Home General Vida escolar Aprende en Casa #AprendeEnCasa2 – 12 de noviembre – 3° de Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 12 de noviembre – 3° de Secundaria

Share
#AprendeEnCasa2 Secundaria
Share

Programación del jueves 12 de noviembre para Tercero de Secundaria.

QUIMICA

¿Cuál es la importancia de la comunicación en la validación del conocimiento científico?

Aprendizaje esperado: Argumenta la importancia y los mecanismos de la comunicación de ideas y productos de la ciencia como una forma de socializar el conocimiento.

 

Énfasis: Reconocer la importancia de la comunidad científica en la validación y la comunicación del conocimiento científico: el caso de Rosalind Franklin.

 

¿Qué vamos a aprender?

Antes de iniciar, quiero compartir contigo la frase de Isaac Asimov, un brillante bioquímico y escritor de origen ruso: “El aspecto más triste de la vida es que la ciencia reúne el conocimiento más rápidamente que la sociedad la sabiduría.”

 

El propósito de esta sesión es reconocer la importancia de la comunidad científica en la validación y la comunicación del conocimiento científico. Te presento como ejemplo el caso de Rosalind Franklin.

 

Actualmente, la sociedad es llamada “de la información”, precisamente por el uso cotidiano y generalizado de las tecnologías de la información y la comunicación.

 

Hoy en día difícilmente puedes imaginar tu vida sin utilizar estas tecnologías, sin la comunicación instantánea que te brindan y, desde luego, sin los acontecimientos de los que puedes enterarte en “tiempo real”.

 

Pero has pensado, ¿cómo sería tu vida sin estas tecnologías?

 

En esta sesión reflexionaras acerca de la manera en que se hacía la difusión de las ideas científicas antes del desarrollo de dichas tecnologías. También la diferencia entre información y conocimiento, así como los rigurosos criterios que debe cumplir una investigación para que se comunique a la comunidad científica.

 

Registra las dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos en esta sesión.

 

Escribe en tu cuaderno las preguntas que se presentan, para que, al finalizar la sesión y a tu propio ritmo, puedas contestarlas aplicando los conocimientos que aprendiste

Los cuestionamientos con respecto al tema, los puedes resolver al revisar los ejemplos que aparecen en tu libro de texto, al reflexionar en torno a los problemas que se presentarán y al resolver la actividad planteada en la sesión como reto.

 

¿Qué hacemos?

¿Sabías que? La primera Conferencia Internacional de Química en el mundo tuvo lugar en la ciudad de Karlsruhe, Alemania, del 3 al 5 de septiembre de 1860.

 

Se planeó con el fin de definir los conceptos químicos de átomo, molécula y fórmula química a partir de la comunicación de ideas entre los químicos notables de aquella época.

 

El desarrollo de la ciencia siempre ha sido impulsado por la curiosidad, el afán de conocimiento y, sobre todo, la necesidad de descubrir los principios fundamentales que rigen los procesos que observas cotidianamente, e incluso, aún más: los que no puedes observar directamente.

 

Esto ha motivado, a lo largo de la historia, a un gran número de personas, mujeres y hombres de “ciencia”, a pasar días, años e incluso toda tu vida tratando de resolver algún planteamiento, de comprobar alguna hipótesis, de analizar los resultados obtenidos después de minuciosos e ingeniosos experimentos, de presentar claramente las conclusiones obtenidas y dar a conocer esos resultados al resto de la comunidad científica.

 

Es momento de iniciar con tu contenido, y lo harás planteando las siguientes preguntas.

 

  • ¿Qué es la ciencia?
  • ¿Cómo puedes comunicar tus ideas a los demás?
  • ¿Cómo comunican tus conocimientos los científicos?
  • ¿Quiénes son los encargados de validar los conocimientos?
  • ¿Qué problemas te pueden surgir al trabajar en equipo y proponer nuevos conocimientos?

 

Para empezar a dar respuesta a las interrogantes planteadas, observa atentamente la siguiente infografía.

 

La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios o leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente. Por ejemplo, la ley de la conservación de la materia, que propuso Lavoisier, es la siguiente:

 

“La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma.” Esto lo comprobó Lavoisier mediante tus experimentos; aplicando un sistema cerrado y el uso de la balanza, pudo validar y comunicar tu conocimiento.

 

Para comprobar una hipótesis es necesario hacer experimentos que demuestren lo que has planteado como supuesto y, para validar el conocimiento, se han desarrollado diferentes comunidades científicas que se encargan de evidenciar si es verificable y ejecutable dicho conocimiento; si esto sucede, se habrá obtenido una ley que antes era una hipótesis basada en supuestos.

 

La comunicación de ideas es muy importante, seguramente lo haces a diario al hablar con tu familia. Para que se lleve a cabo la comunicación, se necesita un emisor y un receptor, además de un mensaje que exprese el emisor. En este caso, si tú quieres comunicar información a tu familia, adoptarán el rol de emisor y tus familiares, el rol de receptor; después de que transmitas tu mensaje se originan las opiniones respecto a éste.

 

Los científicos deben estar bien informados y ser cuidadosos para que lo que comuniquen sea objetivo, ellos pueden dar a conocer sus conocimientos a sus colegas por medio de revistas científicas, convenciones, simposios, conferencias y congresos, entre otros.

 

Existe una comunidad científica que se divide normalmente en subcomunidades, cada una trabajando en un campo específico de la ciencia; por ejemplo, existe una comunidad de robótica dentro del campo de las ciencias de la computación. Estas subcomunidades son las encargadas de validar si es verificable y ejecutable el conocimiento.

 

Sin embargo, como toda actividad humana, la ciencia no está exenta de rivalidades, desacuerdos e injusticias; para ejemplificar claramente esto último revisa el caso de la brillante química Rosalind Elsie Franklin.

 

Rosalind Franklin nació el 25 de julio de 1920 en Londres, en una familia que llevaba cuatro generaciones dedicándose a la banca. Su educación, hasta los 18 años, la recibió en colegios de prestigio, incluyendo una estancia en Francia con un programa que incluía costura, deporte, aula de debate y, sobre todo, física y química.

 

A los 21 años se gradúa en Química y Física, y de inmediato consigue una beca para iniciar su tesis doctoral, pero en plena Segunda Guerra Mundial tuvo que esperar hasta 1946 para defender su tesis.

 

Enseguida, la científica francesa Adrienne Weill la animó a ir a su país, al Laboratorio Central de Servicios Químicos del Estado, en París. Allí se encontraba un grupo de investigación muy activo, dinámico y, sobre todo, abierto a las mujeres, a diferencia del entorno anticuado y completamente masculino que vivió en Inglaterra.

 

En París aprendió la técnica de difracción de rayos X, en la que se convertiría en una experta a nivel mundial. En 1951 regresa a Inglaterra y consigue una plaza en el King’s College de Londres. Allí, el director del departamento le encarga un enorme reto científico: el estudio de la estructura del ADN.

 

Aunque en esta institución las mujeres eran tratadas con respeto, existían ciertas “reglas” que ahora nos parecerían claramente discriminación; por ejemplo, las mujeres no podían entrar a la sala de profesores.

 

Después de un arduo trabajo, Rosalind mejoró el aparato para obtener las imágenes del ADN, cambió el método y obtuvo fotografías con una nitidez que nadie había conseguido antes.

 

En noviembre de 1951 dio una conferencia para exponer sus resultados a sus colegas, pero entre el público estaban Watson y Crick, que empezaron, a partir de esta fecha, a conocer el trabajo de Rosalind y a utilizar sus datos.

 

Fue Maurice Wilkins compañero de Rosalind en el King’s College, aunque no se llevaban muy bien, y buen amigo de Watson y Crick, quienes le mostraron tus imágenes de ADN sin que ella lo supiera.

 

Entre estas imágenes estaba la famosa fotografía 51. Estas imágenes, vistas sin autorización, más los datos de la conferencia de Rosalind Franklin en noviembre de 1951, más otros datos proporcionados por Wilkins, llevaron a Watson y Crick a su propuesta de la estructura del ADN que publicaron en abril, sólo un par de meses después de ver la fotografía número 51.

 

En el artículo, Watson y Crick mencionan a Rosalind Franklin superficialmente y entre otras personas, sin la mención especial a sus datos y sus fotografías; simplemente dijeron: “han sido estimulados por el conocimiento de la naturaleza general de resultados experimentales no publicados y las ideas de Franklin y sus colaboradores”.

 

Seguramente, para entonces, Rosalind Franklin ya había llegado a las mismas conclusiones de Watson y Crick, pero la rapidez con la que publicaron el artículo, le impidió proponer antes su modelo.

 

Esto, debido a que en sus notas ya había escrito que sus resultados sugerían “una estructura helicoidal con 2, 3 o 4 cadenas y con los grupos fosfato hacia el exterior”.

 

Así lo escribió 16 meses antes del famoso artículo de Watson y Crick. Su carrera de investigadora siguió adelante en otro laboratorio, con importantes trabajos sobre virus como el de la polio.

 

En 1956, durante un viaje por Estados Unidos, se siente enferma y meses después se le diagnostica cáncer de ovario, quizá provocado por la excesiva y continúa exposición a la radiación durante sus investigaciones del ADN con rayos X.

