Home General Vida escolar Aprende en Casa #AprendeEnCasa2 – 2 de diciembre – 3° de Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 2 de diciembre – 3° de Secundaria

Share
#AprendeEnCasa2 Secundaria
Share

Programación del miércoles 2 de diciembre para Tercero de Secundaria.

FORMACION

El derecho a la igualdad en la perspectiva internacional

Aprendizaje esperado: Valora la igualdad como un derecho humano que incluye el respeto a distintas formas de ser, pensar y expresarse, y reconoce su vigencia en el país y el mundo.

 

Énfasis: Reconocer la perspectiva internacional del derecho a la igualdad.

 

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión será de gran utilidad y apoyo para ti, como un recurso que te facilitará desarrollar los contenidos del programa de estudios.

 

Reconocerás que, desde la perspectiva internacional y nacional, el valor de la igualdad de las personas, en dignidad y derechos, incluye el respeto y valoración de la diversidad cultural en sociedades democráticas.

 

El derecho a la igualdad se expresa cuando hablas con otras personas, cuando tratas de lograr lo que quieres y anhelas o al comportarte en sociedad, en diferentes contextos o espacios donde te desarrollas y participas.

 

Ten a la mano hojas de color, algunas revistas, tijeras, pegamento y regla.

 

Si no cuentas con alguno de los materiales, no te preocupes, puedes concluir las actividades al término de la sesión. Lo importante es que hagas uso de los recursos que tengas en casa, a tu alcance.

 

¿Qué hacemos?

Para iniciar, es importante que reconozcas la igualdad como principio y derecho fundamental que favorece la dignidad de las personas y la posibilidad de gozar todos tus derechos.

 

Para ello, es importante recordarte cómo se define la igualdad.

 

La igualdad significa que todas las personas tienen el mismo derecho humano, es un valor que reconoce la diversidad humana y debe entenderse como la semejanza de capacidades, méritos o cualidades físicas, emocionales y sociales de los seres humanos.

 

Por ello, reconocer la igualdad te permite ser valorado, reconocer tu persona, así como tener acceso a las mismas oportunidades para realizar determinadas acciones, buscando tu beneficio personal y social.

 

Se reconoce también que la igualdad es un principio que favorece la dignidad de las personas; fortalece las relaciones sociales justas; permite satisfacer las principales necesidades básicas, como salud, educación, empleo, identidad y las libertades fundamentales de todos los seres humanos.

 

El derecho a la igualdad ha tenido presencia internacional a partir de los antecedentes de los derechos humanos en el mundo. La igualdad, la libertad y la fraternidad fueron los principios que orientaron la Revolución francesa en 1789. A partir de estas ideas, la igualdad entre las personas se ha promovido en el mundo durante todos estos años.

 

Aunque fue hasta la firma de la Carta de las Naciones Unidas en San Francisco, en 1945, que se concretó un Tratado Internacional firmado por 50 países que se comprometieron a mantener la paz y seguridad internacional.

 

Con la firma de esta carta se creó también la Organización de las Naciones Unidas, que promueve y defiende los derechos humanos, teniendo como principal instrumento jurídico la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

 

En el fomento y defensa del derecho a la igualdad, la comunidad internacional ha promovido la firma de diferentes tratados y pactos, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, y la Convención sobre los Derechos del Niño, entre otros. En todos ellos está presente el derecho a la igualdad.

 

Sin embargo, igual que en el transcurrir de la historia se han defendido otros derechos, también han existido personas que dedicaron su vida a participar en la defensa de la igualdad, la equidad y la justicia social en el contexto nacional e internacional.

 

Observa y escucha el siguiente video para conocer sobre estos personajes y su participación en la defensa de la igualdad.

 

  1. Luchas por la igualdad

https://www.youtube.com/watch?v=CIg26juhAOg

 

En el video se habla de personas que han luchado por la igualdad y la justicia en diferentes espacios de la sociedad. Esta lucha está relacionada con otros derechos, como el de una vida libre de violencia, la no discriminación o la salud.

 

Las personas que se reconocen activistas: Rigoberta Menchu (1959), Kofi Annan (1938), Ellen Johnson Sirleaf (1938), Leymah Gbowee (1972), Tawakkul Karman (1979) y Gilberto Rincón Gallardo (1939) son mujeres y hombres que dedicaron su vida a defender el derecho a la igualdad, participando en actividades como conferencias, marchas pacíficas, programas de ayuda, siempre encaminados a proteger y apoyar a personas en situación de vulnerabilidad, es decir que se encuentran en situaciones que les impiden el ejercicio de derechos.

 

Estas y estos activistas trabajaron para erradicar cualquier forma de discriminación. Todas y todos con rasgos, características, formación y nacionalidad muy diversa, pero con un propósito común: cada una y uno de ellos en su país o nación tuvo una representación y reconocimiento por parte de la población como resultado de su incansable esfuerzo y compromiso en defensa de la igualdad y las libertades.

 

Su participación invitaba a otras personas e instituciones a colaborar en beneficio de la sociedad y por ello fueron reconocidas y reconocidos con premios, medallas y homenajes.

 

Registra en tu cuaderno las siguientes preguntas, más adelante puedes compartirlas con tus compañeras, compañeros, tus profesores o algún familiar.

 

¿Conoces a personas en tu comunidad que participen en acciones para construir una sociedad igualitaria?

 

¿Qué tipo de acciones realizan?

 

¿Te gustaría participar en alguna actividad que contribuyera a favorecer la igualdad entre las personas de su escuela o comunidad?

 

Las sociedades que respetan y trabajan para generar condiciones de igualdad en todos sus ámbitos, como el estudio, trabajo, recreación, relaciones afectivas y expresión, fortalecen el desarrollo de las personas y la satisfacción de sus necesidades indispensables, así como el acceso a bienes, servicios y recursos, estas condiciones favorecen el desarrollo humano.

 

En 1990 el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), señaló que, para alcanzar el desarrollo humano, éste debe estar centrado en el bienestar de las personas, es decir, requieren disfrutar de una vida saludable, tener acceso a conocimientos individuales y socialmente valiosos, alcanzar un nivel de vida digno y poder participar activamente en la vida comunitaria. El desarrollo tiene que ver con muchos aspectos de la vida, no sólo el económico, por lo tanto, es necesario propiciar condiciones de equidad, trabajar para construir sociedades más justas y oportunidades para todas y todos, respetando la diversidad, la multiculturalidad y la pluralidad; fortaleciendo una cultura de respeto y de inclusión.

 

Reflexiona: ¿cuáles son los instrumentos jurídicos que promueven la igualdad?

 

En nuestro país se reconoce el derecho a la igualdad en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; además, se han creado instituciones con esta finalidad.

 

Asimismo, los convenios internacionales en materia de la protección y defensa de los derechos humanos, firmados y ratificados por México, constituyen el marco nacional en el que se establece la igualdad jurídica.

 

El derecho a la igualdad es un valor fundamental en el contexto internacional y nacional. La igualdad jurídica y política es un valor que busca reducir la existencia de diferencias e incluso desigualdades de tipo económico, social, cultural o físico.

 

La igualdad jurídica se refiere al reconocimiento de los derechos humanos en la aplicación de las leyes a todas y todos los individuos. Es decir, nadie puede ser discriminado, debes ser tratado con igualdad, independientemente de tus rasgos físicos, nacionalidad, religión, sexo, y en la aplicación de la ley, quienes cometen un delito recibirán el mismo castigo, sin privilegios o distinción. ¡Nadie por encima de la ley!

 

Cuando se habla de igualdad, no quiere decir que todas las personas sean iguales entre sí y se parezcan en sus rasgos o características, en pensamientos o que actúen de la misma forma. Todas y todos, por igual, deben gozar de los mismos derechos y participar de las mismas oportunidades para alcanzar un mejor desarrollo en todas las sociedades, respetando la diversidad.

 

Por ejemplo, en el caso de la igualdad entre el hombre y la mujer, no se trata de empoderar a una o a otro o de privilegiar a alguien por su condición vulnerable o demeritar el reconocimiento del otro. ¿Cuántas veces has escuchado que la mujer es débil, debe dedicarse a las labores domésticas y que no puede estudiar y ejercer la profesión que desee, o que los hombres no lloran, deben ser fuertes y utilizar determinados colores para vestir porque ello determina su virilidad? La igualdad consiste en el reconocimiento que tienen las mujeres y los hombres por el solo hecho de ser personas, independientemente de su sexo. Esto mejorará tu participación y compromiso social, el ejercicio de tus derechos y la actitud ética en el cumplimiento de tus obligaciones.

 

Realiza la actividad para recuperar lo que has aprendido hasta el momento.

 

Integra la tabla a tu cuaderno de actividades y compártela con tus compañeras y compañeros. Puedes enviarla a tu profesora o profesor para recibir retroalimentación.

 

Como te diste cuenta, se trata de situaciones cotidianas en las que el derecho a la igualdad se puede ver afectado. El entorno debe cambiar, debes entender que todos los seres humanos tienen capacidades, habilidades y aptitudes para desarrollarse y desempeñarse donde quieran y que en las diferencias está la riqueza cultural, al compartir formas de vida, experiencias, tradiciones, costumbres e historias de vida.

 

En ese sentido, se han realizado diferentes esfuerzos para favorecer el derecho a la igualdad. Por ejemplo, el 13 de septiembre de 2007, la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

 

Esta declaración fue producto de más de dos décadas de trabajo; aunque no todos los países la han adoptado, se trata de un avance importante en materia de derechos de los pueblos indígenas. Esta declaración aborda temas como los derechos colectivos y culturales, el derecho a la identidad, la salud, la educación y el empleo.

