Home General Vida escolar Aprende en Casa #AprendeEnCasa2 – 18 de noviembre – 1° de Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 18 de noviembre – 1° de Secundaria

Share
#AprendeEnCasa2 Secundaria
Share

Programación del miércoles 18 de noviembre para Primero de Secundaria.

BIOLOGIA

Las claves del equilibrio

Aprendizaje esperado: Infiere el papel que juegan las interacciones depredador-presa y la competencia en el equilibrio de las poblaciones en un ecosistema.

 

Énfasis: Reconocer en qué consiste el equilibrio ecológico.

 

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión retomarás algunos de los conceptos trabajados anteriormente, pero en este caso te centrarás en reconocer las consecuencias que producen las distintas interacciones que se llevan a cabo entre los organismos dentro de su entorno, enfocándote en: Reconocer en qué consiste el equilibrio ecológico.

 

En el medio físico se desenvuelven un grupo muy diverso de organismos, estableciendo interacciones dentro de un espacio geográfico determinado, formando un ecosistema.

 

En un ecosistema hay tanto seres vivos, llamados factores bióticos, como componentes físicos, por ejemplo, agua, temperatura y radiación solar, llamados en conjunto factores abióticos.

 

Cuando los biólogos empezaron a notar lo importante que resulta el fenómeno de la interacción, se produjo el nacimiento de la Ecología, es decir, la rama de la Biología que se ocupa de estudiar las relaciones recíprocas entre los organismos y el medio.

 

Los ecólogos estudian las relaciones que se desarrollan entre poblaciones y comunidades y la forma en cómo los seres vivos que integran a estos niveles interactúan con los factores bióticos y abióticos. Así llegan a determinar qué sucede cuando cualquiera de los sistemas mencionados es modificado, perturbado o explotado por causas naturales o por intervención humana.

 

Te invitamos a conocer algunos ejemplos de cómo se relacionan los seres vivos con los factores ambientales en un equilibrio que permite sostener la vida natural tal cual la conocemos.

¿Qué hacemos?

En todos los ecosistemas encontramos diversas poblaciones de seres vivos que, de manera natural, tienden al equilibrio ecológico; es decir que la cantidad de individuos que los constituyen permanece estable.

 

Este equilibrio se produce cuando hay armonía y estabilidad entre los seres vivos y el medio en el que habitan. Es el resultado de la interacción de los diferentes factores del ambiente, que hacen que el ecosistema se mantenga con cierto grado de estabilidad.

 

 

En los ecosistemas el equilibrio ecológico es dinámico. Los componentes, bióticos y abióticos, aunque perduren algún tiempo en cantidad y calidad, están en continuo movimiento y variación.

 

El equilibrio de un ecosistema se determina por los recursos que están presentes en el entorno y por las distintas interacciones que llevan a cabo los organismos.

 

Para facilitar la comprensión de algunos de los factores e interacciones que influyen en el equilibrio ecológico de los ecosistemas, les presentamos el siguiente juego:

“Serpientes y escaleras en equilibrio”.

 

 

¿Conoces el juego de Serpientes y Escaleras?

 

Retomarás su estructura para que reflexiones sobre las causas y las consecuencias de la intervención o disminución de alguno de los factores que estudiarás en la sesión.

 

Con ayuda de este juego vas a destacar que el tamaño de cualquier población resulta de la interacción entre dos grandes factores que determinan la cantidad de nacimientos y muertes dentro de las poblaciones: el potencial biótico y la resistencia ambiental.

 

Cabe mencionar que ninguno de estos dos factores está representado sólo por “serpientes o escaleras”. Verás que el potencial biótico y la resistencia ambiental no se pueden clasificar como buenos (escaleras) o malos (serpientes), ya que los dos contribuyen en el mantenimiento de un ecosistema en equilibrio, como lo verás enseguida.

 

Si observas con atención te puedes dar cuenta de que las casillas 6 y 17 representan los beneficios del potencial biótico, ya que estas casillas muestran cómo una pareja de elefantes puede dar origen a otros semejantes gracias a su capacidad de reproducción, misma que tiene el objetivo de evitar su extinción.

 

 

Es oportuno mencionar que hace aproximadamente 150 años, Charles Darwin identificó que el potencial reproductivo de las especies es muy alto y en su libro El origen de las especies, explica que: El elefante es considerado como el animal que se reproduce más lento entre los conocidos. Si este organismo empezara a procrear a los 30 años, y continuara haciéndolo hasta los 90, produciendo en este tiempo 6 hijos y cada uno de ellos produjera la misma cantidad de descendientes, después de un periodo de 740 a 750 años habría aproximadamente 19 millones de elefantes vivos descendientes de la primera pareja.

 

A pesar de su amplio su potencial reproductivo, esta especie se encuentra en peligro de extinción, ya que en condiciones naturales, existen múltiples barreras que actúan como factores limitantes y que determinan que la población de elefantes se mantenga en un nivel estable, por ejemplo, sus depredadores. Lamentablemente, el ser humano ha promovido una disminución drástica en la cantidad de estos organismos debido a la caza furtiva, impidiendo la regeneración de la población de elefantes, llevándolos cerca de la extinción.

 

Con este ejemplo puedes entender al potencial biótico como la cantidad máxima de individuos que puede aumentar en una población, donde las condiciones permitan muchos nacimientos y un mínimo de muertes. Es necesario destacar que son muchos los elementos que influyen en el potencial biótico, algunos son:

 

  1. La edad a la que el organismo se reproduce por primera vez.

 

  1. La frecuencia de la reproducción.

 

  1. El número promedio de descendientes producidos cada vez que el organismo se reproduce.

 

Otro ejemplo mostrado por Darwin es el caso de la mosca. Tomando en cuenta la edad a la que se reproduce y la frecuencia a la que lo hace, podemos llegar a calcular que de una sola mosca hembra que produzca 120 huevos (la mitad de los cuales desarrollarán hembras), al cabo de 7 generaciones originaría casi 6 billones de moscas, todas descendientes de una sola hembra.

 

 

Sin embargo, existen depredadores que se alimentan de ellas y factores ambientales, como el frío, que limitan la rapidez de su reproducción. Es por ello que las moscas no han sobrepoblado la tierra.

 

Si bien es cierto que la capacidad reproductiva ayuda a las especies a evitar la extinción, también debemos considerar que, si el crecimiento de una población supera por mucho la capacidad de organismos que su medio ambiente puede sostener, el entorno no lo soportaría por mucho tiempo ya que, en esta situación, todos los organismos demandarían alimento, espacio y refugio, haciendo probable que se destruyan recursos esenciales, que tal vez jamás puedan recuperarse. Sólo hasta que la población disminuya, los recursos se recuperarán o, de lo contrario, la especie podría provocar su extinción. Como lo puedes observar en la casilla 12

 

 

Estas casillas del juego te permitieron identificar cómo la resistencia ambiental que establecen los factores bióticos y abióticos del medio influye en el crecimiento de las poblaciones.

 

 

Las casillas 9 y 20 te ayudarán a comprender que el clima y el estado del tiempo son elementos que afectan a cualquier población sin importar si ésta es grande o pequeña, disminuyendo de forma importante el número de sus individuos. Muchas poblaciones de insectos y plantas están limitadas en tamaño por el clima, porque usualmente no llegan a exceder en número debido al invierno. Así mismo, el estado del tiempo también puede causar variaciones dentro de las poblaciones de un año a otro. Huracanes, sequías, inundaciones e incendios pueden tener profundos efectos sobre todos los organismos de un ecosistema.

