Home General Vida escolar Aprende en Casa #AprendeEnCasa2 – 19 de noviembre – 2° de Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 19 de noviembre – 2° de Secundaria

Share
#AprendeEnCasa2 Secundaria
Share

Programación del jueves 19 de noviembre para Segundo de Secundaria.

MATEMATICAS

Problemas con magnitudes equivalentes

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro, kilogramo y de unidades del sistema inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).

 

Énfasis: Resolver problemas de conversión de unidades del Sistema Internacional de Medidas y el Sistema Inglés.

 

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo resolver problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos de unidades del Sistema Internacional y de unidades del Sistema Inglés.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente pregunta:

 

¿Por qué es necesario conocer la equivalencia de una medida en otro sistema diferente al que usamos?

 

En esta sesión, construirás argumentos para responder ésta, y otras preguntas relacionadas con el tema.

 

Observa el siguiente video y presta atención al siguiente acontecimiento que ocurrió hace algunos años y que está relacionado con la pregunta anterior.

 

  1. La sonda a Marte y el SI.

https://youtu.be/5Aop1N5cKhk

 

La terrible pérdida que ocurrió por un error en el uso de los sistemas de medidas te hará reflexionar sobre la gran importancia que tiene entender el Sistema Internacional de Unidades y sus equivalencias en otros sistemas, como el Sistema Inglés.

 

Queda claro que hablar el mismo lenguaje matemático te puede librar de terribles accidentes, como el ejemplo que se mostró en el audiovisual.

 

Es importante que, antes de pasar al primer ejercicio matemático, consideres los siguientes pasos:

 

  1. Identificar los datos que se dan en el contexto del ejercicio planteado.

 

  1. Identificar el factor de equivalencia, o la técnica que consideres adecuada para resolver el ejercicio.

 

  1. Realizar las operaciones necesarias, y verificar que la respuesta tenga sentido y significado, dentro del contexto presentado.

 

En muchos de los materiales que usas regularmente para tus clases, se usan las medidas. Por ejemplo: los cuadernos, tienen un gramaje, y corresponde a la masa en gramos de una hoja de papel que mide un metro cuadrado.

 

 

Presta mucha atención en todo lo que te rodea, porque las unidades de medida están más cerca de ti, de lo que imaginas.

 

A continuación, realizarás algunos ejercicios matemáticos para activar tus conocimientos.

 

Analiza el siguiente planteamiento:

 

Problema. Avena

 

Martha acudió con su hijo a una consulta con el pediatra, y éste recomendó sumar a su dieta, 2 veces al día, 5 onzas de avena.

 

En la tienda, Martha vio que había envases de avena de 2.775 lb y de 22.2 oz.

 

¿Cómo podrá saber Martha cuál de los envases contiene más o menos producto, si no conoce esas medidas?

 

Qué datos identificas en la situación, para responder a la pregunta anterior.

 

Este es un problema al que se pueden enfrentar las personas que usan medidas en el Sistema Internacional de Unidades, cuando encuentran productos etiquetados en Sistema Inglés.

 

Para dar respuesta al problema de Martha, antes debes tener claro a qué unidades vas a convertir.

 

¿A qué tipo de magnitud consideras que corresponden las libras y las onzas?

 

Las libras se abrevian como “lb”; y onzas como “oz”.

 

Para responder a esta pregunta, recuerda que esto corresponde a las magnitudes físicas.

 

Por lo que a la magnitud de longitud corresponden: pulgada, pie, yarda y milla. A la magnitud de masa, corresponden: la libra y la onza. Y a la magnitud de volumen: los galones.

 

 

Retoma la pregunta:

 

¿A qué magnitud consideras que corresponden las onzas? ¿Y las libras?

 

Las onzas y las libras son unidades de masa, por lo tanto, son equivalentes en el Sistema Internacional al kilogramo o a un submúltiplo de éste, como el gramo. La masa es la cantidad de materia que posee un cuerpo.

 

Ya que recordaste las unidades de masa y su equivalencia en el Sistema Internacional, responde:

 

¿Qué envase contiene más avena?

 

Envase 1: 2.775 lb.

Envase 2: 22.2 oz.

 

Para dar respuesta, convierte las medidas a gramos y considera los resultados de las operaciones a dos decimales, es decir a centésimos.

 

Los resultados dependen de la precisión de la equivalencia seleccionada. Por ejemplo, puedes utilizar para una libra, su equivalencia de 454 gramos, o bien, para mayor precisión, a dos decimales: 453.60 gramos.

 

Continúa con el problema.

 

Registra los datos en una tabla. En el lado izquierdo anota la cantidad en libras; y en el lado derecho, la cantidad en gramos.

 

 

Una libra es igual a 453.60, es tu factor de equivalencia. Con ello, establece la regla de tres.

 

 

Tienes que convertir 2.775 libras a gramos.

 

Resolviendo tendrías:

 

 

Se obtiene un resultado de 1,258.74 gramos.

 

Para resolver esta conversión, operativamente aplicaste la regla de tres. Este es un procedimiento que conoces y es uno de los métodos que puedes utilizar para convertir unidades inglesas a unidades del Sistema Internacional, y viceversa.

 

Ahora, convierte las onzas a gramos. Para ello, registra los datos en una tabla, con una columna de onzas y una de gramos.

 

 

Una onza es igual a 28.35 gramos y es tu factor de equivalencia.

 

Tienes que convertir 22.2 onzas en gramos. Para obtener el resultado, establece la regla de tres y resuelve:

 

 

Se obtiene un resultado de 629.37 gramos.

 

¿Qué envase contiene más avena?

 

  • De libras a gramos se obtuvieron 1258.74 gramos.
  • De onzas a gramos se obtuvieron 629.37 gramos.

 

Por lo tanto, el bote de avena de 2.775 libras contiene el doble de producto que el bote en onzas.

 

Has aprendido, después de resolver el problema anterior —y gracias a tus conocimientos previos—, que la equivalencia es una relación de igualdad entre dos cantidades. Y el factor de conversión, es una expresión que relaciona la equivalencia entre dos unidades de diferentes sistemas o del mismo sistema con diferentes múltiplos o submúltiplos.

 

A continuación, analiza y resuelve el siguiente problema.

 

Problema. Clavos

 

El papá de Susana es carpintero y en su trabajo utiliza clavos y tornillos de distintas medidas. Ahora, le advirtieron que dentro del muro hay una tubería a 4 centímetros del lugar en el que clavará las maderas. Por lo que Susana quiere saber qué clavos usará su papá. Pero como la medida de los clavos viene en pulgadas, ella quiere conocer la medida en centímetros, para saber qué medida de clavos no dañaría la tubería.