 

Aun así, todavía trabajó durante otros dos años y después de varias operaciones quirúrgicas y quimioterapia. Cabe señalar que esta técnica, en ese entonces, era nueva y estaba empezando a aplicarse.

 

Rosalind Franklin murió en Londres el 16 de abril de 1958, cuando tenía 37 años.

 

En 1962, cuatro años después de su muerte, Watson, Crick y Wilkins recibirían el Premio Nobel por sus estudios sobre la estructura de doble hélice del ADN. Ninguno mencionó a Rosalind Franklin en su discurso de aceptación.

 

Por eso es necesaria la reflexión, no sólo sobre la ciencia y la importancia de los descubrimientos, sino también sobre la ética que debe acompañar todo el proceso, y el mérito debe ser para quien o quienes contribuyeron a ese logro.

 

Lo expresó de mejor manera Isaac Newton en esta frase: “Si he conseguido mirar más lejos, es porque me he parado sobre los hombros de gigantes”.

 

Piensa en las mujeres científicas que han destacado a lo largo de la historia, ¿a cuál de ellas admiras más?

 

 

Tan sólo 0.1% de tu información genética los hace únicos y diferentes a las demás personas. Compartimos una similitud de 98.5% de tu ADN con un chimpancé.

 

Actualmente, para la investigación científica, son de vital importancia las llamadas comunidades científicas, éstas están conformadas no sólo por las personas, sino por sus relaciones e interacciones.

 

Los miembros de una comunidad científica no necesariamente deben trabajar juntos, pues la comunicación se presenta mediante la publicación de los trabajos en revistas científicas, donde se revisan los resultados, o asistiendo a conferencias, donde las investigaciones son presentadas y en ese momento pueden ser debatidas. Actualmente, por la emergencia sanitaria, se organizan a distancia.

 

Es necesaria una comunidad científica con la que se compartan los resultados de las investigaciones y se pueda reproducir la experimentación y corroborar los resultados.

 

Por tanto, la ciencia es el conocimiento basado en hechos y en verdades comprobadas, pero no únicamente por una persona, sino por una comunidad científica.

 

Aplica lo aprendido sobre la naturaleza y la historia de la ciencia.

 

Los científicos son nombrados como los eternos curiosos, buscan respuestas a preguntas relacionadas con fenómenos y posibles causas del porqué suceden. Un ejemplo es el caso de Rosalind Franklin, ella se interesó por descubrir la estructura del ADN, por esta situación tuvo que mostrar mucha atención y analizar minuciosamente fotografías que tomaba por medio de una máquina de rayos X; esto la hacía formular preguntas respecto a lo que observaba.

 

No necesitas ser científico ni tener grandes laboratorios para poder descubrir el asombroso mundo de la ciencia.

 

Hoy vas a observar hojas de diferentes plantas, cómo puedes darte cuenta, todas tienen distintas formas y tamaños, pero si observas detalladamente, te percataras de que son de color verde.

 

  • ¿Por qué las hojas son de color verde?
  • ¿Habrá algo en ellas que dé esta tonalidad?
  • ¿Has visto hojas que tengan otra coloración?
  • ¿Por qué presentan un color diferente?

 

Estas son algunas preguntas que tal vez Rosalind Franklin se hubiera hecho. Después de haberte planteado algunas preguntas, te tienes que formular una hipótesis, o sea, hacer una posible predicción o suposición del porqué las hojas son verdes.

 

Es momento de que reflexiones y escribas la hipótesis.

 

Es algo muy sencillo plantear tu hipótesis, debido a que ya observaste las hojas.

 

¿Cuál es tu hipótesis?

 

Las hojas de diferentes plantas son de color verde porque existe en ellas un pigmento en sus células que les da este color.

 

Y en el caso de las hojas de coloración roja, existe otro tipo de pigmento.

 

¿Piensas que Rosalind Franklin haya hecho una hipótesis sobre la estructura del ADN después de observar su famosa fotografía 51 obtenida por medio de la difracción de rayos X?

 

Continúa con la comprobación de la hipótesis: tienes que usar algunos materiales para hacer sencilla la actividad experimental y obtener datos o registros que no ayuden a descubrir por qué las hojas son verdes.

 

Todos los científicos tienen que hacer experimentos para poder determinar, por medio de los resultados o datos, si su hipótesis es correcta. Si esto sucede, la hipótesis se vuelve una teoría o ley; por el contrario, cuando no es correcta, se tiene que reformular la hipótesis.

 

Los materiales que vas a utilizar:

 

  • Hojas de diferentes plantas, verdes y con coloración rojiza
  • Mortero con pistilo
  • Alcohol etílico (es el que utilizas normalmente para curaciones)
  • Papel filtro
  • Embudo
  • Vaso de precipitado
  • Caja de Petri

 

¿Cómo lo harás? Primero parte las hojas en pequeños pedacitos, las vas a colocar dentro del mortero; ahora las machacas poco a poco hasta formar una pasta. Ve cómo va quedando. Ya que está listo, agrega un poco de alcohol y sigue moliendo un poco más hasta que el líquido se vuelva de color verde.

 

Ahora, para separar los pedacitos de hoja, vas a utilizar el método de separación llamado filtración. Tienes que usar un embudo, el papel filtro y un recipiente donde recolectes la sustancia, con mucho cuidado vierte toda la mezcla, espera a que se filtre.

 

Todas las partes sólidas se quedan en el papel filtro porque su tamaño les impide pasar por los pequeños orificios. Te das cuenta de que tu líquido quedó de color verde; ahora tienes que interpretar los datos obtenidos en la actividad experimental, es decir, vas a investigar en libros, revistas, Internet, entre otros, para comprender por qué el alcohol toma un color verde.

 

Tal vez te preguntes: ¿qué pasa cuando las hojas de una planta son moradas, de tono rojizo o de otro color? Para poder comprobar que estas hojas poseen cloroplastos, que a su vez contienen clorofila, tendrías que utilizar otro método de separación de mezclas llamado cromatografía, el cual permite obtener los pigmentos.

 

Para realizar este método de separación de mezclas, vas a utilizar nuevamente los materiales del procedimiento anterior y repetimos los pasos descritos, pero ahora utilizando las hojas de tono rojizo.

 

Parte las hojas en pequeños pedacitos, las vas a colocar dentro del mortero; ahora las machacas poco a poco hasta formar una pasta. Ve cómo va quedando. Ya que está listo, agrega un poco de alcohol y sigue moliendo un poco más, ¿observas la diferencia en la coloración del filtrado? Vas a utilizar la pasta que tienes como residuo del filtrado para la cromatografía.

 

Primero, con las hojas de color verde, marcas una línea con la pasta en el papel filtro aproximadamente a dos centímetros del extremo; nota que el papel filtro está recortado en forma de abanico para poder observar mejor.

 

Luego introduce la parte más delgada en la caja de Petri con alcohol y espera a que el líquido alcance la línea de color verde.

 

Este proceso tarda unos minutos

 

La línea que se forma te indica la existencia de un pigmento.

 

Ahora vas a repetir este método de separación de mezclas llamado cromatografía, pero ahora con la pasta resultante del filtrado de las hojas de color rojo.

 

Marca nuevamente la línea en el papel filtro y lo introduces en el alcohol igual que en el procedimiento anterior. ¿Puedes observar las diferencias?

 

Estas hojas también presentan un pigmento, pero diferente al de las hojas verdes.

 

Observa la siguiente imagen donde se muestra el resultado de haber hecho la cromatografía de las hojas con tonalidad morada. Si observas cuidadosamente, te das cuenta de que hay una franja de color verde que indica que sí tienen clorofila, pero también aparecen otros pigmentos de otros colores, como las antocianinas que le otorgan el color azul intenso, rojo o púrpura a algunas hojas, flores o frutos.

 

Después de indagar y analizar los resultados de los experimentos, tienes que plantear una conclusión en la que evidencies la verificabilidad o falsedad de la hipótesis.

 

Recuerda que la hipótesis fue la siguiente: “las hojas de diferentes plantas son de color verde porque existe en ellas un pigmento en sus células que les da este color”.

 

Concluye que, en efecto, las hojas de las plantas son de color verde porque en sus células existen orgánulos llamados cloroplastos, que son los encargados de convertir la energía luminosa de la luz solar en energía química por medio de la clorofila que contienen. Además, conociste que algunas hojas tienen colores distintos al verde debido a que existe un pigmento llamado antocianinas, aunque las hojas presenten otro color, contienen clorofila, ya que es la encargada de captar los rayos del Sol para realizar la fotosíntesis, proceso por el cual las plantas producen su propio alimento.

 

Como el caso de Rosalind Franklin hay muchos otros en la historia de la ciencia, donde se desarrollaron trabajos prácticamente iguales, a veces sin el conocimiento de que se estaban investigando de manera simultánea. Recuerda que la comunicación no siempre fue inmediata como actualmente.

 

Por ejemplo, en biología, el caso de Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, donde prácticamente habían llegado a las mismas conclusiones en el proceso de la selección natural, sin embargo, socialmente se le otorga todo el crédito a Darwin y poco se menciona a Wallace.

 

A pesar de esto, Wallace, siempre humilde, nunca consideró que Darwin se había apropiado de su teoría, e incluso fue defensor de sus ideas.