 

 

Las actividades humanas también pueden limitar el crecimiento de las poblaciones. La destrucción de hábitats, pesticidas y contaminantes pueden causar disminuciones dramáticas en poblaciones naturales.

 

 

Un caso más específico del efecto de los pesticidas sucedió en 1956, cuando se roció con DDT un bosque canadiense. Consecuencia de esta acción fue que, al margen del aniquilamiento de muchos insectos nocivos, murieron 800 000 salmones de un río vecino e innumerables aves de la región. En la actualidad, varios contaminantes siguen afectando de manera adversa a la vida silvestre.

 

Debido a distintas interacciones humanas en los ecosistemas, varios países del mundo se han preocupado por formular leyes que permitan regular y conservar todos los componentes que integran un ecosistema. En México existe la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

 

En esta Ley se promueven la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como la protección al ambiente en el territorio nacional. Sus disposiciones tienen por objeto fomentar el aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración del suelo, el agua y los demás recursos naturales. Además, reconoce que los ecosistemas son patrimonio común de la sociedad y que la vida y las posibilidades productivas del país dependen de su equilibrio. Por lo que deben ser aprovechados de manera que se asegure una productividad óptima y sostenida.

 

 

Las casillas 11 y 13 representan a un depredador y su presa. Este es otro factor de resistencia ambiental. Como lo estudiaste en las sesiones anteriores, algunas de las interacciones entre especies son: la depredación, el parasitismo y la competencia.

 

En cuanto a la depredación, las especies depredadoras pueden contribuir a la salud global de las poblaciones de presas al seleccionar a los que están pobremente adaptados, debilitados por la edad o incapaces de encontrar alimento y resguardo adecuado. Esta interacción tiende a estabilizar el tamaño de las dos poblaciones: cuando hay muchas presas disponibles la población de depredadores crece porque tiene mayor oferta alimenticia, pero eso aumenta la presión sobre la población de presas, cuyo tamaño disminuye; así, la población de depredadores también decae, permitiendo un nuevo incremento del número de presas y el ciclo vuelve a comenzar.

 

 

Estas dos casillas también pueden utilizarse para representar el caso de los parásitos, ya que estos también influyen en el tamaño de la población al debilitar a sus huéspedes, disminuir su probabilidad de reproducirse y hacerlos más susceptibles a la muerte por otras causas, como clima severo o depredadores.

 

 

Los parásitos, como los depredadores, suelen contribuir a la muerte de los individuos menos aptos, lo que produce un equilibrio en el que la población de huéspedes es regulada, más no eliminada. Sin embargo, cuando distintos organismos utilizan un mismo recurso que se encuentra en cantidad limitada, el resultado es la competencia. Esta interacción puede ocurrir entre individuos de una misma especie (intraespecífica) y entre individuos que pertenecen a poblaciones de distintas especies (interespecífica).

 

 

Las casillas 15 y 4 representan la competencia entre organismos. La competencia suele ser más intensa entre organismos con necesidades y estilos de vida similares. Las plantas compiten con otras plantas por la luz y el agua, los herbívoros compiten con otros herbívoros por plantas o algas de las que se alimentan, las aves compiten entre sí por sitios de nidificación. La competencia puede reducir el éxito reproductivo de los individuos que interactúan. En ambos tipos de competencia uno de los competidores obtendrá más recursos que el otro y en ocasiones llevará a la extinción al organismo más débil.

 

Las orugas de polilla Limantria del roble, son plagas habitualmente del noreste de Estados Unidos. Su población crece demasiado rápido y agota su fuente de alimento antes de que completen su metamorfosis en mariposas y alcancen las etapas reproductivas.

 

 

En la población de orugas, la competencia intraespecífica conduce a la muerte masiva de una gran mayoría de los individuos inmaduros (orugas) que no llegan a obtener alimento, ya que la cantidad de organismos en general no dependerá sólo de su potencial reproductivo, sino también de sus relaciones con el entorno, ya que las poblaciones deben de luchar entre sí para obtener los recursos que les permitirán sobrevivir.

 

 

En las casillas 16 y 22 se observan a unos lobos moviéndose, como si estuvieran migrando o dispersándose, lo que los lleva a obtener más alimento en otras zonas, como lo representa la casilla 22.

 

Para disminuir la competencia intraespecífica cuando hay escasez de recursos (debido al aumento del tamaño poblacional), algunos individuos se ven obligados a migrar o dispersarse para encontrar nuevas y mejores zonas, en busca de alimento o refugio. Un comportamiento típico de los depredadores es el de emigrar a zonas con mayor abundancia de presas, lo cual deja a las áreas donde escasean con menor presión de depredación. Lo que ayuda a que se reponga la población de presas. Ten presente que el depredador no agota su alimento, esta situación implicaría su propio fin.

 

Te invitamos a jugar con este tablero junto con tus familiares y pasar un momento agradable, sólo necesitarás conseguir un dado o construirlo con plastilina o algún otro material. La imagen de esta actividad la podrás encontrar en la página de “Aprende en Casa II”, la cual puedes imprimir o copiar en alguna hoja para su realización.

 

En la sesión de hoy has identificado que los factores que influyen en el equilibrio ecológico son diversos y un cambio en ellos podría implicar efectos benéficos o dañinos para todo el ecosistema.

 

Ahora, te invitamos a analizar las consecuencias de romper el equilibrio en un ecosistema debido a la disminución de alguna de las limitaciones que se mencionaron en la sesión.

 

Te presentaremos una imagen que deberás observar con atención, ya que seleccionarás un factor biótico o abiótico, e imaginar: ¿Qué pasaría si se eliminara? Trata de predecir de qué forma un pequeño cambio en algún factor biótico o abiótico puede generar repercusiones en un ecosistema.

 

¿Qué pasaría si se eliminaran a los murciélagos?

 

 

La mayoría de las especies de murciélagos se alimentan de frutos, insectos, néctar y polen. Las flores del maguey y de algunas cactáceas son polinizadas por los murciélagos cuando las visitan para alimentarse. Los murciélagos que comen frutas ayudan a las plantas a dispersar sus semillas, lo que permite que terrenos deforestados se pueblen nuevamente de plantas. Si desaparecen los murciélagos, muchas plantas no se podrían reproducir, lo que las pondría en peligro de extinción. Muchos organismos viven sobre las plantas, obteniendo protección además de comida. Si desaparecen estas plantas, no solamente se afectan a los animales que se alimentan de ellas, sino también a todos los organismos que se albergan sobre estas plantas.

 

Si quieres conocer más ejemplos sobre las interacciones entre los organismos y su importancia para el equilibrio ecológico, te invitamos a buscar en internet los recursos digitales educativos elaborados por la UNAM. Ahí encontrarás varios interactivos, te sugerimos revisar con atención el recurso titulado “Ecosistema en equilibrio”. Lo puedes encontrar en el siguiente link, o también en la página de “Aprende en Casa II”.

 

http://recursosprimaria.unam.mx/cienciasnaturales/ecosistemaEquilibrio/index.html

 

Te sugerimos agregar a tu “Abecedario biológico”, el termino equilibrio ecológico, definirlo y así ampliar tu bagaje de conocimientos científicos.

 

No olvides que el conocimiento, las habilidades y actitudes que desarrolles en esta asignatura deben promover tu participación en la toma de decisiones informadas, considerando la importancia de mantener el equilibrio ecológico.

