Home General Vida escolar Aprende en Casa #AprendeEnCasa2 – 15 de diciembre – 2° de Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 15 de diciembre – 2° de Secundaria

Share
#AprendeEnCasa2 Secundaria
Share

Programación del martes 15 de diciembre para Segundo de Secundaria.

MATEMATICAS

División de números fraccionarios y decimales positivos y negativos

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación y división con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.

 

Énfasis: Dar sentido y significado a la división de números fraccionarios y decimales positivos y negativos.

 

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de las estructuras multiplicativas de los números enteros. Asimismo, profundizarás en la división de números fraccionarios y decimales, positivos y negativos.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, resuelve el siguiente problema.

 

Problema, globo aerostático

 

Un globo aerostático, alcanza una altura de 75 metros en un tiempo de 30 minutos, desde que despegó del suelo.

 

¿Cuál es la rapidez promedio, en metros por minutos, con la que ha subido el globo?

 

Resuelve el problema y argumenta cuál es la operación que ayuda a determinar la rapidez promedio. Presta atención en las unidades.

 

Ahora que ya pensaste cómo resolver el problema, verifica tus resultados.

 

Recuerda que la rapidez con la que se mueve un móvil es la distancia recorrida entre el tiempo empleado en recorrerla.

 

Para obtener la rapidez con la que ha subido el globo, puedes dividir la distancia, en este caso, la altura que ha alcanzado el móvil, que es de 75 metros, entre el tiempo de 30 minutos, que fue lo que tardó en llegar a esa altura.

 

 

Al simplificar el cociente, obtienes que la rapidez promedio con la que alcanzó esa altura es de, 15 sextos o cinco medios, ya que la tercera parte de 15 es cinco y la tercera parte de 6 es dos, a su vez, al dividir cinco entre dos, es de 2.5 metros por minuto.

 

 

Como puedes observar, al dividir un número positivo entre otro positivo el resultado es positivo. Pero ¿qué significa el número decimal?

 

Significa que, en promedio, por cada minuto que transcurre, el globo sube una altura de 2.5 metros.

 

Continúa explorando el tema de esta sesión. Para ello, resuelve el siguiente acertijo.

 

Acertijo 1:

 

La tercera parte de un número es, 0.5 negativo.

 

¿Ya sabes cómo resolverlo?

 

Primero, plantea una expresión que exprese el acertijo. Recuerda que a la incógnita se le llama “x”, entonces tienes que:

 

 

¿Cómo puedes obtener el valor numérico de “x”?

 

Basta con multiplicar 0.5 negativo por tres. Ya que el inverso de obtener la tercera parte de un número es multiplicarlo por tres.

 

Ahora realiza la operación:

 

 

Entonces “x” es igual a 1.5 negativo. Esto quiere decir que, al dividir 1.5 negativo entre tres se obtiene a 0.5 negativo.

 

 

Reflexiona acerca de la división y su resultado. Al dividir un número negativo “-1.5” entre otro positivo “3”, el cociente es negativo, sin importar si los números son decimales, enteros o una combinación de ellos.

 

Ahora, resuelve el segundo acertijo.

 

Acertijo 2:

 

Un número “x” tal que, al dividirlo entre 3 medios negativo sea igual a 2 tercios negativo.

 

¿Cuál es ese número?

 

Recuerda que “x” es el número desconocido que debes encontrar. Una forma de comprobar la división es multiplicando el divisor por el cociente y sumarle el residuo para obtener el dividendo. Cuando el residuo es cero, basta con multiplicar el divisor por el cociente.

 

 

Al aplicar lo anterior en el acertijo, tienes que “x” es igual a 2 tercios negativo por 3 medios negativo. El producto de dos números negativos es positivo, entonces “x” es positivo. Por otro lado, operatoriamente el producto de dos números fraccionarios se obtiene multiplicando los numeradores y los denominadores, respectivamente.

 

 

Entonces “x” es igual a un entero. Y como “x” es igual a 1, tienes que uno entre 3 medios negativo es igual a dos tercios negativo.

 

 

Analizando el tipo de números, se puede concluir que un número positivo entre otro negativo es un número negativo.

 

Continúa con el tercer acertijo.

 

Acertijo 3:

 

Al dividir 35 sextos negativo entre un número, se obtienen 5 medios negativo.

 

¿De qué número se trata?

 

Utiliza la estrategia del acertijo anterior. Formula una expresión en la cual, el número desconocido lo representes con la letra “x”, entonces tienes que, al dividir 35 sextos negativo entre “x”, el resultado es igual a 5 medios negativo.

 

 

El producto del divisor por el cociente es igual al dividendo; en otras palabras, si multiplicas 5 medios negativo por “x”, debe resultar el dividendo 35 sextos negativo.

 

 

Ahora, busca ese número. Primero identifica el tipo de número que debe ser “x”.

 

¿“x” es positivo o negativo?, ¿fraccionario o entero?

 

“x” no puede ser un número negativo, ya que un negativo por otro negativo daría un número positivo, entonces “x” debe ser un número positivo.

 

También te puedes percatar de que “x” debe ser un número fraccionario, ya que al multiplicar 5 por 7 obtienes 35, de la misma forma, al multiplicar 2 por 3 obtienes 6.

 

 

Entonces el valor numérico de “x” es 7 tercios, y es positivo.

 

Regresando a la expresión original, tienes que, 35 sextos negativo, entre 7 tercios es igual a 5 medios negativo.

 

 

Reflexiona acerca de esta expresión:

 

Así como 10 entre 2 es igual a 5, también lo es 10 entre 5 igual a 2.

 

 

Entonces, análogamente tienes que:

 

35 sextos negativo entre 7 tercios es igual a 5 medios negativo, o también 35 sextos negativo entre 5 medios negativo es igual a 7 tercios.

 

 

Analiza detalladamente la segunda expresión:

 

Puedes observar que al dividir un número negativo entre otro negativo obtienes como resultado un número positivo.

 

 

Analiza otro acertijo.

 

Acertijo 4:

 

El producto de un quinto negativo por “x” es igual a 3 cuartos negativo. ¿Cuál es ese número?

 

Formula la expresión matemática que modela el acertijo.

 

Un quinto negativo por “x” es igual a tres cuartos negativo.

 

 

¿Qué tipo de número es “x”?

 

“x” debe ser un positivo, ya que al multiplicar un número negativo por otro positivo resulta un número negativo.

 

En este caso, puedes buscar una fracción equivalente a 3 cuartos negativo que tenga como denominador 20 porque el denominador del primer factor es 5 y el del producto es 4. Así que la fracción equivalente a tres cuartos negativo es 15 veinteavos negativo.

 

 

Ahora, verifica si puedes encontrar un número fraccionario tal que, al multiplicarlo por un quinto negativo obtengas 15 veinteavos negativo.

 

 

Al dividir 15 entre 1 obtienes 15 en el numerador, y al dividir 20 entre 5 obtienes 4 en el denominador.

 

 

Por lo tanto, “x” es igual a 15 cuartos.

 

 

Ahora, verifícalo sustituyendo a “x” por 15 cuartos en la expresión original. Al resolver la operación, tienes que un número negativo por otro positivo es un negativo, luego se multiplican los numeradores, 1 por 15 igual a 15, que es el numerador; y 5 por 4 igual a 20, que es el denominador del producto.

 

 

Al simplificar el producto tienes que 15 veinteavos negativo es equivalente a 3 cuartos negativo.

 

 

Analiza este producto y exprésalo como una división, tienes dos opciones. La primera de ellas es por medio de la igualdad.

 

Reflexiona:

 

¿Cómo puedes obtener el cociente de dos números fraccionarios?

 

Primero, un número negativo entre otro negativo resulta un número positivo.

 

 

¿Cuáles son los números que se pueden multiplicar para obtener el número 15? Y, ¿cuáles para obtener el 4?

 

Si se multiplica tres por 5 obtienes a 15, que es el numerador del cociente; y 4 por 1 es el denominador del cociente. Se sabe que el inverso multiplicativo de 1 quinto negativo es menos 5 entre uno. Por lo tanto, puedes convertir una división de fracciones en un producto, utilizando el inverso multiplicativo del divisor.

 

 

A continuación, realiza lo siguiente.

 

En tu cuaderno, describe con tus palabras el procedimiento para dividir: dos números fraccionarios positivos; dos números fraccionarios negativos; y dos números fraccionarios, uno positivo y otro negativo; acompañados de un ejemplo creado por ti.