 

Otro ejemplo de estos esfuerzos por parte de organismos internacionales es la creación de ONU Mujeres. Para ello se fusionaron cuatro instituciones internacionales en 2010.

 

–          El Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM)

–          La División para el Adelanto de la Mujer (DAM)

–          La Oficina del Asesor Especial en Cuestiones de Género y

–           El Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer

 

Tener conocimiento de estas instancias y sus esfuerzos por la promoción y ejercicio de los derechos de las personas es importante, al tratarse de un sistema internacional, tiene influencia en los países que forman parte de dichas instituciones o que suscriben los tratados y convenios internacionales.

 

El principio de igualdad en nuestra Constitución reconoce y respeta que somos diferentes y tienes derecho a esas diferencias; tal condición es reconocida por el artículo 4º. Esta igualdad en derechos y obligaciones es jurídica y política.

 

Los derechos humanos se deben aplicar y reconocer, sin importar la apariencia, procedencia o preferencia, existe igualdad ante la ley y, por tanto, tienes los mismos derechos y obligaciones.

 

A continuación, registra nuevamente en tu cuaderno, las siguientes preguntas y comparte las respuestas con tus docentes o familiares.

 

  • ¿Por qué es importante que en las sociedades del mundo se respete la igualdad?
  • ¿Qué puedes contribuir para que exista mayor igualdad en las sociedades?

 

Los esfuerzos por promover la igualdad entre las personas a nivel internacional se dan en el conocimiento de que en las sociedades hay desigualdades y que éstas ofrecen obstáculos para que se puedan desarrollar con las mismas oportunidades.

 

Todas y todos deben tener la posibilidad de ser tratados con igualdad. Esta conciencia, razón y voluntad posibilita el reconocimiento de la dignidad y la libertad de las personas y favorece una relación fraternal entre los pueblos, al mismo tiempo que reconoce una igualdad jurídica que determina los derechos de cada persona.

 

Algunos tratados internacionales firmados por el país relacionados con la atención a la igualdad son:

 

–           Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer

–          Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

–          Pacto Internacional de Derechos Económicos

–           Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, entre otros.

 

Como sabes, al firmar estos tratados, el Estado mexicano se obliga a llevar a cabo acciones que permitan el ejercicio de los derechos de las personas bajo los principios de integralidad y progresividad.

 

En correspondencia con su compromiso con el ejercicio de los derechos de sus habitantes, el país cuenta con leyes derivadas de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por ejemplo:

 

–          Ley General de Educación

–          Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas

–          Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

–          Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación

–          Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad

 

Ahora que tienes un poco más de conocimiento, podrás analizar situaciones cotidianas. Completa la tabla que se muestra a continuación:

 

 

En la primera columna describe dos situaciones o casos escolares o de la comunidad en los que consideres se hayan presentado situaciones de desigualdad. Por ejemplo, si hay una o un estudiante indígena que no recibe clases en su lengua materna; si en la colonia hay personas que discriminan a otras.

 

En la segunda columna escribe cuál sería tu propuesta para evitar que esas situaciones se repitan; en la tercera columna indaga y escribe las leyes que servirían para proteger los derechos en esos casos.

 

Colócalo en tu cuaderno. Si está en tus posibilidades, a través de los medios que tengas a tu alcance, promueve con tus amigas, amigos y vecinos la importancia de un trato igualitario para todas y todos los habitantes, así como la tolerancia y el respeto a la diversidad.

 

Para favorecer el ejercicio de los derechos en igualdad para todas las personas es importante que desarrolles una conducta respetuosa de las y los demás. Es fundamental cambiar tu actitud y valorar a todas las personas. Es un tiempo de aprendizaje y colaboración.

 

La igualdad en sociedades democráticas implica practicar la ética en el trato social, reconocer el respeto a los derechos civiles y políticos de todas y todos los ciudadanos, sin importar su edad, sexo, religión o nivel socioeconómico.

 

Recuerda que, para promover una cultura democrática, es importante mantener un trato igualitario, equitativo, respetuoso de la diversidad y el pluralismo. Es necesario también rechazar toda ideología que promueva sentimientos de superioridad de un grupo de personas, por clase social o género, sobre otro.

 

Es importante señalar que el ejercicio de la igualdad tiene implicaciones en la vida social; es decir, en la medida en que respetas y hagas respetar las libertades y derechos, en esa medida la sociedad podrá alcanzar un desarrollo humano pleno y no habrá ninguna forma de discriminación y violencia que afecte a las personas y que impida que seas libre que te desarrolles plenamente, que seas productivo y feliz.

 

 

El Reto de Hoy:

 

Revisa tu libro de texto para ampliar la información y las reflexiones que hiciste a lo largo de la sesión con respecto a la igualdad y el marco internacional que habla sobre este derecho.

 

HISTORIA

Vida cotidiana en la Nueva España I

Aprendizaje esperado: Reconoce aspectos de la vida cotidiana de la Nueva España y su permanencia en la actualidad.

 

Énfasis: Reconocer aspectos de la vida cotidiana en el vestido y la comida de la Nueva España y su permanencia en la actualidad.

 

¿Qué vamos a aprender?

¿Recuerdas el tema del mestizaje cultural?

 

Seguramente vino a sus mentes la sesión en donde aprendiste que el mestizaje cultural es un proceso que se dio en la Nueva España a partir de la convivencia entre los distintos grupos étnicos que se reunieron ahí, en donde, además, se mezclaron de manera natural distintas formas de vida: vestimenta, comida, creencias, tradiciones, costumbres y valores que otorgaron a la sociedad novohispana características propias.

 

La expresión de las formas de vida de una sociedad, llamada comúnmente vida cotidiana, se va transformando lentamente a lo largo del tiempo y, en ese proceso, algunos aspectos cambian, pero otros permanecen.

 

Para lograrlo, presta atención, y si necesitas realizar anotaciones ten a tu alcance cuaderno y bolígrafos, es muy importante que registres en tus apuntes el tema y las ideas principales de lo que aquí aprenderás.

¿Qué hacemos?

Recrea en tu imaginación lo que lees:

 

Las modas entre las castas, de Julieta Pérez Monroy

 

Los españoles peninsulares y americanos que pertenecían a los estratos más altos, según se sabe, eran los principales seguidores de las modas francesas […]

 

Entre los mestizos y demás grupos formados por mezclas raciales resulta interesante la pluralidad en la indumentaria.

 

Había un traje que predominaba, compuesto por camisa blanca plisada, amplio puño de encaje u olán, corpiño ceñido, aunque frecuentemente con las cintas desatadas y semiabierto, por lo cual dicha prenda formaba una especie de chaleco en una época en que éste aún no se ponía de moda entre las élites.

 

La saya o enagua era de diversos colores y amplia, seguramente por el uso de diversas sayas interiores y no por ahuecadores, salvo en días festivos o entre las mestizas de familias pudientes.

 

Era la mujer de grupos mezclados quien lucía con más garbo el rebozo, generalmente listado (con rayas) sobre fondo blanco y una gran variedad de motivos decorativos. […]

 

La pierna casi siempre lucía desnuda y la zapatilla era de tacón de distintos colores.

 

En los varones mestizos o de castas, también predominaba la diversidad; desde los que usaban trajes a la francesa hasta los que andaban semidesnudos.

 

Pero, por lo general, el atuendo era menos formal que entre los elegantes.

 

Pocas veces vestían chupa, de modo que sobre la camisa se colocaban la chaqueta o la casaca. En lugar de chupa, muchos se ponían una especie de sayo o jubón (que cubría de los hombros a la cintura) […]

 

En los indígenas se apreciaban variaciones de acuerdo con sus condiciones.

 

Las mujeres, por lo general, portaban huipil, con una gran variedad de diseños y bordados.

 

Había una variante del huipil tradicional: una pieza transparente que se ponía sobre la camisa, en color blanco, bordada o con cintas de colores, posiblemente de gasa o de encaje, que no tuvo antecedentes en el mundo prehispánico. Se acompañaba con una amplia basquiña.

 

La elegancia y delicadeza de este huipil y la basquiña con ahuecador permite suponer que este atavío lo lucían solamente indígenas pertenecientes a un alto rango social.

 

Sin embargo, el huipil común se combinaba con el enredo, tipo de falda pegada hasta el tobillo o la espinilla, de origen prehispánico.

 

Otra prenda indígena tradicional que sobrevivió fue el quexquemitl, formado por dos piezas unidas caídas en forma triangular sobre el pecho y la espalda.

 

Por otra parte, era frecuente en las mujeres indígenas el uso de ayates, que data de la época prehispánica, para cargar objetos o niños en la espalda.

 

El indígena de las ciudades acostumbraba como prenda superior el xicolli prehispánico, parecido al sayo, pero también llegaba a usar camisa. Y encima una tilma, especie de capa que en la época prehispánica era sólo para gente de alto rango, pero que durante el virreinato se popularizó.

 

Asimismo, como el mestizo, el indígena se cubría con manga o jorongo, e incluso con capa española, aunque en los sectores humildes lucía raída. La mayoría de los indígenas cambió el taparrabos por los calzones, al igual que las mujeres, iban descalzos y unos cuantos con huaraches o zapatos.

 

¿Qué interesante, no creen? Con la lectura has podido conocer cómo vestían los habitantes de la Nueva España y la influencia de la moda francesa en su indumentaria.

 

¿Comprendiste que la forma de vestir de las personas en la Nueva España estaba relacionada con el rango social al que pertenecían?

