

Como puedes ver, estaban organizados conforme obligaciones y labores en específico, esto hacía que todos tuvieran diferentes responsabilidades y que pudieran obtener alimento, o bien seguir un orden para que todos convivieran y se protegieran en caso de ser necesario.

Cuando una región no tenía el suficiente poder militar para protegerse, hacía pactos con otros más poderosos para tener seguridad, a cambio de productos que tal vez esa ciudad tan fuerte no tenía, recuerda el papel del trueque en todo esto.

  1. Realiza la siguiente dinámica:

Usa tu imaginación histórica, cierra tus ojos e imagina que estas en las zonas arqueológicas maravillosas, abrirás los ojos y verás la belleza que te rodea en ellas.

¿Qué viste? ¿Te gustó?

  1. Lee con atención la siguiente información sobre cómo se organizaban los olmecas.

Los especialistas pueden teorizar sobre la civilización olmeca, a través de los restos arqueológicos que se han encontrado, ahora se sabe cómo se organizaban y lograron ser la primera civilización del México antiguo.

Las civilizaciones mesoamericanas contaban con una estratificación social, la cual se regía por grupos sociales que se establecían por el origen de las personas, eran conforme jerarquías y de orden patriarcal.

La sociedad olmeca estaba encabezada por los gobernantes-sacerdotes, quienes concentraban el poder y además tenían conocimientos sobre astronomía, saberes que eran necesarios para el desarrollo de la agricultura ya que del conocimiento del cambio de las estaciones dependía de establecer cuándo sembrar y cosechar; ahora se sabe que esto era indispensable, porque de un cálculo correcto podía depender si comían o no, en una buena temporada.

Esta civilización se caracterizó por trabajar la madera y el barro para fabricar vasijas y figurillas, fueron excelentes escultores, prueba de ello son las cabezas colosales de piedra que hoy pueden apreciarse en Tabasco, tal como lo ves en la imagen, todas las cabezas olmecas representan a personajes masculinos con mejillas carnosas, labios prominentes y nariz chata; sus tocados personalizados, a modo de cascos, hacen pensar a los especialistas que las personas representadas en estas majestuosas obras se trataban de guerreros o gobernantes; incluso se les ha relacionado con el juego de pelota. Como dato interesante, las cabezas olmecas son esculturas de basalto[1] que miden entre 2 y 4 metros y pesan entre 25 y 50 toneladas, actualmente se han localizado entre 17 y 19 piezas.

Observa la siguiente imagen:

Esta imagen muestra una figura humana sentada o saliendo de una especie de cueva, la figura está mirando de frente al espectador y corresponde a un altar, encontrado en la cueva 4 de la ciudad de La Venta, una de las principales ciudades de la civilización Olmeca.

Los olmecas también crearon delicadas figuras de jade y de serpentina (piedra de color verde) sin embargo, estos materiales no corresponden a la zona del Golfo; lo cual, hace pensar a los investigadores que el alcance comercial de esta civilización fue extenso.

[1] El basalto es un tipo de roca volcánica, por lo general de color negro o verdoso, es de grano fino y muy dura, por ello es por lo que la utilizaron para esculpir este tipo de monumentos.

Observa la siguiente imagen:

En esta imagen se observa una estela con la representación de una deidad-serpiente y un sacerdote.

Una estela es un monumento de piedra que se levanta sobre el suelo en forma de una gran lápida o pedestal, en la superficie, estas estelas suelen tener inscripciones que son conocidas como petroglifos, los cuales representan la primera escritura mesoamericana.

Los artesanos también esculpieron hachas de jade para uso ritual, representaban al dios del maíz con colmillos, crearon esculturas de menor tamaño que representan al jaguar, animal que consideraban sagrado, también crearon patos, águilas y figurillas con forma humana, es probable que algunas de estas piezas representaran aspectos religiosos de la cultura, lo que indica que eran politeístas, tal como aprendiste en la sesión anterior, el término politeísta, hace referencia a la adoración de varios dioses.