 

¿Qué harías para resolver la situación-problema?

 

Susana, decidió hacer una tabla, para registrar la medida de los clavos que más utiliza su papá y así identificar cuál es la mejor opción.

 

Completa la siguiente tabla, convirtiendo la medida de los clavos de pulgadas a centímetros.

 

Recuerda que una pulgada es equivalente a 2.54 centímetros. Éste es el factor de conversión.

 

 

En la columna “Medidas de los clavos en pulgadas (in)” se han registrado las medidas que usa el papá de Susana, de los que interesa conocer su equivalencia en cm: una, media, tres cuartos, un octavo y 3 1/2 pulgadas.

Algunas de las medidas de los clavos vienen en fracciones de pulgada.

 

En la columna de Procedimiento, se registran las operaciones que desarrollarás para obtener los valores de la tercera columna, que será la Equivalencia en centímetros.

 

Para encontrar la equivalencia, uno de los procedimientos que puede utilizarse es: representar la pulgada en fracción considerando el numerador como 254, y como denominador 100, por los 2 decimales que tiene la pulgada; como ya se mencionó anteriormente, 2.54 cm. es el factor de conversión o la equivalencia.

 

En la columna de procedimiento, multiplica la fracción numerador por numerador y denominador por denominador. Observa cómo quedaría la tabla:

 

 

Para la fracción de un medio de pulgada, se multiplicó 1(254) y 2 (100), y al realizar la división se obtuvo un resultado de 1.27 centímetros.

 

Con ayuda de los ejemplos anteriores, completa la tabla para los clavos de tres cuartos; un octavo; y tres y media pulgadas. Si tienes una calculadora, este es el momento de utilizarla.

 

Después de que concluyas tu tabla, compara tus resultados con la siguiente:

 

 

Si tuviste duda en el caso del número mixto, de 3 enteros un medio de pulgada, primero debes convertir a una fracción impropia, multiplicando el entero que es el número 3 por el denominador 2, igual a 6, más el 1 del numerador, cuyo resultado es igual a 7 medios.

 

Otro procedimiento que seguramente conoces y que puedes ocupar para resolver este tipo de ejercicios con fracciones, es: Convertir la medida de los clavos de fracciones a números decimales.

 

Por ejemplo, en el caso de 1/2:

 

 

Entonces, media pulgada equivale a 0.5 in.

 

Realiza las operaciones correspondientes:

 

 

Por lo tanto, obtienes el mismo resultado que en el procedimiento anterior, 1.27 cm.

 

En el caso de 3/4:

 

 

Entonces, tres cuartos de pulgada equivalen a 0.75 in.

 

Realiza las operaciones correspondientes:

 

 

Por lo tanto, también se obtiene el mismo resultado que en el procedimiento anterior, 1.90 cm.

 

De tal manera que, al resolver las operaciones, la tabla queda:

 

 

  • Los clavos de una pulgada equivalen a 2.54 centímetros.
  • Los de media pulgada equivalen a 1.27 centímetros.
  • De 3/4 de pulgada, equivalen a 1.90 centímetros.
  • De 1/8 de pulgada, equivalen a 0.30 centímetros
  • Y los de 3 y media pulgadas, equivalen a 8.89 centímetros.

 

Al conocer los resultados, Susana supo qué clavo usaría su papá. El de una pulgada, es decir: el de 2.54 centímetros. Por ser el que alcanzaría más profundidad sin dañar la tubería que estaba a cuatro centímetros.

 

¿Te imaginas si hubiera usado el clavo de tres y media pulgadas?

 

Convertir las unidades de pulgadas a centímetros te ayuda a conocer el largo del tornillo, o del clavo, que usará en este caso, el papá de Susana.

 

Este tipo de situaciones se puede resolver de diferentes maneras y obtener el mismo resultado. Siempre y cuando utilices el método adecuado.

 

A lo largo de los años, y gracias a ciencias como las Matemáticas, se han logrado unificar las medidas.

 

El cuerpo fue muy importante en el origen de nuestro sistema métrico, pero eran medidas imprecisas. Antiguamente se decía: “Me dejó con un palmo de narices”. Palmo era una medida. Y esta frase significaba, haber sido burlado, y era asociada, al gesto físico que consiste en extender la palma de la mano ante la nariz tocándola con la punta del pulgar.

 

 

Palmo: Es la medida entre el extremo del dedo pulgar y el extremo del meñique, con la mano extendida. No forma parte del Sistema Internacional.

 

Un palmo es una medida imprecisa; ahora gracias al estudio y a la búsqueda de precisión, se han encontrado medidas universales, que ayudan a comunicarnos mejor como sociedad.

 

Recuerda que hay métodos específicos para convertir las unidades. Y que es muy importante:

 

  • Identificar los datos que se dan en el contexto del reto planteado.
  • Identificar el factor de equivalencia, o la técnica que consideren adecuada para resolver el reto.
  • Realizar las operaciones necesarias, y verificar que la respuesta tenga sentido y significado, dentro del contexto presentado.

 

La exactitud en las medidas es muy importante, ya que un dato que puede parecer minúsculo puede causar grandes pérdidas.

 

Busca información que pueda complementar lo que has estudiado. Y revisa tu libro de texto de segundo de secundaria, en el tema correspondiente a los sistemas de unidades.

 

 

El Reto de Hoy:

 

Maratón del conocimiento: Contesta las siguientes preguntas de opción múltiple y realiza las operaciones necesarias.

 

  1. En el futbol para realizar el tiro libre directo, la barrera debe estar, al menos, a 9.15 metros.

¿A qué distancia aproximadamente ponen los ingleses la barrera?

 

  1. Nueve yardas
  2. Diez yardas
  3. Once yardas

 

  1. Emilio compra una camioneta de carga para transportar los productos de su granja. Cuando revisa la ficha técnica, encuentra que la capacidad del tanque de gasolina es de 21 galones, ¿a cuántos litros equivalen esos 21 galones?

Recuerda que un galón (1 gal) equivale aproximadamente a 3.8 litros.

 

  1. 84 litros
  2. 79.8 litros
  3. 5.5. litros

 

  1. Juan se va de viaje a un país en el que usan unidades de medida inglesas. Quiere conocer su peso —pues ha estado cuidando su alimentación— y se sorprende al ver que la báscula marca 110 libras.

¿Aproximadamente a cuántos kilogramos equivale?

 

  1. 110 kilogramos
  2. 80 kilogramos
  3. 50 kilogramos

 

  1. Fue en los juegos Olímpicos de Londres de 1908, que se determinó la distancia que ahora se corre en un maratón. Desde entonces: 42.195 km es la distancia oficial de éste. Si lo corrieras en un país con Sistema Inglés: ¿cuál sería el equivalente de la distancia en millas?