 

Por esta razón, también la formación científica debe estar acompañada de valores que permitan la cooperación y el trabajo colaborativo, siempre reconociendo los méritos, aportaciones, capacidades y aptitudes de los otros.

 

Finalmente, recuerda que, aunque tengas actualmente cantidades impresionantes de información disponible en la red, eso no implica que tengas conocimiento, éste se desarrolla a partir de la comprensión y el razonamiento de las ideas y relaciones entre los procesos y los productos de la ciencia.

 

Muchas de las enfermedades comunes son el resultado de una interacción de factores como la herencia genética, el estilo de vida y el medio ambiente. Es posible que las personas con genes similares desarrollen una misma enfermedad. Estas enfermedades son el resultado de un cambio específico ocurrido en el ADN de un solo gen.

 

Por ejemplo, los genes que heredas de tus padres te pueden hacer más propenso a tener la diabetes tipo 2.

 

Pero, si te mantienes activo y con una dieta saludable, puedes disminuir en gran medida el riesgo de desarrollar la enfermedad.

 

Por eso es importante conocer el historial clínico de tu familia; pregunta a tu mamá y a tu papá si algún miembro de la familia presenta este tipo de enfermedades.

 

 

El Reto de Hoy:

 

Te invito a leer en el número 227 de la revista de divulgación científica de la UNAM ¿Como ves?, el artículo “Rosalind Franklin. Una odisea científica”.

Armando Antonio De María y Campos Adorno, no. 227, p. 16.

 

MATEMÁTICAS

Probabilidad. Significado de los valores II

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican calcular la probabilidad de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

 

Énfasis: Analizar el significado de los valores al obtener una probabilidad.

 

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás el significado de los valores al obtener una probabilidad. Los materiales que utilizarás en esta sesión son: cuaderno de apuntes, juego de geometría, marcador, colores, lápiz y goma.

 

Has aprendido las características de los eventos mutuamente excluyentes e independientes, así como la solución de problemas de este tipo, también aprendiste la escala de probabilidad y las distintas expresiones de su medida.

 

En esta sesión, seguirás trabajando el tema de probabilidad.

¿Qué hacemos?

Con el siguiente problema fortalecerás algunos conceptos como espacio muestral y eventos.

 

Calcula:

 

Primero, identifica el espacio muestral. El experimento es el lanzamiento de un dado.

¿Cuáles son todos los resultados posibles al lanzarlo?

 

Los resultados posibles son 1, 2, 3, 4, 5 y 6. En ambos eventos utilizarás este espacio muestral, porque se refieren al mismo dado.

 

Los casos favorables dependen de lo solicitado en el problema, es decir: En el evento E solicitan los números menores que 3, ¿Cuáles son? Son 1 y 2. ¿Por qué no incluyes al 3? Porque, te solicitan los menores a 3, no igual a 3. Siendo la cardinalidad de tu espacio muestral de 2.

 

 

En el evento F solicitan los números primos. Sabes que los números primos son aquellos los que sólo tienen dos divisores, el 1 y el mismo número ¿Cuáles son los números primos del espacio muestral? Los números primos son 2, 3, 5. Por lo tanto la cardinalidad del espacio muestral es 3.

 

Ahora pasa al cálculo de la probabilidad. Sabes que para calcular la probabilidad del evento E, se escribe la letra P mayúscula de probabilidad, entre paréntesis anotas el evento solicitado, que es >3.

 

 

En el primer caso el cociente es igual a la cardinalidad del evento entre la cardinalidad del espacio muestral, es decir, 2 entre 6, que es igual a un tercio; al dividir 1 entre 3 sabes que se aproxima a 333 milésimos, y que es aproximadamente 33.3%

 

¿Por qué piensas que tienes tantos resultados? ¿Consideras que indican varias respuestas?

 

Analizando los resultados, observas que son expresiones numéricas equivalentes, pues todas tienen el mismo valor y representación diferente. El primero se trata de la simplificación de una fracción, el segundo es la representación decimal de la misma fracción y el último resultado es la representación como porcentaje de la probabilidad.

 

Puedes concluir que es posible representar la medida de la probabilidad como una fracción, un decimal o como un porcentaje y todas serán correctas y verdaderas siempre y cuando sean expresiones equivalentes Reafirma el tema resolviendo el inciso b).

 

Recuerda que la cardinalidad del evento F es 3, y la cardinalidad del espacio muestral es 6.

 

Por lo tanto, la probabilidad de obtener un número primo es igual a 3 entre 6, que es igual a un medio, que es igual 5 décimos y es igual al 50 %. Recuerda, todos estos resultados son correctos ya que son equivalentes entre sí.

La forma en que se representa una probabilidad es distinta, pero su valor o interpretación es el mismo. La forma en que expresas un resultado depende del tipo de probabilidad que utilizarás, por ejemplo:

 

En el pronóstico del clima, si estás planeando un evento al aire libre o tienen un partido querrán comprobar la probabilidad de lluvia. Los meteorólogos predicen el tiempo sobre la base de los patrones que se han producido en años anteriores, es común escuchar que hay 85% de probabilidad de lluvia; sin embargo, si se habla del juego de blackjack, el jugador tiene probabilidad 1 en 20 de conseguir el 21, un blackjack.

 

También has escuchado decir que, si un estudiante responde al azar una prueba de opción múltiple con cinco respuestas, tiene 1/5 de probabilidad de contestar de forma correcta.

 

En decisiones médicas la probabilidad también es importante. Si te dicen que es necesaria una cirugía, para conocer la tasa de éxito de la misma, con base en la probabilidad puedes tomar una decisión informada si es o no una buena opción.

Hasta el momento, has calculado la probabilidad desde el enfoque clásico.

 

Ahora, en los siguientes casos, utilizarás el enfoque frecuencial. El cálculo de la probabilidad frecuencial requiere obtener datos de un experimento aleatorio.

 

Recuerda que un experimento aleatorio es aquel que, cuando se repite bajo las mismas condiciones, el resultado que se observa no siempre es el mismo y tampoco es predecible.

 

Analiza: En la secundaria “Silvestre Revueltas”, la maestra Gaby, realiza con sus alumnos de tercer grado de secundaria un experimento de lanzar un dado una vez cada alumno. Siendo un grupo de 30 alumnos ¿cuál es la probabilidad de obtener un 5? Con los datos obtenidos del experimento, calcula.

 

Primero identifica el espacio muestral del experimento. El espacio muestral es igual a los resultados obtenidos por el lanzamiento de un dado por parte de cada uno de los 30 estudiantes.

 

Puedes ver que el evento G, que es obtener 5, sale 8 veces. Así, la cardinalidad del evento G es 8, ya que en la tabla se observa que fue el número de veces que cayó el número 5.

 

Realiza el cálculo: La probabilidad de obtener 5 en el experimento es 8 entre 30, que es igual a 4 quinceavos, que es aproximadamente 266 milésimos y a su vez aproximadamente 26.6%.

 

La forma de calcular y obtener los resultados de la probabilidad es el número de casos favorables sobre el número de casos posibles, pero la forma de obtener los datos es diferente. Los resultados no son sólo números. Su interpretación ayuda a tomar decisiones en la vida cotidiana al estimar o predecir eventos matemáticos.

 

Por eso la comunicación matemática, la estadística y su interpretación son importantes en la toma de decisiones en la Física, Química, Biología, Finanzas, Economía, Psicología, entre otras disciplinas; asimismo, en actividades prácticas, como el control de calidad en la industria, la predicción del clima, los modelos de estudio de la propagación de epidemias, las encuestas, entre otras.

Analiza algunas situaciones problemáticas que implican expresar la probabilidad de eventos, su interpretación y así poder brindar una orientación en la toma de decisiones y en el significado cuando se tiene un valor de probabilidad.

Una alumna de una escuela Secundaria Técnica, en Tlaxiaco, Oaxaca presenta la siguiente situación.

 

Mi mamá usa lentes de contacto desde hace 10 años y al visitar a la oftalmóloga, ésta le menciona que es candidata para realizarse una cirugía láser.

Para tomar la mejor decisión, investigué y encontré la siguiente información en una revista especializada.

 

 

 

Ayuda a su compañera a resolver el problema. Considera:

 

¿Qué piensas de la situación? ¿A qué población puede ser relevante conocer estos datos? ¿Por qué?

 

Analiza la información proporcionada, podrías representarla en una tabla para observar todos los datos juntos.

 

En filas acomoda la información proporcionada y en columnas anota los valores de la probabilidad, utilizando la escritura o representación empleada con anterioridad. Si observas, los datos proporcionados son fracciones, por lo tanto, los puedes pasar a decimal y a porcentaje con la intención de compararlos con mayor facilidad.

 

La probabilidad de desarrollar una infección es 1 sobre 100, que es igual a un centésimo, igual a 1%, la pérdida de visión tiene una probabilidad de 1 entre 2000 que es igual a 5 diezmilésimos, que es igual a 0.05 % y, por último, la probabilidad de pérdida de visión durante la cirugía con rayo láser es de 1 entre 10,000 que es igual a 1 diezmilésimos, igual a 0.01%

Representar la probabilidad en forma de fracción, decimal y en porcentaje te permite interpretar la información de una forma más segura y acertada para tomar la mejor decisión.