La siguiente imagen es una evidencia de que las comunidades de la época intercambian vasijas, esculturas y máscaras.

Es preciso mencionar que algunos de estos objetos tenían un uso funerario, pues se utilizaban para acompañar a los difuntos en su entierro.

Se piensa que los alcances de la civilización olmeca se extendieron al territorio de lo que actualmente es el Estado de México, Morelos y Guerrero. Los pueblos que habitaban en estas zonas también desarrollaron elementos urbanos, arquitectónicos y simbólicos asociados con los olmecas, se cree que esta expansión se dio gracias a las redes comerciales entre los centros del Preclásico, intercambiando objetos, materiales, ideas y técnicas.

Conocer las características de la civilización Olmeca te ayuda a comprender cómo fueron surgiendo las primeras ciudades y con ello nuevos estilos de vida.

Nota que este tipo de restos arquitectónicos, escultóricos, etc., permiten a los investigadores hoy en día realizar estudios y proponer teorías sobre cómo vivían en esos tiempos, cuáles eran sus necesidades e inquietudes, etc.

  1. Observa el siguiente video sobre los olmecas. Ve el fragmento del minuto 0´23 hasta el 3´40”

Primeros centros urbanos mesoamericanos.

https://www.youtube.com/watch?v=LsvSYLc3hUc&t=180s

Después de observar el video anterior, puedes rescatar información relevante como la siguiente:

  • La cultura olmeca es considerada el primer pueblo de Mesoamérica que alcanza el grado de civilización, dejando así un legado artístico, político, social, religioso y de comercio para las civilizaciones que les sucedieron.
  • Tenían una cosmovisión extensa. Cosmovisión es un sistema de creencias que tiene cada persona o población sobre la manera en la cual conciben al mundo, la forma en la cual los humanos deben regir su vida y tener relación con las demás personas y con todo lo que les rodea. En este caso, se cree que adoraban deidades sobrenaturales que tenían relación con los fenómenos naturales.
  • La civilización olmeca no se extinguió por completo y de la nada, se cree que se dividió en varios grupos que influyeron en otras civilizaciones como la maya.
  • Su influencia tanto de pensamiento como de alcance técnico, perduró y fue transformándose con el tiempo; es por ello que hoy sus impresionantes vestigios son testigos de nuestros orígenes culturales, por lo tanto, la civilización Olmeca es conocida como “la cultura madre”.

Se piensa que la civilización Olmeca desapareció debido a rivalidades y enfrentamientos violentos con otros pueblos, estos hechos llevaron a la destrucción de las ciudades; así, poco a poco los olmecas vivieron un proceso de migración hacia diferentes lugares que culminaría con el abandono total de sus ciudades.

Platica con tu familia lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.

ESPAÑOL

Destrabalenguadores de trabalenguas

Aprendizaje esperado: Conoce las características de los trabalenguas y juegos de palabras.

 

Énfasis: Pronunciación y audición de algunos trabalenguas. Modificación de efecto sonoro en algún trabalenguas.

 

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión seguirás trabajando el tema de los trabalenguas.

 

La clase anterior aprendiste algunas de sus características generales y hoy se pondrá especial atención a su pronunciación y audición, además, verás algunas modificaciones de efecto sonoro.

 

¿Qué tan hábil eres pronunciando en voz alta los trabalenguas?

 

Tal vez, algunos los puedas pronunciar rápido, pero cuando se trata de uno nuevo, te puede dar trabajo, es normal que pase eso, lo que debes hacer es practicar.

 

Pero también es cierto que hay algunas personas muy hábiles para la pronunciación, también es verdad que hay algunos trabalenguas que son más fáciles y otros más difíciles de pronunciar, porque están hechos especialmente para provocar dificultades en la pronunciación.

 

El día de hoy te vas a divertir mucho practicándolos.