 

  1. 2.62 millas
  2. 26.2 millas
  3. 262.0 millas

 

FORMACION

¿Qué es la postura crítica?

Aprendizaje esperado: Construye una postura crítica ante la difusión de información que promueven las redes sociales y medios de comunicación, y que influyen en la construcción de identidades.

Énfasis: Comprender qué es la postura crítica ante la difusión de información.

 

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás la importancia de favorecer una postura crítica ante la difusión de información proveniente de los medios de comunicación y redes sociales, así como de distintas situaciones que se presentan en sus contextos.

¿Qué hacemos?

En una sociedad tan dinámica y cambiante como la actual, es importante que tú, como adolescente, asumas una postura crítica ante la información que difunden las redes sociales y los medios de comunicación.

 

De manera cotidiana, recibes una gran cantidad de información, la cual, en muchos casos, está dirigida al grupo etario al que perteneces porque se relaciona con tus intereses, gustos e inquietudes; por ejemplo, el tipo de música, los deportes, los espacios virtuales para conformar tus círculos de amigas y amigos, los productos que son de tu agrado, o bien, porque te permite comunicarte con tus familiares, amigas y amigos.

 

Por lo tanto, eres receptor de la información que se transmite mediante la radio, la televisión, la Internet o las redes sociales. Esto significa que hay muchos medios por los cuales recibes información; sin embargo, la pregunta es:

 

¿La información que recibes de las redes sociales y los medios de comunicación influye en ti?

¿Por qué debes asumir una postura crítica?

 

Reflexiona al respecto y toma nota de cómo y para qué puedes asumir una postura crítica.

 

Observa el siguiente video de los testimonios de algunas y algunos estudiantes, respecto al uso que hacen de las redes sociales y los medios de comunicación.

 

  1. Redes y medios que nos vinculan.

https://youtu.be/lOWqaIP-YdU

 

Las y los estudiantes manifestaron de qué forma usan las redes sociales y los medios de comunicación. Principalmente, refirieron usos para fines educativos, pero también para comunicarse con sus familiares y entretenimiento.

 

Sin embargo, también es claro que entre las y los adolescentes, los motivos por los cuáles los utilizan, así como la información que reciben, no necesariamente tienen una finalidad o intención positiva o constructiva.

 

En la etapa de la adolescencia son susceptibles a recibir la influencia de las personas y la información que reciben para tomar decisiones y construir su identidad, en muchas ocasiones, porque se dejan llevar por lo que les dicen sus pares, así como por los contenidos que ven y escuchan en las redes sociales y medios de comunicación.

 

Disponer de información permite decidir y actuar en relación con los diversos ámbitos de tu persona, siempre y cuando ésta sea acorde a tus metas, confiable y verídica.

 

Si bien todas y todos tenemos derecho a recibir información, ya que incluso está garantizado en las leyes de nuestro país, cada persona tiene la responsabilidad de analizar y seleccionar la información que recibe debido a que, en las redes sociales y los medios de comunicación, se emplean estrategias para tratar de convencer de que determinadas ideas, productos o acontecimientos, constituyen lo que necesitas o influyen fuertemente en cómo debes pensar y vivir sin que esto, necesariamente, sea verdadero o provechoso; de hecho, en muchos casos, lo que se pretende es manipular a quienes reciben la información.

 

Un ejemplo son los anuncios comerciales; las telenovelas, series y películas que se valen de estereotipos de belleza, éxito, progreso, romance, bondad, patriotismo, riqueza y otros, para reflejar ideas y aspiraciones sociales, captar la atención del público y orientar las preferencias de las y los consumidores.

 

Otro caso son las noticias falsas que, últimamente, se han popularizado en los medios masivos, las cuáles son especulaciones o ideas erróneas que se difunden para hacer creer a las personas situaciones que no existen o que carecen de sustento.

 

No obstante, si comprendes y analizas con una mirada crítica el trasfondo e intención de la información que recibes de esas fuentes, puedes asumir una postura crítica, e incluso, tomar decisiones sobre si puedes hacer o no uso de la información, sobre todo, si adoptarás esas ideas o productos que se promueven como parte de tu identidad y forma de vida.

 

Observa siguiente audiovisual. A partir del caso que se plantea, reflexiona sobre la importancia de ser crítico ante la información de los medios de comunicación.

 

  1. Las redes que nos enredan.

https://youtu.be/81KPMuNxeLE

 

¿Qué opinas al respecto?

 

¿Consideras que es necesario asumir una postura crítica ante la información que recibes?

 

Analizar la información que recibes y asumir una postura crítica es fundamental para que optes por aquella que contribuya a la construcción de tu identidad, sobre todo, la que influye de manera positiva.

 

Un primer paso es que identifiques anuncios o mensajes con ideas, modelos y estereotipos que tienen como finalidad promover el consumismo, en contraparte de aquellos mensajes que difunden información para el bien individual y colectivo, como la reflexión sobre los valores, problemas y necesidades comunes.

 

Muchas veces, la información difundida por las redes sociales y los medios de comunicación pretenden que las personas encajen o se encasillen en determinado estilo de vida. Esta situación afecta la construcción de la identidad ya que, incluso, se llega a negar rasgos o características sociales que nos identifican como personas.

 

Las palabras “postura” y “crítica” tienen distintos significados; sin embargo, las definiciones que abordarás en esta sesión son las siguientes:

 

Postura: Actitud que alguien adopta respecto de algún asunto. 

 

Crítica o crítico: Acción o arte de juzgar o problematizar; generar cuestionamientos, juicios y propuestas; proceso mediante el cual la razón construye los conocimientos fundamentados.

 

Por lo tanto, la postura crítica se puede entender como la actitud que se asume frente a una idea o situación mediante el razonamiento, juicios o cuestionamientos.

 

Es importante mencionar que asumir una postura crítica implica apelar a la objetividad, conocer, dudar, cuestionar y adoptar un posición o actitud, en este caso, respecto a la información que difunden las redes sociales y los medios de comunicación.

 

Esto significa, que la información que recibes no la vas a adoptar o asimilar tal cual viene, sino que la someterás, por decirlo así, a un proceso de análisis y reflexión para discernir cuál te será de utilidad de acuerdo con sus valores y vivencias.

 

No tener una postura crítica ante la información te hace más susceptibles al consumismo; a realizar los retos que te pueden poner en riesgo; decidir consumir sustancias adictivas; involucrarte en actividades donde supuestamente se obtiene el dinero de manera más fácil; aspirar a formas de vida que no concuerdan con tus aspiraciones reales; ser contactada o contactado por personas que se dedican a actividades ilícitas; a sufrir ciberacoso o que simplemente tu información personal se disperse por muchos sitios electrónicos, lo que iría en contra de tu privacidad.