 

 

El Reto de Hoy:

 

Considerando el ejemplo anterior, te presentamos el siguiente reto: Observa tu entorno e identifica alguna especie, como un animal, hongo o planta. Tomando en cuenta la explicación realizada durante la sesión, identifica qué factores bióticos y abióticos se relacionan con la especie seleccionada y destaca cuáles de estos factores están ocasionando que la población aumente o disminuya. Y finalmente, contesta ¿qué consecuencias puede traer para el equilibrio ecológico que esta especie aumente o disminuya su población?

 

Comparte tu análisis con tu profesora o profesor y, si es posible, realiza una presentación de tus hallazgos.

 

ARTES

Yo creo que…

Aprendizaje esperado: Reconoce elementos del arte en obras y manifestaciones artísticas desde distintas perspectivas estéticas.

 

Énfasis: Inferir el uso que se le puede dar a los diferentes elementos básicos de las artes en distintas obras o manifestaciones artísticas desde lo sublime, lo bello, lo trágico, lo cómico, lo feo y lo grotesco a través de la creación de una obra artística.

 

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión vas a reconocer elementos del arte en manifestaciones artísticas desde una perspectiva estética.

 

Para ello vamos a insistir en la libre expresión de tus opiniones, recordando que la percepción se desarrolla continuamente y que cada quien habla desde su contexto o cosmovisión.

 

La perspectiva estética se entiende como el punto de vista del arte a través del tiempo y el espacio, pero, ha cambiado de acuerdo a las personas que lo reinventan según su entorno. Es decir, lo que se considera bello, sublime, grotesco, feo, trágico o cómico depende de la cosmovisión de quien lo percibe, pero en general conserva elementos de juicio básicos hasta la fecha.

 

Las artes usan elementos comunes como el movimiento, el color, la forma, el gesto o el sonido. Hoy vas a jugar con ellos para identificar cómo funcionan en las categorías estéticas o maneras de percibir el arte.

¿Qué hacemos?

El punto de vista trágico se refiere a lo fatal o inevitable del orden superior en contra de un deseo humano, genera compasión en quien lo presencia.

 

Lo cómico hace un señalamiento a lo extraño o que se sale del orden establecido, es sorpresivo y produce risa en el espectador.

 

Lo grotesco, además de ser ajeno, rompe de manera contundente con lo ordinario para hacer una crítica social a lo establecido como absoluto, inamovible o, incluso, indiscutible.

 

Jugando con los elementos del arte, podemos variar la forma y el impacto del mensaje. A esto le llamamos tono. En la música, el tono es la cualidad de los sonidos que nos permite ordenarlos de graves a agudos, lo que nos ayuda a la disposición de las notas y a lograr transmitir belleza, fealdad, tragedia o comedia. Por ejemplo, “Las Mañanitas” es una melodía muy conocida, pero no suena igual si cambiamos la disposición de las notas que tocamos.

 

En teatro, el tono es difícil de explicar, pues se refiere al conjunto de elementos que forman el mensaje final que se emite, resaltando el uso de los acentos. En la vida cotidiana, se dice “tono melodramático” a cierta manera de exageración.

 

Tono sería la intención que se quiere transmitir, como cuando algunas personas dicen: “¡me sorprendió el tono en que lo dijo!” No es tanto lo que se dice, sino cómo se dice, por eso es el conjunto de gesto, volumen, acentos corporales, tonales, la ubicación en el espacio, colores, entre otros. Para reconocer el tono en las artes visuales, observa el siguiente video:

 

  1. Tono

https://youtu.be/Y-YFpXDRI4Y

 

El tono es el estado del color puro que se ayuda de la luminosidad: blanco y negro que hacen claro u oscuro al tono o al color.

 

Podríamos decir que el tono en las artes busca impactar en la percepción del público, provocar reacciones específicas. Y es precisamente esto lo que en esta sesión queremos invitarte a experimentar, ya que te permitirá reconocer elementos del arte en diversas obras y manifestaciones artísticas.

 

Entonces, si el color negro, el tono grave, la expresión rígida y los movimientos fuertes se relacionan a lo trágico, mientras que lo blanco, lo suave, lo que hace sentir esperanza se puede relacionar con lo sublime, ¿qué es la belleza?

 

La belleza es todo aquello que te genera una sensación de plenitud, de paz, de esperanza, mientras que la fealdad es aquello que te sacude, que cuestiona tus valores y te hace pensar de otra manera porque a todas y todos nos puede tocar ser “lo feo” o “lo bello”, todo depende del contexto.

 

Lo importante en la experiencia estética que se puede generar a partir del contacto con las artes, es sensopercibir, es decir, reconocer lo que se siente al contemplar la obra, al crear, al opinar y argumentar acerca de lo que miramos y sentimos al entrar en contacto con las obras, reconocer nuestras ideas y emociones y preguntarnos: ¿de qué otro modo podría ser?

 

El arte nos conmueve, es decir, mueve nuestras ideas y nuestras emociones. Puede ser de manera suave y reconfortante, o de manera abrupta e incluso incómoda. El arte transforma el entorno desde la sensibilidad de cada quien. Por eso lo cómico nos sorprende y arranca carcajadas o risas discretas, según el entorno.

 

En lo trágico nos sentimos identificados porque sabemos los límites humanos ante la vida misma, pero si a eso trágico le cambiamos el tono de los elementos, le cambiamos no sólo el género, sino la categoría estética.

 

Te pedimos que al trabajar las actividades artísticas, busques aplicarlas en tu vida cotidiana divirtiéndote al hacerlo.

 

 

El Reto de Hoy:

 

Te invitamos a que juegues, a que explores los elementos de las artes en tus creaciones, a que reconozcas los elementos existentes en el arte de tu comunidad y en el arte universal.

 

Esa será tu actividad, sea en una producción tuya o en una reconocida, juega con los elementos que la integran hasta que sientas que ha cambiado la categoría estética o que ha cambiado su percepción de forma radical.

 


GEOGRAFIA

Los problemas del agua en el mundo

Aprendizaje esperado: Analiza la distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.

 

Énfasis: Distinguir algunos de los problemas del agua en el mundo y sus consecuencias.

 

¿Qué vamos a aprender?

Como sabes, el agua es un recurso indispensable para todos los seres vivos en el planeta. Es por eso que en esta sesión aprenderás acerca de los problemas del agua que se viven en el mundo, en nuestro país y en tu localidad. Además, identificarás algunas de sus causas y consecuencias.

¿Qué hacemos?

El 22 de marzo se celebra el día mundial del agua desde 1994. Ese día es declarado por la ONU para recordar la relevancia de este líquido esencial. Esta celebración tiene como objetivo sensibilizar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6 Agua y saneamiento para todos antes de 2030.

La escasez de agua es una crisis mundial; y es que existe una porción muy pequeña de agua dulce a nivel planetario. Y el agua dulce no llega a todos. Además que la contaminación del agua significa la pérdida de su calidad y es ocasionada por las actividades humanas.

Por ejemplo, del 0.4% del agua continental superficial, debemos restar toda el agua contaminada por nosotros mismos y que no se puede consumir, aunque esté sobre la superficie terrestre. Aparte de esto, en el mundo 2,000 millones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de manera segura.

México también pasa por esta situación. Una cosa es que haya muchos ríos y otra diferente es que se cuente con agua de calidad y que llegue hasta nuestros hogares. Algo que se debe de tomar en cuenta es que llevar agua a las casas no es un proceso sencillo.

Por ejemplo, el poner drenaje en terrenos montañosos o en zonas desérticas es complicado. Por ello, se dice que en México la distribución geográfica del agua no coincide con la distribución geográfica de la población.