 

¿Crees que eso sigue siendo así en estos días?

 

Reflexiona en ello y no dejes de “leer para conocer”.

 

Para profundizar considera las siguientes preguntas: ¿Cuál era la forma de vestir de los habitantes de la Nueva España? ¿Qué reflejaba la indumentaria de los grupos sociales? ¿Cuáles eran sus costumbres en alimentación? ¿Qué cambios y permanencias identifican en la actualidad?

 

Con la llegada de la dinastía de los Borbones a España, la influencia francesa se introdujo en la cultura; incluida la vestimenta, la cual poco después llegó a la Nueva España.

 

La clase alta compraba telas y accesorios de moda en el mercado del Parián, que se ubicaba en el actual zócalo de la Ciudad de México: vestidos bordados de oro, de plata, encajes, sedas, botonaduras, alhajas, cigarreras.

 

La clase baja adquiría su vestimenta en el mercado del Baratillo, donde compraba prendas usadas o robadas, telas y accesorios a bajo costo, creando atuendos similares a los de Francia, España y Oriente.

 

Conoce de cerca la vestimenta de los habitantes novohispanos. A continuación, en las siguientes pinturas, observa la forma de vestir de las y los españoles, fíjate en los colores, los peinados y los accesorios que portan.

 

¿Qué observas en el vestuario y estilo de los españoles?

 

Sigue observando las siguientes pinturas, de las castas de la Nueva España. Pongan atención en la forma de vestir de las mujeres indígenas, los accesorios que portan y la ropa que las distingue. ¿Qué coincidencias y diferencias hay en su vestuario?

 

 

En el 2015 se presentó en la Ciudad de México la exposición Hilos de Historia: Colección de Indumentaria del Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec.

 

En esta exposición, que reunió una selección de prendas de vestir de distintas épocas y respecto a las que corresponden al Virreinato de la Nueva España, la historiadora del arte María del Carmen Arechavala señala que: “En el siglo XVIII, las mujeres mostraban sin pudor casi todo el busto, y, era socialmente aceptado, pero nadie enseñaba los pies y menos las piernas. […] A las mujeres de la Nueva España se les entrenaba desde muy temprana edad para usar el corsé, aunque en ocasiones tal ceñidor les provocaba fracturas en la caja torácica. Cuando eran adultas, sus embarazos no se lograban por lo ajustado de las prendas, lo que no ocurría con las señoras del pueblo, que procreaban gran número de hijos porque no fajaban su cuerpo”.

 

Continúa la historiadora: “La estética virreinal también impulsaba a las mujeres a calzar zapatos pequeños, pero a costa de verse casi imposibilitadas para caminar. También usaban guantes de dos tallas menos, con el propósito de que les entraran los anillos y brazaletes, símbolos de estatus.

 

En la capital virreinal, las mujeres mestizas adecuaron el vestir europeo en blusas lisas y faldas estampadas, como se aprecia en los siguientes biombos.

 

https://relatosehistorias.mx/sites/default/files/styles/relato750x650/public/01_castas_para_abrir.jpg?itok=QO24Z5x-

 

Observa las faldas estampadas que no se conocían en Europa, pero se popularizaron en Nueva España y las usaban las mujeres de todas las clases.

 

Los hombres también adquirieron las tendencias europeas en el vestir con sus trajes de tres piezas (chaqueta, chaleco y pantalón), ya que tan importante era ser noble como parecerlo.

 

Los españoles peninsulares y criollos privilegiados siguieron el modo de vestir europeo, importando las prendas o adquiriendo las producidas en la Nueva España en los talleres gremiales o de manera independiente en los domicilios.

 

El atuendo masculino del último tercio del siglo XVIII constaba de casaca decorada a base de galones tejidos con hilos de seda o plata o con llamativos bordados, pantalón –entonces denominado calzón–, chaleco bordado, camisa blanca, chorrera, puños con volantes y medias de seda.

 

En la siguiente imagen observa cómo portaban estos atuendos.

 

 

En la primera pintura observas a José Velázquez de Lorea, coronel de los reales ejércitos y alguacil mayor del Santo Oficio. Viste casaca militar color azul oscuro y jubón rojo con botonadura dorada, camisa de cuello alto y puños de encaje y pantaloncillo obscuro.

 

En la segunda pintura aparece Don Manuel, ministro contador de la real hacienda de Puebla, usando casaca larga negra con bordados de hilo de oro y pantaloncillo rojo.

 

Notan que porta peluca blanca con rolos blancos recogidos por un moño negro, este accesorio se fabricaba con cabello natural, crin de caballo y lana de cordero y era signo de estatus y elegancia.

 

En cuanto a las casacas que muestran ambas personalidades, esta prenda militar fue utilizada durante el siglo XVII, y con la llegada de la dinastía Borbón formó parte obligada del traje civil.

 

Observa y escucha el siguiente video. Conocerás con más detalles las características de la forma de vestir de los hombres y mujeres de la Nueva España.

 

  1. Entre lo público y lo privado: la moda

https://www.youtube.com/watch?v=BdYXH6vIEnQ&t=15s

 

La vestimenta en la Nueva España fue diversa y variada, tal y como se muestra en la siguiente pintura, donde aparece el Niño Juan Crisóstomo con un traje de seda con hilo de oro y plata, jubón, camisa con cuello de organza plisado y banda rosada.

 

 

¿Qué diferencias de vestir aprecian entre los niños del virreinato y los de la actualidad?

 

En la Nueva España los niños vestían como adultos pequeños. El pensamiento ilustrado señala que las fajas que sujetaban a los niños desde que nacían perjudicaban la circulación, obstaculizaban el crecimiento y el fortalecimiento del cuerpo.

 

Ahora que conociste que por medio de la vestimenta los novohispanos mostraban su estrato económico, observa qué pasaba en torno a la comida.

 

Como se mencionó al principio de la sesión, otro de los aspectos en donde se expresa el mestizaje cultural es en la alimentación de la población de la Nueva España.

 

Comúnmente, los hábitos alimentarios no estaban necesariamente relacionados con la procedencia étnica de las personas sino con los costos de los alimentos y la capacidad adquisitiva para obtenerlos.

 

En las ciudades, era común que el consumo de alimentos siguiera este orden: a las cinco de la mañana tomaban una taza de chocolate o atole con pan dulce.

 

En el almuerzo degustaban un guiso de carne de res, pollo o puerco y un plato de frijoles, acompañado de un buen vaso de pulque.

 

A la hora de la comida, consumían una sopa o un caldo de gallina con limón seguido por una porción de arroz o fideos, después el plato principal, que consistía en un guiso de carne y, para terminar, el postre, que consistía en una fruta.

 

Transcurrido el día, mientras que en Europa a las seis de la tarde tomaban un té, en la Nueva España se consumía un chocolate caliente acompañado de un pan dulce.

 

Finalmente, para la cena comían un plato fuerte acompañado de frijoles.

 

Se sabe que, ante algunos excesos, la Iglesia invitaba a los habitantes a moderar el comer y el beber, evitando el pecado de la gula.

 

En contraste, las familias campesinas consumían principalmente maíz, frijol, chile, verduras, vegetales o frutas que cultivaban u obtenían de los campos, manteca y pocas cantidades de carne. Ocasionalmente bebían chocolate, tamales y pan.

 

El chocolate era una bebida consumida habitualmente por casi toda la población novohispana, había quienes lo tomaban varias veces al día, pero variaba el modo de prepararlo. La base de la bebida era el cacao, lo mezclaban con azahar, azúcar, almendra, achiote, chile o anís. Los grupos más desfavorecidos lo mezclaban con maíz para darle mayor rendimiento.

 

El chocolate era acompañado con una buena pieza de pan, puedes identificar distintos tipos, el más caro y apreciado fue el pan blanco, hecho con harina blanca y refinada, era esponjado y ligero.

 

El más barato y consumido por los sectores menos privilegiados era el de salvado, harina sin cernir (integral) o restos de otros granos, un pan pesado, llamado pan bajo o “pambazo”.

 

En la cotidianeidad colonial era común observar en las plazas y bajo los portales puestos de atole, chocolate, pulque, tamales, aguas frescas, aunque no lo creas muchas personas comían en la calle, tal y como puede apreciar en la siguiente pintura titulada: “La vendedora de buñuelos” o en la pintura “vendedoras de horchata” de la mediateca del INAH.

 

 

¿Te parece familiar la existencia de estos puestos?

 

Algo que en la actualidad se recomienda consumir con moderación son los ricos postres, pues deben saber que en la Nueva España la repostería era la especialidad de las monjas, puesto que pasaban horas fabricando dulces, buñuelos, bizcochos, mazapanes y ates.

 

Se dice que como no tenían reloj para medir los tiempos de preparación, cuando tenían que batir los huevos debían hacerlo durante dos padrenuestros o tres avemarías, dependiendo de la consistencia que se necesitara.

 

En las siguientes pinturas observa la presencia de una o varias mujeres echando tortillas, esto era común en las casas de los españoles peninsulares o criollos.

 

 

Ahora observa la siguiente pintura: ¿Reconoces alguno de los alimentos que se presentan? ¿Los han comido?

 

 

Los frutos que observaste en la imagen son frutas cristalizadas, destacan productos como membrillos, cítricos, duraznos, peras, ciruelas que se comían cubiertas de azúcar, en dulces y mermeladas.

 

En la Nueva España durante una festividad en honor a algún santo o virgen, o cualquier otro tipo de celebración, los sectores privilegiados organizaban banquetes con platillos diversos y abundantes como carnero, pecho de ternera, pichones, pollos, guajolotes, lomo de puerco, verduras, frutas, panes, vino y chocolate.