 

A continuación, el siguiente vídeo, en el cual se destaca la importancia de la postura crítica y se ejemplifica cómo se puede aplicar.

 

  1. El pensamiento crítico y la adolescencia.

https://youtu.be/Xohlh_hnS_A

 

La postura crítica se va construyendo poco a poco; esto quiere decir que debes aprender a construirla y a emplearla como parte de tu vida. Por eso es muy importante que, en esta etapa de tu vida, comprendas en qué consiste y aprendas a emplearla como una estrategia para tomar decisiones y construir tu identidad.

 

Asimismo, en el vídeo se comentaron una serie de pasos que puedes seguir para lograr asumir una postura crítica ante cualquier tipo de información que recibas, independientemente que en el video se haya hecho referencia al análisis de la publicidad de los productos.

 

Pasos para asumir una postura crítica

 

 

  • Analizar las ideas e imágenes. Ello implica que observes, escuches y comprendas la información que recibas.

 

  • Analizar el mensaje. Consiste en entender el contenido que se está tratando de comunicar.

 

  • Analizar a detalle los beneficios que se ofrecen. Debes identificar las ventajas, contribuciones o bondades de la idea o mensaje. Puedes contrastar la información que se está promoviendo con la de fuentes confiables.

 

  • Valorar las ventajas y desventajas. Esto te permite saber si es acorde a tus necesidades, gustos, intereses o inquietudes.

 

  • Tomar decisiones. Si se trata de ideas, puedes decidir si tomas la información para tu beneficio, por ejemplo, qué deporte practicar, qué música escuchar, a qué persona admirar, o qué productos consumir.

 

  • Compartir información confiable con otras personas, familiares y amistades.

 

  • Asumir una postura crítica implica emitir un juicio o cuestionar la información que están recibiendo.

 

Aparentemente es algo complicado, pero en realidad es cuestión de ir poniendo en práctica estos pasos y aplicarlos, en forma paulatina, a tu vida cotidiana cada que recibes información, no sólo de los medios de comunicación y las redes sociales, sino también aquella que proviene de las personas con las que interactúas y la que recibes en la escuela.

 

De hecho, muchas veces tus amigas y amigos se basan en información proveniente de los medios digitales y comparten su opinión acerca de alguna inquietud que tú les expresas, sin que, necesariamente, hayan seguido los pasos anteriores para asumir una postura crítica.

 

Un ejemplo claro de ello es cuando quieres saber sobre el ejercicio de la sexualidad, en específico, respecto a las relaciones sexuales. Por la confianza, se suelen manifestar las dudas con sus pares; sin embargo, aquí es donde justamente debes estar muy atenta y atento a la información que te brindan, ya que si basas tu decisión en ideas que no son verídicas, puedes verte afectada o afectado.

 

Ideas tales como “la primera vez no pasa nada” o “ya debes tener relaciones sexuales porque tú eres la única o único que no ha tenido” son situaciones que pueden hacerte dudar, e inclusive, animarte a tomar una decisión sin haberte informado y, menos aún, haber asumido una postura crítica ante tales ideas o comentarios.

 

De ahí que insista en la importancia de tener una postura crítica.

 

A continuación, escucha a Frida, una estudiante de secundaria de la Ciudad de México, que comparte su testimonio, en cuanto a cómo vivió una situación relacionada con la información que se difunde en las redes sociales.

 

  1. VIDEO. Frida.

https://youtu.be/Iee4Eum7Tpw

 

¿Qué decisión hubieras tomado ante tal información, a sabiendas que no puede haber aglomeración de personas, debido a la contingencia sanitaria?

 

Tomar decisiones a partir de una postura crítica, ante la difusión, debe ser una tarea constante para evitar afectarte y a las personas que te rodean.

 

Lo mismo sucede en cuanto a la construcción de tu identidad; si te dejas llevar por la información no verídica o que promueve estereotipos, puede influir en ti de manera negativa.

 

Ahora, la maestra Verónica Reyes comparte algunas recomendaciones que te ayudarán a hacer un mejor uso de las redes sociales y los medios de comunicación, y a asumir una postura crítica ante la difusión de la información. Escribe algunas de estas sugerencias en tu cuaderno.

 

  1. VIDEO. Verónica Reyes.

https://youtu.be/a_Gcvr3yoKk

 

¿Has empleado algunas de las recomendaciones que compartió la maestra Verónica?

 

En esta sesión, se explicó qué es la postura crítica, entendida como la actitud reservada que se asume frente a la difusión de la información masiva, mediante el razonamiento, los juicios o cuestionamientos, para discernir sus beneficios, confiabilidad y veracidad.

 

También se describieron los pasos a seguir para lograr asumir una postura crítica y analizaron casos o situaciones con la finalidad de reconocer la importancia de ésta.

 

Recuerda revisar tu libro de texto para complementar el tema visto en esta sesión.

 

 

El Reto de Hoy:

 

Piensa y anota algunos otros criterios que consideras que debes emplear para asumir una postura crítica ante la difusión de la información.

 

Realiza un diagrama o esquema que te permita sintetizar la información y tenerla a la mano.




ESPAÑOL

Vidas interesantes

Aprendizaje esperado: Escribe un texto biográfico.

 

Énfasis: Leer biografías.

 

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás qué es una biografía y sus características.

 

Las biografías son registros con los que se preserva la vida de las personas que sobresalieron por lo que escribieron, crearon, descubrieron, lideraron y que merecen ser contados y colocados en la historia.

 

En esta sesión, conocerás datos, anécdotas y parte de la historia de personas extraordinarias, por lo que analizarás sus biografías para que puedas desarrollar habilidades que te permitan identificar el tipo de información relevante que contienen y las características de este tipo de textos.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en lo siguiente:

 

  1. ¿Admiras a alguna persona que se haya dedicado o que se dedique a la música, historia, ciencias, cultura, o que haya realizado actos heroicos o valiosos para su país?
  2. ¿Te asombra alguien de la actualidad por lo que realiza o por su personalidad?

 

Ha llegado el momento de compartir algo acerca de la vida y obra de personas importantes o reconocidas. En esta sesión, tendrás la oportunidad de leer algunos extractos biográficos de personas sobresalientes.

 

Para iniciar con este tema, observa el siguiente video y analiza lo que han respondido algunos alumnos de secundaria acerca de la definición de biografía.

 

  1. Video. Comentarios de Adolescentes.

https://youtu.be/TRewtRXaBHQ

 

Lee con atención una definición más precisa de lo que es una biografía.

