Programación del miércoles 11 de noviembre para Cuarto grado de Primaria.
ESPAÑOL
Identifico los trayectos de mis croquis
Énfasis: Identificación, en croquis, de trayectos dados.
¿Qué vamos a aprender?
El día de hoy seguirás aprendiendo cómo llegar a algún sitio con apoyo de un croquis.
Recuerda que el croquis te ayuda a ubicarte en un sitio y saber por cuáles calles puedes ir para lograr llegar a tu destino.
En tu libro de Español, podrás estudiar este tema, de la página 28 a 35.
https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4ESA.htm?#page/28
Si no lo tienes a la mano, no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tengas en casa, o en Internet, para saber más.
¿Qué hacemos?
Actividad 1. Analiza lo siguiente situación para que puedas resolverla.
Todos y todas sabemos caminos de memoria. Normalmente son los caminos que tomamos para ir a los lugares que vamos con más frecuencia: la escuela, el mercado, la panadería, la tortillería, la plaza, etcétera.
Imagina que invitas a alguien a tu casa por primera vez. Le tendrías que dar las indicaciones precisas para que pudiera llegar, como por ejemplo el nombre de las calles, cuántas calles tiene que pasar antes de dar vuelta, si da vuelta a la izquierda o derecha…
En esta actividad ayudarás a tres personajes: Juan, Raúl y Pedro a llegar a sus destinos con ayuda de un croquis.
- Juan tiene que llegar al centro comercial, pero antes tiene que pasar a la casa de su tía, quien le va a dar la receta de los ingredientes con los que su papá va a preparar la cena.
- Raúl tiene que llegar a la biblioteca, ya que en la escuela le dejaron consultar algunos libros para la exposición que va a presentar a sus compañeros de la clase.
- Pedro debe llegar a la Estación 2, ya que ahí lo está esperando su tía para ir a visitar a la abuela.
Empieza con el trayecto de Juan:
Juan tiene que ir al centro comercial por las cosas que le encargó su mamá para la cena, pero antes debe pasar a casa de su tía.
La casa de Juan está en la calle Banana, por lo que lo primero que tiene que hacer, al salir, es caminar hacia la izquierda, o sea hacia el norte, con dirección a la calle Fresa. Ahí tiene que dar vuelta a la izquierda y caminar una calle, es decir, tiene que ir al oeste. Esto lo puedes saber si observas la Rosa de los vientos.
Recuerda que las calles siempre deben pasarse por las esquinas, en los pasos peatonales, con mucho cuidado. Y si hay semáforo, debes esperar a que te dé el paso.
En los croquis se marcan las rutas, y no siempre es necesario marcar con total precisión los pasos en las esquinas, pero tú debes cruzar las calles con mucho cuidado.
Juan debe caminar por la calle Fresa hacia el oeste y dar vuelta a la derecha, es decir al norte, sobre la calle Durazno, y antes de llegar a la esquina, está la casa de su tía.
En la calle Pera, debe dar vuelta a la derecha y caminar hacia el este. Va a seguir derecho y en la diagonal, va a ver la Estación 1. Después solo tiene que dar vuelta al noroeste sobre la Avenida Frutales y a unos pasos se encuentra el Centro Comercial.
Ya has ayudado a Juan, continúa con el trayecto que debe seguir Raúl para llegar a la biblioteca para reunir los libros adecuados para su investigación.
Primero hay que salir de la casa de Raúl que se encuentra en la calle Uvas. De ahí dirigirse a la derecha, es decir al norte, hasta cruzar con la calle Pera. Caminar hacia el oeste sobre la calle Pera y llegando a la calle Durazno, dar vuelta a la izquierda como yendo al sur. Caminar por esa calle y justo llegando a la calle Fresa dar vuelta a la derecha, dirigiéndose al oeste. A unos pasos se encuentra la biblioteca.
Analiza otro camino para que Raúl llegue a la biblioteca:
Raúl sale de su casa y camina por la calle Uvas hacia el sur. Cruza la calle Fresa y va a encontrar la estación 2. Ahí da vuelta a la derecha, hacia el oeste. Cruza la calle Mango, avanza un poco y ¡listo! Llega a la Biblioteca.