 

En tu libro de Español, podrás estudiar este tema de la página 20 a 26.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4ESA.htm?#page/20

 

Si no lo tienes a la mano, no te preocupes, puedes consultar otros libros que tengas en casa, o en Internet, para saber más.

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades.

 

  1. Lee en voz alta y lo más rápido que puedas, el primer trabalenguas que viene en tu libro de Español, en la página 22.

 

 

¿Qué tal te salió? ¿Te equivocaste mucho?

 

Si cuentas con Internet, puedes buscar algún video para que escuches a personas diciéndolo.

 

Cuando se habla de trabalenguas es importante saber que es posible que existan variaciones porque son juegos de palabras populares, tal vez tú o alguien de tu familia hayan aprendido este trabalenguas, pero en un orden distinto o con ligeros cambios.

 

Intenta decir el trabalenguas otra vez, pero en menos de 15 segundos, verás que es muy divertido decirlos rápido.

 

 

  1. Observa el siguiente video donde escucharás otra versión del trabalenguas, pero además verás que se pueden acompañar con una clave rítmica a través de palmadas. Intenta decir el trabalenguas con ritmo.

 

Te reto a decir un trabalenguas con ritmo. Kevin Galeana, narrador.

https://www.youtube.com/watch?v=zju_qD7YA70

 

 

¿Qué te pareció? ¿Crees que está muy difícil?

 

Esta versión del trabalenguas tiene más versos, decirlo con clave musical puede hacerlo un poco más complicado, pero también más divertido, ¿No lo crees?

 

 

  1. Lee el siguiente trabalenguas.

 

 

 

Es el de los tres tristes tigres, es un reto más complicado porque tienen muchas erres. ¿Lo conoces?

 

¿Te gusta la ilustración? en sesiones anteriores has revisado quién ilustra, en este caso, el ilustrador se llama Sergio Arau Corona.

 

 

Él hizo muchas ilustraciones para los libros de texto gratuitos de la SEP. Los niños de los años 80 crecieron leyendo los textos que él ilustró.

 

Este trabalenguas es de un libro de texto de generaciones anteriores, lo puedes encontrar en el Catálogo histórico de libros de texto gratuitos en la siguiente liga:

 

https://historico.conaliteg.gob.mx/H1982P2ES100.htm?#page/116

 

Ahora intenta decir el trabalenguas de los tres tristes tigres, ¡Lo más rápido que puedas! empieza tu reto de pronunciación.

 

Entre más practiques, mejorarás en su pronunciación, ya que este trabalenguas es un poco más complicado.

 

 

  1. Realiza el siguiente juego.

 

Al trabalenguas de los tres tristes tigres se le van a cambiar todas las vocales del texto, para sustituirlas por una sola.

Por ejemplo, usando sólo la primera vocal.

 

 

 

¡Intenta decirlo! ¡Es un gran reto!

 

Invita a alguien de tu familia a decirlo también, para ver quién lo dice más rápido.

 

¿Qué tal te fue? es más difícil de lo que parece, ¿Verdad?

 

Ahora intenta con la E.

 

 

 

¿Qué tal te fue? ¿Es más difícil que con la A?

 

Ahora con la I.

 

 

¿Qué tal si ahora lo intentas con la O y la U?

 

 

 

 

 

¿Cómo te fue con sus pronunciaciones?

Como te habrás dado cuenta, cada vez va aumentando el grado de dificultad.

 

 

  1. Observa el siguiente video, hasta el minuto 1:02

 

Trabalenguas 2 #LetyLata.

https://www.youtube.com/watch?v=Sj73HzRVpnU

 

Como ves, es más difícil cada vez y todavía le falta una variación de sonido, primero revisa el texto del trabalenguas que dijo Lety Lata.

 

 

Ahora, se hará una variación de vocales, esta vez se divide la mitad para el uso de la letra A y la otra mitad para el uso de la letra E.