La situación geográfica del país lo ubica en dos áreas bien diferenciadas, separadas por el Trópico de Cáncer, este paralelo separaría climáticamente al país en una zona tropical al sur y una zona templada al norte.

Al norte del país, además de ser una zona templada, debido a la latitud; la vegetación es escasa, tiene clima seco y temperaturas extremas. Los ríos en esa zona son escasos, cortos y con poca agua. Asociado a ello está la desertificación, que es la degradación de la tierra en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas.

La desertificación está causada fundamentalmente por la actividad humana y las variaciones climáticas. Estas condiciones geográficas del país, más la falta de infraestructura, intervienen para que el 25% de los hogares mexicanos no dispongan de agua potable.

Por otra parte, se estima que seis de cada diez ríos principales están “fuertemente contaminados”. Algunos de estos ríos son: Balsas, Coatzacoalcos, Grijalva, Santiago, Pánuco, Papaloapan y Tonalá.

Ante estos hechos es por lo que surge el planteamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Objetivo del Desarrollo Sostenible 6 busca garantizar el agua potable y el saneamiento para toda la población del mundo, centrándose en el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos, así como el manejo adecuado de las aguas residuales y los ecosistemas.

Este y otros 16 objetivos forman parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que se resumen en: “conservar el medioambiente y lograr el bienestar de la población actual y de las futuras generaciones”.

A través de esta agenda, que es un acuerdo entre varios países del mundo, éstos se han comprometido a realizar un seguimiento y una revisión sistemática de las metas y de los logros. Nuestro país forma parte de este acuerdo y realiza acciones orientadas a ello.

Como ya viste en sesiones anteriores, las aguas continentales que utilizamos provienen principalmente de lagos, ríos y aguas subterráneas. Y esa poca agua que tenemos debemos de aprovecharla en actividades turísticas, industriales, agropecuarias, como medio de transporte, para consumo y uso doméstico.

El problema es que cuando utilizamos esa agua terminamos contaminándola, y entonces es posible que cuando llegue a nuestra mesa, el agua ya contaminada, nos afectaría.

Observa el siguiente video para profundizar un poco más sobre el tema:

  1. El agua tratada

Ciencias III. Énfasis en Química, Bloque 1

https://www.youtube.com/watch?v=BUZ-4FY1f7U

Con este video te pudiste dar cuenta de los efectos que causa la contaminación del agua y las consecuencias que trae al entorno, también pudiste identificar el proceso para tratar el agua residual, en este caso, de la Ciudad de México, ya que es la ciudad más poblada del país y por lo tanto es la que mayormente contamina el agua.

El problema del agua en el mundo alude a la calidad del agua superficial; es decir, si se encuentra contaminada o no para el servicio de la población y si ésta llega de manera oportuna. Ahora, en cuanto al agua contaminada, es importante resaltar que, el volumen de agua útil para el ser humano se reduce cada vez más por lo difícil y costoso que es limpiarla.

Por otra parte, no sólo el agua que vemos frente a nosotros cuando la usamos es toda la que consumimos. La mayor cantidad del agua que utilizamos se encuentra en los productos y servicios que a diario utilizamos. En la medida en que redoblemos esfuerzos para cuidar el agua a través del uso indirecto que tenemos de ella, mayor será nuestro ahorro.

Ahorrar agua y utilizarla de manera eficiente es algo que durante mucho tiempo se ha escuchado, por ejemplo, cerrar la llave mientras nos enjabonamos, utilizar cubeta para lavar el coche o un vaso para lavarnos los dientes. Sin embargo, esa agua que utilizamos para actividades domésticas (lavado de manos, limpiar los platos, regar el jardín, lavar ropa o limpiar la casa) representa tan solo el 4% del agua que empleamos en nuestras actividades diarias.

Ya que la mayor parte de nuestro consumo de agua es indirecto, es necesario reconocer las cantidades de agua que se encuentran detrás de la fabricación o elaboración de cada producto. Esa es la razón por la cual fue creado el concepto de huella hídrica (HH), que toma en cuenta toda el agua que de alguna manera nos apropiamos para nuestras actividades, con lo que alteramos el ciclo del agua en el planeta.

La huella hídrica (HH), puede aplicarse a productos, regiones, organizaciones o personas, y puede referirse a la producción o al consumo.

La huella hídrica, HH, también nos sirve para generar conciencia sobre el esfuerzo hídrico que implica nuestro estilo de vida. Permite conocer a fondo el impacto que tienen los patrones de consumo de una región o país en el sitio donde son producidos los bienes importados.

Los hábitos alimenticios, patrones de consumo y estilos de vida, por ejemplo el transporte y la tecnología que usamos, nuestras formas de entretenimiento y aficiones son los factores que determinan la magnitud de nuestra huella hídrica individual, es decir, qué tanta agua es necesaria para que podamos vivir de la forma en que lo hacemos.

La cantidad de agua que se utilizó en un proceso fue a costa de otro posible uso, o del agua que requieren los ecosistemas. Por ejemplo, para elaborar una camisa de algodón se necesitan 2 700 litros de agua.

El algodón es el mayor consumidor de agua y por supuesto que para que exista la camisa se tuvo que sembrar algodón y ese algodón requirió de agua para desarrollarse. La cadena se hace más larga cuando piensas que la persona que siembra algodón también consume agua, que utiliza agua para su maquinaria y que en el lugar donde confeccionaron la camisa, pensemos en una fábrica enorme, también se emplea agua de parte de todos los involucrados en el proceso.

Piensa en otro producto y trata de relacionar su producción con el empleo de agua.

Por ejemplo, piensa cuánta agua se requiere para hacer una hamburguesa, un teléfono celular o un automóvil.

Atender la necesidad de que el agua llegue hasta nuestras casas, como un servicio al que tiene derecho la población, implica que todos los usuarios tengamos conciencia sobre la complejidad del proceso que está detrás. De ahí la importancia del concepto de huella hídrica, que se refiere al agua utilizada en la creación de un producto y se refiere no sólo al volumen contenido de agua de cada producto, sino que es un indicador multidimensional que hace explícito el lugar de origen y el momento en que el agua es utilizada y regresada, ya sea al lugar de origen o bien a otro lugar.

Por otra parte, la disponibilidad del agua en el planeta es desigual, así mismo la distribución del agua en los países no es equitativa. Identifica en el siguiente mapa la distribución del agua, expresada en metros cúbicos por habitante al año.

Se puede apreciar cómo la ubicación geográfica es un factor que muestra esa desigualdad para disponer de este recurso vital.

Por continente, puedes ver la desigualdad geográfica de disponibilidad de agua por países y se identifica que la mayoría se ubica en la de menor disponibilidad.

África, por ejemplo, a pesar de contar con grandes cuerpos de agua, entre ellos el río más largo del planeta, el río Nilo y con algunos de los ríos más caudalosos, como el Río Congo y el Río Orange; además de que cuenta con los lagos Victoria, Malawi y Tanganyika; es de los continentes que menor disponibilidad de agua tiene para su población.

En contraste, América es un continente con mayor disponibilidad de agua para su población. Sin embargo, en nuestro país hay diferencias muy grandes en cuanto a la disponibilidad de agua. Las zonas centro y norte son, en su mayor parte, áridas o semiáridas. Los estados norteños, por ejemplo, apenas reciben 25% de agua de lluvia.