Compáralos para que puedas ver con claridad cuál de los trayectos es más corto:
En la primera ruta, Raúl camina hacia el norte por la calle Uvas hasta la calle Pera. Pero luego baja por la calle Durazno eso mismo que subió. En cambio, en la segunda ruta, baja directo por la calle Uvas hasta la calle Fresa. Y de ahí llega directo a la Biblioteca caminando hacia el oeste.
Cuando hagas un croquis, asegúrate de marcar la ruta más corta. Pon especial atención a no marcar vueltas innecesarias, como en este caso. Recuerda que hay muchas maneras de llegar a un mismo lado, pero el propósito de los croquis es marcar la ruta más corta y sencilla. Entre menos vueltas, mejor.
Ahora encuentra el camino para que Pedro llegue a la estación 2 donde lo está esperando su tía Carmelita.
El camino que va a seguir es el que está marcado de color naranja: comienza en la casa de Pedro que está en la calle Pera. Debe caminar sobre la calle Pera en dirección al este. Pasar por la calle Durazno y seguir caminando hasta llegar a la calle Uvas. Ahí dar vuelta hacia la derecha en dirección al sur. Caminar sobre la calle Uvas y justo en la esquina de la calle Fresa y la calle Banana se encuentra la estación 2.
Analiza otra ruta para que Pedro llegue a la estación 2:
Primero Pedro camina hacia el este por la calle Pera hasta la calle Durazno. Ahí da vuelta a la derecha, camina hacia el sur y cruza la calle Fresa. En la esquina de la calle Mango da vuelta a la izquierda y camina por la calle Fresa. Cruza la calle Banana y ya llegó a la estación 2.
¿Cuál ruta es más corta? Para saberlo, compáralas:
En ambas rutas Pedro camina dos calles hacia el este y una calle hacia el sur. La única diferencia es que, en la primera ruta, baja hacia el sur en la segunda calle mientras que, en la segunda ruta, baja hacia el sur en la primera calle.
Se podría decir que, en cuanto al camino recorrido, son iguales.
Actividad 2. Encuentra los trayectos para ayudar a los siguientes personajes:
- A María a salir de la biblioteca para tomar el autobús que se dirige a su casa, en la estación 3.
- A Rocío que llegó a la Estación 1 y necesita ir a la Farmacia.
- A Pamela que va de la estación 2 a la primaria.
Empieza con el trayecto para María:
María se encuentra en la biblioteca que está ubicada en la calle Jazmín. La ruta que seguirá es la que está marcada con naranja: ir al este por la calle Jazmín hasta encontrar la calle Azucena. Ahí da vuelta a la derecha dirigiéndose al sur; caminar sobre esa calle y al llegar al cruce con la calle Benito Juárez, dar vuelta a la izquierda, con dirección al este. Cruzar la calle Flores y en la esquina se encuentra la estación número 3.
Ahora el trayecto de Rocío, que va de la estación 1 a la Farmacia. Observa el siguiente trayecto marcado en el croquis:
La ruta en color azul, es la que toma el camión que sale de la estación 1. Como sabes, los camiones y transportes públicos tienen rutas que van de un lugar a otro. En esos recorridos pasan por varios lugares, por lo que no necesariamente realizan el trayecto más corto entre el lugar de origen y el lugar de destino. Pero si no va en camión, de la estación 1 se puede llegar a la farmacia caminando hacia el sur por toda la calle Flores.
Ahora falta la ruta para Pamela, que tiene que ir de la estación 2 a la primaria. Observa:
Primero subir hacia el norte por la calle Azucena desde la estación 2. En la calle Benito Juárez dar vuelta a la derecha, avanzar y en la calle Flores dar vuelta a la izquierda. Avanzar hacia el norte, cruzar la diagonal calle Villa Hermosa y listo, ahí está la primaria.
En tu libro de Español, en la página 32, puedes encontrar un ejercicio sobre este tema, cuando tengas oportunidad, revísalo.
Hoy aprendiste acerca de cómo dar indicaciones más precisas para llegar a lugares que no conoces. Viste varias rutas y trataste de identificar el camino más corto de un sitio a otro.
Platica con tu familia lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.
CIENCIAS NATURALES
El sistema sexual de los hombres
Énfasis: Describir el aparato sexual del hombre, órganos internos y producción de espermatozoides.
¿Qué vamos a aprender?
En la sesión anterior aprendiste cómo es y cómo funciona el sistema sexual de las mujeres. Hoy aprenderás cómo es y cómo funciona el sistema sexual de los hombres.
