Programación del viernes 18 de diciembre para Quinto grado de Primaria.
SOCIOEMOCIONAL
A los tiburones… ¡no!
Aprendizaje esperado: Promueve la convivencia empática a través del diálogo y la no confrontación.
Énfasis: Promueve la convivencia empática a través del diálogo y la no confrontación.
¿Qué vamos a aprender?
Aprenderás como se promueve la convivencia empática a través del diálogo y la no confrontación.
¿Qué hacemos?
Para una convivencia sana y pacífica, debemos ser empáticos y tener un diálogo respetuoso y no una confrontación.
No es correcto tener reacciones agresivas con las personas con las que convivimos constantemente ante una situación de desacuerdo. Lo ideal, es el diálogo y aunque se presente una discordancia entre ambas partes, lo mejor es llegar a acuerdos.
Por ejemplo, acuerdos para no desvelarse jugando videojuegos, o cualquier otra actividad. Poner límites realistas, para no afectar su desempeño y su salud, aunque a Nicolás no le guste, es un acuerdo que debe de hacer por su salud.
Por ejemplo, a la hora de desayunar, aunque haya cosas que no nos agraden comer, se debe considerar que tal vez en ese momento no haya otra cosa. Todos debemos cooperar para estar mejor.
Muchas veces creemos que en la cocina de la casa tenemos disponible todo lo que deseamos y a la hora que queremos y eso no siempre es así.
Eso tampoco es correcto, ya que no estamos pensando en los demás, tal vez su mamá tenía otras cosas que hacer y fue lo más rápido y nutritivo que le pudo preparar. Aquí lo recomendado es que, en vez de enojarte, debe de buscar el momento correcto para hablar con tu mamá y comentarle, lo que no te gusta comer, y escuchar las opciones y razones que ella te da referente al desayuno. Y con eso llegar a acuerdos.
Ahora observa el siguiente video del segundo 0:34 al minuto 2:17, del minuto 2:42 al 3:20 y del minuto 7:19 al 8:40.
- Gaby Vargas.
Los títeres sí que saben cómo hacer una lluvia de ideas.
Lolo: a mí no me parecen tan divertido, además que los títeres me dan un poco de miedo, pero como dicen ¡A callar!
Lolo, no seas agresivo, recuerda que, aunque no a todos nos guste, debemos respetar y escuchar las ideas de los demás, como en el video que nos explicaba Gaby Vargas.
El escuchar los diferentes puntos de vista nos ayuda a entender un poco porque los demás piensan o actúan de una determinada manera, aunque no estemos de acuerdo con ellos.
Y al ser empáticos, podemos llegar a acuerdos. Como en la historia que acabamos de ver, si juntamos nuestras habilidades, somos más fuertes.
Te invito a leer un cuento sobre una Nube y un acuerdo.
El invierno estaba siendo muy largo. Alan y Lucy llevaban ya muchos días jugando en casa. La temperatura parecía subir y los días empezaban a ser más cálidos. Sin embargo, la lluvia no daba muestras de querer dar una tregua. Los tres amigos pasaban el día mirando por la ventana esperando ver aparecer el sol y poder salir a la calle para andar de nuevo en bicicleta, o correr, o jugar con la pelota, lo que fuera con tal de ya no estar en casa viendo solamente por la ventana como llovía.
Alan, cansado de tanta espera, decidió poner en práctica una de las tantas cosas que había aprendido en los programas de educación socioemocional de 5to grado de “Aprende en casa II”.
Alan dijo: “Creo que si salimos y hablamos con la Nube, podemos pedirle que pare, que se detenga. Recuerdo un programa de la Pirata donde decía que “hablando se entiende la gente.” Vamos a dialogar, a ver si así puede dejar de llover”.
Staff y Lucy asintieron, fueron a buscar sus impermeables, se pusieron las botas de lluvia y se armaron de valor para salir, ya que afuera, el agua no paraba.
Corrieron los tres hasta un parque cercano, se detuvieron en un espacio abierto, voltearon al cielo y le gritaron a la nube: ¡Para ya!