En el caso de las entidades del sureste: Chiapas, Oaxaca, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Tabasco ocurre todo lo contrario; éstas reciben casi la mitad del agua de lluvia, el 46.6%. Por otra parte, en las entidades del sur, donde también llueve mucho, sus habitantes tienen menor acceso al agua, pues no cuentan con los servicios básicos, como el agua entubada dentro de la vivienda.

A nivel nacional, Baja California Sur es el estado donde llueve menos, y Tabasco donde llueve más. ¿Te das cuenta del contraste tan significativo que se presenta en todo el territorio mexicano?

Antes de terminar, te invitamos a hacer un pequeño recorrido por uno de los estados de nuestro país, el cual se localiza al sur del territorio. Se trata del estado de Oaxaca.

Oaxaca proviene del náhuatl Huaxyacac y fue el nombre impuesto por los conquistadores aztecas en el siglo XV en el momento de su incorporación al imperio tenochca. Huáx significa en español huaje, yaca significa literalmente “nariz”, por ello Oaxaca es “en la nariz de los huajes”.

Oaxaca es la entidad con mayor diversidad étnica de México, ya que actualmente en su territorio conviven 18 grupos étnicos de los 65 que hay en México.

Las lenguas indígenas de mayor cantidad de hablantes en la entidad son zapoteco y mixteco, ya que 34 de cada 100 personas de cinco años o más lo hablan.

El territorio del estado está dividido en ocho regiones geográficas y culturales. Las regiones son: Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Papaloapan, Sierra Sur, Sierra Norte y Valles Centrales. Su capital, Oaxaca, está ubicada en la región de los Valles Centrales.

Lo que hoy conocemos como el espectáculo de la Guelaguetza nació como un Homenaje Racial en 1932, con el objetivo de rendirle tributo a la ciudad e impulsar la economía. Además, es el ícono más importante del continente.

Oaxaca es la cuna de dos de los expresidentes más importantes de México: Benito Juárez y Porfirio Díaz.

En la comunidad de Santa María del Tule se encuentra el árbol con el diámetro de tronco más grande del mundo, es un ahuehuete con más de 2 mil años de antigüedad en donde sus ramas ofrecen figuras caprichosas que dejan volar la imaginación del Árbol del Tule.

El sistema hidrológico oaxaqueño es extenso y complejo por la gran cantidad de corrientes que lo componen. Su aprovechamiento está dirigido a la agricultura, el abastecimiento público y la industria. Su red de agua presenta problemas, principalmente, por la contaminación y sobreexplotación de acuíferos.

El estado es el de mayor número de municipios, con 570. Además, el centro histórico de la ciudad de Oaxaca, capital del estado, fue declarado patrimonio Cultural de la Humanidad como ejemplo de una ciudad colonial, junto a la zona arqueológica de Monte Albán.

Para enriquecer la información que acabas de leer acerca del estado de Oaxaca, te invitamos a observar el siguiente video:

  1. Oaxaca

https://www.youtube.com/watch?v=qFcWQExFoxk

Recapitulando:

  • El agua es indispensable para la existencia y es requisito para tener una vida digna, ya que se necesita en la producción de alimentos, la higiene básica y para beberla.

  • El agua es escasa en comparación con el creciente aumento de la población y su demanda excesiva en todos los procesos de producción.

  • La distribución geográfica del agua, sumada a la falta de infraestructura, ocasiona su desigual distribución.

  • La contaminación del agua ocasionada por las actividades humanas, además de afectar en su conjunto al componente natural del espacio geográfico, favorece la reducción de agua disponible para el uso humano.

  • El desarrollo del ser humano requiere de asegurar el servicio del agua y los sistemas de saneamiento. Ambos son vitales para reducir el número de enfermedades y para mejorar la salud, la educación y la productividad económica de las poblaciones.

Esperamos que hayas aprendido mucho sobre la situación del agua para que reflexiones en tus hábitos cotidianos de uso. Juntos podemos hacer mucho por cuidar este recurso primordial para todos los seres vivos y para el planeta entero.

En tu libro de texto encontrarás la secuencia de este tema, es importante que lo revises para ampliar tus conocimientos. Conforme lo leas revisa qué otros problemas hay en torno al agua en el mundo y en México.

También te invitamos a que revises tu huella hídrica, además calcules también la de tu familia. Comparte con ellos qué hacer para cambiar sus estilos de vida y mejorar para las generaciones futuras.

En el siguiente enlace puedes conocer y trabajar la calculadora de la huella hídrica.

https://huelladeciudades.com/AppHHCali/main.html#calcu

Te compartimos una reflexión que realizó la ONU en torno al agua. En ella se alude a que pensar en las generaciones futuras, garantizará que podrán gozar del agua para la supervivencia de nuestra especie en todos los ámbitos.

“El agua es crítica para el desarrollo sostenible, incluyendo la integridad del medio ambiente y el alivio de la pobreza y el hambre, y es indispensable para la salud y el bienestar humanos”.

Naciones Unidas

El Reto de Hoy:

Es momento de que realices una actividad. Completa el siguiente cuadro:

Mi estado se llama _________________________

Cuerpos de agua

(Ríos, lagos, lagunas, etc.)

Se emplea para:

(Turismo, industria, agricultura, consumo)

¿Está contaminado? Acciones para conservarlo
1 1 1 1
2 2 2 2

Si tienes duda de cómo llenarlo te mostraremos un ejemplo.

Mi estado se llama Michoacán

Cuerpos de agua Se emplea para ¿Está contaminado? Acciones para conservarlo
Río de Cupatitzio Turismo No Concientización de la gente y más botes de basura
       

Completa tu cuadro y muéstraselo a tus familiares o amigos. Posiblemente te pueden sugerir otros cuerpos de agua u otro tipo de acciones para conservar ese lugar.

Ahora que sabes cómo es la distribución en cada región del planeta y en nuestro país y que la escasez se debe a la cantidad de población, ya que la demanda de este recurso es cada vez mayor; te retamos a que elabores en una hoja de tu cuaderno una infografía del agua, señalando cómo es la disponibilidad en el lugar en el que vives.

Deberás agregar información, ilustrar con dibujos y colorear. Puedes apoyarte con la información de tu libro de texto y guiarte con el ejemplo que se presenta a continuación.

 

HISTORIA

Por el camino de la libertad

Aprendizaje esperado: Conoce la influencia del pensamiento liberal en los movimientos de independencia de las colonias de España en América.

 

Énfasis: Reconocer la influencia de las ideas liberales de la independencia de las trece colonias y de la Revolución francesa en los movimientos de independencia de las colonias de España en América.

 

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el tema de la Independencia de las colonias de España en América que iniciaste la sesión anterior. En esta ocasión: “Reconocerás la influencia de las ideas liberales de la independencia de las Trece Colonias y de la Revolución francesa en los movimientos de independencia de las colonias de España en América”.

¿Qué hacemos?

Recordarás que las ideas liberales e ilustradas se difundieron desde Europa hasta América, primero en las Trece Colonias de Norteamérica y posteriormente en las posesiones españolas, pero ambos casos tuvieron sus coincidencias y diferencias, y para conocer un poco de ellas, lee el siguiente texto, escrito por David Bushnell:

“[…] Algo que tenían en común casi todas las colonias americanas era un proceso interno de crecimiento social, económico y cultural, que en mayor o menor grado creaba un sentido de identidad propia distinta de la de la madre patria, y un complejo de intereses locales (las más de las veces relacionados con el comercio exterior) que en alguna parte chocaban con la política imperial. Estas tendencias no excluían necesariamente la continuación de un apego, a veces bastante fuerte, a la monarquía tradicional, pero indudablemente alentaban el sentimiento a favor de algún tipo de autonomía limitada dentro del imperio (tal como, de hecho, poseían ya las colonias inglesas), y hacían más factible la aceptación de una opción independentista al llegar el momento de decisión.