 

Analizando ¿Qué probabilidad es mayor? ¿Qué conviene una probabilidad mayor o menor? ¿Qué es más riesgoso la cirugía ocular con rayo láser o el uso de lentes de contacto? De seguir usando los lentes de contacto ¿qué enfermedad es más probable que ocurra?

 

La probabilidad mayor es la de desarrollar una infección al ser del 1%, después pérdida de visión con 0.05% y por último la cirugía con rayo láser. Es más riesgoso el uso de lentes de contacto, ya que cuenta con una probabilidad mayor de infección y pérdida de visión que la cirugía con rayo láser.

 

En este caso conviene más una probabilidad menor, que es la de la cirugía láser con 0.01%, ya que nos indica un menor riesgo si se decide esa opción. Ahora, si se continúa usando lentes de contacto por un tiempo prolongado, es más probable sufrir de una infección que padecer pérdida de visión.

Para este tipo de problema, si analizas el tener una probabilidad mayor no es un buen signo, porque estás hablando de riesgos y estos al ser menores te brindan más tranquilidad y certidumbre al momento de tomar una decisión. Esta información puede ser relevante para las personas que por necesidad emplean lentes de contacto o incluso para quienes los usan como accesorios, el cuidado de la salud integral es responsabilidad de todos.

 

Lalo de una Secundaria Federal de Atlixco Puebla, propone el siguiente ejercicio:

 

Estimados compañeros, les solicito su orientación, mi papá quiere comprar una camioneta y en la agencia de autos le brindaron la siguiente información.  El empleado realiza registros mensuales de las unidades vendidas y nos mostró las ventas probables para el siguiente año: 0.42 de las camionetas de carga, 52% de las camionetas familiares y 6 sobre 100 de camioneta deportiva.

 

En el caso de los autos, los Discret 32%, los Favorit 0.58 y los de Luxe un décimo.

 

El problema maneja dos tipos de unidades, camionetas y autos, y expresan la probabilidad de diferentes formas. Ordena primero, la información proporcionada.

 

Para organizar la información ordena los datos proporcionados en una tabla de acuerdo con la forma en que te proporcionaron la probabilidad, por el tipo de camioneta y auto, y empieza a completar la tabla llenando los valores faltantes, cambiando de fracción a decimal y porcentaje como en el problema anterior.

En el caso de porcentaje a decimal el punto decimal se recorre dos lugares a la derecha. Y en el caso de número decimal a fracción se expresa como fracción decimal, es decir, con denominador 10 o 100

 

Por ejemplo, la camioneta familiar de 52% se recorre el punto dos lugares a la derecha y tienes 0.52 que es igual a 52 centésimos. En el caso del auto Favorit, en el que se proporcionó como dato 0.58, es igual a 58 centésimos o 58%. Con la tabla completa y manejando la misma representación de probabilidad, ya puedes ayudar a Lalo a contestar las preguntas que le formuló su papá.

 

 

Analizando los resultados de la tabla, y considerando los dos tipos de unidad, puedes concluir que la unidad con mayor probabilidad de venta es el auto Favorit, con el 58% y la unidad con menor probabilidad de venta es la camioneta deportiva contando sólo con el 6% de probabilidad de venta.

 

Para la segunda pregunta de Lalo, analizando las camionetas y tomando la decisión de acuerdo con la que tiene mayor probabilidad de venta, sería la camioneta familiar con 52%.

Para tomar la mejor decisión ahora la probabilidad considerada no es la menor, por el contrario, se parte del punto de la unidad que tiene mayor probabilidad de venta.

Analiza lo que has aprendido:

 

¿Cuál es la diferencia entre este problema y el anterior?

¿Siempre se debe considerar la probabilidad mayor para tomar una decisión? ¿Qué tipo de probabilidad se estudió en estos problemas, fue clásica o frecuencial?

 

La diferencia entre los dos problemas es que en el primero debe considerarse la menor probabilidad para la toma de decisiones, porque involucra un riesgo para la salud.

 

Y en el segundo problema, se debe considerar la probabilidad más alta y la menor en función del número de vehículos vendidos en cada agencia automotriz para poder comparar y así tomar la decisión de elegir la camioneta para comprarla.

 

No siempre se debe de tomar la mayor probabilidad para tomar una decisión, se debe considerar la situación planteada. Entonces, la correcta interpretación de la información resulta de suma importancia para la toma de decisiones.

 

En ambos problemas se trabajó la probabilidad frecuencial porque se obtiene de una estimación de resultados a futuro, donde los resultados posibles permiten la toma de decisiones.

 

Analiza otro ejercicio, es de la alumna Frida Tolentino de una escuela Secundaria Diurna de la Ciudad de México.

 

Una compañía de seguros de automóviles clasifica a sus asegurados de acuerdo con el número de accidentes que se presentan al mes. La siguiente tabla recoge la información de 100 asegurados dividiéndolos por grupo de edad y por género.

 

¿Cuál es la probabilidad de que una mujer tenga un accidente? Dado que un hombre sufrió un accidente ¿cuál es la probabilidad que su edad esté entre 20 y 40 años?

Gracias por su apoyo.

Es importante analizar con cuidado la pregunta y de donde obtener los datos, porque la forma de calcular la probabilidad ya la conoces.

 

Para responder a la primera pregunta, si quieres calcular la probabilidad de que una mujer sufra un accidente, es importante considerar la totalidad de las mujeres ya que no estamos tomando en cuenta la edad. Vemos aquí que 14 mujeres de un total de 100 asegurados sufrieron un accidente. Por lo tanto, la probabilidad es de 14 entre 100, es decir, 14 centésimos o 14%.

Ahora, para calcular la probabilidad de que un hombre de entre 20 y 40 años tenga un accidente debes considerar los siguientes datos:

 

En la tabla buscas el número de hombres dentro de ese rango, es decir entre 20 y 40 años, que son 35, entre el total de hombres que son 86, al dividir, obtienes que es igual a 406 milésimos e igual a 40.6%. Es decir, la probabilidad de que un hombre de entre 20 y 40 años sufra un accidente es de 40.6%.

 

Lo importante en este tipo de problemas es comprender qué te solicitan e identificar cuál es la totalidad del evento que se está analizando en una situación.

 

¿Cuál es la probabilidad de que una persona de 60 años que tiene un accidente sea mujer?

 

Recuerda, analizando los datos tienes que el número de mujeres mayores de 60 años que tuvo un accidente es 1. Por otro lado, el total de mayores de 60 años, tanto mujeres como hombres, que tuvo un accidente es de 13 personas. Entonces, la probabilidad de que una persona mayor de 60 años sea mujer es de 1 entre 13, que es igual a 76 milésimos, igual 7.6%.

 

Realiza el siguiente ejercicio y haz tus anotaciones en tu cuaderno.

 

En un hospital, en la sala de recuperación hay 100 personas, de las cuales 35 sufrieron alguna fractura y 62 son diabéticos; si hay 12 personas que no tienen fractura ni son diabéticos, con esta información, una enfermera se pregunta:

 

Evento H: ¿Cuál es la probabilidad de escoger una persona de la sala de recuperación que tenga diabetes y esté fracturada? Porque cuentan con un número limitado de medicamentos de alto espectro para este tipo de pacientes, cuenta sólo con medicamentos para el 10% de los pacientes y le preocupa que no alcance para cubrir todo el turno.

 

Evento J: El médico internista del turno solicita un paciente que sea del grupo de los diabéticos para hacer ciertas pruebas de resistencia, por lo tanto, también requiere que estos pacientes no tengan fractura ¿Cuál es la probabilidad de escoger al azar un paciente con estas características?

 

Inicia ordenando la información del problema en una tabla, teniendo cuidado de ubicar los datos de forma correcta.

Acomoda en tres columnas a los pacientes que tienen fractura y a los que no, así como una columna del total.

 

De forma vertical anota a los diabéticos y a los que no lo son, así como el total.

 

Empieza a anotar los datos, son 100 personas en total, 35 es el total de fracturados, 62 es el total de diabéticos, por diferencias puedes escribir los totales faltantes.

 

Por último, escribe el 12 en el cruce de los que no tienen fractura ni son diabéticos.

 

Con esos datos puedes, por diferencias, empezar a llenar los espacios en blanco, es decir, para completar las 100 personas faltan 65 sin fractura y 38 sin diabetes.

 

Para los que no tienen fractura, si en total son 65 – 12 que tienen diabetes, obtienes que 53 tienen diabetes, para los diabéticos si el total son 62 – 53 obtienes 9 en la columna de pacientes con fractura, que para completar los 35 con fractura anota 26 y así completas la tabla.

 

Si observas, ahora sólo falta realizar el cálculo de la probabilidad del evento H de escoger una persona de la sala de recuperación que tenga diabetes con fractura, divide 9 entre 100, igual a 9 centésimos, que es igual al 9%.

 

Con esta información, la enfermera puede tomar decisiones importantes como solicitar más medicamentos si la probabilidad fuera alta o incluso dar prioridad a ciertos pacientes si fuera necesario. En este caso la probabilidad del 9%, te permite organizar con mayor tranquilidad la distribución de los medicamentos ya que la demanda es menor a lo contemplado.