 

 

 

Intenta decirlo:

 

 

 

Ahora se cambiarán por las letras I y O.

 

 

 

Intenta decirlo:

 

 

¿Cómo te fue? ¿Pudiste decirlos rápido y sin equivocarte?

 

 

  1. Observa nuevamente el video de Lety Lata, ahora en el fragmento que va de 1:02 a 1:56

 

Trabalenguas 2 #LetyLata

https://www.youtube.com/watch?v=Sj73HzRVpnU

 

¿Qué tal? Lety Lata es muy buena pronunciando trabalenguas ¿Cuál te gustaría intentar?

 

Intenta decir el de Amaya que tiene un gallo.

 

 

Ahora, para hacerlo más difícil cambia las vocales en cada verso del trabalenguas.

 

 

Cómo ves, cada verso está marcado con colores distintos, en el primero sólo hay vocales A, en el segundo todas las vocales son E, en el tercero todas las vocales son I, en el cuarto todas las vocales son O, en el quinto todas son U y en el sexto volvemos a empezar.

 

Practica su pronunciación e intenta decirlo lo más rápido que puedas.

 

Ahora sigue con el trabalenguas de Confucio.

 

 

 

Cambia las letras como en el anterior.

 

 

¿Qué te pareció esta sesión? ¿Te divertiste?

 

Hoy hiciste varios ejercicios de pronunciación de trabalenguas, y practicaste también cambiando las vocales en varios de ellos para modificar el efecto sonoro.

 

Platica con tu familia lo que aprendiste e invítalos a decir todos los trabalenguas que practicaste hoy.

 

MATEMATICAS

Butacas y leche

Aprendizaje esperado: Exploración de distintos significados de la multiplicación (relación proporcional entre medidas, producto de medidas, combinatoria) y desarrollo de procedimientos para el cálculo mental o escrito.

 

Énfasis: Utilizar la multiplicación para resolver problemas de proporcionalidad.

 

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy aprenderás a utilizar la multiplicación para resolver problemas de proporcionalidad.

 

Seguramente recuerdas cuando desfilaste un 16 de septiembre o un 20 de noviembre, quizás ibas en preescolar o en los primeros grados de primaria.

 

Para integrarse al desfile de una manera ordenada, ¿Cómo se acomodaban al formar un contingente? seguramente por filas o hileras.

 

¿Cómo se podrían acomodar 30 niñas y niños para desfilar, sin que nadie sobrara?

 

Para resolver esta situación se requiere encontrar una multiplicación que dé como resultado 30 y así encontrar el número de filas a colocar, por ejemplo:

 

5×6= 30 y 6×5= 30

 

Entonces, se pueden formar 5 filas de 6 integrantes o 6 filas de 5 integrantes.

 

 

 

 

¿Y si fueran 32 niñas y niños? puedes optar por formar 4 filas de 8 u 8 filas de 4, porque 4×8= 32.

 

Debes considerar que hay más formas de organizar a los alumnos como 2 filas de 16 alumnos, por ejemplo.

 

¿Y si fueran 43 niñas y niños? ¡Sobraría 1! porque 6 × 7= 42, y se podrían formar 6 filas de 7 o 7 hileras de 6.

 

 

 

Así se estaría formando un contingente proporcional, que justo ese es el tema que verás el día de hoy.

 

Esta actividad que acabas de realizar, te permitirá continuar con el trabajo de la sesión del día de hoy.

 

Si tienes libros en casa o cuentas con Internet, explóralos para saber más.

 

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades.

 

  1. Resuelve el siguiente problema:

 

 

Antes de resolverlo piensa, ¿Qué datos tienes? ¿Qué pregunta el problema? ¿Qué operación debes realizar para solucionar el problema?