 

Ahora, analiza el siguiente problema.

 

Problema, submarino

 

Un submarino tarda 9 segundos en sumergirse 20 metros. ¿Cuál es la razón de inmersión? Y, ¿cuánto tiempo tardará en alcanzar una posición de -55 metros, considerando el nivel del mar como punto de referencia?

 

Piensa en una estrategia que te permita resolver lo planteado.

 

Si el punto de referencia es el nivel del mar y en el problema están indicando que se necesita obtener el tiempo en el cual la posición del submarino es de -55 metros, se puede precisar que cuando el submarino esté sumergido, la posición la establecerás como un número negativo.

 

Entonces, para obtener la razón de inmersión, debes saber que, cuando el submarino se sumerge, se está desplazando hacia el sentido negativo del sistema de referencia, por ello, la razón se obtiene al dividir -20 metros entre 9 segundos. Como el número negativo “-20” entre otro positivo “9” es un número negativo, entonces tienes que la razón es de -20 novenos de metro sobre segundo.

 

 

Al realizar la división de 20 entre 9 tienes que, la razón expresada como número decimal es de 2.2 periódico en metros por segundo.

Pero ¿qué quiere decir esta razón?

 

Quiere decir que cada 9 segundos que pasan, el submarino desciende 20 metros, considerando el nivel del mar como punto de referencia.

 

Para resolver el segundo cuestionamiento, de ¿cuánto tiempo tardará el submarino en alcanzar una posición de -55 metros? Puedes realizar una estimación.

 

Manteniendo la razón de inmersión constante, si en 9 segundos el submarino alcanza una posición de -20 metros, en 18 segundos, que es el doble de 9, alcanzará el doble de -20, que es menos 40. De la misma forma, en 27 segundos que es el triple de 9, el submarino alcanzará una posición del triple de menos 20, que es menos 60 metros.

 

 

Esto quiere decir que para que el submarino tenga una posición de -55 metros, tardará un poco menos de 27 segundos.

 

Ahora obtén el tiempo exacto.

 

¿Cómo puedes calcularlo?

 

Para obtener el tiempo, basta con dividir la posición entre la razón de inmersión, es decir, -55 metros entre -20 novenos de metro por segundo.

 

 

Para dividir números fraccionarios, recuerda que puedes convertir una división de fracciones multiplicando al dividendo por el inverso multiplicativo del divisor, es decir, puedes multiplicar la posición de -55 metros por el inverso multiplicativo de la razón de inmersión que es, -9 segundos entre 20 metros.

 

 

Al resolver la operación tienes que un número negativo por otro negativo es positivo. Ahora multiplica los valores absolutos, 55 por 9 entre 20

 

 

Al realizar el cociente de 495 entre 20, tienes que el tiempo es igual a 24.75 segundos.

 

¿Hay otra forma de resolver la segunda pregunta? Es decir, de encontrar el tiempo.

 

Inténtalo con números decimales.

 

El tiempo lo puedes obtener al dividir la posición entre la razón de desplazamiento, es decir, -55 metros entre -2.2 periódico. Con sus unidades: metros sobre segundo.

 

Al dividir -55 metros entre -2.2 periódico, en metros por segundo, puedes realizar una aproximación, utilizando cuatro cifras decimales para el número periódico.

 

Al resolver la operación tienes que un número negativo entre otro negativo es un número positivo y 55 entre 2.2222 es aproximadamente 24.7502 segundos.

 

 

Recuerda que al operar con un número aproximado el resultado es una aproximación, por ello, este tiempo es aproximado.

 

Has resuelto el problema, pero ¿te has puesto a pensar si un submarino puede desplazarse a esa razón de inmersión?

 

Analiza a detalle la razón de inmersión.

 

La razón de inmersión es de -20 metros cada 9 segundos. Para convertir la razón a kilómetros por hora, primero tienes que multiplicar por el factor de conversión 3600 segundos, que equivalen a una hora.

 

Al multiplicar los factores, obtienes un número negativo, posteriormente al dividir segundos entre segundos, estos se simplifican y queda que 20 por 3600 son 72000 metros entre 9 horas.

 

Al resolver la división obtienes que -72,000 entre 9 es igual a -8000 metros en una hora, es decir, -8000 metros por hora.

 

 

¿Te imaginas sumergirse 8000 metros en una hora?

 

Ahora conviértelo a kilómetros por hora, multiplicándolo por el factor de conversión, un kilómetro entre mil metros.

 

Al multiplicar a un número negativo por otro positivo, el producto es negativo, 8000 por uno es 8000, y 1 por 1000 es mil.

 

Simplifica metros entre metros y obtienes -8000 entre mil kilómetros por cada hora.

 

 

Esto quiere decir que el submarino se sumerge 8 kilómetros por hora.

 

Si consideras que este submarino se sumerge muy rápido, el submarino nuclear soviético K-162 obtuvo el récord de inmersión en 1970, ya que se desplazaba con una razón de -80 kilómetros por hora.

 

Resuelve la siguiente situación-problema.

 

Situación-problema, temperatura

 

Camila y Jaime, dos estudiantes, investigaron cuál es la temperatura más baja de la Tierra y encontraron muchos datos. Uno de ellos les llamó la atención, encontraron que la temperatura del aire más baja de la Tierra, reportada el 21 de julio de 1983 por la estación meteorológica rusa en la Base Vostok, ubicada en la Antártida Oriental, fue de -128.56° Fahrenheit.

 

Jaime no reconoce esa escala de temperatura y Camila tampoco sabe a qué temperatura se refiere, porque no saben su equivalencia en grados centígrados, que es la escala que normalmente utilizan.

 

¿Cuál es la temperatura en grados centígrados?

 

A continuación, analiza cómo resolvieron esta situación, Camila y Jaime:

 

Para resolver este problema, Camila decide buscar algunas equivalencias y encuentra que 212 grados Fahrenheit equivalen a 100 grados centígrados, también encuentra que 32 grados Fahrenheit equivalen a cero grados centígrados.

 

212°F = 100°C   y   32°F = 0°C

 

Por su parte, Jaime investiga una fórmula que le permita convertir la temperatura de grados Fahrenheit a centígrados y encuentra la siguiente fórmula:

 

La temperatura en grados centígrados es igual a 5 por la temperatura en grados Fahrenheit entre nueve, menos 160 novenos.

 

Camila piensa que, de acuerdo con lo que ella investigó, la temperatura en grados centígrados equivalente a menos 128.56 grados Fahrenheit deberá ser negativa.

 

Jaime para comprobarlo decide utilizar la fórmula que encontró. Al sustituir la temperatura más baja del aire en nuestro planeta, en la fórmula, se tiene que la temperatura en grados centígrados es igual a:

 

 

Ahora Camila le recomienda a Jaime que primero realice la multiplicación.

 

Jaime multiplica 5 por 128.56 negativo, obteniendo 642.8 negativo. Que al dividirlo entre nueve positivo da 71.42222 periódico negativo, y al restarle 160 novenos se obtienen 89.2 negativo.

 

 

Cuando Jaime realiza la operación, lo primero que advierte es que 642.8 negativo entre nueve da como resultado un número negativo, posteriormente realiza la división de 642.8 entre 9 igual a menos 71.422 periódico.

 

Posteriormente, resuelve la resta, a 71.4222 periódico negativo, le resta 160 novenos que equivalen a 17.7 periódico.

 

 

Para resolver esta resta, se puede convertir en adición con el simétrico del sustraendo, es decir, 71.4222 periódico negativo más 17.7777 periódico negativo es igual a 89.2 negativo.

 

 

Reflexiona unos segundos acerca del tipo de operaciones y números que se han utilizado para resolver este problema.

 

Para obtener la temperatura en grados centígrados se han realizado multiplicaciones, divisiones y sumas con números decimales positivos y negativos.

 

¿Camila estaba en lo correcto?

 

Camila predijo que la temperatura en grados centígrados equivalente a menos 128.56 grados Fahrenheit debería ser negativa y estaba en lo correcto, ya que la temperatura obtenida es de -89.2 grados centígrados.

 

-128.56°F = -89.2°C

 

Con esto has finalizado la sesión, dedicada a la división de números fraccionarios y decimales, positivos y negativos.

 

Recuerda que este es un material de apoyo, y para complementar lo estudiado, puedes consultar otras fuentes, como tu Libro de Texto de Matemáticas de segundo grado.