 

Por último, en el evento J solicita de los diabéticos, la probabilidad de que el paciente no tenga fractura. La probabilidad es igual a 53 entre 62, igual a 85 centésimos igual a 85%. La probabilidad de tener un paciente diabético sin fractura es del 85%.

 

Es muy importante la comprensión de lo solicitado, en este último inciso no hablan de toda la sala, el espacio muestral son sólo los diabéticos, que son 62 pacientes, y el evento solicitado que son los pacientes que no tienen fractura es de 53 ¿Notaste ese detalle importante?

 

Con la información obtenida del 85% de los pacientes, el médico internista puede considerar para la prueba no sólo a un paciente ya que cuentas con varios pacientes con la característica que requiere para el estudio.

Analizaste las diversas formas de expresar un valor de probabilidad que son por fracción, decimal o en forma de porcentaje, las cuales, a pesar de escribirse de forma diferente, representan lo mismo.

 

También con esos diferentes valores se examinó el significado de los resultados al obtener una probabilidad y se revisó su adecuada interpretación. En ocasiones una probabilidad alta es lo mejor, pero en otros es todo lo contrario, todo depende del contexto del problema y de la información solicitada.

 

El matemático francés Pierre Simón de Laplace, uno de los pioneros de la probabilidad, afirmaba que esta disciplina es, en el fondo, “sentido común reducido a cálculos”.

 

El Reto de Hoy:

 

Busca en tu libro de texto todo lo relacionado con este tema y resuelve los ejercicios que ahí se proponen. Así podrás enriquecer tu conocimiento y tomar notas en tu cuaderno.

 




ESPAÑOL

Tener evidencia hace la diferencia

Aprendizaje esperado: Expresa de manera clara sus argumentos y los sustenta en información analizada al debatir sobre un tema.

 

Énfasis: Identificar datos de investigación como formas de validar argumentos.

 

¿Qué vamos a aprender?

Tendrás la oportunidad de revisar información y desarrollar algunas actividades para que puedas seguir aprendiendo.

Se te sugiere que, en la medida de lo posible, tomes notas y registres todas aquellas dudas, inquietudes o dificultades que te vayan surgiendo durante el desarrollo de la sesión, las cuales podrás resolver posteriormente, ya sea al consultar tu libro de texto o al reflexionar en torno a los retos que se te proponen.

Conocerás los datos de investigación que sustentan los argumentos de un debate que consisten en la confrontación de diferentes puntos de vista respecto a un mismo tema, por lo que es importante respaldar los argumentos en evidencias comprobadas.

Este conocimiento te servirá mucho en varios aspectos de tu vida, ya que el mundo está hecho de diferentes puntos de vista, y habrá situaciones en las que tendrás que defender tu opinión.

¿Qué hacemos?

Para debatir hay que partir de un tema, así que partirás de uno:

¿Qué piensas sobre la acción de quemar basura?

¿Estás a favor? ¿En contra? Lee el siguiente fragmento del artículo: “La basura ¿en su lugar?” del periodista Guillermo Cárdenas Guzmán.

Quizá este texto te dé una respuesta muy sorpresiva al respecto.

¿Quemar o no quemar? (1)

“La incineración fue estigmatizada hace muchos años porque generaba dioxinas y furanos. Pero a lo largo de los años hemos visto que esas emisiones se redujeron drásticamente en Europa, Estados Unidos y Japón gracias a los avances tecnológicos.

Las dioxinas y furanos son compuestos químicos residuales que al ser liberados a la atmósfera se depositan en el suelo y la vegetación y tardan muchos años en degradarse. Resultan tóxicos incluso a muy bajos niveles (pueden afectar diversos órganos vitales) e incluso son potencialmente cancerígenos.

Las plantas incineradoras son una opción viable tanto desde el punto vista energético como ambiental, pues si funcionan bien contribuyen a reducir emisiones de gases de efecto invernadero como metano y CO2, que se liberan a la atmósfera cuando los desechos se confinan en rellenos sanitarios.

Puedes darte cuenta de que sí hay un impacto de la incineración de basura en el miedo ambiente. Continua:

Quemar o no quemar (2)

La explicación de estos resultados es que mientras en los incineradores se controlan las emisiones de gases de efecto invernadero, en el composteo y el tiradero de basura estas se acumulan. “En el relleno sanitario y en la composta estás acumulando biomasa, que por la actividad microbiana genera gases de efecto invernadero. En cambio, en la incineración no; simplemente metes los residuos y acabas con el problema, pues se regresan a la atmósfera los mismos gases que la produjeron.

En contraste, grupos ambientalistas y otros expertos en el tema consideran que la incineración de residuos acarrea más problemas de los que busca resolver. En lugar de promover estrategias para reciclar, recuperar y reutilizar materiales, con esta tecnología se fomenta la producción y dependencia de los desechos.

Observa cómo este tipo de investigaciones siempre aporta datos muy precisos.

Quemar o no quemar (3)

A nivel internacional, las mejores prácticas para el tratamiento de residuos sólidos urbanos buscan primero su reducción y reúso; después la recuperación de energía y como última alternativa, su confinamiento al relleno sanitario.

Se quemen o se envíen a un relleno sanitario, estos desechos van a impactar de una u otra forma al medio ambiente, así que tarde o temprano tendremos que decidir qué hacer con ellos.

Si tomas consciencia y evitas en medida de lo posible generar desechos, se puede vivir mejor.

Es un texto algo largo, pero da varios elementos en que pensar acerca del tema de incineración de la basura.

Recuerda que al inicio de la sesión se menciona la palabra argumentos, éstos tienen la función de defender de forma razonada la opinión para que las personas que escuchen la conozcas y puedan ser convencidas de que es correcta.

Es decir, pondrás en juego la función apelativa del lenguaje, donde, como emisor, tienes la intención de convencer o influir en el receptor y que adopte una postura determinada a favor o en contra.

En el caso del artículo que leíste se cuenta con datos proporcionados por un investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM. Ello hace que los argumentos tengan mayor credibilidad y por lo tanto pueden influir de alguna manera en la forma de pensar y actuar de las personas con respecto al tema que trata el artículo.

Para que tus argumentos sean creíbles, necesitas que cumplan ciertas características, una de ellas es que sean coherentes, es decir, que exista una correspondencia entre lo que se expone y lo que se defiende.

En el artículo “¿Quemar o no quemar?”, leíste los argumentos que expone el autor, los cuales se derivan de una investigación y de experiencias en otros países, lo que permite tener un panorama de la postura del investigador acerca de las ventajas de las incineradoras como alternativa para el procesamiento de basura. Así como de su posicionamiento con respecto al problema de la basura y los efectos en el medio ambiente.

En un debate, cuando dos o más personas exponen sus argumentos sobre un tema, cada uno buscará convencer a la audiencia de estar a su favor, por lo que la claridad y el momento preciso de la intervención son determinantes para que una argumentación tenga fuerza y contundencia.

Para complementar lo que has aprendido, se te invita a ver la participación de Yael, un alumno de tercer grado, quien comparte el siguiente video.

  1. Exposición de alumno

https://youtu.be/d09IgfeMt_Y

Tu compañero Yael habló de la importancia de validar los argumentos.

Por lo que, es muy importante, hacer una buena investigación para fundamentar los argumentos, para defender o contraargumentar con información que respalde tus intervenciones en un debate.

Y por ello, te enfocarás en los datos que se obtienen a partir de una investigación.

De acuerdo con la Universidad de Alcalá, los datos de investigación son aquellos materiales generados o recolectados durante el transcurso de una investigación.

En general es todo aquello que un investigador necesita para validar y certificar los resultados obtenidos en esa investigación, y sólo adquieren significado en el contexto de la misma.

Es importante mencionar que los datos pasan por un proceso de clasificación que realizan los investigadores.

La más común es la que los ubica entre datos cuantitativos y datos cualitativos.

Una vez que seleccionas el tipo de investigación que consultarás, tendrás lógicamente, diferentes resultados; por un lado, los que son relativos a las «cualidades», este tipo de información está relacionada con el uso de adjetivos.

Por ejemplo, un estudio cualitativo sobre los derechos de los animales tendría interpretaciones sobre las legislaciones, testimonios de especialistas, contraste de los aspectos principales de diversas legislaciones nacionales sobre ese tema.

Todos estos son ejemplos de la información cualitativa. Y, por otro lado, se encuentran los datos cuantitativos, todo se trata de números.

Por ejemplo, al regresar al tema de derechos de los animales, un estudio cuantitativo podría mostrarte la cantidad de animales que son usados en la experimentación cosmética.

Observa la tabla, con las características principales de los datos cualitativos y cuantitativos

Del lado izquierdo observa los datos cualitativos.

Lo primero que se resalta es que se utilizan particularmente para obtener una interpretación de los problemas.

En cuanto a los métodos para recopilar este tipo de datos se da principalmente a través de grupos de enfoque y preguntas de texto abiertas; esto es, un grupo de personas que se reúnen por invitación para opinar sobre temas específicos.

Imagina un análisis sobre los efectos de un programa de televisión, sobre una serie, por ejemplo, la serie de moda, para esto se puede organizar un grupo de enfoque. Esto es: se reúnen a personas con determinadas características: edad, sexo, estudios y se les plantearán preguntas específicas acerca del tema a investigar.

Se analizan las respuestas de este grupo de enfoque y así se puede saber la razón de éxito de la serie o qué espera la audiencia en una segunda temporada, por ejemplo.