La nube, sorprendida les contestó: ¿Qué quieren de mí?
Los tres amigos le respondieron: ¡Queremos que dejes de llorar!
La nube lo pensó unos segundos y con mirada molesta les dijo: Pero crear agua para regar los campos y mojar la tierra es mi trabajo, además, ustedes quienes son para pedirme que deje de llorar, me van a hacer enojar y de mi saldrán rayos y centellas.
Staff, temeroso, levantó la mano y se atrevió a decir: Lo que nosotros queremos es poder montar en nuestras bicicletas, salir a jugar, sin mojarnos, ya que, si nos mojamos, nos vamos a enfermar.
La nube se quedó pensando, aún no tenía preparada una respuesta. No quería dar su esponjoso brazo a torcer, pero debía confesar algo… “Mi obligación y deber es llorar, pero he de contarles un pequeño secreto. Desde acá arriba, disfruto muchísimo verlos jugar, ya sea en el parque, o en el campo, sus risas me ponen muy contenta”.
Lucy le respondió: “El problema ahora es que, si dejas de llorar, nos preocupa que los campos y ríos se queden sin tu agua”.
La nube se quedó pensativa, hasta que por fin tuvo una idea genial: “Vamos a establecer turnos, yo podré llorar para crear la lluvia un tiempo, y otro rato ustedes podrán salir a jugar, así descanso también yo”.
Todos estuvieron de acuerdo, y habían podido aplicar lo que ya habían aprendido, que es hablar, escuchar y dialogar para poder llegar a acuerdos.
Y colorín colorado, este cuento, ya no está mojado.
¿Qué te pareció el cuento?
Me gustó mucho que los tres amigos le comentaran a la nube sus necesidades y la nube los escuchó atentamente, ambas partes se dieron cuenta de las necesidades y sentimientos del otro y de esa forma pudieron resolver el problema.
Hoy hemos aprendido que podemos darnos cuenta de los puntos de vista de los otros, aunque sean contrarios a los nuestros, buscar un diálogo y no la confrontación para enfrentar el problema en cuestión.
MATEMATICAS
Soy la mitad de…
Aprendizaje esperado: Localización y trazo de las alturas en diferentes triángulos.
Énfasis: Identificar las bases y alturas en triángulos obtenidos al trazar una diagonal en cuadrados, rectángulos, trapecios y paralelogramos.
¿Qué vamos a aprender?
Identificarás las bases y alturas en triángulos obtenidos al trazar una diagonal en cuadrados, rectángulos, trapecios y paralelogramos.
¿Qué hacemos?
El día de hoy vamos a identificar las bases y alturas en triángulos obtenidos al trazar una diagonal en cuadrados, rectángulos, trapecios y paralelogramos.
Seguiremos trabajando con los triángulos, pero esta vez los trazaremos a partir de las siguientes figuras: cuadrado y rectángulo.
Para iniciar nuestra clase, traza en tu cuaderno, un cuadrado de 2 unidades por lado, y un rectángulo de 3 unidades largo y 2 de ancho.
Si tienes hojas de color en casa, traza nuevamente las figuras con las mismas medidas.
Ahora en las figuras de color vamos a trazar una diagonal.
¿Cuántos triángulos se formaron en las figuras?
R = Se forman dos triángulos.
¿Y los triángulos de cada figura tienen las mismas medidas?
R = En las dos figuras los triángulos miden lo mismo.
Ahora ya sabes que tanto en el cuadrado como en el rectángulo al trazar una diagonal formamos dos triángulos iguales.
¿Recuerdas qué es el área de un polígono?
Para recordarlo observa el siguiente video, en el que nos hablarán sobre el área del polígono.
- Área de un polígono.
https://www.mdt.mx/KrismarApps/index.php/recurso/cargarApp/3070/primaria
Como observaste en el video, el área de una figura es el número que expresa la medida de su superficie, es decir, el espacio que queda encerrado por el perímetro.