 

Para la gente común: artesanos, trabajadores, criados, no faltaban los puestos de comida y el pulque. Las autoridades se quejaban a menudo de que esas fiestas acababan en riñas y asesinatos por la falta de moderación en la bebida.

 

Recuerda las preguntas guía con las que iniciaste el estudio de este tema, al dar respuesta podrás concluir que la forma de vestir y de comer en los habitantes de la Nueva España era muy diversa y respondía al grupo social al que pertenecían las personas.

 

 

El Reto de Hoy:

 

Reflexiona en las formas de vestir y en los hábitos alimenticios que se practican actualmente en el lugar donde vives e identifica qué ha cambiado y qué ha permanecido respecto a la época colonial.

 

Representa tus conclusiones en un collage dividido en dos partes, del lado derecho agrega imágenes, dibujos o recortes relacionados con el vestido y comida de la Nueva España, del lado izquierdo haz lo mismo, pero con el vestido y comida de la actualidad del lugar donde vives, apóyate en el siguiente ejemplo.

 

Recuerda que un collage es una técnica artística que consiste en la unión de distintas imágenes sobre un tema de interés, además debe ser colorido y llamativo.

Para superar el reto y complementar tu aprendizaje consulta tu libro de texto de Historia de México de tercer grado en su versión electrónica en www. conaliteg.gob.mx

 

Recuerda involucrar a tu familia compartiendo lo aprendido en esta sesión.

 

 




TECNOLOGIA

Aportaciones culturales. De lo tradicional a lo automatizado

Aprendizaje esperado: Propone mejoras a procesos y productos incorporando las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas.

 

Énfasis: Valorar las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas a los campos tecnológicos y sus transformaciones a lo largo del tiempo.

 

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que tengas a la mano tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema.

Como recordarás, en sesiones pasadas, se dieron ejemplos de los cambios en el modo de producción artesanal, industrial y automatizado, con la fabricación de muebles de madera elaborados de forma artesanal.

Realiza un repaso de las diferencias que existen entre cada uno de los procesos de producción.

Pero primero ¿puedes recordar qué es un proceso de producción?

¿Recuerdas el ejemplo del barco que se trabajó en sesiones pasadas?

Fue muy interesante conocer todas las innovaciones en la elaboración del barco.

En el ejemplo pudiste observar la forma como se lleva a cabo su fabricación, desde la materia prima hasta el terminado del producto

Para lograrlo se requiere de una secuencia de actividades, conocimientos, habilidades, recursos físicos, tecnológicos y humanos, relacionadas entre sí, y su objetivo fue trasformar la materia prima para la producción de barcos o cualquier otro producto o servicio. A eso se le llama proceso productivo.

¿Qué hacemos?

Recuerda las diferencias que existen entre producción artesanal, industrial y automatizada.

Para lograrlo comienza elaborando un cuadro para verificar las diferencias; ésta es una buena estrategia para el repaso.

Comienza con una lluvia de ideas para ir llenando el cuadro.

Inicia con la producción artesanal, luego con la industrial y con la automatizada.

  • En la artesanal Interviene un solo operario y los productos son elaborados a mano con mayor tiempo y esfuerzo.
  • En la industrial intervienen varios operarios de acuerdo con las capacidades de las personas, son elaborados con menor tiempo y esfuerzo y hay una división del trabajo.
  • Mientras que, en la producción automatizada, los operarios tienen la mínima intervención, menos horas y elimina funciones tediosas y rutinarias.

Otra diferencia en la producción artesanal es que una persona domina todas las técnicas para elaborar el producto y/o proceso de inicio a fin, se transmiten de generación en generación y su terminado tiene características diferentes.

Entonces en la Industrial el conocimiento de las técnicas se sistematiza y se transmite por medio de capacitación, se requiere de habilidades y creatividad, y los productos tienen las mismas características.

Y en la automatizada las técnicas incluyen grandes cadenas de montaje.

La artesanal no requiere de equipo especializado

La industrial requiere de máquinas adecuadas, complejas y costosas.

En la automatizada se utilizan máquinas electromecánicas de robótica industrial o por sistemas por computadora.

En el artesanal alto costo de producción.

El industrial costo medio de producción.

Y en el automatizado costo bajo de producción.

Volviendo a la artesanal, esta tiene escasos o nulos impactos al medio ambiente.

Mientras que la industrial refleja impactos nocivos al medio ambiente.

En la automatizada, se busca la eficiencia energética utilizando energías renovables, como la eólica y la hidráulica.

Seguramente encontrarás algunas otras diferencias.

Piensa en algunos ejemplos de cómo fueron cambiando estos procesos de producción con el tiempo. Y para ello, debes de contestar las siguientes preguntas:

¿Qué es un bordado? y ¿Cómo te imaginas que se han realizado a través del tiempo?

Un bordado es una técnica textil, en donde la herramienta principal es el hilo y una aguja, se pueden realizar varios tipos de puntadas sobre una tela, para su decoración a modo de relieve.

Puedes recordar que de niño tus abuelitas realizaban dibujos como si fuera una pintura elaborada con la aguja.

El bordado tiene sus orígenes desde tiempos remotos, practicado desde las antiguas civilizaciones.

Los romanos le dieron el nombre de pintura de aguja, pero del bordado en tiempos prehistóricos se sabe poco; en el paleolítico se encuentra la aguja, pero del bordado ha sido imposible dada la durabilidad de su material.

Se puede afirmar que todos los pueblos de Asia, África, Europa y de América, como los Mayas, Mexicas e Incas, conocieron y practicaron técnicas del bordado, sus creaciones eran un arte. De acuerdo con los historiadores fue en el siglo XI donde se marcará definitivamente el comienzo del bordado.

En las creencias mayas, las costureras se encomendaban a Ixchel, diosa de las labores textiles o del tejido.

Pero fue hasta los siglos XIV y XV en donde el bordado se convirtió en un oficio y empieza a ser una profesión con prestigio social.

Y en el siglo XVI en los inicios del Renacimiento se dio un gran impulso a las técnicas del bordado. En el siglo XVII se integraron diferentes elementos como el diseño, materiales y diversas técnicas como el “bordado rococó”, técnica que hasta el momento existe y sigue elaborándose.

Pero más delante, de ser un arte aplicado, pasó a ser una artesanía. Las técnicas del bordado se han mantenido casi inalterables, pero con innovaciones en la forma de producción, integrando insumos con nuevas propiedades.

Primero era de forma manual con un bastidor, después se utilizó una máquina familiar pero aun con la energía humana, con las innovaciones surgieron las máquinas mecánicas, posteriormente aparecen las máquinas electromecánicas y automáticas, las cuales han presentado innovaciones y cambios técnicos, de tal forma que sus elementos son comandados a través de una computadora.

Finalmente, con la máquina bordadora computarizada, en la que se combina la mecánica y la electrónica con equipos computarizados para elaborar bordados de alta calidad y definición

Con este ejemplo pudiste darte cuenta cómo las técnicas de producción artesanal se innovan y dan paso a la producción industrial, y finalmente a la automatizada.

Sin embargo, también se han observado mejoras en este proceso a partir de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la elaboración de los hilos para bordar, los cuales, actualmente, con las innovaciones tecnológicas cambió la forma de su producción, mejorando su calidad y propiedades, como los hilos fosforescentes para bordar dibujos, o elaborar alfombras visibles a la oscuridad.

Pero ¿el bordado también pertenece a un campo tecnológico?

Así es, el bordado pertenece al campo de las tecnologías de la producción con énfasis en la confección del vestido e industria textil, también al de creaciones artesanales.

Utilizando técnicas ancestrales en el bordado artesanal con diversas puntadas a mano, por ejemplo, hilván, cadeneta, gaviado y festón, entre otras.

Pero también se realizan bordados digitales, la técnica utiliza un software y una máquina de bordado digital.

Por cierto, ¿conoces el bordado de flores con múltiples colores que hacen en el estado de Yucatán?

¿Sabías que Yucatán es el estado con más técnicas de bordado?

Cuenta con más de 30 técnicas y la mayoría se realizan a mano, esta tradición cultural considera que en cada puntada se cose una creencia.

Ya que se menciona las técnicas de coser, de producción artesanal, industrial y automatizada es una buena propuesta continuar con otro ejemplo: La producción del calzado.

Con este ejemplo se resaltan los conocimientos y las técnicas que aún se conservan a pesar de todas esas innovaciones que han permitido la formación de los campos tecnológicos, cuyas aplicaciones dependen del contexto.

Son una manifestación cultural que, a pesar de la globalización, los valores asociados al cambio técnico no son universales, es decir, cada objeto es un reflejo de cada cultura que lo ha producido dentro de un contexto sociocultural.

Pero, ¿cómo se elaboran los zapatos desde tiempos pasados a la actualidad?

Posteriormente se responderá a la pregunta, pero antes conoce un poco de la producción de zapatos de forma general.

Las tradiciones, las creencias, así como las costumbres, son trasmitidas de generación en generación, de igual forma los conocimientos y las técnicas en la elaboración de productos o servicios, y la elaboración de zapatos no es la excepción.

La historia del zapato comenzó en el año 10.000 a.n.e. Pinturas rupestres de esa época en España y en Francia hacen referencia al uso del calzado. Los griegos empezaron a hacer moldes diferentes para calzar el pie.

En Roma, el calzado indicaba la clase social, los colores eran muy importantes en ese tiempo, por ejemplo, los cónsules usaban los zapatos blancos y los senadores zapatos cafés.