 

Una vez identificados los datos, lo que pide el problema y la operación a realizar, vas a proceder a darle solución, para ello organiza la información que analizaste:

 

 

Ahora resuelve la multiplicación:

 

  • En este problema vas a multiplicar el número de filas, en este caso 4, por el total de botellas que lleva cada fila, que es 30.

 

  • Empieza por las unidades, primero multiplicas 4 por cero, da 0. Recuerda que todo número multiplicado por 0 da 0, y lo anotas como primer dígito del producto.

 

  • Posteriormente haces lo mismo con las decenas, o sea 4×3= 12; se coloca como complemento del resultado y listo, tienes la operación completada, con un total de 120.

 

 

Representado en el esquema queda de la siguiente manera:

 

 

Se puede notar que el resultado pasa a responder la pregunta que planteó el problema, puedes decir que en este problema van acomodadas las botellas en un gran contingente de 120.

 

 

  1. Resuelve el siguiente problema:

 

Organiza tu información.

 

 

Ahora da solución a la multiplicación que te ayudará a resolver el problema.

 

Como ves, se debe multiplicar el número total de sacos, 385, por el peso de un saco, en este caso 8kg.

 

  • Primero multiplicas el 8 por las unidades, en este caso el 5, que da por resultado 40 sólo anotas en el resultado el 0 debajo, alineado a las unidades y llevas el 4 encima del 8, de las decenas, en el multiplicador.

 

  • Enseguida multiplicas 8 por 8, que da 64 a ese resultado le sumas 4 que llevas y da 68, por lo que anotas 8 en el producto, en la columna de las decenas y el 6 lo llevas encima de las 3 centenas del multiplicador.

 

  • Por último, multiplicas 8 por 3, que da 24, pero le sumas los 6 que llevas y da 30 esa cantidad la anotas en el producto para completar la operación ¡Y ya queda la operación resuelta!

 

 

 

Observa que al anotar el resultado le agregas «kilogramos”.

 

 

  1. Resuelve el siguiente problema:

 

 

 

Para resolver este problema de magnitudes proporcionales, el método de valor unitario puede ser muy útil, se desarrolla de la siguiente manera:

 

  • Se trata de descubrir cuál es el valor de una de las magnitudes cuando la otra vale 1, cuando es la unidad.

 

  • En esta situación las magnitudes son: Cantidad de latas y Precio.

 

  • Para establecer el valor unitario, solo tienes que preguntar ¿Cuánto costaría 1 lata?

 

Para saberlo, puedes hacer varios procedimientos.

 

Apoyarte en una tabla de variación, que es un organizador gráfico en el que acomodas los datos conocidos del problema y vas analizando qué sucede con las magnitudes cuando las aumentas o disminuyes ¿Qué datos conoces del problema?

 

8 latas de frutas en conserva cuestan $ 280.00

 

Coloca esa información en tu tabla:

 

 

Como puedes observar, es una tabla con 8 renglones, uno por cada cantidad de latas y un espacio que corresponde al costo de esa cantidad.

 

Ahora, si piensas en la mitad de la cantidad de latas, ¿Dónde colocarías el número 4? Justo a la mitad del organizador ¿Cuál sería el costo de esas latas? pues también la mitad del precio original.

 

 

Esa es la idea central de la proporción: Una relación que se establece entre dos cantidades por lo que, si una de las magnitudes se multiplica, la otra se multiplicará de la misma manera y si se fracciona, la otra también se va a fraccionar, como en este ejemplo, a la mitad, entonces el costo de la mitad de las latas será la mitad de la cantidad.

Si sigues aplicando el mismo razonamiento, ¿Qué cantidad será la mitad de 8 latas y cuál sería su costo? la mitad de las latas es cuatro y el costo será la mitad de $ 140.00

 

 

Y si obtienes la mitad de cuatro latas:

 

 

Recuerda que identificar el valor unitario significa conocer la relación que existe entre las dos cantidades, cuando una de ellas es igual a 1, en este caso, buscar el precio de 1 lata de conservas.