 

Biografía

 

La palabra biografía es de origen griego. Está dividida en dos partes: “bio” que significa vida, y “grafía”, que viene de un verbo griego que se pronuncia “grafin” y significa escritura o escrito. Por lo tanto, la biografía se define como “escrito de la vida”.

 

Cuando lees una biografía, estás ante un texto que recupera los aspectos más importantes de la vida de una persona.

 

La biografía es un texto que cumple varias funciones:

 

  • Es narrativa, pues recrea episodios de la vida de la persona desde su origen, desarrollo y desenlace.

 

  • Es expositiva, pues transmite y expone hechos y circunstancias que vivió la persona y de quienes se rodeó; menciona acciones, obras, inventos o situaciones de relevancia en su vida.

 

  • Es un texto histórico, pues ubica a la persona en un tiempo y espacio determinados.

 

  • Y finalmente, tiene una secuencia cronológica, lo que permite al lector comprender el orden de los hechos.

 

Como en cualquier texto, la biografía se enfoca en una intención comunicativa y planea un contenido estructurado.

 

A continuación, viaja en el tiempo y conoce la siguiente biografía de una mujer mexicana extraordinaria, erudita, escritora y muy determinada, Sor Juana Inés de la Cruz. Para ello, observa el siguiente video y toma nota de datos relevantes, ya que esta información te servirá más adelante.

 

  1. Historia Sor Juana Inés de la Cruz.

https://www.youtube.com/watch?v=wuUfYjYoZi0

 

Para poder identificar y analizar algunos episodios de la vida de Sor Juana Inés de la Cruz, utiliza el siguiente esquema como referencia, una herramienta muy útil para organizar una biografía.

 

 

Este esquema ayuda a identificar la organización de la información de una biografía. Ésta puede iniciar con los datos generales de la persona: dónde nació, cuándo nació.

 

La parte central, indica la descripción de su vida: qué hizo, cómo lo hizo.

 

Y en la parte final se puede terminar con alguna opinión del biógrafo, es decir, la persona que redacta la biografía. Es recomendable que ésta se base en la investigación y no bajo la apreciación personal del biógrafo, aunque ésta puede llegar a influir.

 

La investigación para elaborar una biografía debe ser minuciosa y de diversas fuentes de consulta, éstas pueden ser documentos, testimonios reales sobre la vida del personaje, entrevistas a personas cercanas o la comparación de biografías previas.

 

Datos generales. Introducción:

 

Los datos generales son, básicamente, la introducción de la biografía en la que debes identificar:

 

  • ¿Quién es? Es decir, nombre completo de la persona. ¿Dónde y cuándo nació?

 

  • ¿Qué sucedía entonces? Es decir cuál es el contexto histórico y social de la época en la que vivió.

 

Observa un ejemplo de ello:

 

Conoce más acerca de Sor Juana Inés de la Cruz

 

La niña Juana Inés creció, principalmente, entre las haciendas de Nepantla y Panoayán. De niña conoció la biblioteca de su abuelo, quien combinaba su amor por la lectura y cultura con la siembra del maíz y crianza del ganado.

 

Los años de aprendizaje de sus primeras letras transcurren en esos hermosos lugares.

 

Se sabe que, en esa época, algunos mulatos vivían en la esclavitud.

 

En este extracto, se puede corroborar de quién se habla, de dónde es y lo que sucedía en la época. Aunque no se dice el año en que nació ni dónde, lo cierto es que cuenta a grandes rasgos cómo era el contexto social de la época.

 

Las biografías deben ser textos interesantes de inicio a fin y se pueden aderezar con oraciones que sumen al interés del lector como: “Se dice que días antes de nacer, los padres de —fulano de tal— venían escapando de la guerra…” o “…todo indicaba que su destino estaba sellado”, entre otras.

 

Descripción de su vida. Desarrollo:

 

En la segunda parte de la narración de la biografía, encontrarás la descripción de la vida del personaje, es decir, el desarrollo. Esta parte puede responder a preguntas como las siguientes: ¿cómo fueron su infancia y su adolescencia?, ¿dónde estudió?, ¿cuáles fueron sus logros?, entre otras.

 

En el desarrollo, se incluye la mayor parte de la información de la persona y los retos que enfrentó.

 

Para conocer un ejemplo de lo anterior, lee dos extractos de otras biografías encontradas de el mismo personaje: Sor Juana Inés de la Cruz, que arrojan diferentes aspectos.

 

Extracto 1:

Juana de Asbaje

 

“Teniendo yo después como seis o siete años, y sabiendo ya leer y escribir […] oí decir que había Universidad y escuelas en que se estudiaban las ciencias, en Méjico; y apenas lo oí cuando empecé a matar a mi madre con instantes e importunos ruegos sobre que, mudándome el traje, me enviase a Méjico, en casa de unos deudos que tenía, para estudiar y cursar la Universidad; ella no lo quiso hacer, e hizo muy bien, pero yo despiqué (desahogué o satisfice) el deseo en leer muchos libros varios que tenía mi abuelo, sin que bastasen castigos ni reprensiones…”

 

Amado Nervo

 

En este fragmento de la biografía titulada Juana de Asbaje, escrita por Amado Nervo y publicada en 1910; Nervo toma un extracto escrito por Sor Juana Inés, titulado: Respuesta de la poetisa a la muy ilustre Sor Filotea de la Cruz, publicado en 1691, que es lo que se lee aquí, para contar parte de la niñez de la escritora, es decir, Nervo se vale de un documento real. Esto también revela el estilo del biógrafo.

 

Continúa con el siguiente extracto de cuando Sor Juana ya era más grande.

 

Extracto 2:

 

Biografía de Sor Juana Inés de la Cruz

 

“El padre Juan de Oviedo nos dice que el jesuita Núñez de Miranda nunca le prohibió […] a nuestra excelsa poetisa el estudio de las letras y de las ciencias; pero […] se contradice cuando afirma que el director espiritual de Sor Juana siempre trataba de refrenar sus nobles anhelos de ciencia, al grado de que llegó a romper las relaciones que con ella lo ligaban, cuando se llegó a convencer de que sus bien intencionadas instancias nada conseguirían en el corazón de nuestra heroína. Este fanático e intransigente […] fue el principal cómplice del crimen a que se sometiera Juana Inés…”

 

Nemesio García Naranjo

 

En este segundo extracto de la Biografía de Sor Juana Inés de la Cruz, escrita por el historiador Nemesio García Naranjo y publicada en 1906, en la revista “Anales del Museo Nacional de México”, se recoge no sólo el ataque contra Sor Juana por parte de su confesor espiritual, sino la defensa del biógrafo hacia la monja y poeta.