Continua en la edad media: Los hombres y mujeres usaban prendas de cuero semejantes a las zapatillas, con materiales de piel de vaca, que era el más corriente, y el de mejor calidad era el de piel de cabra.

En México, durante la Revolución Industrial cambió la fabricación de zapatos de forma artesanal a industrial, integrando la numeración del calzado, la cual conoces actualmente como talla, iniciando la producción en serie y da paso a la automatizada.

En la actualidad los tres procesos coexisten y el zapato elaborado a mano es sinónimo de alta calidad.

Los zapatos van acordes y relacionados con diferentes tipos de actividades. se cuenta con zapatos inteligentes para hacer ejercicio, botas para trabajo donde la suela del zapato detecta movimientos irregulares, luego se envía mensaje de alerta de manera automática y puedes encontrar zapatos que pueden integrar un GPS para su localización.

Es probable que, en un futuro, la tecnología de punta integre técnicas y herramientas como la impresora 3D para facilitar el proceso, aunque todavía hay mucho camino por recorrer, para crear zapatos sustentables para cuidar el planeta.

Con esto puedes darte cuenta de los cambios en los sistemas de producción y de cómo se siguen conservando en este producto conocimientos, técnicas y materiales de nuestros ancestros mezclando la fabricación tradicional con la de la impresión en 3D por ejemplo. Y poder producir millones de zapatos en menor tiempo.

Para concluir con el ejemplo observa el siguiente video.

  1. ¿Cómo se fabrica el calzado paso a paso?

https://youtu.be/P73MICPp4l8

Si te diste cuenta, en el video se pueden apreciar todos los cambios técnicos, así como las innovaciones y los distintos procesos de producción que ha tenido este producto a través del tiempo.

Ahora aprende sobre el campo tecnológico de la agropecuaria. Si recuerdas, en sesiones pasadas se abordó de este campo tecnológico y te invitaron a realizar un huerto, donde tienes diferentes tipos de plantas para comer.

Muchas de ellas además de servir como alimento también sirven para sanar. Es el campo de la herbolaria.

Pero, ¿qué es la herbolaria? y ¿para qué sirve?

La medicina herbolaria se define como un producto derivado de una planta, que se utiliza con fines terapéuticos y constituye la base de la medicina tradicional indígena mexicana y de otras culturas como la china o la japonesa.

En la actualidad, el estudio de las plantas medicinales además de ser tan antiguo es uno de los recursos más importantes de la medicina tradicional popular mexicana, y de gran interés en el medio médico y científico nacional.

Para darte una mejor idea observa el siguiente video:

  1. Dicharacherías: Herbolaria, manzanilla para la panza, ruda, etc…

https://youtu.be/7xy_VxfN8cc

 

Pero entonces, ¿se puede decir que la herbolaria siempre ha existido? ¿Deben considerarse a los antiguos herbolarios como los precursores de la medicina moderna?

Así es, eso es incuestionable, ya que el empleo de las plantas con fines curativos es probablemente tan antiguo como la humanidad misma.

Pero para hablar más sobre este ejemplo, se tiene que abordar en otra sesión.

Es muy importante resaltar las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas a los campos tecnológicos.

El Reto de Hoy:

 

Investiga y da respuesta a la siguiente pregunta:

Fueron muy interesantes los ejemplos de hoy, sigue investigando lo de la herbolaria para usarla como una alternativa en el cuidado de la salud y también para que no se pierdan estos saberes que son un tesoro que heredaron los antepasados.

También te recomendamos hacer bordados; ya que al repetir los puntos una y otra vez, se puede producir un efecto de relajación. Así que es momento de aprender a bordar.

 

 

ESPAÑOL

Léase antes de leer

Aprendizaje esperado: Utiliza la información de un prólogo para anticipar el contenido, los propósitos y las características de una obra literaria o una antología.

 

Énfasis: Definir criterios para organizar materiales en una antología.

 

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que vas a utilizar en esta sesión es tu cuaderno, bolígrafo y tu Libro de texto

 

Te sugerimos, en la medida de lo posible, tomar notas y registrar las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el planteamiento de las actividades que se realizarán. Éstas las podrás resolver después de la sesión, al consultar tu libro de texto o al reflexionar en torno a los retos que se propondrán antes de concluir.

 

Lee la siguiente anécdota de una maestra de tercer de secundaria:

 

Siempre me ha gustado la lectura. Desde pequeña estuve rodeada de libros porque a mi padre le gustaba leer. Veía muchos ejemplares que él leía pero que yo no entendía y me causaba mucha curiosidad saber lo que contenían esas páginas, pues se pasaba muchas horas muy entretenido, en ocasiones hasta sonreía o negaba con la cabeza. Cuando aprendí a leer, comencé a seleccionar de entre diversos textos, los cuentos y posteriormente descubrí la poesía. Encontré que me gustaban porque tenían ciertas características comunes.”

 

Cuando seleccionas los libros que deseas leer, ¿qué buscas en ellos?

 

Continúa la anécdota:

 

Viajar, ir a lugares maravillosos, conocer distintas culturas, vivir aventuras, soñar, a veces transformarme en protagonista de historias fantásticas o incluso, muchas veces, fijarme la meta de conocer algunos escenarios donde se desarrollan esas historias… fíjate, gracias a mis libros de cuando era niño me propuse conocer Egipto y muchos años después lo logré.”

 

Es muy interesante cuando puedes intercambiar opiniones con otros lectores, porque permiten analizar algunas otras opciones que tal vez no habías considerado y por lo tanto pierdes la oportunidad de elegir alternativas diferentes.

¿Qué hacemos?

Observa y escucha lo que comentaron dos alumnas, Michelle y Karen, sobre lo que ellas toman en cuenta cuando quieren seleccionar una lectura de su agrado. La pregunta fue:

 

¿Qué criterios utilizan cuando seleccionan una lectura?

 

  1. VIDEO 1. ALUMNA MICHELLE

https://youtu.be/YLyzahG_k8E

 

  1. VIDEO 2. ALUMNA KAREN

https://youtu.be/rukmRA7bEA8

 

Qué interesante escuchar a Michelle y Karen, pues son sumamente cuidadosas al seleccionar. Los aspectos que se han mencionado forman parte de los criterios de selección que consideras para escoger lo que es mejor para ti; en este caso, con referencia a tus gustos literarios. Es precisamente el concepto de “criterio” donde te enfocarás.

 

El término criterio tiene su origen en un vocablo griego que significa “juzgar”, es decir, son las normas conforme a las cuales se toma una decisión sobre un hecho. Por ejemplo, viendo un partido de fútbol, se podría señalar: “A mi criterio, esa anotación tuvo que ser revisada por los árbitros”.

 

El criterio, por lo tanto, es una especie de condición subjetiva que permite concretar una elección. Se trata, en definitiva, de aquello que sustenta un juicio de valor.

 

Como lo que leíste en la anécdota de la maestra, “pues cuando crecí, aprendí a elegir muy bien los textos que quería leer y hallé algunos libros muy especiales, y mis maestros me explicaron que esos libros se llamaban antologías literarias o florilegios”.

 

Recuerda que son libros que requieren un criterio de selección para existir, para elegir los textos que los van a conformar.

 

Para que quede más claro ¿qué significa antología?

 

La palabra antología tiene su origen etimológico en el griego, con la suma de dos componentes: anthos, que puede traducirse como “flor” y logía, que está relacionado con el verbo legein, que significa “escoger o seleccionar”, por lo tanto, puedes decir que metafóricamente se trata de una selección de flores, es decir, una selección de piezas bellas, tal vez en su construcción o en su contenido, de lo más hermoso, lo de mejor calidad de un autor o de una disciplina específica.

 

Si retomas lo que sabes sobre los criterios que debes considerar cuando se eligen los textos que irán en una antología literaria, debes reconocer que es un requisito que debe ser respetado para que se alcance el objetivo de este florilegio, la selección de textos bellos.

 

Cuando se eligen esas piezas, sin duda se tiene que utilizar algún criterio, aunque éste lo define el antólogo o antologador, que es la persona que elige el repertorio o las piezas que se incluirán en un florilegio.

 

Es importante valorar que esos criterios deben considerarse con mucho cuidado, pues su riqueza radica en que brindan al público la posibilidad de acceder a piezas de gran valor individual dentro de un mismo conjunto o paquete, que de otra manera habría tomado mucho tiempo reunir.

 

Efectivamente, si una persona adquiere una antología de poesía mexicana del siglo XX, por citar un caso, podrá leer los mejores poemas producidos en México en dicho periodo, ya sea en un mismo libro o en varios tomos, pero todos pertenecientes a una misma publicación.

 

Recuerda que una antología es una colección de piezas seleccionadas, y en esa recopilación podrás encontrar cuentos, poemas o canciones, por citar algunos ejemplos. Lo más interesante sería saber qué criterios utilizaron sus autores para colocar un material específico y omitir otro.

 

Precisamente Karen pregunta lo siguiente:

 

  1. VIDEO 3. ALUMNA KAREN

https://youtu.be/hf6PGErasRo

 

Esa pregunta fue muy acertada, ya que analizarás los criterios que utiliza el antólogo para realizar la selección de textos. En cuanto a antologías, las poéticas son las más comunes, aunque también suelen antologarse textos como ensayos, cuentos y fábulas, por ejemplo.