 

 

El Reto de Hoy:

 

Resuelve la siguiente situación-problema.

 

John, un estudiante que reside en Nueva York, Estados Unidos de América, ha llegado a México. Él quiere saber cuáles son las temperaturas más bajas que se han reportado en diferentes lugares de nuestro país, ya que él está acostumbrado a temperaturas de hasta 14 grados Fahrenheit. Al buscar información en los periódicos, encuentra una nota del año 2006 del municipio de La Rosilla, en Durango, que dice que la temperatura mínima reportada de ese lugar fue de -21.5 grados centígrados.

 

John quiere comparar ambas temperaturas, la de Nueva York de 14 grados Fahrenheit y la de La Rosilla de -21.5 grados centígrados.

 

¿En qué ciudad es menor la temperatura?

 

Para poder comparar ambas temperaturas es necesario que éstas se encuentren en las mismas unidades. La fórmula que te puede ayudar para convertir la temperatura de grados centígrados a Fahrenheit es:

 

La temperatura en grados Fahrenheit es igual a la temperatura en grados centígrados entre 5 novenos más 32.

 

Resuelve el problema y después explica cómo resolviste las operaciones. Comenta a distancia con tus compañeras, compañeros y docentes, qué tipo de números utilizaste.

 

FISICA

La física mejora las condiciones de vida

Aprendizaje esperado: Describe e interpreta los principios básicos de algunos desarrollos tecnológicos que se aplican en el campo de la salud.

 

Énfasis: Identificar algunas aplicaciones de la física que han permitido mejorar la calidad de vida al poder detectar enfermedades.

 

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás cómo los aportes de la física, y los desarrollos tecnológicos, permiten el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Y gracias a la invención de aparatos cuyo funcionamiento está basado en fenómenos físicos, tenemos mejores diagnósticos y tratamiento para algunas enfermedades.

En esta sesión, describirás e interpretarás los principios básicos de algunos desarrollos tecnológicos que se utilizan en el campo de la salud.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en lo siguiente:

¿La física es parte importante de los avances tecnológicos en instrumentos que se usan en la medicina?

El funcionamiento del cuerpo humano también se puede estudiar desde el punto de vista de la Física, analizando sus fenómenos eléctricos, mecánicos, ópticos, acústicos y térmicos.

El conocimiento acumulado en estos campos ha permitido desarrollar instrumentos para la medicina. Que van desde el termómetro, hasta equipos muy complejos que emplean tecnología basada en el conocimiento de los fenómenos eléctricos que suceden en nuestro organismo.

En sesiones anteriores, analizaste el funcionamiento de algunos aparatos, usados para realizar diagnósticos médicos, como el termómetro, el ultrasonido y las máquinas de rayos X.

¿Qué otros aparatos se han construido utilizando fenómenos físicos?

Para tener un panorama más amplio, observa el siguiente material audiovisual.

  1. Física Médica.

https://www.youtube.com/watch?v=icgHVrKUDqY

La física ha influido mucho en cómo se practica la medicina actualmente, también se utiliza para combatir enfermedades como el cáncer.

Ambas disciplinas se han conjuntado en lo que se conoce como la Física Médica, que es una rama multidisciplinaria que conjuga conceptos de la física, la biología y la medicina.

El concepto de física médica no es nuevo. Artistas como Da Vinci y Rembrandt ya manejaban en sus obras conceptos que hoy se podrían asociar a los de la física aplicada a la medicina. Sin embargo, a comienzos del siglo XX, fue donde cobró gran auge. Gracias al trabajo de personas como Wilhelm Röntgen, que descubrió los rayos X; Henri Becquerel, pionero en la observación de la radiactividad natural; y los estudios de Marie Curie sobre las propiedades del radio y el polonio, ambos elementos radiactivos.

En un comienzo la física medica se dedicaba al estudio de los efectos de la radiación ionizante en los humanos, pero en la actualidad tiene un gran número de aplicaciones. Por ejemplo, el estudio de emisiones bioeléctricas de órganos como el corazón y el cerebro. Para esto se han desarrollado los electroencefalógrafos y los electrocardiógrafos. En estos estudios se miden los impulsos eléctricos del cerebro y del corazón, respectivamente.

El electroencefalograma es un análisis que detecta y registra los patrones de ondas cerebrales. Se colocan pequeños discos de metal con cables sobre el cuero cabelludo, y estos envían señales a una computadora que registra los resultados. La actividad eléctrica normal del cerebro genera un patrón reconocido, y por medio de un electroencefalograma, los médicos pueden buscar patrones anormales que indican problemas, como las convulsiones.

En el electrocardiograma se registran las señales eléctricas del corazón. Cabe mencionar que, para que el corazón pueda latir, se deben generar impulsos eléctricos que hacen que los músculos se contraigan. Un electrocardiograma puede trazar el trayecto de la energía eléctrica enviada a través del corazón. Esto permite detectar si existe algún problema que ocasione latidos irregulares. En esta técnica también se colocan pequeños discos de metal sobre la piel, llamados electrodos. Estos se utilizan para captar los impulsos eléctricos del corazón, para después ser graficados y estudiados por los médicos.

Otra área de interés es la de la investigación diamagnética del cerebro. Para estos estudios se utiliza el escáner de resonancia magnética, que es básicamente un equipo que analiza las propiedades magnéticas de los tejidos. Cada tejido tiene parámetros magnéticos diferentes, y estos parámetros normalmente varían cuando hay una lesión.

La variación en los parámetros magnéticos permite realizar diferentes tipos de imágenes, asignando una escala de grises. Esta es una técnica que no sólo se utiliza para estudiar el cerebro, puede ser útil para el estudio de cualquier órgano o tejido.

La máquina de resonancias magnéticas funciona generando campos magnéticos muy grandes, por lo que no es un estudio recomendado para personas que tengan piezas metálicas en sus cuerpos, aunque no se vean afectados por campos magnéticos.

Otra técnica de la física médica implica el uso del calor, que se ocupa para obtener imágenes y en tratamientos contra el cáncer. La termografía en la medicina es una técnica de medición de temperatura sin tener contacto físico con el paciente. Permite el monitoreo de funciones biológicas que se observan como variaciones de temperatura en la piel. Para esta técnica se utilizan cámaras especiales que detectan la radiación infrarroja que irradian los cuerpos de los pacientes.

Por otro lado, la hipertermia es una terapia que se ayuda del calor para dañar y eliminar células cancerosas, sin dañar las células normales.

Las investigaciones han mostrado que las altas temperaturas pueden dañar y destruir células cancerosas, generalmente causando lesiones mínimas a los tejidos normales. Se pueden usar diferentes fuentes de energía para aplicar calor, por ejemplo, microondas, radiofrecuencia y ultrasonido.

Por lo tanto, las contribuciones más conocidas de la física médica están en el campo del diagnóstico por imágenes. Donde se pueden catalogar todas las técnicas que realicen adquisición de imagen, con la utilización de diferentes longitudes de onda. Aquí se puede encontrar a los rayos X, el ultrasonido y la resonancia magnética.

Aunque también se pueden obtener imágenes a partir de la emisión de radiactividad. Esta categoría se conoce con el nombre de medicina nuclear, y en ella se utilizan pequeñas cantidades de materiales radiactivos, que generalmente se inyectan en el torrente sanguíneo, se inhalan o se tragan. Estos materiales radiactivos viajan a través del área examinada y emiten radiación en forma de rayos gamma, que son detectados por una cámara especial. Para que, finalmente, estas mediciones sean interpretadas por una computadora y traducidas a una imagen.

Por ejemplo, en la gammagrafía ósea se inyecta una cantidad muy pequeña de material radiactivo dentro de una vena. Esta sustancia viaja hacia los huesos y órganos. La cámara especial tomará imágenes de cuánta cantidad de marcador radiactivo se acumula en los huesos, y con los resultados diagnosticar cáncer óseo.

Existen muchas contribuciones que ha hecho la física a la medicina. En especial, hay dos categorías muy importantes, el tratamiento del cáncer a través de radiación ionizante, y el uso de los láseres.

En el primer caso, la radioterapia utiliza altas dosis de radiación ionizante, para destruir células cancerosas y reducir tumores. La radioterapia puede ser de tipo externa o interna. En la externa, una máquina enfoca un haz de radiación ionizante a una parte del cuerpo específica. Mientras que, en la interna, se introduce una fuente de radiación sólida en el tumor o muy cerca de este.