Otro rasgo común, aunque de intensidad variable e importancia controvertible, fue la presencia de las corrientes de pensamiento político y social convencionalmente agrupadas bajo el rubro de la Ilustración. A este respecto, claro está, las colonias inglesas se interesaban menos en la Encyclopédie francesa que en los conceptos de derechos individuales y gobierno limitado, que absorbían de obras como las del inglés John Locke; y aún más en sus propias tradiciones políticas, más que en las destilaciones hechas por filósofos franceses.

Las autoridades intelectuales citadas por reformistas y revolucionarios de América Latina eran, por el contrario, mayoritariamente francesas. […]

Los ejemplos de esas dos revoluciones constituyeron en sí mismos otra forma de influencia política compartida, aun cuando los angloamericanos, por haber tomado la delantera, no pudieron recibir la influencia de revoluciones posteriores, sino que ejercieron influencias mutuas entre ellos mismos, de colonia a colonia. Pero en Latinoamérica, el hecho de que las colonias inglesas del litoral norteamericano se habían sacudido ya el yugo imperial se citaba con frecuencia mucho mayor que las meras palabras de Franklin o Jefferson en justificación de su propio esfuerzo por hacerlo. […] Y en lo que se refiere a la Revolución francesa, en particular, la mayoría de los líderes latinoamericanos buscaban afanosamente distanciarse del modelo parisino con sus excesos de anticlericalismo y guillotina, a lo menos en sus declaraciones públicas.

Es más, denunciaban a veces ellos que las malignas influencias francesas se hubieran transmitido precisamente a través de la madre patria.  Sin embargo, llegaban también de la madre patria repercusiones de la renovación intentada por los liberales de la península mientras luchaban en contra o, en algunos casos, a favor de la intervención napoleónica.”

Seguramente en el texto identificaste las influencias ideológicas en los movimientos de independencia en las colonias inglesas y en las españolas, así como qué aspectos retomaron y qué diferencias hay entre ellas. Resáltalo entre tus notas.

A finales del siglo XVIII las colonias españolas en América estaban divididas en cuatro virreinatos:

  • Virreinato de Nueva España
  • Virreinato de Nueva Granada
  • Virreinato del Perú
  • Virreinato del Río de la Plata

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/T1HIA.htm?#page/60

El control político era ejercido por el rey de España mediante su representante, el virrey, y sus órganos de vigilancia, aunado a la Iglesia, pero esto no impidió que en estos territorios se difundieran las ideas liberales e ilustradas para argumentar y legitimar sus movimientos armados en busca de su emancipación.

Para guiarte a lo largo de la sesión, te sugerimos considerar las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué ideas liberales de la independencia de las Trece Colonias y de la Revolución francesa influyeron en los movimientos de independencia de las colonias españolas en América?

  1. ¿Cómo llegaron las ideas liberales e ilustradas a las colonias de España en América?

Para contestar estos cuestionamientos, retomarás dos revoluciones liberales vistas previamente:

  • La independencia de las Trece Colonias de Norteamérica

  • La Revolución francesa

En la siguiente tabla veras algunos elementos de las ideas liberales e ilustradas, principalmente los principios económicos y políticos que legitimaron los movimientos revolucionarios de la época.

Te proponemos que, con la información de la sesión anterior y la de hoy, completes la tercera columna, correspondiente a los movimientos de independencia de las colonias españolas en América.

En 1775 se conoció en las colonias españolas la noticia del inicio del movimiento de independencia de las Trece Colonias inglesas establecidas en Norteamérica. Los colonos inconformes compartían con el liberalismo y la Ilustración europea ideas como la libertad para trabajar y prosperar por esfuerzo propio sin que el Estado interviniera en sus acciones.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/T1HIA.htm?#page/18

Por ello tenían esperanza de que mediante su trabajo pudieran prosperar económicamente y tener propiedades para lograr un mayor bienestar. También pensaban que la razón y el conocimiento debían imperar sobre la superstición y la ignorancia para promover el desarrollo de las personas. Muchos cuestionaban el «derecho divino» de los reyes para gobernar y buscaban una sociedad más igualitaria.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/T1HIA.htm?#page/45

La combinación de los conceptos de razón, gobierno ilustrado, tolerancia religiosa y derechos naturales sentaron las bases de una nueva nación con un sistema político en el que un gobernante obtiene autoridad desde abajo al ser elegido por el voto de los ciudadanos. Este proceso influyó no sólo en el continente, también lo hizo en el proceso francés.

En 1789, un nuevo suceso revolucionario, el inicio de la Revolución francesa, legitimó los argumentos del liberalismo político y económico;  nuevamente una monarquía absoluta se debilitó ante el clamor de libertad del pueblo que, enaltecido por el nacionalismo, elevó una nueva Constitución que promoviera los principios de igualdad, libertad y fraternidad, reconociendo como forma de gobierno, primero, una monarquía constitucionalista junto con el Parlamento representativo del pueblo y, posteriormente, una república, donde se consideró la división de Poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Además, consiguió proclamar la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, en la que se estipulaba que los hombres nacen libres e iguales en derechos, y la libertad de opinión y prensa.

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO. 1789

Fuente de la imagen: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Declaration_of_the_Rights_of_Man_and_of_the_Citizen_in_1789.jpg?uselang=es

Durante las guerras napoleónicas los ideales de la Ilustración y el liberalismo que conformaron el Código Napoleónico se difundieron entre los Estados miembros del Imperio francés y en sus Estados dependientes.

CÓDIGO NAPOLEÓNICO

Fuente de la imagen:

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e7/Code_Civil_1804.png

Las ideas de libertad, igualdad, justicia, soberanía y división de poderes se propagaron rápidamente en las colonias españolas de América; llegaban a través de viajeros que desembarcaban y las difundían en charlas de café, tabernas y tertulias.

Comúnmente se hablaba de la Revolución francesa, de la crisis de las monarquías europeas y de la república como una novedosa forma de gobierno. De esta manera, la gente que no sabía leer se enteraba de acontecimientos e ideas importantes.

Las nuevas ideas también se divulgaban en pasquines, gacetas y libros que, pese a estar prohibidos, eran adquiridos y leídos de forma clandestina; además, en ellos también podían leerse artículos de temas como historia, arte, literatura, botánica y geografía.

Miguel Hidalgo, el libertador de Nueva España, organizaba animadas tertulias literarias en las que se disfrutaba del teatro y la música, y además se leían y comentaban libros relacionados con el liberalismo y la Ilustración, por eso a su casa se le conoció como la “Francia chiquita”.

PASQUINES

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/T1HIA.htm?#page/62

ÍNDICE DE LIBROS PROHIBIDOS

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/T1HIA.htm?#page/62

Para finales del siglo XVIII, en los criollos se había despertado el sentimiento de orgullo y pertenencia hacia América. La suma de los agravios de la Corona, como el hecho de limitar a los criollos los puestos de gobierno,  y el conocimiento de las ideas liberales y de la Ilustración, derivó en que los criollos abrazaran las ideas de libertad, igualdad y justicia, pero estas ideas estuvieron limitadas por la Santa Inquisición.