Para empezar observa los siguientes símbolos:
¿Los has visto antes? ¿Sabes que simbolizan?
Con el primero se hace referencia a las mujeres y con el segundo a los hombres.
La primera imagen representa al sexo femenino y la segunda imagen representa al sexo masculino.
Cuando nace un bebé, si no se identificó su sexo durante el embarazo, la primera pregunta que se hace es ¿niño o niña? Y la manera de saberlo o confirmarlo es observando sus órganos sexuales externos.
En la clase anterior estudiaste el sistema sexual de la mujer y conociste los órganos (internos y externos) y la producción de óvulos. Hoy aprenderás del sistema sexual de los hombres, identificarás los órganos internos y externos que lo componen, así como la producción de espermatozoides en la etapa de adolescencia.
En tu libro de Ciencias Naturales, podrás estudiar el tema de la página 11 a 15.
https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4CNA.htm#page/11
Si no lo tienes a la mano, no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tengas en casa o en Internet, para saber más.
¿Qué hacemos?
Realiza las siguientes actividades.
Actividad 1. Lee con atención la información sobre el sistema sexual de los hombres.
Los órganos sexuales son los encargados de producir hormonas y las células sexuales que intervienen en la reproducción, por eso se asocian a la posibilidad de preservar a la especie humana.
En el caso del sistema sexual de los hombres, los espermatozoides son los gametos o las células sexuales que intervienen en la fecundación. Cuando un espermatozoide fecunda a un óvulo, sus núcleos se unen formando una sola célula que se empieza a dividir y se convierte en embrión. El embrión crecerá y se desarrollará a lo largo de nueve meses hasta estar listo para nacer como bebé.
Para entender un poco más sobre la función de los espermatozoides, observa el siguiente video.
- Nota – La fecundación humana
https://www.youtube.com/watch?v=EYdn8pG0Vbk
El video explica de manera sencilla cómo la unión de los gametos sexuales: el óvulo y un espermatozoide inician la formación de un ser humano único e irrepetible.
Un espermatozoide es la célula sexual o gameto masculino, que se une al óvulo al momento de la fecundación.
Mide apenas dos milésimas de milímetro de largo, es diez mil veces más pequeño que el óvulo, y es una de las células más pequeñas del cuerpo.
Observa la siguiente imagen que presenta las partes que integran al espermatozoide.
Las partes que integran a la célula sexual llamada espermatozoide son las siguientes:
La cabeza. Tiene forma ovalada y está ocupada casi totalmente por el núcleo que contiene la mitad de la información genética de un organismo, que para el caso de la especie humana corresponden a 23 cromosomas. La otra mitad la aportará el óvulo.
La pieza intermedia. Es como el cuello del espermatozoide, en su interior existen miles de mitocondrias que son organelos cuya función es generar la energía necesaria para que el espermatozoide pueda mover su larga cola y desplazarse.
La cola. También llamado flagelo, es muy larga y permite al espermatozoide desplazarse al moverse de forma ondeante o serpenteante.
En la siguiente imagen que muestra un esquema transversal del cuerpo de un hombre y señala la estructura del sistema sexual.
Los órganos son:
|
|
Ahora observa el esquema frontal, para tener otra perspectiva de algunos de los órganos internos que integran el sistema sexual de los hombres.
Como podrás ver, en este esquema están ubicadas: la vejiga, las dos vesículas seminales, la próstata y los testículos.
Es precisamente en los testículos donde se producen las células sexuales o espermatozoides. Y todo inicia por la acción de una hormona: la testosterona.
Los órganos externos son: el escroto que es un saco que envuelve a los testículos y el pene. El resto son órganos internos.
Los testículos: son las gónadas masculinas y se puede decir que son los órganos glandulares que cumplen funciones muy importantes en el aparato reproductor del hombre, ya que dentro de ellos se producen los espermatozoides y se sintetiza la testosterona.
El epidídimo: Es un órgano que se localiza en el borde posterior del testículo, donde maduran y se almacenan los espermatozoides, tiene como función, almacenar, transportar y madurar a los espermatozoides. Se encuentran dentro del escroto.
El escroto: Es un conjunto de envolturas que cubren a los testículos.