 

 

Con esta información ya puedes calcular cualquier precio de cualquier cantidad de latas.

 

Para conocer el precio de cualquier cantidad de latas, debes multiplicar el precio de una lata por la cantidad de latas que se quieran comprar, esta es una ventaja de conocer el valor unitario, ya que una vez que lo conoces, lo puedes aplicar para una cantidad importante de cálculos.

 

 

Otra forma de calcular el valor unitario es dividir el precio, $280.00 entre 8, ya que esa es la cantidad de latas que corresponde a esa cantidad, así se tiene que:

 

 

En este caso 280 ÷ 8 = 35, por lo que 1 lata cuesta $ 35.00 ¡Has calculado el valor unitario de una lata!

 

Entonces ya puedes calcular cuánto costaría cualquier cantidad de latas de frutas en conserva: 15, 20, o incluso 1 000 latas.

 

Ahora, sólo tienes que multiplicar el precio de 1 unidad, $35.00, por la cantidad de unidades que desees saber.

 

Por ejemplo, si se pregunta por el precio de 10 latas, multiplicas 35 × 10 y da 350 ¡Ya tienes la respuesta! ¡10 latas de frutas en conserva cuestan $ 350.00!

 

  1. Resuelve el siguiente problema:

 

 

Al analizar los datos y lo que pide el problema, pareciera algo complicado de saber, pero vas a ver que no. Analiza:

 

  • Se tienen tres aviones que aterrizan cada cierto tiempo, en este caso cada 20 minutos, entonces piensa, ¿Cuántos aviones aterrizarán en el doble de tiempo? es decir, en los siguientes 40 minutos.

 

  • Serán 6 aviones, porque como es el doble de tiempo, sería igual o proporcional también el doble de aviones que aterricen.

 

  • Si posteriormente a esos 40 minutos, vienen los otros 20 minutos y otros tres aviones aterrizan, ¿Cuántos aviones en total aterrizarán en 60 minutos, que es igual a una hora? serán 9 aviones; solo se suman los 3 aviones de los 20 minutos finales, a los 6 que tenías de los 40 minutos anteriores.

 

Observa la siguiente forma de presentar los datos del problema y así visualizar rápidamente los resultados.

 

 

Otra manera de presentar la información sería registrando los datos involucrados en la solución del problema.

 

 

 

Recuerda que a este organizador o tabla se le conoce con el nombre de tabla de proporcionalidad, en ella se muestra la relación de proporcionalidad entre 2 magnitudes, la cual implica que cuando una suba de valor la otra magnitud también subirá con el mismo cuantificador multiplicativo: Al doble, al triple, al cuádruple, etc., y cuando una baje su valor, la otra también lo hará a la mitad, a la tercera parte, a la cuarta parte, ambas magnitudes de la misma forma.

 

En este caso si aumenta el número de aviones que aterrizan, también aumentará el tiempo transcurrido entre un grupo de aterrizajes y otro.

 

Es decir, si se multiplica:

3 aviones × 2 grupos de aterrizaje, 3×2= 6 aviones.

 

Lo tienes que hacer de igual manera en el tiempo.

20 minutos por tiempo de aterrizaje × 2 periodos de tiempo, 20×2=40minutos.

Así es como da 6 aviones y 40 minutos como resultado.

 

Y luego, para obtener el tercer valor en la tabla, se puede:

 

  • Considerar que en una hora hay 3 periodos de 20 minutos, entonces multiplicas:

 

3 aviones ×3 periodos de aterrizaje, es decir 3×3=9 aviones

20 minutos por periodo × 3 periodos, es decir 20×3=60 minutos.

Donde obtienes 9 aviones y 60 minutos respectivamente como resultados.