Para saber más sobre los mecanismos utilizados por la Inquisición para evitar la difusión de las ideas ilustradas en América, observa el siguiente video:

  1. Los libros prohibidos

https://www.youtube.com/watch?v=R47OooqMzlc

Así es como en América la Iglesia católica, mediante la Santa Inquisición, mantenía control en la forma de pensar e interactuar de la población, evitando la difusión del pensamiento liberal y de la Ilustración, en favor de la Corona española, para mantener una estabilidad social, política y de orden comercial.

La Iglesia consideraba que estos libros buscaban la transformación de la mentalidad en la sociedad, atentando contra las conductas esperadas de la población tanto por la Iglesia como por la monarquía. La lista de los libros prohibidos la daban a conocer por medio de edictos y las penas por publicarlos o poseerlos iban desde la confiscación de bienes hasta la muerte.

En el caso de algunos funcionarios de la Iglesia que tenían permiso para poseer y revisar esos textos, eran reprendidos si se les comprobaba que difundían esas ideas, ya que al hacerlo también atentaban no sólo contra los propósitos de la religión, sino contra la estabilidad política de la Corona española; sin embargo, estas limitaciones no fueron suficientes para detener los anhelos de libertad y del gusto por adquirir nuevos conocimientos.

LIBROS PROHIBIDOS

Fuente de la imagen:

https://mxcity.mx/2016/06/los-libros-prohibidos-por-la-inquisicion/

Y es que desde la aparición de la imprenta y la creación de la Enciclopedia de Diderot y D’Alembert en 1751, las publicaciones no pararon y se difundieron de forma clandestina en Europa y también, aunque tardíamente, en América, principalmente entre los criollos, quienes sí tenían acceso a la educación, aunque estuviera limitada por la Iglesia.

Fuente de la imagen: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Encyclopedie_de_D%27Alembert_et_Diderot_-_Premiere_Page_-_ENC_1-NA5.jpg

En marzo de 1808 las tropas francesas invadieron España y presionaron al rey Carlos IV para que cediera el trono a su hijo Fernando VII. Posteriormente, éste entregó la Corona al hermano de Napoleón, José Bonaparte. La noticia de la abdicación del rey llegó a América entre agosto y septiembre de ese mismo año. Ante el vacío de poder, se fundaron en España y América juntas locales que reprobaron la invasión francesa y se propusieron gobernar en nombre del rey, sustituyendo a las autoridades coloniales.

INVASIÓN FRANCESA A ESPAÑA. 1808

Fuente de la imagen: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/64/Dos_de_mayo%2C_por_Joaqu%C3%ADn_Sorolla.jpg

Este hecho incrementó la influencia política de los criollos americanos, quienes demandaron ocupar el gobierno en ausencia del rey. Sin embargo, los españoles se opusieron a ello, y en muchos lugares, como Nueva España y Chuquisaca (hoy Sucre, Bolivia), se dieron graves enfrentamientos entre ambos grupos sociales.

Entre 1808 y 1810 estuvo latente la disputa por el poder en las colonias; los criollos organizaron juntas de conspiración para luchar por la instauración de un gobierno propio, representativo de sus intereses; desconocieron la autoridad del virrey y sus funcionarios con el argumento de que, al abdicar el rey, él ya no era su representante legítimo. Entonces, las ideas liberales alentaron el espíritu independentista y en muchos lugares la guerra fue inevitable.

A lo largo de la década de 1810, las colonias iniciaron movimientos de independencia: en Venezuela, Vicente Emparan se levantó en armas en abril de 1810; en Nueva España lo hizo Miguel Hidalgo, en septiembre del mismo año, y en Chile Bernardo O’Higgins enfrentó al ejército realista desde 1813.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/T2HIA.htm?#page/221

En la siguiente tabla se muestra el avance de los procesos independentistas en las colonias españolas en América, los cuales estuvieron marcados por acciones colectivas e individuales, pero en estas últimas destacan nombres como Simón Bolívar, José de San Martín, Bernardo O´Higgins, Miguel Hidalgo o José María Morelos y Pavón. La gran mayoría de ellos, provenientes de las élites criollas, quienes recibieron una educación que les permitió conocer las ideas liberales e ilustradas que llegaron a la América española o que conocieron en sus estadías en Europa.

Todos ellos tuvieron diversas posturas e ideas que se reflejaron en sus diferentes escritos; por ejemplo, José de San Martín abogaba por constituir una monarquía americana, Simón Bolívar se inclinó por la idea de una América republicana y unificada.

SIMÓN BOLÍVAR[1]

JOSÉ DE SAN MARTÍN[2]

BERNARDO DE O´HIGGINS[3]

MIGUEL HIDALGO[4]

JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN[5]

[1] Fuente de las imágenes: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sim%C3%B3n_Bol%C3%ADvar_-_Mart%C3%ADn_Tovar_y_Tovar.jpg

[2] https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Jose_San_Martin_1.JPG?uselang=es

[3] https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ohiggins.jpg?uselang=es

[4] https://lugares.inah.gob.mx/es/museos-inah/exposiciones/sala-piezas/11518-11518-10-73911-miguel-hidalgo-y-costilla.html?&expo_id=11485

[5] https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Morelos_por_autor_an%C3%B3nimo.jpg?uselang=es

Esto se reflejará en el inicio como naciones independientes, donde cada una de ellas emprenderá procesos internos por elegir la mejor forma de gobierno y definir las más convenientes políticas de Estado, pactando acuerdos para gobernar; sin embargo, sufrieron graves dificultades para conseguir estabilidad política interna y una sana economía para la mejora de la infraestructura en los territorios debido al fuerte endeudamiento generado por las guerras. Además, ya en boga el imperialismo, seguirá afectando y amenazando a los nuevos territorios independientes.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/T1HIA.htm?#page/64

Con todo lo anterior podrás retomar las preguntas planteadas al inicio de la sesión y reflexionar sobre ellas: ¿Qué ideas liberales de la independencia de las Trece Colonias y de la Revolución francesa influyeron en los movimientos de independencia de las colonias españolas en América?, ¿cómo llegaron las ideas liberales e ilustradas a las colonias de España en América?

Te invitamos a revisar el tema en tu libro de texto y resaltar las ideas principales. Lo encuentras en el primer apartado del Bloque 1, cuyo eje es Formación de los Estados Nacionales, y el tema: “Revoluciones, burguesía y capitalismo”. También podrás consultar otras fuentes bibliográficas, digitales y audiovisuales que tengas a la mano.

El Reto de Hoy:

Recuerda que todos estos elementos te serán útiles para realizar el reto que desarrollarás a largo de la semana: el cómic.

 

TECNOLOGIA

Las máquinas

Aprendizaje esperado: Emplea herramientas, máquinas e instrumentos como extensión de las capacidades humanas, e identifica las funciones delegadas en ellas.

 

Énfasis: Utilizar máquinas e instrumentos en diversos procesos técnicos.

 

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás sobre las máquinas simples, como son:

 

●          La palanca

●          El torno

●          La polea

●          El plano inclinado

●          El tornillo

 

Identificarás el uso de máquinas simples en distintos énfasis. Conocerás las funciones de las máquinas simples en los medios técnicos al utilizarse y en la transformación de los insumos. Comprenderás el proceso de creación técnica.

¿Qué hacemos?

Los instrumentos técnicos se clasifican por el tipo de trabajo que realizan o por su estructura y funcionamiento. Las clasificaciones pueden ser:

 

  • de montaje
  • mecánicas
  • de sujeción
  • de golpe
  • de trazo
  • de corte
  • de unión
  • de medición

 

Las herramientas son todos los objetos que se utilizan con la finalidad de realizar de manera más fácil una actividad, se operan de forma manual, con cierta intencionalidad y no requieren de motores, pues generalmente es a través de energía humana. Las herramientas por lo regular son utilizadas en procesos artesanales; recuerda que, en éstos, la producción es menor.