 

En estos dos extractos tan distintos, se observa que, en la primera, Amado Nervo retoma las propias palabras de Sor Juana y, en el segundo, el historiador Nemesio García Naranjo se basa en sus investigaciones y aporta su propia opinión acerca de quien fuera el confesor espiritual de Sor Juana y, su postura es crítica.

 

Ahora, analiza la última parte de la estructura de la biografía.

 

Opiniones. Conclusión:

 

Por último, la estructura muestra la parte final: una conclusión. Aquí pueden referirse opiniones acerca de la investigación que hizo el biógrafo e información como: ¿qué opinaban los familiares del personaje estudiado?, ¿qué opinaban sus colegas acerca de sus aportaciones?

 

También podrías incluir hechos acerca de los últimos días de vida de la persona e incluso la fecha de su muerte. Este dato es importante.

 

Debes considerar que las biografías no necesariamente se estructuran de esta manera, sino que puedes iniciar, por ejemplo, con el testimonio de alguien que le conoció, con un documento o carta que fue descubierta, alguna confesión de alguien que tuvo contacto con la persona, entre otros. Y puede ser que el biógrafo revele algo: inconsistencias o falsedades que se hayan dicho de la persona.

 

El escribir una biografía es como presentarle al mundo la vida de una persona, así que es válido darle la estructura necesaria para que, además de veraz, sea interesante y amena.

 

Incluso, si lees varias biografías de una persona, puedes encontrar información diferente y, como observaste en los extractos anteriores, los estilos sean distintos.

 

Por eso puede haber algunas dificultades para “descubrir la verdad” o saber si lo que se lee en las biografías ocurrió tal y como se narra.

 

A continuación, lee un último extracto de otra biografía escrita acerca de los momentos finales de la vida de Sor Juana:

 

Biografía

 

“Muy pronto en 1693 encontramos ya una separación rotunda y un retiro en la monja escritora, deja ya de acudir al locutorio e inicia un silencio sin retorno. Por último, en el año anterior a su muerte en 1694, ratifica sus votos religiosos y para el año de 1695, el 17 de abril, muere como consecuencia de la típica enfermedad epidémica de la época, el tifus. Se le sepulta en el coro bajo de la iglesia del templo de San Jerónimo, actualmente Ex-Templo de San Jerónimo, de la Universidad del Claustro de Sor Juana. En 1700 se publican en Madrid sus Obras póstumas”.

 

Lourdes Aguilar Salas

 

En este extracto de la especialista en filología, Lourdes Aguilar Salas, que se intitula simplemente como Biografía, la conclusión es completamente objetiva, es decir, la biógrafa no externa opiniones y se centra en ser breve.

 

Para continuar, recuerda lo visto tanto en el video de Sor Juana Inés de la Cruz, como de los extractos leídos y completa lo siguiente.

 

Sor Juana Inés de la Cruz:

 

¿Quién es?

¿Dónde nació?

¿Cómo fueron su infancia y su adolescencia?

¿Cuáles fueron sus logros?

¿Cómo fueron los últimos años de vida?

 

Ahora, conocerás algunos datos interesantes de Sor Juana Inés de la Cruz.

 

  • Su verdadero nombre era Juana Ramírez de Asbaje. Su madre se llamaba Isabel Ramírez de Santillana.

 

  • Como dato curioso, Sor Juana evitaba comer queso. Se relata que, en su necesidad de saber y de aprender, alguien le dijo que comer queso atontaba a la gente y por eso lo evitaba. Aunque ahora pueda causar risa, muchos aspectos del pasado e incluso de la actualidad, tienen que ver con las creencias de las personas.

 

  • Se cuenta que las personas que la conocieron afirman que en su biblioteca particular llegó a tener cuatro mil libros.

 

  • A pesar de estar involucrada en la religión, fue perseguida por algunos religiosos que la criticaban, pues opinaban que las monjas debían dedicar su vida sólo a labores piadosas y no a placeres mundanos. Lo cual era una incongruencia porque muchos de los escritores, ensayistas y poetas de esa época eran, efectivamente, hombres de la Iglesia.

 

Como la biografía es un texto expositivo, presenta cierta libertad en las descripciones, juicios y valoraciones, y su narración, si bien es lineal, se da licencias para contar aspectos del pasado o del futuro, es decir, de recapitular hechos de su niñez o juventud.

 

Es por eso que cuando se realiza la redacción de una biografía, el biógrafo puede tomar dos actitudes narrativas.

 

  • Testigo: es cuando una persona cercana al protagonista es parte de la historia que cuenta, es decir, conoció al personaje. En este caso la narración expresa puntos de vista personales y subjetivos.

 

  • Investigador: en este caso no presenció los hechos que narra y describe la información en forma objetiva e histórica. Aunque, como ya leíste anteriormente, esto no se cumple al pie de la letra.

 

Para entender con profundidad la personalidad y el carácter del personaje como un actor social, se necesitan relacionar los hechos de la vida de la persona con las circunstancias en que se desempeñó y apreciar la importancia de sus obras o acciones en su tiempo.

 

Ahora, observa el siguiente video sobre la biografía de otro emblemático personaje mexicano. Toma nota, ya que te servirá más adelante.

 

  1. Historia. Personajes célebres Nezahualcóyotl.

https://www.youtube.com/watch?v=zL8p_jS_o-Q

 

Nezahualcóyotl fue un gran guerrero, filósofo y poeta. Además, un importante representante de la literatura náhuatl.

 

Observa un análisis de la biografía de Nezahualcóyotl. Recuerda que ésta se compone de tres momentos: Introducción, descripción de su vida y conclusión.

 

En la biografía de Nezahualcóyotl se puede colocar como introducción lo siguiente:

 

Introducción

 

Tezozómoc era rey de Azcapotzalco y deseaba expandir su reino, por ese motivo asesinó al padre de Nezahualcóyotl.

 

 

Nezahualcóyotl huye para no tener el mismo destino que su padre, ya que era el próximo heredero. Pero, después de una exhaustiva huida, comienza su vida como poeta.

 

Continúa con la parte del desarrollo de esta biografía.

 

En el desarrollo se identifican hechos generales como los siguientes:

 

Desarrollo

 

Nezahualcóyotl, quien vio tal asesinato, logró huir y se refugió en Huejotzingo. Ahí desarrolló su sensibilidad de poeta. Recuperó el trono de su padre en Texcoco y fue un rey justo y sabio.

 

 

El mandato de Nezahualcóyotl se distinguió por la justicia y la prudencia, no hubo otro gobernante igual a él. Así fue porque su filosofía era practicar el humanismo porque para él no había diferencias entre las personas.