Una última área de interés es la intervención quirúrgica mediante el uso de láser. Este es un procedimiento que utiliza un láser para retirar tejidos enfermos o tratar vasos sanguíneos sangrantes. También se utiliza la tecnología láser en la cirugía de ojos, que cambia de manera permanente la forma de la córnea, y se realiza para mejorar la visión y reducir la necesidad de utilizar lentes.

Como puedes observar, la medicina aprovecha los más recientes avances tecnológicos, no sólo para el diagnóstico de enfermedades, sino también para el tratamiento de algunas de ellas.

A continuación, observa el siguiente video para analizar la importancia de la física dentro de los avances tecnológicos.

  1. La nanotecnología, cosas grandes en un mundo pequeño.

https://www.youtube.com/watch?v=1QZs0Jer-Sk

Los científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos, con propiedades únicas.

El estudio de los fenómenos físicos, químicos y biológicos que ocurren a escala nanométrica, permite lograr grandes avances tecnológicos, que benefician al ser humano y facilitan la aplicación de la tecnología en el campo de la salud, entre otras áreas.

La física es parte fundamental en el desarrollo de la tecnología en el campo de la salud, y es uno de los factores que ha ayudado a extender la expectativa de vida y la efectividad en los tratamientos médicos.

Si deseas profundizar en el tema o resolver dudas, revisa tu libro de texto o recurre a fuentes de información confiable.

El Reto de Hoy:

Con la información anterior, responde las siguientes preguntas:

¿Cuál es la importancia de la física en nuestra vida cotidiana?

¿Cuáles son algunos de los avances tecnológicos aplicados en la medicina que involucran a la física?

¿Por qué es importante la nanotecnología dentro de la física?

Finalmente, reúnete con tu familia y comenten sobre la importancia de la física en el desarrollo de algunos avances tecnológicos que se aplican en el campo de la salud.

 




ESPAÑOL

Antes de firmar… hay que revisar

Aprendizaje esperado: Analiza documentos administrativos, legales o comerciales, como recibos y contratos de compra-venta.

 

Énfasis: Reflexionar sobre el uso del vocabulario especializado en documentos administrativos.

 

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre el uso del vocabulario especializado en documentos administrativos.

 

La comunicación es una actividad esencial del ser humano, en que se generan mensajes entre el emisor y el receptor. Para facilitar este proceso, el mensaje se envía por medio de un canal, con una intención determinada, por medio de signos, convenciones ortográficas y un lenguaje específico de acuerdo con el contexto.

 

En esta sesión, conocerás las peculiaridades de la comunicación escrita de este tipo de documentos e identificarás cuáles son los recursos que favorecen la comprensión del texto y cómo expresar el mensaje en términos adecuados.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

 

Actualmente cualquier persona puede requerir el uso de documentos administrativos y legales, ya sea en la compra o venta de un producto, en la contratación de algún servicio o en la renta de un bien. Por esta razón, es importante saber interpretar su contenido para entender lo que se está acordando.

 

Los documentos administrativos tienen dos funciones esenciales:

 

Primera: Garantizar la constancia de conservación de los actos administrativos, demostrar su existencia o efectos, posibilitar el acceso y la consulta de los ciudadanos.

 

Segunda: Comunicar para transmitir y dar a conocer sus actos al ciudadano o a las propias administraciones.

 

Al ser documentos escritos, utilizan un lenguaje formal, acompañado de vocabulario propio, por lo cual, en algunas ocasiones, pueden generar confusiones en las personas que los utilizan por primera vez. Por ello, siempre será importante leer bien antes de firmar, darse tiempo para investigar este vocabulario y comprenderlo.

 

Para practicar, realiza lo siguiente.

 

Lee el siguiente fragmento que pertenece a una cláusula de un contrato de compraventa, identifica aquellas palabras que no conozcas su significado y anótalas en tu cuaderno.

 

CLÁUSULAS

 

PRIMERA. OBJETO. El vendedor vende y entrega en este acto, sin reserva alguna, libre de todo gravamen, afectación y/o limitación de dominio, la propiedad, uso y disfrute, al corriente en el pago de todas sus obligaciones fiscales, consumo de energía eléctrica y agua potable, del Inmueble y del terreno sobre el cual está construido, en favor del Comprador, comprendiendo la presente enajenación todos los usos, servidumbres, accesiones, permisos, construcciones, y todo lo demás que de hecho y por derecho le corresponda al Inmueble y el terreno sobre el cual está construido. Las Partes están de acuerdo en que la compraventa se realiza bajo la modalidad denominada “ad-corpus”…

 

En este contrato de compraventa, puedes encontrar varias palabras que no habías escuchado antes. Esto suele ocurrir con mucha frecuencia, y aunque no conozcas por completo el vocabulario de los documentos legales o administrativos, debido a que es muy vasto, sí puedes investigar la terminología básica. De este modo, cuando necesites hacer uso de ella, no tendrás tantos problemas al emplearla.

 

A continuación, analiza el significado de algunas palabras del fragmento anterior para conocer cómo se utilizan en este tipo de documentos.

 

  • La palabra gravamen hace referencia a que no se aplicará IVA al precio del inmueble.
  • Las obligaciones fiscales se relacionan al pago de impuestos.
  • La enajenación tiene que ver con la cesión de derechos.
  • Ad-corpus hace referencia a las condiciones del inmueble, es decir, que se comprará tal y como está.

 

Conocer estos términos, puede darte seguridad al momento de realizar una compra, pues explican, en parte, las condiciones bajo las cuales estás aceptando un bien o servicio.

 

Lamentablemente, no todas las personas se toman el tiempo de leer estos documentos y entenderlos, o buscar el significado de estos términos, lo cual ocasiona malentendidos, problemas legales, y varios dolores de cabeza.

 

Observa algunas características de este lenguaje.

 

El lenguaje administrativo actual, es el resultado de una tradición propia y de la influencia de diversos lenguajes, de cuyo léxico y fórmulas expresivas se vale para convertirse en un multilenguaje. Fusiona la lengua común o estándar con el lenguaje jurídico y el de las leyes, de los que toma modelos estructurales (como el de las sentencias), además de léxico y rasgos arcaizantes. Arcaizante, se refiere a que son antiguos, arcaicos.

 

Sin embargo, el lenguaje administrativo debe de permitir a los ciudadanos un fácil acceso a los contenidos de los documentos administrativos.

 

Para ese fin es necesario que se cumplan los siguientes requisitos, pues el lenguaje administrativo debe ser: claro, preciso, sencillo, correcto y adaptado al perfil del receptor.

 

El uso del lenguaje es muy variado, no es igual entre amigos, entre familiares. El lenguaje no es igual de un barrio a otro, de una ciudad a otra, de un estado a otro, y eso dentro del mismo país. Por ello, el lenguaje de los documentos administrativos debe ser accesible para la mayoría de la población.

 

Cuando se hace uso de alguno de estos documentos, se deben de considerar ciertos puntos antes de firmarlo. Observa el siguiente video que te ayudará a comprenderlo mejor.

 

  1. Lenguaje de los documentos legales y administrativos, cómo funciona y los rasgos que lo distinguen.

https://www.youtube.com/watch?v=2a8UzC5K8Vc&t=21s

 

La próxima vez que alguna persona cercana realice este trámite, explícale estas sencillas recomendaciones, pueden ser de mucha utilidad.

 

Cada documento administrativo y legal posee terminología propia.

 

A continuación, observa algunos ejemplos de estos documentos y trata de identificar las palabras que conforman este vocabulario especializado. Para organizar mejor esta información, puedes identificar la palabra junto con su significado, por ejemplo: “Persona física: así se les dice a quienes deben cumplir obligaciones fiscales o administrativas”.

 

El siguiente, es un fragmento de un contrato de compraventa, específicamente el apartado correspondiente a las cláusulas.

 

 

Las cláusulas, son las disposiciones de un contrato, tratado, testamento o cualquier otro documento similar, público o privado que expresa alguna condición.

 

Cuando veas la palabra “cláusula” en algún documento, recuerda que se trata de las condiciones bajo las cuales se va a llegar a un acuerdo, ya sea por una compra o una transacción y, por ende, es importante leerlas para saber lo que se está aceptando. Podrías relacionar la palabra cláusula con condiciones, y así te será más fácil comprender su contenido.