El escroto, además de ser la piel que cubre a los testículos, también cuenta con un músculo que, al relajarse y contraerse, permite a los testículos ascender o descender para regular su temperatura.
Es por eso que, cuando hace calor los testículos descienden para mantenerse frescos, y cuando hace frío, ascienden para aumentar su temperatura.
Conducto deferente: Cada testículo está conectado con un conducto deferente. Estos conductos son un par de tubos musculares, su función es llevar a los espermatozoides maduros hasta los conductos eyaculadores en un líquido que les sirve de transporte llamado semen. El semen se forma con los espermatozoides y las secreciones provenientes de las vesículas seminales y la próstata, y es expulsado a través del pene durante la eyaculación.
Próstata: Es una glándula exclusiva de los hombres, tiene forma de castaña y rodea la primera parte de la uretra (que es el conducto que recorre el pene). La próstata está formada por células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides.
Vesículas seminales: Son dos reservorios membranosos que producen la mayor parte del líquido seminal, principalmente sustancias que nutren a los espermatozoides antes de su paso por el conducto deferente.
Vejiga: Es como un globo ubicado en la parte inferior del abdomen, cerca de la pelvis y en ella, tanto en los hombres como en las mujeres, se acumula la orina procedente de los riñones hasta que se elimina del cuerpo. Forma parte del sistema excretor. En el caso de los hombres la orina y el semen se expulsa del cuerpo por un mismo conducto a través del pene.
Uretra: Es el conducto por el que pasa la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo durante la micción o expulsión de orina, también por donde pasa el semen desde las vesículas seminales, pasando por la próstata y por el pene hasta el exterior.
Todos los órganos están conectados y realizan funciones específicas para que el aparato sexual funcione correctamente.
Pene: Es un órgano muscular, esponjoso, con muchos vasos sanguíneos, sus funciones son transportar e introducir los espermatozoides al interior de la vagina, y también tiene la función de eliminar la orina.
En forma muy general, has conocido la estructura del aparato sexual del hombre; conociste los órganos internos y su relación con los externos, así como la producción de espermatozoides.
Platica con tu familia lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.
HISTORIA
La escritura y el arte en Mesoamérica
Énfasis: Conoce y valora las principales manifestaciones culturales de las sociedades mesoamericanas, tales como sus conocimientos matemáticos y astronómicos, el calendario, la escritura, las prácticas agrícolas, la herbolaria, las festividades, el arte y los mitos de creación.
¿Qué vamos a aprender?
Hoy vas a seguir conociendo la herencia cultural que han dejado los antiguos habitantes Mesoamérica, principalmente la escritura y el arte de estos pueblos, ya que mediante este tipo de expresiones pudieron dejar, aparte del registro de muchos hechos relevantes de su organización política, sus particulares maneras de entender la realidad.
Cada pueblo o cultura tenía una forma propia de escritura y de arte, pero todas ellas tenían algunas similitudes que venían de la fuerte comunicación que había entre ellos. Algo así como los integrantes de tu familia. Todos son diferentes, sin embargo, hay costumbres y formas de comportarse entre ustedes que hacen notar que son parte de una familia. Unas cuantas culturas más antiguas, otras más jóvenes, pero al final todas formaron parte de una misma civilización. Y una de esas similitudes son la forma de escribir y el arte.
En tu libro de Historia podrás estudiar el tema en las páginas 63, 64, 68 y 69
https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4HIA.htm?#page/63
Si no lo tienes a la mano, no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tengas en casa, o en Internet, para saber más.
¿Qué hacemos?
- La escritura en las culturas mesoamericanas.
Los primeros que inventaron la escritura en toda Mesoamérica fueron los olmecas entre los años 1200 a. C. y el 400 a. C., que si recuerdas estuvieron en la región de Veracruz y Tabasco. Fue a partir de ahí que el resto de los pueblos de la región comenzaron a utilizar la escritura, añadiéndole algunas cosas, pero siempre sobre una base común.
Los sistemas de escritura de los mesoamericanos les sirvieron para poder preservar y transmitir información acerca de sus gobernantes, de sus dioses, de los ciclos de tiempo que usaban para ritos, saber cuándo o no celebrar alguna festividad religiosa, sembrar, entre otras cosas más. Todo esto lo escribían en una gran variedad de materiales, dependiendo de para qué lo estuvieran escribiendo. Usaron estelas de piedra, telas vegetales, pieles de animales, madera, huesos, cerámica, e incluso las paredes de sus edificios
Las pinturas, los símbolos y los signos eran medios para contar historias y comunicar las ideas o puntos de vista acerca del mundo en el que vivían. Pero no usaban letras sino una serie de símbolos que representaban ideas concretas. Uno de esos símbolos podía representar más de lo que hoy se conoce como un enunciado.