Para calcular el área de nuestras figuras, vas a utilizar las que trazaste en las hojas cuadriculadas.
¿Cuál es su área?
R = Del cuadrado son 4 unidades cuadradas y del rectángulo 6 unidades cuadradas.
Si tuviéramos que calcular el área de una figura con 100, 150, 300 o más unidades cuadradas, ¿Cómo le haríamos para calcular, sin contar?
R = Multiplicamos lo que miden por lado. Por ejemplo, en el cuadrado que trazamos, 2 por 2 son los 4 cuadritos. Y en el rectángulo son 3 por 2, son los 6 cuadritos. Recuerda que los cuadritos, son unidades cuadradas.
La fórmula para calcular el área de un cuadrado es: lado por lado y de un rectángulo es: base por altura.
Una figura que tenga como área 100 metros cuadrados, sería un cuadrado de 10 m por 10 m. Para un cuadrado de 10 por 10, su área es de 100 metros cuadrados. Con la información que tenemos sobre las fórmulas para calcular las áreas.
¿Cómo podemos calcular el área de nuestros triángulos que se formaron con el cuadrado y el rectángulo?
R = Sería la mitad de cada figura.
¿Cuánto mide el área?
R = Como es la mitad, los triángulos del cuadrado miden 2 unidades cuadradas y los del rectángulo miden 3 unidades cuadradas.
¿Cómo expresarías la fórmula para calcular el área del triángulo?
R = Área del cuadrado entre 2 y el área del rectángulo entre 2.
El área de los triángulos representa la mitad de estos cuadriláteros, pero la forma correcta de representar la fórmula es la siguiente: Área del triángulo es igual a base por altura y el resultado lo dividimos entre 2.
Razón por la cual, primero trazamos nuestras figuras en la hoja cuadriculada para obtener el área, y después comprender que de un cuadrado o un rectángulo podemos obtener el área del triángulo, ya que éste representa la mitad de un cuadrado o de un rectángulo.
Hoy observamos que de un cuadrado y de un rectángulo, obtenemos, en cada figura, dos triángulos con la misma área, ya que los dos triángulos que formamos en cada figura miden lo mismo.
Anota en tu cuaderno la fórmula para obtener el área de un triángulo, se obtiene multiplicando la base por la altura y dividiendo entre 2.
El día de hoy, con las actividades realizadas logramos deducir la fórmula para calcular el área del triángulo, que es la siguiente: base por altura entre dos; esto porque un triángulo representa la mitad de un cuadrado o de un rectángulo.
Con esa información podrás siempre calcular el área de cualquier triángulo.
El Reto de Hoy:
Completa los siguientes enunciados:
INGLES
¡Cuéntame una anécdota!
Aprendizaje: Explora anécdotas personales divertidas.
Énfasis: Explora anécdotas personales de distintas niñas y niños.
¿Qué vamos a aprender?
Aprenderás cómo están conformadas las anécdotas.
¿Qué hacemos?
Hi girls and boys, hola niñas y niños.
Welcome to another English Class en “Aprende en casa II”.
Are you taking care of you?
Remember to keep in mind these recommendations.
¿Te estás cuidando? Recuerden tener en cuenta estas recomendaciones.
Te invito a ver el siguiente video:
Recuerda que para aprender una nueva lengua es necesario que practiques todo lo que exploramos en clase. Seguro te pueden ayudar en casa.
El material que hoy vamos a necesitar es: Notebook and pencil.
Sabemos que en estos momentos no podemos ver a nuestras amigas y a nuestros amigos en persona. Pero eso no quiere decir que no podamos divertirnos en compañía de las personas que viven en nuestra casa, ejemplo mamá, papá, hermanas, hermanos o todas esas personas que forman parte importante de nuestras vidas.
Let’s start our class! Vamos a iniciar nuestra clase. El día de hoy aprenderemos cómo están conformadas las anécdotas.
¿Sabes qué es una anécdota?
Es un relato que alguien nos cuenta, o puede ser uno o varios sucesos que le hayan pasado a alguien. Puede ser interesante. Interesting.