Los métodos de recopilación de datos cualitativos varían utilizando técnicas como entrevistas u observaciones. Por ejemplo, se pueden realizar entrevistas directas u observar las reacciones del público ante la aparición, por ejemplo, de determinado personaje o situación en un programa de televisión para analizar su impacto social.

Realizar una entrevista o reunir un grupo de enfoque es todo un reto, pues hay que saber cómo diseñar la metodología, cuáles son las preguntas que llevarán a las respuestas que se necesitan y cómo se invitara al público a participar.

Vuelve a ver la información de los datos:

Pasa a la columna derecha y en la cual aparecen los datos cuantitativos.

Los datos obtenidos se pueden transformar en estadísticas utilizables. De ahí que los puedas llevar a porcentajes, representar en gráficos y comparar o contrastar acorde a la necesidad. Por ejemplo, continuando con el ejemplo de las reacciones sociales de una serie televisiva, se pueden medir los niveles de audiencia por semana en determinado horario, o ver una comparación con otros programas.

En comparación, los métodos cuantitativos de recopilación de datos se pueden aplicar a un mayor número de personas. En general, están diseñados para proporcionar resúmenes de datos. Además de que su análisis toma menos tiempo, gracias a que usualmente hay herramientas tecnológicas que facilitan el procesamiento de la información.

Existen diversos tipos de fuentes de investigación a las cuales acudir, dependiendo del tema a abordar y para el cual necesites respaldar tus argumentos.

Por lo que es importante reconocer el tipo de datos a utilizar, por ejemplo, si son:

  • Datos de primera mano, es decir son originales o no han sido manipulados o analizados.

  • Datos procesados, esto son aquellos que ya han sido manipulados, validados y organizados por el investigador.

  • Datos analizados, son los que han pasado por un proceso de depuración, análisis e interpretación por parte de los investigadores.

Dependiendo del tema a tratar en una discusión, es como debes preparar los argumentos y por ende seleccionar y discriminar la información que será la base para defender y sustentar tus argumentos con evidencias que expresen veracidad y conocimiento sobre el tema a debatir.

Ahora observa un ejemplo de cómo se lleva a cabo un panel de discusión y pon atención en los argumentos que exponen los participantes.

MODERADOR: Un tema que ha sido motivo de discusión es la unidad de la lengua española que se habla en más de 21 países ¿Es probable que la lengua española se convierta en varias lenguas y que lleguen a no entenderse entre ellas?  En este panel se encuentra, la maestra Gisela Hernández y el maestro Alejandro Pérez.

MAESTRA GISELA: Los saludo a ambos con mucho gusto.

MAESTRO ALEJANDRO: También es un gusto poder conversar al respecto.

MODERADOR: El español es una lengua que viene del latín, igual que el francés, o que el italiano o el rumano. Esto nos indica que un proceso común en las lenguas es que se dividan y dejen de entenderse ¿Cree que eso le sucederá al español?

MAESTRA GISELA: Sin duda. El Instituto Cervantes reporta en su informe 2020 que hay 469 millones de hablantes del español distribuidos en 21 países. Es decir, hay 21 oportunidades al menos de que estos grupos poblacionales poco a poco vayan separándose, puesto que cada país habla el español con sus regionalismos, con sus formas propias de expresión. No debemos olvidar que cada país tiene sus propias culturas que le confieren identidad propia al español.

MAESTRO ALEJANDRO: Claro pero también hay que considerar los factores históricos que han permitido que el español se aglutine y se estabilice. Ralph Penny, filólogo inglés, nos muestra en su obra Gramática histórica de la lengua española, como el español ha sufrido al menos dos momentos de nivelación: el primero en la Edad Media, cuando el habla de Toledo se volvió la forma más difundida de hablar el castellano y después, durante el siglo XVI, pues los grupos de colonizadores españoles permanecían largo tiempo en Sevilla. De ahí que el español americano se parezca al del sur de España. Esto muestra que el español es una lengua que históricamente tiende hacia la unidad.

Se hará un pequeño alto en esta discusión para observar los datos que están apareciendo en esta discusión

La maestra Gisela está usando datos demográficos de carácter cuantitativo. habla de un informe, que se elaboró con base en una investigación documental que retoma, los censos de población de los países hispanohablantes y con ello puede generar una cifra sobre el número de hablantes que tiene el español como lengua materna.

En ese mismo informe, se revela la cantidad de países en los que el español es lengua nacional u oficial, que ayuda a reforzar la confianza en el primer dato.

Los datos del maestro Alejandro, por su parte, son de carácter cualitativo. Él recurre a información de una investigación sobre historia de la lengua. En esta investigación, se mencionan datos históricos sobre el español en la Edad Media y a inicios del siglo XVI que, a su vez, sirven al maestro para sustentar su argumento en favor de la unidad del español.

Sigue leyendo a los participantes en tan interesante disertación

MAESTRA GISELA: Sin embargo, quiero hacer notar otro dato estadístico. Retomando el informe del Instituto Cervantes, hay 22 millones de personas que están aprendiendo español como lengua extranjera. Esto significa una presión adicional para que el español comience a fragmentarse. Eso equivale a un número igual al 5% de la población actual hispanohablante como lengua materna.

MAESTRO ALEJANDRO: Tienes razón en cuanto al dato, pero también lo podemos ver desde otro ángulo. El hecho de que 22 millones de personas estén estudiando español significa que tendrán que incorporarse a una de las maneras más difundidas de hablar español. Lo cual apoya la idea de que el español seguirá siendo uno.

Aquí se tiene una situación peculiar. Ambos maestros emplearon el mismo dato, de carácter cuantitativo, que se basa en encuestas, sobre el número de estudiantes del español como lengua extranjera. Sin embargo, el uso que ambos le dan es distinto y les permite apoyar su punto.

La maestra Gisela usó el dato para afirmar como esa población de usuarios puede acelerar una posible fragmentación del español. En cambio, el maestro Alejandro lo uso para mostrar lo contrario.

Como podrás observar, muchos datos de investigación pueden servir para defender dos posturas opuestas, pero es la suma de nuestros argumentos, la que hace que se logre un discurso más argumentado, más sólido, más persuasivo y, en resumen, más efectivo.

La unidad del español o su división tiene que ver con el respeto a la diversidad lingüística y, sin duda, es un tema de discusión que continuará abierto y sin una solución clara.

¿Te fijaste como algunos de los recursos que Yael te compartió se utilizaron en este debate?, ¿recuerdas cuáles son?, ¿los identificaste?

  • ¿Se usaron argumentos contundentes?
  • ¿Se nombraron fuentes confiables?
  • ¿Se presentaron datos cuantitativos y cualitativos?
  • ¿Utilizaron recursos retóricos?
  • ¿Qué tipo de fuentes usarías para que los argumentos tengan evidencias más veraces?

Ten presente que los debates consisten en la confrontación de diferentes puntos de vista respecto a un mismo tema.

Regularmente quien se presentan a participar en ellos son especialistas en dicho tema o bien lo prepararon con antelación consiguiendo argumentos válidos, esto en forma de datos que están respaldados por investigaciones, con seguridad te acercarán a ser más persuasivo.

A diferencia de la mesa redonda, aquí la idea es influenciar para que el público apoye tu opinión.

Recuerda que leer, resolver las dudas para comprender mejor y practicar la argumentación oral son herramientas que te beneficiarán en diferentes momentos de tu vida.

Se te sugiere que, cuando tengas que argumentar, ya sea al participar en un panel de discusión o una charla planees, organices e investigues, pidas apoyo para que los escuches, expongas tus argumentos, defiendas tus ideas de forma razonada y trates de convencerlos.

Para reafirmar lo que aprendiste, localiza en tus libros de texto, el Aprendizaje Esperado “Expresar de manera clara tus argumentos y los sustenta en información analizada, al debatir sobre un tema”, para que cuentes con más elementos y puedas identificar datos de investigación como formas de validar.

 

 

El Reto de Hoy:

 

Selecciona un texto argumentativo sobre el tema que te atraiga, identifica los argumentos y señala los datos de investigación, marca los cualitativos con un color y los cuantitativos con otro.

Finalmente, realiza una reflexión y redacta un párrafo donde expliques cómo influyeron esos argumentos en tu gusto o disgusto por la postura presentada.

 

FORMACION

Acciones para convivir mejor en el contexto actual

Aprendizaje esperado: Participa en acciones para promover y defender activamente el respeto a la libertad en el espacio escolar.

 

Énfasis: Desarrollar ejercicios para que los estudiantes hagan juicios y clarifiquen su postura sobre su participación activa en la construcción de la convivencia escolar en los contextos actuales.

 

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de la sesión es desarrollar ejercicios para que hagas juicios y clarifiques tu postura sobre tu participación activa en la construcción de la convivencia escolar.

 

Es importante participar en las actividades de la sesión; para ello, recuerda tener un cuaderno, lápiz o bolígrafo a la mano, además del libro de texto de Formación Cívica y Ética. Así podrás anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que te surjan.

 

Durante la sesión se hablará sobre situaciones en las que la convivencia escolar puede mejorar, poniendo énfasis en el contexto actual.

 

Se trata de un tema importante, pero antes de avanzar se te propone que trates de aclarar qué significa la convivencia.