Leerlos, tiene su grado de complejidad, pero afortunadamente actualmente se han logrado descifrar una buena parte de la escritura de las culturas mesoamericanas, así que, si un día te interesa, seguro puedes encontrar libros que te ayuden y entonces vas a empezar a identificar diferentes símbolos que usaban los antiguos mesoamericanos.
Es importante que sepan que existen diferentes tipos de escritos:
En las sociedades mesoamericanas, los tlacuilos eran los encargados de la escritura y, por lo general, tenían gran conocimiento de la técnica pictórica y de las historias de sus pueblos. También, en ocasiones, los mismos sacerdotes entraban en esa labor junto con los tlacuilos.
No cualquiera podía estar escribiendo, de hecho, tenía que ser una persona preparada durante varios años, no sólo para poder representar una idea a través de imágenes o signos, sino también entender lo que se iba a representar. En las culturas mesoamericanas se utilizaron 3 formas de representar las cosas que se querían escribir:
- Los pictogramas que representaban a seres humanos, animales y plantas.
- Los glifos ideográficos o ideogramas que expresaban ideas.
- Y los glifos fonéticos o fonogramas que representaban sonidos.
Es importante decir que no todas las culturas mesoamericanas usaron las tres formas.
Como un ejemplo de una escritura mesoamericana, se puede hablar de la maya, que escribían en estelas y códices utilizando glifos, los cuales tratan sobre sucesos políticos y militares de las élites gobernantes, así como de temas religiosos y cuentas calendáricas.
Puedes observar más ejemplos sobre ello en las ilustraciones de tu Libro de Texto Gratuito, a partir de la página 47, 48 y 49.
Observa los siguientes videos sobre los códices y su lectura escritura en las culturas mesoamericanas.
- Sabías que… La interpretación de los códices.
https://aprende.org/comparte/w6wj24
- Sabías que… La tira de la peregrinación.
https://aprende.org/comparte/vb0oif
- El arte en las culturas mesoamericanas.
El arte estaba muy ligado con la escritura en ciertos momentos, ya que también les ayudaba a dejar registro de sus historias e ideas. Los pueblos mesoamericanos se caracterizaron por su creatividad y conocimientos artísticos. Destacaron por su habilidad en una gran variedad de oficios, que desarrollaron a lo largo del tiempo y cuyo legado prevalece hasta el día de hoy.
Sin duda, mucho del arte de los pueblos mesoamericanos se mantiene muy presente en varias de las expresiones artísticas de los pueblos indígenas actuales, las cuales siguen sorprendiendo al mundo entero.
Observa el siguiente video sobre la forma en que se vestían los antiguos habitantes de Mesoamérica.
- Sabías que…La vestimenta de los naturales.
https://aprende.org/comparte/66a08o
Es importante conocer sobre la escritura y arte de las culturas mesoamericanas porque así puedes entender lo que hacen los especialistas a la hora de reconstruir ese pasado: toman este tipo de recursos, los cuales les sirven como fuentes históricas, para entonces empezar a interpretar y formular el cómo fue que sucedieron ciertos sucesos y procesos hace muchos, muchos años.
Platica con tu familia lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.
MATEMATICAS
Juguemos con las horas del reloj
Énfasis: Leer la hora en relojes analógicos (de manecillas) y digitales (de números sobre una pantalla), con diferentes formas de indicar las horas, y resolver problemas que involucran unidades de tiempo que se utilizan en los relojes.
¿Qué vamos a aprender?
En la sesión anterior, aprendiste sobre el uso del reloj, las siglas a.m. y p.m., y el formato de 12 y 24 horas.
El día de hoy vas a profundizar en el uso del reloj y practicarás acomodando las manecillas para indicar distintas horas. Recuerda lo siguiente:
- El día tiene 24 horas.
- Una hora se conforma por 60 minutos.
- Para indicar las 12 horas que transcurren antes del “mediodía”, se usa la abreviatura a.m.