What else?
Yes! Exciting
Funny. Good!
Another one?
Sad. |
¿Qué más?
Emocionante.
¡Muy bien! Divertida
¿Alguna otra?
Triste. |
Una anécdota también puede ser triste.
Creo que con estas características podemos explorar algunas anécdotas, y yo voy a iniciar ¿te parece?
I am going to tell you an anecdote about me.
Last week, I was teaching online.
I prepared my material, and I practiced my speech.
I felt that it was the best class of my life.
when suddenly.
A student wrote in the chat that my microphone was off.
It was very embarrassing.
What kind of anecdote was it?
It was a funny one. |
Les voy a platicar una anécdota acerca de mí.
La semana pasada estaba dando clases en línea.
Preparé mi material, y lo que iba a decir.
Sentí que era la mejor clase de mi vida,
Cuando de repente.
Un alumno escribió en el chat que mi micrófono estaba apagado.
Fue muy penoso.
¿Qué tipo de anécdota fue?
Fue una divertida. |
Sí, fue muy divertida. Y tuviste que repetir toda tu clase. Pues gran parte de la clase sí la tuve que repetir…
Ahora yo quiero contar una anécdota que a mí me sucedió.
Very good! Go ahead!
Once I was very sick and I spent all day in bed.
My dog noticed that I didn´t feel good.
So, he sat down next to me and fell asleep with me.
It was so sweet.
What kind of anecdote was it? |
¡Muy bien, adelante!
Una vez estaba muy enferma y pasé todo el día en cama.
Mi perro se dio cuenta que no me sentía bien.
Así que se sentó a mi lado y se durmió conmigo.
Fue tan dulce.
¿Qué tipo de anécdota fue?
Al principio fue triste, pero después ya no. |
Sí, es impresionante como es que los animales pueden percibir el estado de ánimo de las personas, ¿A ti te ha pasado que tu mascota se da cuenta de cómo te sientes?
Así es, y en muchos momentos nos acompañan o nos dan muestras de cariño para hacernos sentir mejor.
Qué te parece si exploramos otra anécdota, pero esta vez nos la va a contar la maestra Claudia Piccoli.
Observa el siguiente video:
- Claudia Piccoli.
Ahora vamos a explorar cómo se estructuran las anécdotas. Me refiero a los elementos que contiene una anécdota.
It’s very easy. Es muy fácil. Para identificar estos elementos nos van a ayudar algunas palabras clave. Pon mucha atención:
Uno de los elementos que contiene una anécdota es el lugar y para identificarlo nos va ayudar la palabra clave where? ¿Dónde? Podrían ocurrir en tu casa, en la playa o en el parque. Where?
Otro elemento que contiene una anécdota son los participantes y para identificarlos nos va ayudar la palabra clave who. Quién o quiénes participan. Yo, mi vecina o mi perro. Who.
Otro elemento de una anécdota es la temporalidad y para identificarla nos va ayudar la palabra clave when. Cuando, siempre que contamos una anécdota es importante saber cuándo pasó. Hace tres años, el mes pasado, o ayer. When.
Una de las partes más importantes de una anécdota es saber qué fue lo que pasó. Para saberlo podemos utilizar la palabra clave what. Es lo más importante. Saber qué fue lo que sucedió. What.
Pero a veces lo más entretenido de una anécdota no es lo que se cuenta, sino cómo se cuenta. O cómo es que sucedieron las cosas. Aquí podemos utilizar la palabra clave how. Las anécdotas son especiales por cómo sucedieron las cosas. How.
Y otro elemento importante, es la manera en que termina la historia, es decir, el desenlace, o lo que sucede al final de la historia. Para encontrar cuál es el desenlace podemos utilizar la palabra clave finally.
Y esta parte del relato debe ser también entretenida o interesante. Finally.
Ahora que ya tenemos estos elementos, vamos a analizar nuestras anécdotas con ayuda de las palabras clave.
Ahora voy a repetir mi anécdota y vamos descubriendo cuáles son sus elementos. Luego lo haremos con la tuya.