 

Convivir implica vivir en compañía de otras personas, con los límites generales que se acuerdan y se requieren para relacionarse en sociedad, para así poder interactuar de manera armónica.

 

Se te sugiere que, en casa, pienses cómo era tu vida diaria antes y cómo ha sido ahora, durante la pandemia. Imagina diferentes espacios a los que asistías. Por ejemplo, la escuela, el mercado o un parque. En esos espacios es habitual encontrar personas, no todas se dirigen la palabra, no todas se conocen, pero comparten cosas: normas de comportamiento, un lenguaje, el propósito o sentido de estar en ese lugar.

 

Convives con quienes comparten una manera de ver y comprender las relaciones entre personas, quienes actúan de manera respetuosa con las demás personas, a pesar de tener diferencias. Por otra parte, si alguien llega a estos lugares y hace caso omiso del respeto a las demás personas o a las reglas, obstaculiza la convivencia.

 

Cuando se habla de convivencia se refiere a la manera en que se relacionan las personas armónicamente.

 

La convivencia se relaciona con el ejercicio responsable de la libertad, porque las personas pueden decidir la forma en que quieren y desean relacionarse, de manera que la convivencia puede ser un hecho agradable y satisfactorio para todas y todos. O sea, se trata de compartir un espacio reconociendo el respeto a las y los demás, el respeto a uno mismo, la preocupación por relaciones armónicas.

 

Estar en el mismo espacio con algunas personas no implica necesariamente convivir. Aunque los veas seguido, sepas su nombre o hayas compartido algunos momentos, convivir requiere compromisos para que las relaciones sean armónicas y respetuosas.

 

Se entiende que por eso se puede decir que hay personas con las que se dificulta convivir; no compartes una forma de comprender las relaciones o no respetas las mismas normas de comportamiento.

 

A veces, esas personas con las que se dificulta la convivencia son conscientes de que transgreden normas o que lastiman los sentimientos de otras personas. La cuestión está en cómo mejorar la convivencia.

 

Hablemos de las escuelas, ¿qué pasa cuando se altera la convivencia en esos espacios?

 

La convivencia escolar es muy importante. Sabes que, si en la escuela hay un clima de respeto, si las y los estudiantes se pueden expresar, sienten apoyo de sus profesoras y profesores, y se valora su aprendizaje, entonces tendrán mejores logros.

 

Se llama convivencia escolar a la relación que hay entre docentes, directivos y personal administrativo, así como entre docentes y estudiantes y entre las y los estudiantes. El motivo más importante de esta convivencia es el aprendizaje: la educación para la vida. Las escuelas no son edificios, patio y jardines solamente.

 

Las escuelas son, sobre todo, esta relación, los edificios vacíos son sólo eso, la escuela se hace con la relación entre las personas, el compromiso de las y los docentes, el compromiso y energía de las y los estudiantes; esto es lo más importante para lograr el aprendizaje. Por eso, aun a la distancia puedes estar en este proceso educativo.

 

Para lograr el propósito de este proceso, el aprendizaje, es importante tener una convivencia armónica en las escuelas porque es parte del derecho a la educación. Así, al participar en la toma de decisiones y tener reconocimiento a tu palabra, las y los estudiantes podrán lograr aprendizajes socioemocionales importantes, podrán mejorar tu convivencia en otros espacios.

 

Se pueden dar un par de ejemplos para que sea más comprensible el tema, un caso que puede ayudar es: En el ciclo escolar pasado, Julián necesitaba mejorar sus calificaciones en la secundaria. Había faltado bastante y estaba en riesgo de reprobar. Me contó que, al principio, hacía “bromas” pesadas a algunos compañeros, pues le molestaba que siempre participaban en clase y entregaran todos sus trabajos. Uno de ellos es Miguel, quien además vivía cerca de la casa de Julián.

 

Una vez, Julián le pidió ayuda a Miguel y recibió una respuesta negativa. Julián estaba molesto porque Miguel no lo quiso apoyar. Miguel se molestó con Julián pues, después de que lo molestaba frecuentemente, aún le pedía ayuda. ¿Cómo se puede mejorar la convivencia en un caso así?

 

Es un ejemplo pertinente, son situaciones que aún no se han podido erradicar en las escuelas, aunque docentes, estudiantes y padres de familia han hecho esfuerzos por mejorar la convivencia. Se puede analizar la situación.

 

Primero tendrías que preguntar: ¿por qué le molestaba a Julián que Miguel tuviera buenas calificaciones? Después preguntar: ¿qué pensaría o sentiría Miguel sobre el comportamiento de Julián?

 

Hay muchas explicaciones posibles para el comportamiento de Julián, pero en específico, se puede asumir que se le dificultaba manejar sus emociones, tener empatía y asumir las normas de comportamiento.

 

Ahora imagina los sentimientos y pensamientos de Miguel. ¿Qué pensarías tú en su lugar? Que Julián está mal, que no debe hacer eso, pero tal vez Miguel no quería problemas y prefirió ignorarlo. Emocionalmente, podría estar molesto, angustiado si las malas bromas eran continuas, incluso desmotivado de compartir espacio con Julián, si éste fuera muy agresivo. Julián afecta personalmente a Miguel, esto impide la convivencia, como sucedió cuando necesitó de su ayuda.

 

Las personas tienden a participar con menos motivación en los lugares donde reciben malos tratos; esto desmotiva la participación en las actividades de aprendizaje, por lo tanto, lo dificulta. Además, genera un reto para la convivencia.

 

Reflexiona que, a esto que Julián le llamaba bromas, en realidad es violencia. En ese caso, ¿está justificado que Miguel no quisiera apoyar a Julián?

 

Las personas tienen libertad para decidir; en este caso, se trata de una decisión ética. Miguel pudo apoyar o no a Julián, la pregunta es si su acción era acorde a sus valores. Si él defendiera la solidaridad y el compañerismo, o si pensara en la lealtad y la amistad, ¿cómo lo habría manejado? También sería bueno saber si Julián se disculpó o si hizo algo para resarcir sus ofensas. ¿Qué harías tú en el lugar de Miguel?

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente video del minuto 5:17 al 7:19, para seguir profundizando sobre la toma de decisiones en la convivencia, en la vida cotidiana.

 

  1. Vivir y convivir

https://ventana.televisioneducativa.gob.mx/educamedia/telesecundaria/2/20/1/1100

 

En el video se reflexiona sobre los conflictos que se pueden provocar en la vida cotidiana, ¿qué problemas enfrentas tú?

 

En la vida cotidiana se pueden presentar diferentes problemas de convivencia con las y los adolescentes.

 

También se pueden reconocer los factores que intervienen en los problemas, éstos pueden ser:

 

  • Intereses
  • Comunicación
  • Formas de pensar
  • Manejo emocional

 

Retoma el caso de Julián y Miguel. Se trata de un conflicto en la escuela. Intervienen diferentes factores, al inicio hay un manejo emocional deficiente por parte de Julián. Es válido que no te guste la forma de ser de otras personas; algunas prefieren dedicarse más al estudio, otras dedican más tiempo a las amistades, son diferentes formas de ser, pero deben ser respetadas. Julián pudo controlar sus emociones, darse cuenta de que la forma de ser de Miguel era válida e incluso que podía aprender algo de ella.

 

Pero también se dio un problema de intereses y de comunicación. Al principio, a Julián le interesaba más convivir y divertirse, por ello no tomaba interés en el estudio, mientras que a Miguel le interesaba estudiar.

 

Pero eso no representa un conflicto, porque en el caso de ellos no es la causa para que discutan.

 

Pero después sí se da un problema de interés: a Julián le interesa mejorar sus calificaciones y Miguel no desea apoyarlo. Es un conflicto porque a los dos no les interesa lo mismo.

 

Es un problema de comunicación también, porque Julián pudo buscar una forma más adecuada de comunicar a Miguel sus intereses, expresar que tuvo acciones equivocadas y que cambiaron sus intereses. Tal vez pudo buscar mejorar la relación con Miguel antes de pensar en su beneficio personal.

 

Aunque siempre se espera que la relación entre las personas pueda mejorar, también se podría valorar que no están obligados a ser mejores amigos. Pero sí sería deseable tener una relación cordial con las personas del entorno, apoyarse en lo que se pueda. Independientemente de las diferencias, si Miguel decidiera apoyar a Julián para que pudiera pasar de año, ayudaría al bienestar colectivo. Así, sus acciones serían en pro de una convivencia armónica.

 

Este caso, se trata de un conflicto entre dos estudiantes, pero en el contexto actual de la cuarentena, ¿cómo se presentan estos conflictos? ¿Y qué puedes hacer para construir una mejor convivencia?

 

Pues hay diversos contextos en los que se desenvuelven las y los estudiantes; algunas y algunos de ellos viven en ciudades, en colonias donde hay comercios, mercados, con familiares que deben salir a trabajar con muchos cuidados, porque su actividad así lo requiere.

 

Otros viven en localidades más pequeñas, donde a veces se combina el trabajo en el campo con otras actividades. En esos lugares hay personas que pudieron quedarse en casa y a veces van a cuidar sus animales, otras personas necesitan seguir saliendo porque tienen comercios. Todo esto influye porque define el tiempo que las y los estudiantes ocupan para estudiar, su ambiente, los recursos que tienen a la mano y quién está con ellos durante el día.