- Para indicar las 12 horas que transcurren después del “mediodía”, se usa la abreviatura p.m.
Si tienes libros en casa sobre el tema o cuentas con Internet, explóralos para saber más.
¿Qué hacemos?
Actividad 1. Ordena las siguientes imágenes, de acuerdo al horario en que podrían estarse realizando las actividades que se muestran.
Como ves, tienen la misma hora, pero en distintos momentos del día. Unas se están realizando “antes del mediodía” o a.m. y otros “después de mediodía” o p.m.
Del lado izquierdo deben acomodarse las actividades que es posible realizar a las nueve de la mañana, y a la derecha las que se pueden realizar a las nueve de la noche.
Del lado izquierdo quedaría la imagen donde la niña está desayunando, el niño que está en clases y finalmente donde el niño juega con su mascota.
Del lado derecho todas las imágenes que muestran actividades nocturnas como la observación de los astros, dormir y organizar los útiles escolares para la mañana siguiente.
La clasificación correcta sería la siguiente:
Actividad 2. Observa las siguientes carátulas, donde se muestra una hora específica. En cada una, di qué hora es.
Carátula 1. ¿Qué hora indica el reloj?
Son las cuatro horas con cincuenta minutos.
Carátula 2. ¿Qué hora indica el reloj?
Son las cinco horas con cuarenta.
Carátula 3. Utilizando el formato de 24 horas, ¿qué hora indica el reloj si son las 8:05 pm?
Son las veinte horas con cinco minutos.
Actividad 3. En las siguientes carátulas, coloca las manecillas para indicar la hora correcta.
Caso 1
La manecilla horaria debe señalar entre el cuatro y el cinco y el minutero debe señalar hacia el 7, ya que hasta ahí se señalan 35 minutos. Las manecillas deberían colocarse como se muestra en la siguiente imagen:
Caso 2
La manecilla horaria debe señalar cerca, pero por debajo de las ocho y el minutero debe señalar hacia el 9, ya que hasta ahí se señalan 45 minutos.
Caso 3
La manecilla horaria debe señalar el número dos y el minutero debe señalar hacia el 12, ya que hasta ahí se señalan 60 minutos.
Actividad 4. Identifica la hora que marcan los siguientes relojes y complementa encontrando todas las formas posibles para escribir y nombrar la hora indicada en la carátula.
Caso 1. Reloj analógico.
Analiza las respuestas:
Caso 2. Reloj digital.
Analiza las respuestas:
Actividad 5. Resuelve los siguientes problemas.
Problema 1
Para señalar la hora a la que llega Karen a su clase de ballet: coloca la manecilla del horario apuntando hacia las 4:00 p.m., y el minutero señalando hacia el 6 para señalar 30 minutos. De esta manera señalas las 4:30 p.m.
Posteriormente al sumar las 2 horas con 15 minutos, hay que llevar la manecilla horaria señalando hacia el 6 y con el minutero señalar hacia el 9 para indicar 45 minutos obteniendo las 6:45 p.m.
Si no tuvieras un reloj a la mano, ¿cómo podrías resolver el problema? Analiza, para calcular el tiempo para llegar a la clase de Ballet:
Para agregar el tiempo de duración de la clase de Ballet.
Por lo que al responder a las preguntas, se tiene:
Problema 2
Teresa está preparando un pastel, lo tiene que hornear por 35 minutos. Lo metió al horno a las 10:13 a.m. ¿A qué hora debe sacar el pastel?
Para saber a qué hora termina de cocinarse el pastel, debes agregar los 35 minutos que transcurre para hornearse, a la hora que lo ingresó al horno, que fue a las 10:13 a.m.
Al desarrollar la suma, se obtiene como resultado: 10:48 a.m.
Problema 3
En una central camionera salen los autobuses cada 15 minutos. ¿Cuántos autobuses saldrán en una hora?
Para saber cuántos autobuses salen en una hora, debes establecer las horas de salida, por ejemplo las 8 de la mañana. Las salidas son cada 15 minutos, por lo que debes sumar varias veces esa cantidad, partiendo de la primera salida:
Como puedes observar has acumulado 60 minutos que puedes transformar a una hora, que sumarás en la columna a la izquierda:
Por lo anterior, se puede concluir que son 5 autobuses los que salen en una hora.
Platica con tu familia lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.
Leave a comment