 

Observa otro ejemplo:

 

 

Este documento es un recibo de luz, en donde puedes observar, además de los datos de quien lo emite, la palabra “concepto”, que en un recibo se refiere al motivo por el cual se está realizando el pago.

 

La palabra concepto puedes encontrarla también en notas, facturas, tickets de compra y en todos estos cumple el mismo papel.

 

Continúa con el siguiente documento:

 

 

En este caso, es un pagaré, un documento que se utiliza como una promesa de pago, a partir del cual se pueden establecer plazos y montos de pago. El término de “intereses moratorios” hace referencia al porcentaje que se cobra cuando te atrasas en el pago.

 

Aunque la mayoría de las personas no están acostumbradas a utilizar los pagarés, su uso es altamente recomendable, pues evita malentendidos, recuerda el famoso dicho: “papelito habla”.

 

Observa un último ejemplo, una carta poder.

 

 

La carta poder se utiliza para conceder a otra persona la capacidad de actuar en nombre de la persona a quien representa. Una le da a otra el poder.

 

Generalmente se utiliza para realizar trámites o acciones administrativas cuando la persona no puede estar en dos sitios a la vez. A la persona que confiere el poder, se le conoce como otorgante. Es muy importante que en su redacción se limite el poder o situación bajo la cual pueden actuar en nuestro nombre, que esté limitada por un periodo y por una acción determinada.

 

Como observaste, existe una diversidad de documentos, en los cuales existen diversos términos que debes conocer para poder entenderlos mejor.

 

En los contratos y otros documentos administrativos se emplea un vocabulario específico, el cual se caracteriza por ser formal, técnico y objetivo, es decir, que se evitan términos confusos o figurados para clarificar el acuerdo que se suscribe.

 

Sin embargo, existen ciertas situaciones que pueden generar confusiones entre los usuarios. Observa el siguiente video para comprender un poco más al respecto.

 

  1. Video. Abogado.

https://youtu.be/KSFGpltfgjw

Existen varios términos que resulta conveniente tomar en cuenta al momento de revisar este tipo de documentos. Del mundo jurídico proviene la mayoría de los latinismos y los cultismos usuales en el lenguaje administrativo.

 

Para comprender mejor lo anterior, lee el significado de estos términos:

 

Latinismo: Expresión propia de la lengua latina que conserva su forma original.

 

Cultismo: Vocablo procedente de una lengua clásica que se incorpora en una lengua sin pasar por las transformaciones fonéticas normales.

 

Estas palabras se utilizan por prestigio, pues se asocian con el uso culto de la lengua y también como argumentos de autoridad.

 

Algunos ejemplos de este tipo de palabras son los siguientes: grosso modo, inclusive, ad-corpus, constatar y verificar, rebus sic stantibus.

 

En primer lugar, está el término grosso modo, cuyo significado es “aproximadamente”.

 

Inclusive, que significa incluyendo el último objeto nombrado.

 

Ad-corpus señala que se hará la venta del inmueble en el estado que se encuentra.

 

Constatar y verificar son dos cultismos que suelen utilizarse en lugar de la palabra: comprobar.

 

El latinismo rebus sic stantibus establece que alguien no puede ser obligado del todo a pagar mientras no existan las condiciones económicas.

 

Cabe mencionar que, como son en otro idioma, los latinismos deben escribirse en cursivas o entre comillas.

 

Por lo tanto, no sólo hay que dejarse guiar por las primeras impresiones, hay que detenerse a entender por qué se hace uso de estas palabras y su significado.

 

Para finalizar, analiza un modelo de carta poder que sólo pide llenar algunos datos, sin embargo, pueden existir términos que no son del todo claros.

 

 

Esta parte genérica de la carta poder, se utiliza para otorgar un amplio permiso, y es un formato universal; a través de ella, se pueden hacer trámites escolares, vehiculares, etc.

 

Las palabras a las que debes de poner atención son:

 

En primer lugar, las excepciones dilatorias son las que impiden entrar momentáneamente al conocimiento del negocio; las perentorias son aquellas que tienden a destruir el hecho constitutivo de la acción.

 

La palabra redarguya es declarar un argumento como no válido. Absuelva es dejar libre a una persona de cargos; por último, interlocutorios son aquellos asuntos que ocurren antes de alguna sentencia.

 

Puedes apoyarte de este modelo de carta poder, y redactar la que necesites, exclusivamente con las acciones que vayan a amparar el poder

 

Has concluido la sesión. No sólo analizaste diversos documentos legales y administrativos, sino que aprendiste parte de la terminología que utilizan.

 

El lenguaje de los documentos legales y administrativos se distingue por el léxico o vocabulario especializado, extranjerismos y tecnicismos propios. Y siempre debes de ser cuidadosa o cuidadoso en su llenado y firma, pues de este modo sabes a qué te estás comprometiendo

 

 

El Reto de Hoy:

 

Revisa los ejemplos de documentos legales o administrativos que vienen en tu libro de texto, ¿qué otras palabras encuentras? Investiga su significado, pues será de gran ayuda para continuar aprendiendo.

 

Finalmente, comparte lo aprendido con tus familiares.

 

TECNOLOGIA

Nuevas necesidades, nuevas soluciones en diferentes contextos

Aprendizaje esperado: Propone y modela soluciones a posibles necesidades futuras.

 

Énfasis: Proponer cambios técnicos para la satisfacción de necesidades en el contexto local, regional y nacional.

 

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás cómo la tecnología y los sistemas técnicos están en constante cambio para la satisfacción de necesidades a nivel local, regional y nacional, y cómo esta transformación ayuda a optimizar los procesos y la eficiencia. Asimismo, profundizarás en el impacto ambiental que se ha generado por el consumismo y conocerás los recursos renovables y no renovables.

¿Qué hacemos?

Para iniciar con el tema de esta sesión, observa el siguiente video.

 

  1. Video. Innovaciones, Julio Verne.

https://youtu.be/8yN9hwWAZLk

 

Las innovaciones permiten que la tecnología esté en constante cambio, se actualiza y avanza a pasos agigantados y varios objetos técnicos dejaron de ser ciencia ficción, como lo muestra el video y como se comentó en las sesiones anteriores, para convertirse en una realidad.

 

Ahora contamos con un artefacto que cumple varias funciones, al grado que muchas personas lo consideran indispensable en su vida diaria. El teléfono móvil o celular permite la transmisión de voz e imagen en forma de video y en tiempo real; además se conecta con otra tecnología igualmente sorprendente, la internet, lo que le da infinidad de posibilidades de innovación.

 

En cualquier tipo de empresa, esta versatilidad puede ayudar a optimizar los procesos, al lograr nuevas formas de obtener eficiencia o a generar nuevos modelos de negocio y de relación con los clientes.

 

Las tecnologías de automatización y análisis de datos son las que obtienen resultados más inmediatos y las que han tenido más desarrollo. Así, la humanidad va haciendo realidad los futuros pensados en otro momento histórico.

 

En el desarrollo social y tecnológico se está generando un alto impacto ambiental en los diferentes ecosistemas del planeta y también para la vida humana, debido a la gran cantidad de recursos utilizados para la producción de diferentes objetos, y ante el alto consumismo de la sociedad, debido a modas, tendencias o porque la vida útil de los productos es cada vez más corta, se está generando gran cantidad de basura.

 

Para la innovación de técnicas se utilizan materiales, insumos y recursos renovables y no renovables.

 

Los recursos renovables son aquellos que tienen la capacidad de recuperarse naturalmente a un ritmo mayor que el de su consumo, como la energía solar utilizada en los paneles solares, cargadores para celular y hasta vehículos, en los cuales se transforma la energía solar en energía eléctrica.

 

Y los no renovables, que son aquellos recursos con existencia limitada y su regeneración es muy lenta, como el petróleo, que se utiliza como combustible para llevar a cabo infinidad de procesos técnicos.

 

Estos recursos por sí solos no satisfacen las necesidades de las personas, hay que extraerlos y procesarlos con la intervención de múltiples técnicas.

 

En la elaboración de las creaciones técnicas, la industria genera grandes cantidades de residuos, la acumulación de estos provoca grandes cantidades de contaminantes, ya sea por agentes químicos o físicos, emisión de gases de efecto invernadero y contaminación de cuerpos de agua, entre otros.