 

También se debe tomar en cuenta si tienes hermanas o hermanos, si son más grandes o chicos, si hay una o más televisiones en casa, si pueden conectarse a Internet o no. Las y los docentes han tomado esto en cuenta para planear la forma de apoyar a los estudiantes en su aprendizaje.

 

Todo esto influye en el estado de ánimo de las y los estudiantes, también en su proceso de aprendizaje. Si hay sólo una televisión y tres hermanos en edad escolar, deberán organizarse para poder ver las sesiones.

 

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2019 44.3% de los hogares en el país tenían computadora; 56.4%, conexión a Internet; 92.5%, televisión; 92.5%, servicio de telefonía incluyendo celular; 53.9% tenían radio, y 99.5% contaban con luz eléctrica. Pero hay que ver en qué condiciones las y los estudiantes pueden acceder a las sesiones de Aprende en Casa II.

 

Además, deja ver con más claridad el escenario en el que las y los estudiantes están aprendiendo. Aunque, antes de ver los posibles conflictos y la manera en que se puede favorecer la convivencia, se retomara la idea de que, aun en la distancia, se está haciendo algo en conjunto para lograr aprendizajes.

 

Lo que tú has dicho a las y los estudiantes será escuchado por ellos, así que conviene decirlo de la mejor manera, con claridad y respeto. Pero conviene también que contribuya a su aprendizaje, como hacían los profesores en clase, antes del confinamiento; como lo hacen ahora con sus estrategias.

 

Pero también es importante que te relaciones de manera respetuosa entre sí y con tus profesoras y profesores, que se apoyen.

 

Sobre todo, es importante que te apoyes y se relacionen con respeto. En la situación que has descrito, la comunicación a distancia se hace más cotidiana. Es importante en estos casos tomar en cuenta que, al dirigirte a alguien, está bien hacerlo con respeto, dar un saludo al inicio del mensaje, explicar la situación de la que quieres hablar y decir con claridad lo que se solicita. También conviene tomar en cuenta que las personas están haciendo otras actividades.

 

Se te propone que realices un ejercicio sobre esto. analiza otra situación.

 

Luis, estudiante de tercer grado de secundaria, tuvo problemas para ver una sesión de Formación Cívica y Ética. Como no tuvo luz en todo el día, por la noche logra contactar a su compañera Citlalli, le pregunta de qué trató y si la maestra ha pedido alguna actividad. Citlalli le dice que deben revisar el libro de texto y resolver ejemplos sobre la toma de decisiones.

 

Luis no supo de qué página o lección se trata, cuál es el tema central y la manera en que se deben resolver los ejemplos o cuántos. Así que, inquieto, escribe un mensaje a la maestra: “Maestra, ¿qué tengo que hacer?”

 

Citlalli pudo explicar con claridad a Luis la actividad. Pero también Luis podría escribir mejor su mensaje a la maestra, como:

 

“Maestra, buenas noches. Soy Luis, de Formación Cívica y Ética de tercer grado. No tuve electricidad en el día. ¿Me dice, por favor, ¿cuál es la actividad que debo hacer y la fecha para entregar?”.

 

Con un mensaje así, la maestra sabría quién le escribe, puede identificar en qué grupo y grado está, y le puede responder de manera clara. Son cosas sencillas que ayudan a tener una mejor comunicación. También es importante agradecer cuando se recibe un apoyo.

 

Debes respetar horarios, los temas de conversación y a las personas. Evitar mensajes que se puedan tomar como ofensivos, más aún si no se tiene una relación de amistad o diferente a la de ser compañeras o compañeros de escuela. Nadie te puede decir o proponer cosas que te parezcan ofensivas; si eso pasa, lo puedes hablar con un familiar de confianza y se puedes quejar con las autoridades escolares.

 

Además, hay otro tipo de dificultades que se pueden presentar, la situación de la pandemia afecta de diferentes maneras en la convivencia. Piensa en el caso de Rogelio.

 

Él estudia también tercer grado de secundaria, ha seguido con regularidad las sesiones por televisión, pues no tiene Internet. Sin embargo, hace una semana comenzó a distraerse un poco, no se puede concentrar y su profesor se preocupa porque ha sido un estudiante con buenas calificaciones.

 

Como no tienen mucha confianza mutua, el profesor no se atreve a preguntar a Rogelio lo que le pasa, pero Vanesa sabe que el primo de Rogelio enfermó, y aunque parece que estará bien, esto le preocupa, pues ellos siempre se han llevado como hermanos. Vanesa tiene dos preocupaciones: no sabe cómo ayudar a Rogelio para que siga teniendo buen desempeño en la escuela y tampoco sabe si decirle al profesor.

 

¿Qué harías en lugar de Vanesa?

 

Es posible que de pronto sientas ansiedad, tristeza o que simplemente necesites hablar con alguien. Incluso que te distraigas un poco. Esto puede ser por la misma situación de confinamiento, por problemas familiares o por la situación social. En todos los casos, conviene estar pendiente de los compañeros.

 

Se ha retomado la idea de la convivencia para explicar que se trata de relaciones respetuosas entre las personas y tu entorno. Para ello, debes respetar las normas y derechos de los demás, y observar la importancia que tiene la comunicación.

 

Además, viste cómo se puede dar la convivencia en el espacio escolar y revisaste algunas características de los contextos actuales, en los que docentes y las y los estudiantes hacen un esfuerzo por continuar con el aprendizaje.

 

Reflexiona sobre algunas sugerencias para participar de mejor manera en la convivencia escolar. Es muy importante que reconozcas la importancia de tu papel. Es importante que generes una red de cuidado mutuo. Esto serviría para que estés pendiente de tu situación y sepas si puedes apoyar en caso de algún problema. Para ello, necesitarás lo siguiente:

 

  • Identificar la manera en que te pueden contactar (teléfono, redes sociales o alguna otra).
  • Comunicarse entre todos tus compañeros de manera periódica.
  • Tener presentes formas de apoyo, con las medidas necesarias.

 

Al comunicarse con otras personas, toma en cuenta:

 

  • Expresarte con respeto.
  • Comentar si tienes alguna dificultad para continuar tu aprendizaje (falta de material, problemas para seguir las actividades, etc.).
  • Expresar a las personas de confianza cómo te sienten emocional y físicamente.
  • Manifestar cuando requieres algún apoyo.
  • Estar dispuesto a ofrecer y recibir apoyo.

 

Puedes iniciar esta red haciendo llegar mensajes, explicando tu situación actual. Explicando cómo estás, qué haces durante el día, la manera en que te sientes y si hay alguna preocupación. También puedes comentar si hay algo que te haga sentir bien, tus anhelos y cómo te gustaría que fuera el regreso a clases, claro, cuando las autoridades sanitarias lo permitan.

 

Así, si tienes algún problema emocional, alguien te podrá leer o escuchar; si tienes dudas sobre los temas escolares o si tienes problemas personales también.

 

Así podrán apoyarse, darse ánimos y mejorar la convivencia entre todos. Ante una situación como la que estás viviendo, la solidaridad y el respeto son una buena herramienta para convivir.

 

También es importante que tus profesoras, profesores y familiares estén enterados de la red, si la realizas. Así te podrán orientar para apoyarte sin exponer tu salud o integridad.

 

 

El Reto de Hoy:

 

Busca información y compártela para recibir apoyo de instituciones o personas especializadas, sobre todo si se trata de problemas emocionales o situaciones que afecten la integridad de alguien. Recuerda que está bien pedir apoyo a personas adultas.

 

También puedes consultar, con el acompañamiento de un adulto, la información que ofrecen UNESCO, UNICEF y CEPAL sobre algunas estrategias y experiencias de educación en este periodo de confinamiento.

 

 


 

Visited 1 times, 1 visit(s) today
Share
Written by
Viviana González -

Soy Viviana, mami de Sofia y de Maia. Dueñas las 3 de F, nuestro amor y rey de la casa. Doula, Social Media Mom & WAHM. Este blog está online de manera ininterrumpida desde 2005.

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Yo

VivianaSoy Viviana y escribo en este blog desde el 2005. Mamá de Sofía (2005) y Maia (2010). Doula certificada, Social Media Mom, Escritora Freelance & WAHM.
Más Sobre mi - About me.

Suscribete

No te pierdas nuestras actualizaciones

El desarrollo de tu bebé mes a mes
El desarrollo de tu peque mes a mes

Genera dinero con tu blog

Genera dinero con tu blog


 

Archivos

Publicidad



Related Articles
Aprende en CasaVida escolar

Campos disciplinares

Los campos disciplinares se refieren a áreas específicas de estudio y conocimiento...

#AprendeEnCasa2 Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 18 de diciembre – 3° de Secundaria

Programación del viernes 18 de diciembre para Tercero de Secundaria. HISTORIA Serpientes...

#AprendeEnCasa2 Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 18 de diciembre – 2° de Secundaria

Programación del viernes 18 de diciembre para Segundo de Secundaria. MATEMATICAS Problemas...

#AprendeEnCasa2 Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 18 de diciembre – 1° de Secundaria

Programación del viernes 18 de diciembre para Primero de Secundaria. BIOLOGIA Bioreto...