Last week, I was teaching online.
I prepared my material, and I practiced my speech I felt that it was the best class of my life. when suddenly. A student wrote in the chat that my microphone was off. It was very embarrassing. |
La semana pasada estaba dando clases en línea.
Preparé mi material, y lo que iba a decir.
Sentí que era la mejor clase de mi vida, Cuando de repente. Un alumno escribió en el chat que mi micrófono estaba apagado. Fue muy penoso. |
Once I was very sick and I spent all day in bed.
My dog noticed that I didn´t feel good.
So, he sat down next to me and fell asleep with me. It was so sweet. |
Una vez estaba muy enferma y pasé todo el día en cama.
Mi perro se dio cuenta que no me sentía bien. Así que se sentó a mi lado y se durmió conmigo. Fue tan dulce. |
Ahora te invito a ver el siguiente video que nos mandó una amiga que se llama Carola.
Carola es muy especial. A ella le gustan los deportes y también canta rap. Y es probable que tú ya la conozcas, porque actualmente también graba muchas cápsulas para varias asignaturas de “Aprende en Casa II”.
Esta anécdota le pasó hace poco que fue a un estudio a grabar una cápsula para una clase.
- Carola.
Vamos a analizar la anécdota de Carola con nuestras palabras claves.
Here we go! ¡Aquí vamos!
Hey, how are you?
I’m going to tell you my anecdote, Once I was in the set ready for my class, everybody was watching me.
Suddenly, I started to speak in English.
But nobody understood, I was very confused.
Then, the director told me that it was a Spanish class.
It was very funny.
I hope to be in the right class now, |
¿Cómo están?
Les voy a contar mi anécdota. una vez estaba en el set lista para mi clase, todos me estaban viendo.
De repente, comencé a hablar en inglés.
Pero nadie me entendía, estaba muy confundida.
Después el director me dijo que esa era una clase de español.
fue muy gracioso.
espero ahora estar en la clase correcta. |
Vamos a hacer un repaso de lo que vimos hoy.
Primero vimos que una anécdota podría ser:
- Interesting – Interesante.
- Exciting – Emocionante.
- Funny – Divertida.
- Sad – Triste.
También aprendiste que las anécdotas están conformadas por varios elementos y que para identificar esos elementos podemos hacer uso de varias palabras clave.
where – dónde.
who – quién o quiénes?
when – cuándo.
what – qué.
how – cómo.
finally – finalmente.
No olvides anotar todas las palabras en tu cuaderno y practicar mucho para poder aprender otra lengua.
Bye! ¡Adiós!
Si tienes dudas o necesitas ayuda para realizar las actividades propuestas o alguna sugerencia y quieren compartirlas con nosotros pueden enviarlas al correo aprende_en_casa@nube.sep.gob.mx
Si quieres practicar más. Visita esta página https://changomaniaco.com/little-bridge-lecciones/
ESPAÑOL
Itom Yo’o Lutu’uria (Nuestra verdad ancestral)
Aprendizaje esperado: Producir y editar los textos para difundir las experiencias y los nuevos conocimientos. Elabora versiones bilingües con ayuda del maestro.
Énfasis: Practicar sus habilidades de lectura y escritura en lengua indígena y en español.
¿Qué vamos a aprender?
Practicarás tus habilidades de lectura y escritura en lengua indígena y en español.
¿Qué hacemos?
Lioj enchim ania uusim, ala’eaka into uttisi ne enchim tebotua, inepo yee majtame Laura Hernández Urzúa, emo benasi ne jiaki into ne jiak noka, Torimpo ne joome, jiak bwíapo intok ne junama jo’ak kechia, majtikari José María Leyva Kaje’emepo ne yee majta, Bomba Tetabiakte, Bajko Sonorapo katek.
Buenos días, niñas y niños, soy la profesora Laura Hernández Urzúa soy yaqui y hablo la lengua yaqui, soy originaria del pueblo de Tórim y ahí vivo también, doy clases en la escuela José María Leyva Cajeme, ubicada en Bomba Tetabiate, Bácum, Sonora.