 

Por ejemplo, la industria textil está dominada por las fibras sintéticas como el nylon y el poliéster, siendo este último, uno de los tejidos más contaminantes debido a su producción a base de petróleo.

 

Ante esto, ¿de qué manera se pueden innovar materiales respetuosos, sostenibles, biodegradables y amigables con el medio ambiente?

 

Una nueva visión industrial está innovando y buscando alcanzar un desarrollo que sea sostenible, que permita satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras; esta visión propone agregar a las consignas de reducir, reutilizar y reciclar con rediseñar, renovar y regenerar.

 

En la industria textil han surgido tejidos para un futuro más sostenible, tejido con aspecto de cuero, a partir de fibras procedentes de la piña; las fibras son extraídas de las hojas, además el producto derivado del proceso puede convertirse en fertilizante orgánico y en biogás. De la fibra de coco se han creado tejidos con un proceso de secado rápido que repele los malos olores; esta tecnología ya se utiliza en camisetas, tenis, forros de prendas y guantes.

 

Otro proceso innovador es un tejido con una textura similar a la seda que se elabora a partir de leche, con propiedades antibacterianas y antialérgicas.

 

Otros tejidos se obtienen a través de la mezcla de un tipo de algas con lyocell, la cual es una fibra obtenida del eucalipto, que tiene propiedades revitalizantes y antioxidantes en las propias prendas.

 

Las industrias del papel y del cartón fabrican productos procedentes de fuentes naturales, como la celulosa, pero también desarrollan productos a partir del reciclaje. Así, esta industria tiene en su materia prima una gran oportunidad de tener programas de sustentabilidad, al garantizar la plantación de más árboles de los que se utilizan en la elaboración de papel, o recuperar cartón y papel para su reciclaje.

 

La industria del papel y cartón en Europa, y poco a poco en Latinoamérica, es una de las grandes impulsoras de la producción de energía ecoeficiente, que produce energía eléctrica y a la vez energía térmica al aprovechar el vapor de sus procesos, para el consumo industrial, y de esta manera, reducir la emisión de gases.

 

Anualmente en México, la industria papelera puede llegar a consumir hasta 4 mil millones de árboles. De acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología, ocupamos el tercer lugar a nivel mundial en índices anuales de deforestación desde 1997.

 

¿Qué importancia tiene la existencia de los árboles?

 

Un árbol es más que una fábrica de madera. Proporciona oxígeno y absorbe el dióxido de carbono de la atmósfera. La producción anual de oxígeno por hectárea de un bosque puede satisfacer el consumo de 19 a 28 personas, y la falta de ellos puede agudizar los problemas de sequía, inundaciones, erosión del suelo y cambio climático

 

Lo cierto es que, el consumo de papel en las últimas décadas ha ido en aumento, lo reconfortante es que, así como ha crecido la demanda, también lo han hecho las empresas que están preocupadas por tener un impacto mínimo en el medio ambiente.

 

Las empresas recolectan y reciclan papel y cartón para volver a producirlo en sus distintas presentaciones, por ejemplo, papel para empaque, para escritura e impresión, empaques de cartón corrugado y sacos de papel.

 

Estas empresas no sólo reciclan papel y cartón, además, durante todo el proceso industrial reciclan toda el agua que utilizan a través de circuitos cerrados de alta eficiencia y recuperación, con mínimas pérdidas por evaporación.

 

Para llevar a cabo todo el proceso de reciclado y producción, estas empresas producen su propia energía a partir del vapor que genera su operación industrial. Lo que permite mover grandes turbinas de gas y generar energías térmicas sustentables.

 

Al reciclar papel en lugar de talar, se contribuye a aumentar la masa forestal de los bosques mexicanos; al mismo tiempo que se contribuye a alargar la vida útil de los rellenos sanitarios y basureros; ahorra grandes volúmenes de energía y agua, es decir, 10.5 millones de metros cúbicos de agua y 4.3 millones de kilowatts por hora anualmente. Para que te des una mejor idea, esta cantidad es equivalente a la energía que consume anualmente el Sistema de Transporte Colectivo “Metro” de la Ciudad de México.

 

A continuación, observa el siguiente video en el que podrás observar cómo a través del reciclaje se pueden innovar diversos objetos técnicos.

 

  1. Video. Reciclado de papel.

https://youtu.be/tuZWapprD7Q

 

Como viste en el video anterior, hay empresas que se dedican a cuidar y mantener el medio que nos rodea, estas empresas son llamadas socialmente responsables o empresas verdes.

 

Antes de concluir con la sesión, recapitula el tema a través del siguiente video.

 

  1. Video. Recapitulación.

https://youtu.be/navNmCMVIls

 

Recuerda llevar un seguimiento en tu cuaderno de tecnología y no olvides comentarlo con tu maestra o maestro

 

 

El Reto de Hoy:

 

Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno:

 

  • Para lograr la sustentabilidad, ¿qué cambios se están realizando en el campo tecnológico?
  • ¿Cuál es el principal problema ambiental en la comunidad en que vives?

 

FORMACION

Promuevo una cultura incluyente e intercultural en mis espacios de convivencia

Aprendizaje esperado: Participa en proyectos para promover una cultura incluyente e intercultural en sus espacios de convivencia.

 

Énfasis: Promover la cultura incluyente e intercultural en sus espacios de convivencia mediante un proyecto o acciones concretas.

 

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, se mencionarán los pasos para elaborar un proyecto que permita promover la cultura incluyente e intercultural en los espacios de convivencia. Para ello, se describirán diversas estrategias y acciones que todas y todos podemos ejercer. Estos aspectos se ejemplificarán mediante casos donde las y los adolescentes han promovido la cultura incluyente e intercultural.

¿Qué hacemos?

Antes de profundizar en el tema, reflexiona sobre la siguiente situación.

 

¿Alguna vez has sentido incomodidad o inseguridad porque luces o vistes diferente al resto de las personas?

 

Quizá pudo haberte pasado en algún evento en que la gente vestía muy formal y escogiste un atuendo más casual o con el que te sentías más cómoda o cómodo, o tal vez decidiste portar prendas típicas de tu comunidad.

 

¿Qué tipo de sensaciones experimentaste?

 

Puede ser que hayas sentido las miradas de las personas o imaginado que hablaban de ti, por no lucir de la misma forma que ellas o ellos. Esto pudo haber provocado que no te sintieras a gusto para integrarte en esos espacios y participar de las mismas actividades de las y los demás invitados.

 

Una situación similar a la planteada anteriormente, es la que experimentan aquellas personas que han sufrido algún tipo de discriminación por motivo de raza, credo, orientación sexual, género, edad, condición social, apariencia física, condición de salud, o cualquier otra peculiaridad que les hace parecer diferentes al resto de las personas y que las o los puede poner en una situación de distinción, exclusión o restricción de sus derechos.

 

Además de la sensación de “no encajar” y el temor de intentar integrarse a los diferentes espacios, las personas que son víctimas de discriminación y exclusión son afectadas en cuanto a su dignidad y el ejercicio de sus derechos. Desafortunadamente, esto puede traducirse en acciones donde se denigre, violente e incluso se les agreda hasta poner en riesgo su vida.

 

Muchas veces, debido a los prejuicios que existen en la sociedad, no nos damos cuenta de que las actitudes que tenemos propician la discriminación. Por ejemplo, esto sucede cuando:

 

Negamos la diferencia. Es decir, se ignora a aquellas personas que son diferentes a nosotras o nosotros, ya sea por su forma de ser o sus expresiones culturales. También sucede cuando se niegan nuestras propias características para no sentir que nos señalan o para conseguir aceptación.

 

Cuando hacemos distinciones. Tratamos de forma diferente a las personas mediante señalamientos, acciones que discriminan o excluyen.

 

Cuando excluimos. Dejamos fuera del círculo social, grupos y espacios de convivencia a aquellas o aquellos que consideramos diferentes.

 

Cuando reproducimos conductas humillantes. Hablar mal de las personas sin conocerlas, hacer comentarios denigrantes, insultar u ofender a personas por ser diferentes.

 

Cuando normalizamos la discriminación. Se justifican comentarios como “todo mundo lo hace” o “no es normal”, los cuales se toman como pretexto para hacer “aceptable” el trato discriminatorio; cuando en realidad, sólo nos estamos dejando llevar por prejuicios, estigmas o estereotipos.