 

Como conclusión general, se puede decir que:

 

Conclusión

 

Fue un gobernante de amplia sabiduría, inteligente y justo. Reflexionaba acerca de la vida y la muerte. La poesía fue una forma de expresión que adoptó de joven.

 

 

Cada elemento que constituye a una biografía es importante para entender la secuencia de la vida de una persona. Y el narrador es un elemento clave para hacerla más interesante y, dependiendo de la investigación, la redacción y tono del texto, éste podrá presentarnos una biografía corta o una extensa.

 

Sin duda, México tiene legados maravillosos en la literatura, aunque también puedes encontrarlos en la pintura, en la escultura, en la música, en el teatro, en la ciencia y el deporte.

 

Si quieres saber más del tema, puedes consultar tu libro de texto.

 

 

El Reto de Hoy:

 

Busca y lee biografías de otras personas importantes. Puedes leer acerca de Mahatma Gandhi, Charles Chaplin, Carl Sagan, Malala Yousafzai, ¿de quién te gustaría saber más? Quizá algo de sus vidas sea inspirador para ti.

 

Finalmente, con lo aprendido en esta sesión, realiza una biografía del personaje que tu prefieras.

 

FÍSICA

Circuitos eléctricos

Aprendizaje esperado: Describe, explica y experimenta con algunas manifestaciones y aplicaciones de la electricidad, e identifica los cuidados que requiere su uso.

 

Énfasis: Describir las características principales de los circuitos eléctricos, sus componentes y las magnitudes que pueden medirse.

 

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás qué son los circuitos eléctricos y analizarás sus características y las partes que los componen. Asimismo, identificarás cómo es que funcionan y su uso en la vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en las siguientes preguntas. Anótalas en tu cuaderno y trata de responderlas.

  1. ¿Alguna vez has visto un circuito eléctrico?
  2. ¿Qué función piensas que tiene o qué tarea realiza?
  3. ¿Cuántos aparatos de tu casa piensas que utilizan circuitos eléctricos para funcionar?

Un circuito eléctrico es una trayectoria cerrada por la cual fluye la corriente eléctrica.

La corriente eléctrica se mide con una unidad llamada ampere y se denota con la letra “A”. Recibió su nombre en honor a André-Marie Ampère, quien fue un físico francés que hizo grandes aportaciones al estudio de los fenómenos electromagnéticos.

Como ejemplo, imagina que tomas un material conductor y le haces un corte transversal. Cuando fluya la corriente por el conductor, los electrones tendrán que pasar por la sección transversal, y la cantidad de carga total que pase en un segundo será la magnitud de la corriente eléctrica.

Un ampere equivale al paso de 6.24 trillones de electrones en un segundo.

Sin embargo, no basta con tomar un trozo de cable y conectarlo uniendo sus extremos. A pesar de que el trozo de cable este hecho con un metal y tiene electrones libres, al unir sus extremos no pasa nada, los electrones no se mueven. Para que sea un circuito, debe haber algo que mueva las cargas. Por ejemplo, una pila proporciona el impulso que necesitan los electrones para poder fluir por el alambre, ese impulso se mide en una unidad llamada volt, y recibe su nombre en honor al físico italiano Alessandro Volta, quien inventó la pila eléctrica.

El voltaje está relacionado con la cantidad de energía que almacena la pila, entre mayor sea el voltaje, más energía se guarda.

Al conectar una pila a un cable, a pesar de que se considera un circuito eléctrico, no tiene ninguna utilidad. Los circuitos eléctricos son instrumentos a través de los cuales se transforma la energía eléctrica en otro tipo de energía. Para que quede más claro, observa el siguiente video donde se muestra un circuito muy sencillo.

  1. VIDEO. Circuito eléctrico.

https://youtu.be/EdLA0h8rBc0

En el video anterior, antes de conectar los cables, el circuito estaba abierto y por eso no circulaba la corriente, pero cuando se tocaron, se estableció el flujo de electrones que permitió que encendiera el foco. Este circuito sí transforma la energía eléctrica en otro tipo: la convierte en luminosa.

En casa, puedes encontrar distintos aparatos que transforman la energía eléctrica en otro tipo. Por ejemplo, la plancha, ésta transforma la energía eléctrica en térmica; la televisión transforma la energía eléctrica en luminosa y sonora; la lavadora convierte la energía eléctrica en mecánica, ya que mueve la ropa para que se lave.

Todos estos ejemplos te ayudarán para identificar los componentes de un circuito. En cualquier circuito eléctrico por donde fluya una corriente existen los siguientes elementos fundamentales:

  • Voltaje
  • Corriente
  • Y resistencia

Esos son los elementos más básicos, y también se podría incluir un interruptor.

El voltaje de la pila determina el impulso de la corriente eléctrica al viajar a través del conductor. Si el voltaje es grande, da mayor impulso.

De este modo, el voltaje y la corriente están directamente relacionados.

A mayor voltaje, la corriente será más intensa.

A todo componente eléctrico que dificulte el flujo de corriente se le llama resistencia. Cualquier elemento intercalado en un circuito puede considerarse como una resistencia, como un foco o un motor.

Todos los materiales presentan cierta oposición al flujo de la corriente eléctrica, pero unos obstruyen la circulación más que otros.

Los electrones circulan con cierta facilidad en los metales, pero los materiales que son aislantes tienen una gran resistencia al flujo de electrones. Estos materiales también reciben el nombre de dieléctricos.

Por esto, es que los cables por donde pasa la corriente eléctrica siempre están cubiertos con plástico, cubrir un cable conductor con un material dieléctrico permite contener el flujo de la corriente, y que sólo se presente dentro del conductor.

Entonces, si la resistencia es pequeña, fluirá una gran corriente; si la resistencia es grande, menos electrones pueden circular. La corriente y la resistencia están relacionadas inversamente: cuando una aumenta, la otra disminuye, y viceversa.

La resistencia se mide en ohms, y recibe su nombre en honor al físico alemán Georg Simon Ohm, quien realizó muchas investigaciones sobre la corriente eléctrica.

Estas investigaciones lo ayudaron a observar que, si en un circuito aumenta el voltaje, mayor es la intensidad de la corriente eléctrica. Y, por otro lado, si aumentaba la resistencia, disminuía la intensidad de la corriente.

Sus estudios lo llevaron a enunciar lo que hoy se conoce como la ley de Ohm, la cual dice que la intensidad de la corriente eléctrica que pasa por un conductor en un circuito es directamente proporcional al voltaje aplicado a sus extremos, e inversamente proporcional a la resistencia del conductor.

Matemáticamente, esta ley se expresa de la siguiente manera:

La corriente es igual al voltaje entre la resistencia.