 

  • También puedes emplear la información que vas calculando, para obtener los datos que necesitas; así que, si 3 aviones emplean 20 minutos para aterrizar, el doble de aviones, es decir 6, emplearán también el doble de tiempo, es decir 40 minutos. Si analizas, 3 aviones más 6 aviones dan por resultado 9 aviones, que es la información que buscas. Por lo anterior, puedes sumar también los tiempos que emplean 3 y 6 aviones para aterrizar, es decir, 20 minutos + 40 minutos, lo que da por resultado 60 minutos; siendo la respuesta a la pregunta: ¿Cuántos aviones aterrizan en 1 hora? 9 aviones.

 

Recuerda si multiplicas un valor o magnitud por 2 el otro también se multiplica por 2, porque si lo multiplicas por otro número estarías cayendo en un error.

 

Al aplicar la proporcionalidad, debes emplear los mismos procesos multiplicativos a las magnitudes entre las que estableces una relación numérica: Doble, triple, cuádruple, quíntuple, etc. O partitivos: Mitad, tercera parte, cuarta parte, quinta parte, etc.

 

 

  1. Resuelve el siguiente problema:

 

 

¿Cómo puedes darle solución? ¿Necesitas calcular el valor unitario del litro de leche? En este caso no necesitas calcular el valor unitario del litro de leche, ya que en los datos del problema se da.

 

Recuerda que el valor unitario es la relación de valor que se establece entre 2 magnitudes cuando una de ellas vale 1, de manera que si ya sabes que un litro de leche cuesta $14.00, lo que queda es realizar una operación para saber cuánto costarán los 30.

 

En este caso vas a multiplicar los 30 litros por el precio unitario de uno de ellos, en este caso $ 14.00

 

 

 

Primero multiplicas el 4×0, recuerda que al multiplicar por cero, el resultado es 0. Anotas cero como primera cifra del primer producto parcial, luego multiplicas 4×3, que da 12, por lo que colocas el 2 en la columna de las centenas y el 1 pasa a la posición de las centenas. Considerando que no hay otra cifra con la cual sumarla, se coloca el 1 como la cifra con la que se concluye la primera parte de la operación.

 

Ahora multiplicas las decenas del multiplicador, 1×0, que da cero, lo anotas como primera cifra del segundo producto parcial y, para concluir, registras el 3, ya que 1×3=3 realizas la sumatoria y ¡Listo! obtienes la respuesta al problema.

 

También puedes representar en una tabla la solución, de la siguiente forma:

 

 

  1. Analiza el siguiente problema.

 

¿Cómo puedes darle solución? ¿Será útil saber cuál es el valor unitario de cuántos kilogramos come un tigre? ¿O podrás emplear una tabla de proporcionalidad y hacer las multiplicaciones correspondientes hasta obtener el resultado?

 

Intenta la opción de emplear la tabla de proporcionalidad, e ir aplicando proporciones.

 

Inicia tu tabla anotando en una columna los números de tigres y en la otra el de kilogramos de carne que consumen:

 

 

Realiza las multiplicaciones con ambos datos, recuerda que, si multiplicas por un número la primera cantidad, al igual lo harás por el mismo número con la otra cantidad:

 

3×2= 6, ahora ya tienes 6 tigres.

40×2 = 80, ahora ya tienes 80 kilogramos de carne.

 

Lo anotas en la tabla.

 

 

Sigue realizando las multiplicaciones.

 

3 × 3 = 9 ahora ya tienes 9 tigres.

40 × 3 = 120 ahora ya tenemos 120 kilogramos de carne.

 

Lo anotas en tu tabla.

 

 

Continúa:

 

3 × 4 = 12 ahora ya tienes 12 tigres.

40 × 4 =160 ahora ya tenemos 160 kg de carne.

 

Lo anotas en tu tabla.

 

 

Como puedes darte cuenta, hasta ahí quedaría la tabla ya que has obtenido la cantidad de carne que necesitas para alimentar a los doce tigres ¡Listo! has solucionado el problema.