 

Las máquinas son artefactos compuestos por piezas o elementos móviles y fijos. Su componente principal es un motor, cuyo funcionamiento se direcciona, su principal función es transformar insumos. Para realizar una actividad requiere de uno o más actuadores, los actuadores son las partes de la máquina que realizan la acción mediante el aprovechamiento de energía que facilita nuestro trabajo.

 

Recuerda que los gestos técnicos son todos los movimientos corporales necesarios para manejar y controlar herramientas, máquinas e instrumentos. Algunos ejemplos pueden ser escribir, amasar, moldear o cortar con tijeras.

 

Cada movimiento corporal conlleva potencia, precisión y complejidad específica, así como conocimientos previos para realizarlo.

 

La palanca es una máquina simple, cuya función es la de transmitir fuerza y variar desplazamiento. Se compone por una barra rígida que puede girar libremente sobre un punto de apoyo llamado fulcro. Puede utilizarse para potencializar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto, para incrementar su velocidad o distancia recorrida.

 

La polea es otra máquina simple y consiste en un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir fuerza. Consiste en una rueda con un canal en su periferia, por el cual pasa una cuerda que gira sobre un eje central y de esta forma se pueden levantar objetos pesados con menor esfuerzo.

 

Sin duda, la rueda ha sido uno de los grandes avances prehistóricos de la humanidad. Con las ruedas se consigue vencer el rozamiento cuando se desplaza un objeto de peso considerable. Al unir una rueda y un eje se considera como una máquina simple, ya que transforman un movimiento circular a uno de desplazamiento.

 

El plano inclinado, también conocido como rampa, es una máquina simple que consta de una superficie plana que forma un ángulo agudo, es decir menor a 90° del suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura.

 

El torno es una máquina simple formada por un cilindro y una manivela, que permite levantar un cuerpo pesado haciendo menos fuerza. Básicamente se conforma por un cilindro en donde se enrolla una cuerda o cadena y se hace girar por medio de una barra rígida doblada en dos ángulos rectos opuestos.

 

El tornillo es otra máquina simple que permite unir y sujetar objetos con gran presión, cuando éste se introduce en otra pieza con cuerda. Es considerada máquina simple porque cambia una fuerza giratoria por una lineal.

 

La mayoría de las herramientas, máquinas e instrumentos emplean los principios de las máquinas simples para funcionar.

 

Ahora identificarás que algunas de las máquinas simples se encuentran en una bicicleta, en ella puedes ver:

 

  • En la cadena de transmisión puedes ver el principio de la polea.

 

  • En los pedales, la máquina simple que se encuentra es la palanca.

 

  • Las ruedas son otra máquina simple.

 

Las máquinas simples se han usado a lo largo de la historia y han estado en evolución constantemente. Existen tantas innovaciones en las que estos principios se cumplen.

 

Para conocer un personaje histórico que empleó estos conocimientos sobre máquinas simples, observa el siguiente video:

 

https://youtu.be/cuYtkTirJQM

 

En un exprimidor de jugos, puedes ver que se emplea el principio de palanca y la prensa de la que habló TR-06. En el Gato hidráulico, se emplea el principio del tornillo y el torno. Observa el siguiente video donde conocerás más sobre las máquinas.

 

https://youtu.be/d4z49Rl7p8A

 

https://youtu.be/nvd2oLuqTPI

 

La Recomendación Lectora del día de hoy es el libro “Leonardo Da Vinci. El genio visionario”, de Gérard Denizeu.

 

Leonardo da Vinci fue un pintor genial, además de un excepcional dibujante y creador de objetos, que concibió máquinas voladoras e ingenios de recreo avanzados a su tiempo.

 

Observador atento de la naturaleza, de las plantas y el agua, de los cuerpos y los rostros humanos, su infinita curiosidad lo convierte en la encarnación perfecta del ideal de hombre del Renacimiento y en un artista de una modernidad insospechada.

 

Es precisamente esa dimensión visionaria creativa y artística de Leonardo el aspecto más destacado en esta obra magníficamente ilustrada. Los numerosos dibujos del artista, extraídos de sus obras y escritos, permiten profundizar en el método de este ingeniero que ansiaba descifrar los ritmos y las leyes del continuo movimiento del mundo. La obra contiene más de trescientos facsímiles e ilustraciones, entre ellos la carta de Leonardo da Vinci a Ludovico el Moro en Milán, bocetos y dibujos técnicos extraídos de sus escritos, además de ser un estudioso de la astronomía.

 

Te invitamos a leer una verdadera obra de creatividad y diseño en la literatura, las creaciones y la aplicación de las máquinas simples.

 

Recapitulando:

 

  • Aprendiste sobre las máquinas como artefactos compuestos por piezas o elementos móviles y fijos; cuyo funcionamiento es aprovechar, dirigir, regular o transformar energía para realizar una actividad que facilita nuestro trabajo.

 

  • Revisaste las máquinas simples y los tipos que existen, como: polea, palanca, tornillo, plano inclinado, rueda y torno.

 

  • Identificaste cómo los gestos técnicos aplicados de manera correcta a las máquinas transforman los insumos.

 

  • Entendiste cómo se les delegan las funciones humanas a las máquinas para hacer nuestras actividades más sencillas.

 

 

El Reto de Hoy:

 

Te invitamos a reflexionar en torno a las siguientes preguntas para que identifiques que las maquinas simples están presentes en nuestra vida cotidiana: ¿Has utilizado alguna máquina simple, como tijeras, rueda, palanca o alguna otra?, ¿cuáles de ellas?, ¿qué tipo de funciones has delegado a las máquinas simples?

 

Te invitamos a que compartas tus respuestas con tu profesora o profesor de Tecnología. También, expón tus dudas o comentarios para que afirmes y amplíes tus conocimientos sobre lo visto en esta sesión.


#AprendeEnCasa2 – 18 de noviembre – Primero de Secundaria

Visited 1 times, 1 visit(s) today
Share
Written by
Viviana González -

Soy Viviana, mami de Sofia y de Maia. Dueñas las 3 de F, nuestro amor y rey de la casa. Doula, Social Media Mom & WAHM. Este blog está online de manera ininterrumpida desde 2005.

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Yo

VivianaSoy Viviana y escribo en este blog desde el 2005. Mamá de Sofía (2005) y Maia (2010). Doula certificada, Social Media Mom, Escritora Freelance & WAHM.
Más Sobre mi - About me.

Suscribete

No te pierdas nuestras actualizaciones

El desarrollo de tu bebé mes a mes
El desarrollo de tu peque mes a mes

Genera dinero con tu blog

Genera dinero con tu blog


 

Archivos

Publicidad



Related Articles
Aprende en CasaVida escolar

Campos disciplinares

Los campos disciplinares se refieren a áreas específicas de estudio y conocimiento...

#AprendeEnCasa2 Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 18 de diciembre – 3° de Secundaria

Programación del viernes 18 de diciembre para Tercero de Secundaria. HISTORIA Serpientes...

#AprendeEnCasa2 Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 18 de diciembre – 2° de Secundaria

Programación del viernes 18 de diciembre para Segundo de Secundaria. MATEMATICAS Problemas...

#AprendeEnCasa2 Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 18 de diciembre – 1° de Secundaria

Programación del viernes 18 de diciembre para Primero de Secundaria. BIOLOGIA Bioreto...