 

Comenzarás con tal vez el criterio más sencillo y que puede ser definido por el seleccionador, destacando la característica común de la autoría, donde se recogen las mejores piezas de un mismo creador, por lo tanto, se define como criterio personal o por autor. Observa el ejemplo de la Antología poética de Francisco de Quevedo, en este ejemplo se hace una selección de las mejores obras de este escritor del siglo XVII. ¿Y cómo sabes qué contiene esa obra si no la has leído? Por el prólogo.

 

Lee un fragmento de su prólogo para que entiendas el criterio del compilador:

 

“El tiempo no ha sido benévolo y justo con don Francisco de Quevedo; para su fama —ese rumor común del mundo— ha recogido sólo la chispeante y desfatigosa nota juvenil de su obra, dejando en sombra y olvido lo más denso y humano de su pensamiento […]”.

 

En esta selección de las nueve musas del Parnaso Español, de Quevedo, se ha pretendido resucitar —sin eliminar el otro— el aspecto desdeñado de su grandeza, basándose en aquello que no puede morir porque es eterno, como el hombre: su angustia, su humanidad, y aquella guerra entre la muerte y la vida, que es toda agonía…”

 

Si observas las obras de esta antología pertenecen exclusivamente a Francisco de Quevedo y Villegas, máximo exponente de la Escuela Conceptista que pertenece al Barroco, y el prologuista especifica que va a retomar sus obras para que no se olviden, pues a su parecer solamente se han difundido algunas, y que tal vez porque gustaron mucho en su momento, no volteaban la vista al resto del material que había escrito.

 

Otro ejemplo de antologías de este tipo sería aquélla titulada Cuentos macabros, que reúne relatos breves de Edgar Allan Poe.

 

Además del criterio por autoría, se tiene el criterio temático o panorámico, a través del cual se reúnen materiales de distintas fuentes en torno a un mismo tema, tópico o disciplina, ofreciendo al lector una visión amplia. Tal es el caso del siguiente ejemplo, una Antología temática de la poesía argentina, difundida a través de una reseña que hace el periodista Fernando Bogado, en la cual detalla el contenido de la obra.

 

Lee un fragmento de sus notas:

 

“Una antología poética puede proponerse la búsqueda de variantes de aquellos que más puede acecharla; la canonización de los autores y sus tradiciones. Con ese espíritu, la editorial de la Facultad de Filosofía y Letras encaró un interesante y ambicioso trabajo que busca recuperar un público amplio sin dejar de apuntar a un fin didáctico académico.

 

Antología temática de la poesía argentina es un volumen organizado por temas caros a la tradición nacional, como exilios, idiomas, ríos y ciudades, que busca anclar el lenguaje en ejes culturales e históricos. Y también permite el acceso a una enorme variedad de poéticas y estilos”.

 

Y qué decir del criterio popular, donde el poder recae en el gusto del lector o consumidor, pues alienta mundos de extraordinaria y mágica hermosura consiguiendo textos diversos que apoyan tanto el enriquecimiento del lenguaje como de la capacidad imaginativa.

 

En este criterio, por citar un caso, caben las varias antologías de los mejores relatos de ciencia ficción, donde podrás encontrar a los escritores más populares, y que destacaron con maravillosas historias futuristas, como Ray Bradbury, escritor estadounidense de misterio del género fantástico, terror y ciencia ficción; o Isaac Asimov, escritor y profesor de bioquímica, de origen ruso pero nacionalizado estadounidense, a quien se le conoce por ser un prolífico autor de obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica y, sobre todo, por su escritura visionaria sobre la espinosa relación entre los seres humanos y las máquinas. Cuando se realiza una antología con criterio popular, se toman en cuenta los autores más leídos o que el público ha considerado más atractivos a lo largo del tiempo.

 

Ahora bien, también puedes encontrar los criterios que toman como fundamento la belleza de las obras, y se basan para elegir en los reconocimientos que las propias obras o sus autores han obtenido a nivel mundial, así como en estudios de conocedores, que hayan descubierto su belleza en cuanto a la forma y el estilo.

 

Si bien los especialistas en la materia aseguran que el criterio para escoger este tipo de obras debería ser la excelencia estética, se trata de un aspecto subjetivo que dos personas pueden apreciar de maneras diferentes.

 

Observa el siguiente ejemplo mediante el siguiente video y posteriormente lo analizarás.

 

  1. Grandes autores de la literatura latinoamericana

https://youtu.be/YJRlF8hiEpQ

 

El criterio que observaste en el video está fundamentado en las normas establecidas por los críticos y analistas de literatura, para premiar a los autores, ya sea por sus aportes pedagógicos y estéticos en el campo literario.

 

Además de la selección del material reunido, se suelen incluir notas, comentarios, lecturas críticas y material didáctico de parte del antólogo, en los que figuran los pormenores de su selección, se expresan con claridad sus razones y sus criterios o se provee al lector de información adicional necesaria para comprender la recopilación que se le ofrece en su contexto. Todo esto lo observas claramente en la información que presentaron los alumnos en el video.

 

Por otro lado, si te limitas a retomar los libros de esta lista pierdes la oportunidad de conocer un sinfín de obras que podrían gustarte más, e incluso aportarte a nivel intelectual y emocional.

 

Es muy importante la comunicación; por eso conocerás los últimos criterios que puedes considerar.

 

El criterio cronológico reúne una muestra con un sentido histórico, el cual debe ir acompañado de información suficientemente clara y precisa que permita situar los textos en el tiempo.

 

Un ejemplo de este criterio es la Antología de textos literarios. Literatura Universal, de Ángeles Bengoechea, cuya sinopsis indica que este libro ofrece un recorrido cronológico (de textos y autores) representativo de la literatura de todo el mundo, pues hace referencia a cuentos que surgen de la tradición oral, hasta obras y autores actuales, entre los que se señalan Cervantes, Shakespeare, Tagore, Borges y más de 80 obras significativas.

 

O también puedes considerar el criterio por géneros literarios. Durante el Modernismo, por ejemplo, el género en auge fue la poesía, y uno de sus autores más representativos es Rubén Darío, por lo que él estaría seguramente en una antología de poesía modernista. Y, aunque Valle-Inclán, también escribió teatro, sus sonetos de tinte modernista también estaría incluidos.

 

Para finalizar, el criterio por época. Cada periodo crea un panorama literario en el que proliferan un tipo de obras concretas, no se puede olvidar tampoco el influjo social, al pensar en cada momento histórico.

 

Debes figurar textos de todas las épocas que posean intereses tanto en sus características lingüísticas como literarias. Aquí puedes citar obras que pertenecen a la etapa histórica que llamamos Edad Media, tales como el Conde Lucanor, diversos romances castellanos, e incluso El cantar de Mío Cid.

 

Estos trabajos de selección y recopilación de los textos literarios, ya sea por sus características formales, su originalidad o su calidad, han logrado trascender las épocas y las fronteras, resultando universales y siempre vigentes.

 

Muchas personas buscan las antologías literarias porque les permiten tener en pocos volúmenes textos valiosos, para una lectura recreativa, de consulta o para notas académicas.

 

Toda antología tiene límites, es decir, abarca un segmento de su campo de estudio y abandona o ignora el resto, por lo que ninguna debería ser tenida como una muestra exhaustiva y plena en la materia. Toda antología es un recorte, una selección, y no pretende agotar el asunto del que trata, sino apenas servir de muestrario.

 

Recuerda que el antólogo debe encuadrar rigurosamente su elección según el criterio que haya escogido, sea de autor, de época, cronológico, es decir, los textos de la antología deberán ir acompañados de aquellas notas que sean pertinentes en cada caso para los posibles lectores.

 

¿Si tú fueras un antólogo, qué criterio utilizarías?

 

Dependería del propósito de tu antología, pero una buena opción sería un criterio cronológico, pues permitiría ir viendo cómo fue evolucionando la forma de creación literaria, y al mismo tiempo cómo se ha ido transformando la forma de pensar de la sociedad en cuanto al tema seleccionado. O tal vez el criterio de géneros literarios.

Ése es el reto final, te propongo que te sientas un antólogo.

 

 

El Reto de Hoy:

 

¿Si tuvieras que realizar una antología literaria, qué criterio utilizarías para seleccionar los textos?

 

Retoma los tipos de criterios que se mencionaron a lo largo de la sesión y utiliza un criterio con el cual puedas seleccionar los tipos de textos literarios para realizar esa antología literaria.

 

Ya sabes cómo elegir, ahora ponlo en práctica.

 

Si quieres leer otros ejemplos o reforzar algunos de los contenidos revisa tu libro de texto.

MATEMATICAS

Representación de fenómenos físicos

Aprendizaje esperado: Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.

 

Énfasis: Representar diferentes situaciones y fenómenos de la Física.

 

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que, conforme se vayan presentando las distintas actividades y ejercicios, vayas realizándolas, así como anotar en tu cuaderno lo que aprendes, además de tus dudas en torno a esta sesión

 

Te pedimos tener a la mano tu cuaderno, regla, lápiz o bolígrafo y lápices de colores.

 

Para el desarrollo de esta sesión es importante tener presente que: en una ecuación lineal, sus variables están elevadas a la primera potencia.

 

Así, una ecuación lineal puedes escribirla de la siguiente manera: ax+by=c.

¿Qué hacemos?

Cuando graficas una ecuación lineal en el plano cartesiano, obtienes una línea recta. Observa algunos ejemplos de gráficas de ecuaciones lineales.

 

En la primera imagen, tienes una gráfica en la que puedes observar una línea recta que presenta un crecimiento ascendente; en la segunda gráfica, la línea recta se comporta de manera descendente.