 

Desafortunadamente, algunos de estos comportamientos son aprendidos en la familia o la sociedad; sin embargo, debes reflexionar si alguna vez has replicado alguna de las conductas que se acaban de mencionar; hacerte consciente de que éstas atentan contra la dignidad de las personas y afectan sus derechos y cambiar ese tipo de actitudes.

 

¿Alguna vez te has preguntado por qué cuesta tanto trabajo incluir a las personas que se consideran diferentes?

 

El miedo a lo diferente, y los conflictos que se derivan de ello, a menudo parten de los prejuicios que nacen del desconocimiento; de la no aceptación a lo diferente, o bien, de considerar que todo aquello que no se apega a nuestras ideas o a ciertas normas de comportamiento, que consideramos como adecuadas, es un error. Puede suceder también que, sentirse fuera de lugar o ser rechazada o rechazado propicie que no se acepte y tampoco se defienda la forma de ser, pensar, actuar, así como las expresiones que forman parte de nuestra identidad y cultura.

 

La incertidumbre a los cambios y a lo que se considera diferente, muchas veces proviene de las creencias e ideas de las personas, porque así fueron educadas o su entorno se construyó con base en una serie de criterios con los que se pretende encasillar a las personas.

 

¿Qué se puede hacer para contrarrestar estas situaciones?

 

A continuación, observa el siguiente audiovisual que brinda algunas ideas.

 

  • Acciones para la inclusión.

https://youtu.be/q7vyAEGfJG0

 

Un primer paso que se debe dar es considerar que todas las personas tenemos los mismos derechos y deben ser atendidas todas las necesidades, a pesar de las diferencias físicas o condición económica, social, religiosa o cultural, entre otras.

 

De igual forma, no debes olvidar que nuestra nación se sustenta en la pluriculturalidad y, por ende, en la diversidad; es decir, está constituida por una gran variedad de personas y grupos que comparten características entre sí, pero que a su vez son distintos unos de otros. Dichas características se relacionan con los rasgos físicos, las condiciones sociales y económicas y las manifestaciones culturales, entre otras.

 

Por lo anterior, todas y todos debemos aprender a relacionarnos y formar parte de una comunidad y sociedad que respeta la inclusión y diversidad cultural.

 

La inclusión se refiere a las acciones que realizamos para procurar que todas las personas, pero principalmente quienes están en situación de vulnerabilidad, realmente puedan integrarse a nuestros círculos o comunidades y ejercer sus derechos. Por ejemplo, poner rampas para mejorar la movilidad de las personas que usan sillas de ruedas o aprender otro idioma o lenguaje para poder comunicarnos.

 

Por su parte, la interculturalidad requiere que los diferentes grupos dialoguen, se conozcan, intercambien puntos de vista y experiencias, se reconozcan como iguales dejando de lado cualquier sensación de superioridad.

 

Es posible prevenir y enfrentar las prácticas adversas que se interponen en el contexto de una sociedad que valora su diversidad, mediante acciones individuales y colectivas, basadas en la dignidad, el respeto a los derechos humanos, así como en la reparación de los daños ocasionados a los diferentes sectores de la población que han sido afectados, debido a la discriminación, exclusión o segregación. Esto permitirá generar relaciones justas y solidarias.

 

Observa el siguiente video, que habla acerca de los factores que deben intervenir para lograr que este tipo de relaciones sucedan.

 

  • Inclusión y exclusión en la vida cotidiana.

https://youtu.be/7v7aC0IGsDU

 

¿Pudiste reconocer los factores principales que se mencionan?

 

Uno de ellos son las leyes que posibilitan y favorecen la inclusión de las personas y los grupos en las actividades cotidianas. Sin embargo, se resaltó que, más allá de las leyes, se requiere de la conciencia y sensibilización de las personas hacia la diferencia. Asimismo, entender que ser diferente es parte inherente de las personas, los grupos y las sociedades, por lo que, todas y todos tenemos derecho a disfrutar de las mismas posibilidades. Esto incluye el sentido de justicia y comprensión de la diversidad de la que también se habla.

 

¿Qué otras actitudes o acciones concretas consideras que debemos practicar día a día para promover una cultura incluyente e intercultural?

 

Algo indispensable que se debe hacer es reconocernos como iguales y aceptarnos como piezas que forman parte de un mismo rompecabezas, llamado diversidad. Para ello se requiere:

 

Asimilarnos como individuos valiosos. Aceptar nuestras diferencias y no permitir que estas nos lleven a ser víctimas de la exclusión, el señalamiento o la discriminación.

 

Reafirmar nuestro sentido de pertenencia a la humanidad. Ser conscientes de que formamos parte de un gran grupo que va más allá de las etnias, géneros, edades, filiaciones religiosas, condiciones sociales o nacionalidades.

 

Reforzar los valores universales como base para los derechos humanos. Hay que recordar que, como individuos o naciones, debemos procurar las relaciones armónicas y fraternas basadas en el derecho a la igualdad, justicia, equidad y solidaridad.

 

Estrechar los lazos de la interdependencia. Es decir, la necesidad intrínseca de relacionarnos y trabajar juntas y juntos, unas con otros, para sobrevivir y desarrollarnos.

 

Aceptar que, desde la realidad y contexto de cada persona, cada una aporta algo valioso a la humanidad y es libre de manifestarlo. Por ejemplo, es importante apreciar y preservar las diversas manifestaciones de la cultura de cada pueblo originario, ya que ésta ha influido en la construcción de nuestra propia identidad colectiva y contribuye al enriquecimiento social, intelectual y vivencia de la diversidad cultural contemporánea.

 

De igual forma, es importante llevar a cabo acciones a nivel personal y con las personas con las que se convive, para transformar actitudes negativas. Esto se puede lograr si:

 

Nos informamos para combatir los prejuicios. Buscar información sobre aquello que nos desconcierta sobre las personas que nos resultan diferentes, seguramente contribuirá a eliminar mitos, y desmentir información mal intencionada.

 

Aprendemos de quienes consideramos diferentes. Además de informarnos, debemos acercarnos a las personas que consideramos diferentes; esto nos abre la puerta a nuevas experiencias y perspectivas que nos enriquecen.

 

Tenemos apertura a lo nuevo y diferente. Puede incluir acciones básicas, como dialogar, practicar un deporte distinto al que se suele jugar, escuchar música nueva proveniente de otros contextos, hasta aprender sobre los orígenes culturales de sociedades que se encuentran lejos de donde vivimos.

 

Tampoco se debe olvidar que nuestras acciones deben contribuir a mejorar las condiciones del entorno. Para ello es necesario:

 

Solidarizarnos ante cualquier violación a la identidad de un grupo y respetar su diversidad. Cada cultura desarrolla su propia identidad de manera particular, sin olvidar que ésta es, al mismo tiempo, una manifestación de los rasgos generales que nos definen como humanidad.

 

Denunciar la discriminación y apoyar a quienes luchan por el reconocimiento de la diversidad. Resulta indispensable rechazar todo tipo de comportamiento que dañe la integridad de otras personas, grupos y naciones.

 

Reconocer cuando alguien es excluido. Aceptar que todas y todos compartimos la responsabilidad de generar espacios de inclusión y que no podemos hacer caso omiso a situaciones injustas que ponen en desventaja a las personas.

 

Compensar las desventajas. Ayudar a generar condiciones que reduzcan cualquier situación de desigualdad en atención, oportunidades, acceso a servicios o derechos. Por ejemplo, participar en campañas de alfabetización.

 

Una estrategia que resulta muy funcional para mejorar las condiciones del entorno y de los espacios de convivencia para volverlos más incluyentes, es la implementación de proyectos de promoción, ya sea de forma individual o comunitaria.

 

Pero ¿qué es un proyecto?

 

Un proyecto implica una serie de actividades relacionadas entre sí, encaminadas a reconocer y analizar una situación problemática y proponer una solución para aminorarla o erradicarla.

 

Para poder llevarlo a cabo se requiere seguir ciertos pasos. Presta atención a cada uno y toma notas al respecto.

 

Observa los siguientes esquemas y lee con atención su explicación.

 

 

En este primer paso, se deben describir las características de la problemática, identificar cuáles son las situaciones que se deben atender y qué lo origina. Para ello, puedes emplear las preguntas que se mencionan en el esquema anterior.

 

Para poder resolver estos cuestionamientos es importante que consultes diferentes fuentes de información que sean confiables, objetivas, actuales y que representen distintas dimensiones del problema. Con esta información establece relaciones de causa y efecto, así como hipótesis que las expliquen.