 

 

 

 

  1. Analiza y resuelve el siguiente problema:

 

 

 

Reflexiona, ¿Qué hacer para ir solucionando el problema? Primeramente, realiza una suma mental de los 600 alumnos más los 45 maestros son 645 personas, ahora, ¿Qué operación es conveniente realizar?

 

Tienes que multiplicar la cantidad de filas, en este caso 27, por el total de asientos que hay en cada fila, que en este caso son 24.

 

Primero se multiplica el 4 por el 7, 4×7 =28, se anota el 8 como primera cifra del producto parcial y las 2 decenas se colocan en la posición que corresponde, que es el 2 que está junto al 7.

 

Posteriormente  más los 2 que llevas, da 10 y se anota a la derecha del 8 en el primer producto parcial, quedando de la siguiente manera.

 

 

Ahora multiplicas la siguiente cifra del multiplicador que es el dos y que está a la derecha del 4, de manera que 2×7=14 anotas el 4 debajo de la posición de las decenas que ocupa también el 0, respetando el orden de la multiplicación, y llevas la centena obtenida a la siguiente posición a la izquierda, 1 lo puedes mantener en tu mente, enseguida multiplicas 2×2=4, más la unidad que llevas son 5 y lo anotas debajo del 1, quedando de la siguiente manera:

 

 

Por último, haces la suma de los productos parciales, obteniendo:

 

Y ¡Listo! obtienes el total de asientos del cine.

 

Ahora, ¿Qué necesitas hacer para saber si alcanzan a entrar todos los alumnos y maestros en el cine? muy fácil, compara la cantidad total de alumnos y la cantidad de asientos con los que cuenta el cine, tenemos que en total tiene 648 lugares disponibles y son 645 personas, por lo tanto, sí alcanzan y sobran 3 lugares.

 

Como puedes darte cuenta, el emplear la multiplicación en los problemas de proporcionalidad te permite llegar a obtener el resultado de una manera rápida y eficiente, pero para ello es indispensable que repases las tablas de multiplicar.

 

El día de hoy has aprendido a utilizar la multiplicación y resolver problemas de proporcionalidad.

 

 

El Reto de Hoy:

 

Resuelve el primer problema de la página 30 de tu libro de Desafíos matemáticos.

 

 

Recuerda que debes comentar el reto con tu maestra o maestro para analizar sus resultados.

 

Platica con tu familia lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.

 

 



#AprendeEnCasa2 – 20 de octubre – 4to Primaria

Visited 1 times, 1 visit(s) today
Share
Written by
Viviana González -

Soy Viviana, mami de Sofia y de Maia. Dueñas las 3 de F, nuestro amor y rey de la casa. Doula, Social Media Mom & WAHM. Este blog está online de manera ininterrumpida desde 2005.

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Yo

VivianaSoy Viviana y escribo en este blog desde el 2005. Mamá de Sofía (2005) y Maia (2010). Doula certificada, Social Media Mom, Escritora Freelance & WAHM.
Más Sobre mi - About me.

Suscribete

No te pierdas nuestras actualizaciones

El desarrollo de tu bebé mes a mes
El desarrollo de tu peque mes a mes

Genera dinero con tu blog

Genera dinero con tu blog


 

Archivos

Publicidad



Related Articles
Aprende en CasaVida escolar

Campos disciplinares

Los campos disciplinares se refieren a áreas específicas de estudio y conocimiento...

#AprendeEnCasa2 Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 18 de diciembre – 3° de Secundaria

Programación del viernes 18 de diciembre para Tercero de Secundaria. HISTORIA Serpientes...

#AprendeEnCasa2 Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 18 de diciembre – 2° de Secundaria

Programación del viernes 18 de diciembre para Segundo de Secundaria. MATEMATICAS Problemas...

#AprendeEnCasa2 Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 18 de diciembre – 1° de Secundaria

Programación del viernes 18 de diciembre para Primero de Secundaria. BIOLOGIA Bioreto...