 

 

Una ecuación lineal también la puedes escribir como: y=mx+b; en este caso, tienes a las dos variables, “x” y “y”, elevadas a la primera potencia, y a las constantes “m” y “b”: «m» representa la razón de cambio entre dos coordenadas, y dice qué tan inclinada está la línea recta; y “b” es la ordenada al origen, es decir el punto en donde la línea recta corta al eje de las “yes”.

 

También en esta misma forma de ecuación lineal, puedes localizar a la variable dependiente “y” y a la variable independiente “x”.

 

¿Cuál es la expresión general de una ecuación cuadrática? Una ecuación cuadrática es aquella que tiene como expresión general la forma:

 

ax^2+bx+c=0

 

En donde a, b y c son constantes, y “x” es la variable independiente.

 

También ten presente que la gráfica asociada a una relación cuadrática es una curva llamada «parábola».

 

Aquí tienes un par de gráficas que representan ecuaciones de segundo grado.

 

 

¿En qué se diferencian estas dos parábolas? En que la primera se abre hacia abajo, y la segunda hacia arriba.

 

¿Y qué dices de sus vértices?, ¿qué es el vértice de una parábola?

 

En una parábola, un vértice es el punto que corresponde al menor o al mayor valor que toma la ordenada. Es decir, es el punto de inflexión o cambio de la parábola.

 

Y entonces, ¿qué puedes decir de los vértices de ambas parábolas?

 

Que el vértice de la parábola que se abre hacia arriba ¡está abajo! y el vértice de la parábola que se abre hacia abajo en la segunda ¡está arriba!

 

 

Hasta aquí, has revisado las características más importantes de las ecuaciones lineales y de las ecuaciones cuadráticas.

 

Ahora conocerás cómo este tipo de ecuaciones pueden ayudarte a resolver problemas cercanos a la vida real, particularmente en el ámbito de estudio de la Física.

 

Existen infinidad de situaciones en la Física que pueden ser representadas algebraicamente para poder darles una solución. Estas situaciones pueden presentar variaciones lineales, en cuyo caso, al graficar, obtendrás una línea recta o variaciones cuadráticas, en las cuales sus soluciones, al ser representadas en una gráfica, generan una curva denominada parábola.

 

¿Te gusta la astronomía? Sorprende cómo es que los astrónomos puedan saber tanto del universo. Esto es porque hacen cálculos matemáticos y utilizan muy frecuentemente ecuaciones lineales o cuadráticas. Observa algunos ejemplos.

 

¿Sabes quién fue Edwin Hubble? Fue el astrónomo que dedujo que las galaxias se separan unas de otras.

 

En 1921, Edwin Hubble midió las velocidades de algunas galaxias cercanas; notó que, al graficar la velocidad de las galaxias contra su distancia, los puntos que representaban cada una de las galaxias de su muestra, parecían seguir una línea recta creciente. Observa una gráfica representativa:

 

 

¿Qué significa esa línea recta creciente en la gráfica de los datos obtenidos por Hubble?

 

Hubble, a partir de los datos recabados durante años, dedujo que esa línea recta creciente significaba que, a mayor distancia a la que se encuentra una galaxia de la Tierra, más rápido se aleja; y no sólo eso, como ninguna galaxia es realmente el centro del universo, esto implica finalmente que todas las galaxias se alejan unas de otras.

 

La ecuación que describe esta ley, conocida como la ley de Hubble, se escribe de la siguiente manera:  V = Hd.

 

Donde v es la velocidad que se quiere calcular, d la distancia al observador, y H el valor de la constante de Hubble.

 

La ecuación que representa a la Ley de Hubble es una ecuación lineal, porque está elevada a la primera potencia y su gráfica, es una línea recta.

 

Ahora, para determinar el valor de la constante de Hubble, «H», que en realidad es la constante de proporcionalidad entre la distancia y la velocidad, se deben realizar mediciones muy cuidadosas y precisas, de las distancias a las que se encuentran las galaxias que estás observando.

 

Pero antes de conocer el valor de la constante de proporcionalidad H, tienes que conocer algunas unidades para medir distancias ¿Qué unidades conoces para medir distancias?

 

El centímetro, el metro, el kilómetro y los años luz. En astronomía, las distancias a medir son tan enormes, que se ha inventado algunas unidades para longitudes muy, muy grandes; una de esas unidades es el año luz, que es la distancia que la luz recorre en un año y que es aproximadamentede diez billones de kilómetros.

 

Por ejemplo. cuando dicen que la Galaxia de Andrómeda se encuentra a dos punto cinco millones de años luz de nosotros, significa que la luz que ves de Andrómeda salió de ahí hace más de dos millones de años.

 

Y como la mayor parte de las galaxias del Universo se encuentran mucho más lejos que Andrómeda, se tiene la necesidad de inventar una nueva unidad de medida de longitud: el «parsec» que equivale a 3.26 años luz.

 

Y como las galaxias están aún más alejadas que algunos cientos de parsecs, se ha requerido incluir en las distancias entre galaxias múltiplos de parsec, como el «megaparsec», que equivale a un millón de parsecs; esto es 3.26 millones de años luz.

 

Continuando con la constante de Hubble, actualmentesabes que el valor de esta constante de proporcionalidad aproximadamente es de:

 

Ho = 70 km/Mpc/s

 

Lo que significa que, por cada millón de parsecs que las galaxias se alejan de nosotros, la velocidad a la que lo hacen es de 70 km por segundo.

 

¿Y si las galaxias se alejan, qué piensas que sucede con el tamaño del Universo?

 

Significa que el universo está creciendo.

 

Hubble, con ayuda de las ecuaciones lineales, concluyó que las galaxias se alejan unas de otras a una velocidad proporcional a su distancia, y que, por lo tanto, el universo está en expansión.

 

Observa ahora las ecuaciones cuadráticas. Piensa en el movimiento de los cuerpos. Un objeto en movimiento puede seguir una trayectoria recta o curva y puede desplazarse con velocidad constante o hacerlo con velocidad variable; en este caso, se dice que el objeto «se acelera». Observa qué significa que un objeto en movimiento se acelera.

 

Observa el siguiente video del minuto 1:27 al 2:40.

 

  1. Gráficas y movimiento acelerado

https://ventana.televisioneducativa.gob.mx/educamedia/telesecundaria/3/30/3/1779

 

El movimiento de un objeto acelerado puede representarse en gráficas de posición contra tiempo ¿Qué forma tienen este tipo de gráficas? ¿Qué nombre tienen?

Continúa observando el video del minuto 2:53 al 3:26.

 

  1. Gráficas y movimiento acelerado

https://ventana.televisioneducativa.gob.mx/educamedia/telesecundaria/3/30/3/1779

 

¿Ganó el auto que elegiste? ¿Te fijaste cuál de los dos autos iba ganando al principio?

 

¿Te parece si analizas qué fue lo que sucedió en esta carrera de autos?

 

Unos instrumentos registraron las diferentes posiciones alcanzadas por el auto rojo cada 10 segundos del tiempo transcurrido. Los datos obtenidos se colocaron en la siguiente tabla:

 

 

En la primera columna tienes los datos del tiempo en segundos, y en la segunda columna, la posición en metros.

 

Observa la gráfica correspondiente a estos datos.

 

Observa que los puntos graficados pertenecen a una recta. ¿A qué tipo de movimiento corresponde la gráfica obtenida? En efecto, la gráfica representa una relación lineal entre la posición y el tiempo. Esto significa que el auto rojo se desplazó con velocidad constante.

 

 

Observa ahora las posiciones y tiempos registrados para el auto azul.

 

¿Cómo es la gráfica que corresponde a estos datos?

 

 

En este caso, los puntos graficados ya no pertenecen a una recta: la gráfica asociada a la relación entre la distancia recorrida y el tiempo transcurrido para el auto azul, es evidentemente una curva llamada «parábola».

 

En general la gráfica asociada a la relación entre el tiempo y la distancia de un cuerpo con aceleración constante, es una parábola.

 

 

¿Alguna vez has escuchado la frase: todo lo que sube tiene que bajar?

 

¿qué pensarías si supieras que esta frase y lo que ella implica, la puedes representar con una expresión cuadrática como las que has aprendido?

 

Observa cómo las matemáticas, y particularmente las ecuaciones cuadráticas, pueden ayudar, por ejemplo, para determinar la altura máxima que puede alcanzar un objeto al ser lanzado hacia arriba.

 

Si tuvieras que lanzar hacia arriba la pelota que tienes en la mano, su altura en el tiempo seguiría una ecuación cuadrática, dada por la siguiente expresión:

 

â„Ž = â„Ž0 + ð‘£0𝑡 − (1/2)𝑔𝑡^2

 

En donde:

 

h0, es la altura inicial de la pelota en metros.

v0, es la velocidad inicial en metros por segundo.

g, es la aceleración de la gravedad en metros por segundo al cuadrado, y

t, es el tiempo.

 

 

¿Se parece esta ecuación a la ecuación cuadrática general? ¿Puedes reconocer el término cuadrático, el término lineal y el término independiente?

 

Revisa: aquí tienes la ecuación para determinar la altura de la pelota al ser lanzada hacia arriba:

 

â„Ž=â„Ž0+𝑣0𝑡−(1/2) ð‘”𝑡^2   llámala «ecuación 1″y en seguida, la ecuación cuadrática general:

 

ax^2+bx+c=0

 

¿Cuál es el término cuadrático en la ecuación 1?

 

Es −(1/2) ð‘”𝑡^2.

 

¿Y los términos lineal e independiente?

 

El término lineal es vt y el término independiente es h0.