 

 

En el segundo paso, se precisa qué se quiere lograr con el proyecto y se establecen compromisos basados en principios éticos para su solución.

 

Asimismo, necesitas reflexionar sobre el alcance de tus acciones y el tiempo que dispones para implementar el proyecto, así como el impacto real que pueda tener.

 

 

Paso 3. Definir las acciones que se pueden llevar a cabo para lograr su propósito, considerar el tiempo en el que se van a ejecutar, los recursos humanos y económicos que se requieren, y la distribución de tareas y responsabilidades.

 

Para organizar este proceso, puedes emplear un cuadro de doble entrada y responder a las preguntas como las que se muestran en el esquema

 

 

En el cuarto paso, se implementa el plan de acción de acuerdo con lo establecido. Previo a este proceso, se deben acordar mecanismos de seguimiento y evaluación que permitan vigilar el desarrollo del proyecto.

 

Al finalizar, se comparan los resultados para determinar si se cumplieron los compromisos y se lograron los objetivos. Para ello, puedes emplear las preguntas que se muestran en el esquema anterior.

 

Ahora, reflexiona:

 

¿Puedes identificar una problemática en tu contexto que pudiera solucionarse de esta forma?

 

Después de analizar la situación anterior, escucha las experiencias que vivieron cuatro adolescentes de distintos puntos de la República, cuando llevaron a cabo un proyecto para promover la inclusión y la interculturalidad en sus escuelas.

 

  • Audio 1. Francisco.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202012/202012-RSC-ONAkB1m2vd-Audio1_Francisco.mp3

 

“¡Hola! Yo soy Francisco y vivo en Puebla. En nuestra escuela se organizó un proyecto para enseñar a leer y a escribir a los adultos de nuestra comunidad, porque ellos nunca pudieron ir a la escuela.

La mayoría son de nuestra familia, yo le enseño a mi tío Genaro.

Me ha costado mucho trabajo porque nunca había hecho algo así, pero la maestra nos llevó a una persona que nos está orientando para saber cómo hacerlo mejor”.

 

  • Audio 2. Georgina.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202012/202012-RSC-1DzvU0m3zk-Audio2_Georgina.mp3

 

“Mi nombre es Georgina, les quiero contar mi experiencia. En mi escuela hay cuatro compañeros con problemas para caminar. Les cuesta mucho trasladarse e incluso llegar a los baños porque hay banquetas altas. Pensamos en construir rampas, pero era muy caro y no teníamos dinero. Se nos ocurrió hacerlas con maderas, el papá de Julián es carpintero y nos ayudó. Empezamos con dos y han funcionado muy bien; sólo hemos batallado con quienes no entienden y las mueven. Es complicado y a veces desespera”.

 

  • Audio 3. Elena.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202012/202012-RSC-x8bRNccHeZ-Audio3_Elena.mp3

 

“¿Cómo están? Me llamo Elena y vivo en Mexicali, Baja California.

Hace unos años llegaron migrantes de Haití y como no pudieron cruzar a Estados Unidos de América ¡se quedaron!

Ha sido complicado porque mucha gente los agrede y dice que les quitan trabajo o se ven mal en las calles. La verdad, nosotros sentíamos lo mismo, pero decidimos invitar a algunos a la escuela y armar un evento para conocer cómo piensan, sus gustos y sus costumbres, sus problemas.

Fue increíble porque aprendimos mucho y la mayoría de nosotros cambiamos la idea negativa que teníamos. Otros siguen pensando igual, así es que habrá que idear algo más”.

 

  • Audio 4. Ignacio.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202012/202012-RSC-5DrhURnHQe-Audio4_Ignacio.mp3

 

“¡Qué tal! Yo soy Ignacio. Cuando nos pidieron hacer un proyecto, pensamos que lo más importante era evitar la exclusión que vivían nuestros compañeros que recién se mudaron de su pueblo a nuestra comunidad. Hay quienes los insultan o los agreden porque hablan Tzotzil, usan camisas de tela tejida que les llega a las rodillas o faldas de lana. ¡Por cualquier cosa les hacen burla o los maltratan!

Hicimos una campaña con carteles para que todos reconociéramos el valor de las culturas étnicas y que las actitudes que teníamos iban en contra de la interculturalidad. Fuimos a los salones, a la junta de padres de familia y a la dirección para pedir a todos que detengan las ofensas y los respeten.

Todos estuvieron de acuerdo, pero ahora creemos que podemos hacer más cosas para apoyarlos, seguimos pensando en ello.”.

 

¿Qué te parecieron las ideas que aportaron las y los adolescentes?

 

Has finalizado esta sesión, por lo que es momento de recapitular lo aprendido.

 

Reflexionaste sobre cómo se ven afectadas las personas y grupos que han sufrido de exclusión o discriminación por ser consideradas diferentes.

 

Identificaste qué actitudes y acciones concretas puedes adoptar para promover la cultura incluyente e intercultural en tus espacios de convivencia.

 

Reconociste la implementación de los proyectos como una estrategia valiosa y, tras revisar los pasos a seguir para su planteamiento y ejecución, comenzaste a desarrollar el propio, tomando en cuenta una problemática cercana.

 

Para mayor información sobre el tema, consulta tu libro de texto y revisa qué otras acciones puedes implementar por medio de un proyecto que contribuya a la inclusión y la interculturalidad.

 

Si está en tus posibilidades, recurre a algunos otros libros que tengas disponibles, o bien, consulta sitios electrónicos confiables que te den más información relacionada con el tema que viste en esta sesión.

 

 

El Reto de Hoy:

 

Debido a la situación en la que nos encontramos actualmente, quizá no sea posible implementar un proyecto con ayuda de tus compañeras y compañeros de escuela; pero puedes identificar alguna situación de exclusión, discriminación o trato diferenciado que sucede en tus espacios de convivencia más cercanos y, con ayuda de tus familiares, emprender acciones concretas.

 

Toma tu libreta o algunas hojas de papel junto con tu regla y tu lápiz o bolígrafo. Traza una tabla como la que se muestra. En ella, desarrollarás cada uno de los pasos. Como puedes observar en la tabla, se mencionan varios de los pasos que se llevan a cabo en un proyecto.

 

 

Lo primero que debes hacer es describir la problemática, recuerda apoyarte de las preguntas. En cada acción determina qué recursos serían necesarios, quiénes se harían responsables y el tiempo aproximado que llevaría hacerlo.

 

Completa tu tabla con las ideas que te surgieron durante la sesión y no olvides consultarlo con tu familia para que juntas y juntos puedan llevar a cabo un proyecto que propicie la inclusión entre personas y grupos y que respete la diversidad.

 

Si tienes dudas de cómo comenzar, observa el siguiente ejemplo para darte más ideas.

 

 

 


#AprendeEnCasa2 – 15 de diciembre – Segundo de Secundaria

Visited 1 times, 1 visit(s) today
Share
Written by
Viviana González -

Soy Viviana, mami de Sofia y de Maia. Dueñas las 3 de F, nuestro amor y rey de la casa. Doula, Social Media Mom & WAHM. Este blog está online de manera ininterrumpida desde 2005.

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Yo

VivianaSoy Viviana y escribo en este blog desde el 2005. Mamá de Sofía (2005) y Maia (2010). Doula certificada, Social Media Mom, Escritora Freelance & WAHM.
Más Sobre mi - About me.

Suscribete

No te pierdas nuestras actualizaciones

El desarrollo de tu bebé mes a mes
El desarrollo de tu peque mes a mes

Genera dinero con tu blog

Genera dinero con tu blog


 

Archivos

Publicidad



Related Articles
Aprende en CasaVida escolar

Campos disciplinares

Los campos disciplinares se refieren a áreas específicas de estudio y conocimiento...

#AprendeEnCasa2 Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 18 de diciembre – 3° de Secundaria

Programación del viernes 18 de diciembre para Tercero de Secundaria. HISTORIA Serpientes...

#AprendeEnCasa2 Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 18 de diciembre – 2° de Secundaria

Programación del viernes 18 de diciembre para Segundo de Secundaria. MATEMATICAS Problemas...

#AprendeEnCasa2 Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 18 de diciembre – 1° de Secundaria

Programación del viernes 18 de diciembre para Primero de Secundaria. BIOLOGIA Bioreto...