La ley de Ohm se puede aplicar a todos los circuitos, todos siguen esas relaciones entre corriente, voltaje y resistencia. Pero no todos los circuitos son iguales; independientemente de qué tipo de transformación de energía realicen, hay algunas diferencias.

Para conocer los tipos de circuitos según su conexión, observa los siguientes videos.

  1. VIDEO. Circuito en serie.

https://youtu.be/D0BTtYMqn5E

  1. VIDEO. Circuitos en paralelo.

https://youtu.be/fGNeJsxFuPA

Las series de Navidad están conectadas en serie; el mismo nombre lo dice, porque cuando se descompone un foco, se apagan algunos.

Por otro lado, en un multicontacto todos los contactos están conectados en paralelo, es por eso que puedes conectar varios aparatos a la vez, y si se quita uno, no se apagan los otros.

Otra diferencia entre los circuitos es, el tipo de corriente que los alimenta, que puede ser corriente alterna o corriente directa.

En la corriente directa, los electrones se están moviendo siempre en la misma dirección y con la misma energía. Este tipo de corriente se obtiene de las baterías.

Por otro lado, en la corriente alterna los electrones avanzan y retroceden alternadamente. Es decir, las cargas no se desplazan a lo largo del conductor, sólo oscilan respecto a una posición. Este tipo de corriente es la que se obtiene de los contactos en nuestra casa cuando conectamos un aparato eléctrico.

A continuación, si está en tus posibilidades, realiza el siguiente experimento donde construirás una lampara con materiales de reúso. Recuerda que cada experimento que realices debe ser en compañía de un adulto y con todos los cuidados posibles.

Experimento, lámpara.

Esta lámpara va a utilizar corriente alterna porque se enchufará al contacto de pared, entonces el voltaje lo va a recibir de ahí.

Para construir la lámpara, necesitarás:

  • Un socket
  • Un foco
  • Cable con dos polos
  • Una botella de vidrio que ya no utilices
  • Una pantalla para lámpara
  • Cinta de aislar
  • Un interruptor
  • Una clavija
  • Alambre delgado
  • Un destornillador (también llamado desarmador) en cruz y uno plano

¿Sabes cuánto es el voltaje que te entregan las tomas de corriente de tu casa?

Las compañías de luz entregan un voltaje de 127 volts. Es mucho, si se compara con lo que entrega una batería. Esto se debe a que los aparatos que utilizas en casa necesitan más energía eléctrica que la que proporciona una batería. Además de que se utilizan varios a la vez.

Procedimiento:

  • Lo primero que vas a hacer, es construir el circuito para que pueda pasar la corriente eléctrica. Para ello, usarás un enchufe, el cable conductor, interruptor y foco. Desarma el enchufe; notarás que tiene dos tornillos. Después, toma el cable y separa los polos, debes remover el recubrimiento aislante de ambos polos, teniendo mucha precaución de no cortarte. Remueve aproximadamente 3 centímetros del aislante; pide ayuda a un adulto.

  • En los dos tornillos que tiene el enchufe, debes enroscar firmemente un extremo de cada polo del cable, primero un lado, y luego el otro. Ten mucho cuidado de que las partes expuestas de los cables no se toquen entre sí. Para asegurarte, coloca cinta de aislar.

  • Agrega el interruptor. Primero desármalo, y de forma análoga a como lo hiciste con el enchufe, coloca una punta de un lado y la otra punta en el otro. De nuevo es muy importante que no se toquen los cables. Con esto, vas a poder abrir y cerrar el circuito para que pase la corriente o interrumpa su camino sin tener que desconectarla del contacto.

  • Lo siguiente es conectar los cables con el socket que recibirá el foco. De igual forma que en los pasos anteriores, debes remover unos 3 centímetros de aislante del cable, desarmar el socket y ajustar el alambre en los tornillos, cuidando que los cables no se toquen.

  • Ahora construye la base de la lámpara. Con el alambre delgado moldea una base para que sostenga el foco y el socket. Debes tener cuidado de que este alambre no toque ninguna parte metálica del socket, ya que podrías generar un corto circuito. Por ello, recubre el alambre con cinta de aislar para evitar un accidente.

  • Finalmente, ajusta la base y pega parte del cable a la lámpara para que no se mueva. Coloca el foco y la pantalla.

  • ¡Ya está lista!

Este es un circuito muy simple. En casa todos los aparatos que funcionan con energía eléctrica tienen circuitos que pueden llegar a ser muy complejos.

El Reto de Hoy:

Analiza las respuestas que escribiste al principio y complétalas o corrígelas si es necesario.

  1. ¿Alguna vez has visto un circuito eléctrico?
  2. ¿Qué función piensas que tiene o qué tarea realiza?
  3. ¿Cuántos aparatos de tu casa piensas que utilizan circuitos eléctricos para funcionar?

Elabora una lista de 5 aparatos que uses comúnmente, y que utilicen circuitos eléctricos para funcionar.

No olvides compartir esta información con tus familiares, platica sobre cuáles son las medidas que deben tomar para evitar accidentes al utilizar sus aparatos eléctricos.

 


#AprendeEnCasa2 – 19 de noviembre – Segundo de Secundaria

Visited 1 times, 1 visit(s) today
Share
Written by
Viviana González -

Soy Viviana, mami de Sofia y de Maia. Dueñas las 3 de F, nuestro amor y rey de la casa. Doula, Social Media Mom & WAHM. Este blog está online de manera ininterrumpida desde 2005.

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Yo

VivianaSoy Viviana y escribo en este blog desde el 2005. Mamá de Sofía (2005) y Maia (2010). Doula certificada, Social Media Mom, Escritora Freelance & WAHM.
Más Sobre mi - About me.

Suscribete

No te pierdas nuestras actualizaciones

El desarrollo de tu bebé mes a mes
El desarrollo de tu peque mes a mes

Genera dinero con tu blog

Genera dinero con tu blog


 

Archivos

Publicidad



Related Articles
Aprende en CasaVida escolar

Campos disciplinares

Los campos disciplinares se refieren a áreas específicas de estudio y conocimiento...

#AprendeEnCasa2 Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 18 de diciembre – 3° de Secundaria

Programación del viernes 18 de diciembre para Tercero de Secundaria. HISTORIA Serpientes...

#AprendeEnCasa2 Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 18 de diciembre – 2° de Secundaria

Programación del viernes 18 de diciembre para Segundo de Secundaria. MATEMATICAS Problemas...

#AprendeEnCasa2 Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 18 de diciembre – 1° de Secundaria

Programación del viernes 18 de diciembre para Primero de Secundaria. BIOLOGIA Bioreto...