Para iniciar nuestra clase, te invito a leer lo que le pasó a un amigo que no pudo sembrar su arbolito.
Mis amigos y yo queríamos sembrar muchos árboles en un terreno que mi abuela le dejó a mi familia. Cuando mi abuela vivía, el terreno estaba lleno de árboles y flores. Era un gran jardín en el que podían jugar todos los niños. Pero cuando mi abuela murió, el terreno empezó a secarse. Mis tíos quieren vendérselo a unos señores que piensan construir tiendas y casas de descanso. Estoy muy triste. Este arbolito se quedó sin tierra para crecer.
Puedes hablar con tus tíos y explicarles lo importancia de conservar ese terreno. Puedes contarles la historia de los yaquis.
¿Cuál es esa historia?
Hace cinco siglos, cuando los españoles llegaron a nuestro país, los yaquis defendieron su territorio con bravura. Nuestros ancestros no permitieron que les arrebataran lo que les pertenecía, lo que habían resguardado durante tanto tiempo, los lugares sagrados que les daban identidad y sustento. Nuestra tierra debe ser preservada, porque en ella habitaron nuestros antepasados y en ella se fundaron nuestra lengua y nuestras costumbres.
Pero yo no quiero pelear con mis tíos.
No tienes que pelear. Puedes razonar con ellos. Puedes escribir un texto que hable sobre lo mucho que le gustaban los árboles a tu abuela y lo importante que es para tu pueblo que se conserven los espacios naturales en los que la comunidad pueda recrearse.
Inie taewait te itom yo’o lutu’uria betana etejone, itom bwia tosata betana into te a mammatteka aet emo temaeka te a ji’ojtene, aet chukula into ket te yoi nokpo ket a ji’ojtene.
El día de hoy hablaremos acerca del legado de nuestros ancestros, de nuestro territorio ancestral. Vamos a reflexionar sobre el mandato que se nos ha heredado, luego vamos a escribir sobre lo que aprendimos, primeramente, en lengua yaqui y luego en español.
Es decir que pondremos en práctica nuestras habilidades para leer y escribir en lengua yaqui y en español, tomando como base nuestro rico legado cultural.
Ujyoli itom bwia tosa, jalekika ama aayuk: yoawa, kawi, juya, bwia, batwe, bawe, into ini’i si’ime suabae, te a nakeka a bitchaiwa, junuen te tejwari, itom yoyowam a jijjariasuk, ae betchi’ibo kokok juni’i, ian into itou tawala, Em yo’owam, ¿ka eu etejola? ¿jitasa eu etejori? ¿empo a juneiyapea? Videota te bitchune, junama etejowa. Inimi’i, woi nokpo jiia, yoem nokpo into yoi nokpo, a mammatte.
Nuestro territorio es muy bello, cuenta con animales, montes y ríos, todo esto necesita cuidado. Es un mandato de nuestros abuelos que cuidemos de nuestra tierra. Así como ellos la cuidaron y dieron su vida por ella, nos toca a nosotros respetar ese legado. Tus mayores. ¿No te han platicado? ¿Qué te han dicho? ¿Te gustaría saber?
¡Se me ocurre algo! Para convencer a mis tíos de lo importante que es preservar el terreno heredado por mi abuela, puedo recordarles algunas de las historias que ella nos platicaba. Ella narraba bellos cuentos sobre la naturaleza, sobre los animales, sobre nuestra relación con el mundo.
Las historias son muy importantes. A través de ellas, preservamos nuestras costumbres y entendemos todo lo que ocurrió en nuestros territorios. La lengua es también una marca de identidad. ¿Quieres conocer una historia yaqui?
Te invito a que veas el siguiente video:
- Cuento Yaqui. El Chaplin brujo
https://www.youtube.com/watch?v=ExK9EM6Ko_U&t=68s
Itom yo’ora bwía tosata itou tosika, itom a jijjariasaekai, te a nakeka im najkuaktine tea kai, junuen bea itepo te am jikkajine ¿Jaisa eme a a bicha? ¿Eme a mammatte?