 

Observa cómo esta ecuación cuadrática puede ayudarte a resolver el siguiente ejercicio:

 

¿Cuál es la altura máxima que alcanzará la pelota cuando la lances hacia arriba desde tu altura? y ¿en qué momento alcanza esta altura máxima?

 

Para resolver este ejercicio, tienes que agregar algunos datos importantes, como:

Tu altura. Imagina que mides 1.70.

 

Ahora supón que lanzas la pelota a una velocidad de 20 metros por segundo. Y como te encuentras en el planeta Tierra, sabes, por tus clases de Física que la aceleración de la gravedad es de aproximadamente 10 metros por segundo al cuadrado.

 

Pero primero, reacomoda los términos de la ecuación uno, es decir,

 

A la ecuación â„Ž=â„Ž0+𝑣0𝑡−(1/2) ð‘”𝑡^2

 

la puedes escribir, reordenando términos como:

 

â„Ž=−(1/2) ð‘”𝑡^2+𝑣0 ð‘¡+â„Ž0

 

 

Así el coeficiente a=(-1/2)(10)= -5

 

El coeficiente b es el valor de la velocidad, es decir, 20; por lo que b=20.

 

Y, por último, el término independiente, cuyo valor es tu altura, en este ejemplo:

c = 1.70

 

 

Al sustituir los valores de estos coeficientes, tienes lo siguiente

 

â„Ž=−5𝑡^2+20𝑡+1.70

 

A esta ecuación la llamarás «Ecuación 2».

 

 

 

Ahora, para hallar la altura máxima que alcanza la pelota, y el tiempo en que lo hace, tienes que hallar el vértice de la parábola, lo cual puedes lograr aplicando la ecuación:

 

x = -b/2a, que llamarás «ecuación 3».

 

Sustituye los valores de los coeficientes en la ecuación tres:

 

x=-20/-10= 2

 

Observa que “x” es la “te” de tiempo en la ecuación, lo que sería en la Ecuación 1 el valor del tiempo “t”.

 

Ya obtuviste el valor de “x”, es decir, del tiempo “te”; ahora falta encontrar el valor de “y”, para lo cual sólo sustituyes en la ecuación dos el valor de “t”, que es igual a 2 segundos.

 

Entonces:   h=-5(2)^2+20(2)+1.70

 

Al realizar las operaciones correspondientes, considerando la jerarquía de operaciones, tienes que:

 

h=-5(4)+40+1.70 = -20+40+1.70= 21.7 metros, que sería la altura máxima que la pelota alcanzaría a los dos segundos de ser lanzada.

 

¿Observaste el procedimiento y la importancia del uso de una ecuación cuadrática, en este ejemplo de lanzar una pelota hacia arriba para obtener la altura máxima que alcanzará y en qué momento?

 

Realiza la siguiente actividad:

 

Supón que lanzas la misma pelota, con la misma velocidad, pero en la superficie del planeta Marte, ¿alcanzaría la misma altura máxima que en el planeta Tierra? ¿Tú que piensas?

 

Debes aplicar la misma ecuación cuadrática que acabas de utilizar, pero la aceleración de gravedad no es la misma que en la Tierra, entonces lo único que tendría que modificar en la ecuación sería el valor de g, es decir, de la aceleración de gravedad para Marte.

 

La aceleración de la gravedad en el planeta Marte tiene aproximadamente el siguiente valor:

 

gm = 4 metros sobre segundo al cuadrado.

 

 

Por lo tanto, la ecuación cuadrática para el caso de lanzar una pelota verticalmente sobre la superficie de ese planeta, y obtener la altura máxima que alcanza es:

 

h=-(1/2)(4)t^2+20t+1.70 y realizando las operaciones indicadas h=-2t^2+20t+1.70

 

 

Resuelve la ecuación para obtener la solución a este problema astronómico. No olvides obtener primero el valor del tiempo utilizando la ecuación x=-b/2a.

 

Entonces, tienes que los valores de los coeficientes son:

 

A=-2; b=20 y c=1.70

 

Y, por lo tanto, x = -b/2a= -20/-4= 5

 

 

Ahora, sustituye este valor en la ecuación h=-2t^2+20t+1.70

 

que quedaría como, h=-2(5)^2+20t+1.70

 

Elevando al cuadrado el cinco, multiplicando por menos dos, y sumando, obtienes que:

 

h=-2(5)^2+20(5)+1.70=51.7

 

 

¿Qué sería la altura máxima alcanzada por la pelota y en el segundo 5?

 

Seguramente, entiendes cómo se utilizan las ecuaciones cuadráticas para resolver problemas concretos.

 

Hay más de 40,000 asteroides, y cientos de miles de cometas, y que se conoce muy bien la trayectoria de muchos de ellos. Incluso ya se ha enviado misiones no tripuladas a chocar con algún cometa.

 

Efectivamente, en el año 2005, la sonda espacial llamada Impacto profundo, se acercó al cometa Tempel 1, lanzándole un proyectil de unos 370 kg a una velocidad de 10 kilómetros por segundo, con una energía equivalente a 5 toneladas de TNT, que impactó la superficie del cometa, generándole un cráter de aproximadamente 150 metros de diámetro.

 

¿Y qué sucedió con los fragmentos que resultaron de la colisión?

 

Algunos fueron expulsados fuera del cometa, pero los más pequeños, alcanzaron una altura sobre la superficie del cometa de unos 300 metros, y luego cayeron de nuevo al cometa.

 

¿Y pueden los astrónomos calcular el tiempo en que todos esos pequeños fragmentos regresaron a la superficie?

 

Si y no sólo los astrónomos pueden calcular ese tiempo también tú puedes hacerlo, utilizando una ecuación cuadrática.

 

Calcula ese tiempo

 

Pero primero tienes que saber que la aceleración de gravedad del cometa Tempel 1 es de apenas 0.34 metros por segundo al cuadrado.

 

 

 

La ecuación cuadrática que resolverás es la siguiente: h=-(1/2) gt^2+h0

 

Es una ecuación cuadrática porque está elevada al cuadrado, aunque no tenga término lineal; entonces, el término cuadrático es -(1/2) gt^2, y el término independiente es h0.

 

Lo que quieres calcular es el tiempo que tardan los pequeños fragmentos cometarios en regresar a la superficie del cometa; es decir, cuando la altura es cero, después de que fueron lanzados a 300 metros de altura por la colisión.

 

Igualando a cero la altura sobre la superficie del cometa, tienes que:  0=-(1/2) gt^2+h0.

 

Sustituyes los valores de la aceleración de la gravedad y de la altura a la que fueron expulsados, y resuelve las operaciones:

 

0=-(1/2)(0.34)t^2+300

0=-0.17t^2+300

Restas 300 en ambos lados de la igualdad:-300=-0.17t^2.

 

Al dividir, ambos miembros de la ecuación entre -0.17 y realizar las operaciones:

 

-300/-0.17= (-0.17/-0.17)t^2

1764= 1t^2

1764=t^2

t^2=1764

 

 

Al sacar la raíz cuadrada, obtienes las dos raíces:

 

t es igual a la raíz cuadrada de 1764:

 

t1=42   y t2=-42.

 

 

Debido a que el resultado que buscas es el tiempo en que tardarán en caer los fragmentos a la superficie del cometa, elimina el resultado negativo y te quedas con la raíz positiva.

 

De tal manera, que, a los pequeños trozos lanzados por encima de la superficie del asteroide, les tomará 42 segundos en caer.

 

¿Te gustaron las ecuaciones lineales y las ecuaciones cuadráticas?

 

 

El Reto de Hoy:

 

Ahora que ya has visto las diferentes aplicaciones de las ecuaciones lineales y cuadráticas, te sugerimos buscar, en algún libro de física, la ecuación que relaciona el tiempo, la posición y la aceleración. Te darás cuenta que es una relación cuadrática

 

Para resolver dudas, o ejercitar lo aprendido, te pueden apoyar en tu libro de texto; en caso de que no cuenten con él, lo puedes encontrar en Internet, en la página de la Comisión Nacional de Libros de Textos Gratuito.

 


#AprendeEnCasa2 – 2 de diciembre – Tercero de Secundaria

Visited 1 times, 1 visit(s) today
Share
Written by
Viviana González -

Soy Viviana, mami de Sofia y de Maia. Dueñas las 3 de F, nuestro amor y rey de la casa. Doula, Social Media Mom & WAHM. Este blog está online de manera ininterrumpida desde 2005.

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Yo

VivianaSoy Viviana y escribo en este blog desde el 2005. Mamá de Sofía (2005) y Maia (2010). Doula certificada, Social Media Mom, Escritora Freelance & WAHM.
Más Sobre mi - About me.

Suscribete

No te pierdas nuestras actualizaciones

El desarrollo de tu bebé mes a mes
El desarrollo de tu peque mes a mes

Genera dinero con tu blog

Genera dinero con tu blog


 

Archivos

Publicidad



Related Articles
Aprende en CasaVida escolar

Campos disciplinares

Los campos disciplinares se refieren a áreas específicas de estudio y conocimiento...

#AprendeEnCasa2 Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 18 de diciembre – 3° de Secundaria

Programación del viernes 18 de diciembre para Tercero de Secundaria. HISTORIA Serpientes...

#AprendeEnCasa2 Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 18 de diciembre – 2° de Secundaria

Programación del viernes 18 de diciembre para Segundo de Secundaria. MATEMATICAS Problemas...

#AprendeEnCasa2 Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 18 de diciembre – 1° de Secundaria

Programación del viernes 18 de diciembre para Primero de Secundaria. BIOLOGIA Bioreto...