Nuestros abuelos nos heredaron el territorio, para que lo protejamos, lo amemos y respetemos mientras vivamos, así que tenemos que escuchar y considerar sus deseos. ¿Qué opinan sobre eso? ¿Comprenden lo que nos indicaron?
¿Eme a mammattek? Jiak nokpo jiawaik into yoi nokiu kuakti ama ji’ojtei.
Como pudiste observar, el audio del video está en lengua yaqui y está traducido al español. Está en los dos idiomas.
Ian into te ji’ojteita ji’ojnokne, te a tu’u mammattene into te yoi nokiu a kuaktane.
Ahora vamos a leer un texto y lo escribiremos también en español-
Eme a jikkajak into eme a ji’ojnokak jaisa maisi jume itom yo’owam juka bwia tosata jinne’uk, bem jiapsi chikti ama ta’aruk, itou a toosaka’abaekai, junulen a juneiyaka itepo ket a suane into a nakne, bweituk itepo jiakim a atte’ak
Ustedes lo escucharon y leyeron. Nuestros abuelos defendieron el territorio que nos legaron, dando su vida por él, para que nosotros pudiéramos vivir aquí, es nuestra obligación conservarlo y cuidarlo
Ya escribí una carta para mis tíos. Les recordaré las historias de mi abuela y les platicaré sobre los yaquis. Todo lo que aprendí hoy ha sido maravilloso ¡Hay que conservar nuestro territorio!
¡Qué bueno que pudiste escribir un texto basado en tus experiencias, perspectivas y aprendizajes! Esa carta se quedará como testimonio de lo que has vivido. Tus descendientes podrán conservarla y, de ese modo, ellos recordarán a tu abuela.
Escribir sobre nuestras experiencias y acerca de los conocimientos que vamos adquiriendo permite ampliar la memoria de las comunidades y mantener vivas las tradiciones.
Itom mamlo betana te a jikkajak into te a ta’ak, jaisa jume itom yoyowam a jinne’uk into jaisa itepo ket junuen a jinne’une into chea chukula kateme kechia, bwe’ituk junuen katek ju itom yo’o lutu’uria.
Aprendimos acerca de nuestro legado, de cómo nuestros abuelos defendieron y conservaron el territorio yaqui, también entendimos que es responsabilidad de las nuevas generaciones continuar con esa labor.
El Reto de Hoy:
Para concluir quiero proponerte un reto. ¿Te animas?
Empo a mammattek into empo a ta’ak jitasa itom bwia tosapo aayuk, jaisa auka te ketun im jo’ak jume jiakim, jume yoo’owem betchi’ibo, into ket jaisa te si’imek im aukamta suua saiwa. ¿Jaisa empo a bicha juka eu to’osaka’ik?
¿jitasa ama aayuk itom bwia tosapo? ¿Jaisa te a suuane uka itom bwia tosata? Em ji’ojji’osiampo a ji’ojtene, em jaboitau nattemaine. Nawit nokpo a ji’ojtene. Jiak nokpo into yoi nokpo. Emak wewerimeu a etejo.
Chukula into enchi majtamtau a etejone kechia.
Has comprendido y aprendido lo que hay en el territorio y cómo es que aún lo conservamos.
¿Qué piensan sobre esto?
¿Qué es lo más valioso que hay en el territorio?
¿Cómo podemos cuidarlo?
Escríbelo en tu cuaderno, pregúntales a tus abuelos por su opinión y luego redacta un texto en lengua yaqui y en español. Compártelo con tu familia.
Bwe tua lioj enchim jiokoe uttesia uusim, alae’aka te aet yeu yuumak tekilechi, tua ne enchim baisaeka taawak. Achai o’ola emomak taawa, aman ne tebote.
Muchas gracias niñas y niños, por hoy hemos concluido nuestro trabajo, les agradecemos su atención y les deseamos un pronto y seguro regreso a clases.
Leave a comment