Home General Vida escolar Aprende en Casa #AprendeEnCasa2 – 10 de diciembre – 2° de Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 10 de diciembre – 2° de Secundaria

Share
#AprendeEnCasa2 Secundaria
Share

Programación del jueves 10 de diciembre para Segundo de Secundaria.

MATEMATICAS

Multiplicación de números fraccionarios y decimales positivos y negativos

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación y división con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.

 

Énfasis: Dar sentido y significado a la multiplicación de números fraccionarios y decimales positivos y negativos.

 

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás avanzando en el estudio de las estructuras multiplicativas de los números positivos y negativos. En esta sesión, profundizarás y darás significado a la multiplicación de números fraccionarios y decimales.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, analiza el siguiente acertijo:

 

¿Cuándo el triple de un número es negativo?

 

Para resolver este acertijo debes recordar el significado de obtener el triple de un número. El triple de un número es multiplicar por tres.

 

Entonces, se puede traducir la pregunta en una expresión matemática como la siguiente, tres por un número desconocido “x”, deberá ser menor que cero, ya que un número menor que cero es negativo.

 

3 (x) < 0

 

Pero ¿cuáles son esos números que hacen válida la expresión? es decir, cuáles son los valores que puede tomar “x”.

 

Al cuestionar a tres estudiantes sobre los posibles números que puede tomar “x”, contestaron lo siguiente:

 

Teresa indicó que puede ser 7, Jorge dijo que 0 y Elena sugirió que -5.

 

  • Teresa: 7
  • Jorge: 0
  • Elena: -5

 

¿Quién de los tres está en lo correcto? y ¿por qué?

 

Analiza cada una de las soluciones que dieron las alumnas y el alumno en cuestión.

 

3 (x) < 0

 

Teresa indicó que podía ser siete. Al sustituir el número siete en equis, se obtiene:

 

3 (x) = 3 (7) = 21 > 0

 

Al multiplicar el número positivo “tres” por otro positivo “siete”, el producto también es positivo “veintiuno”. De lo anterior se puede deducir que la respuesta del acertijo, no puede ser un número positivo.

 

Ahora analiza la respuesta de Jorge. Él dijo que podía ser cero. Al sustituir cero en la expresión se tiene lo siguiente:

 

3 (x) = 3 (0) = 0

 

Por lo tanto, tampoco puede ser cero la respuesta del acertijo.

 

Elena sugirió como una posibilidad el número -5. Analiza lo que ocurre cuando se sustituye en la expresión a este número.

 

3 (x) = 3 (-5) = -15

 

Recuerda que es 3 por -5; es decir, esta multiplicación se puede interpretar como la suma repetida:

 

(-5) + (-5) + (-5) = -15

 

Lo anterior quiere decir que, al multiplicar el número positivo “tres” por el negativo “menos cinco” se obtiene al número negativo “menos quince”.  Por ello, cuando “x” es igual a “-5” se cumple que el triple de ese número es negativo, esto quiere decir que Elena dio una de las soluciones del acertijo.

 

Reflexiona acerca de los productos que has obtenido: cómo deben ser los factores para que un producto sea negativo.

 

De acuerdo con lo anterior, has recuperado tres aspectos importantes que debes tomar en cuenta cuando resuelves una multiplicación:

 

  • Al multiplicar dos números positivos el producto es también un número positivo.

 

  • Al multiplicar un número positivo por cero, el producto es cero.

 

  • Al multiplicar un número positivo con otro negativo, el producto es negativo.

 

Ya identificaste una de las soluciones que tiene el acertijo, pero ¿tendrá otras soluciones? ¿cuáles serán?

 

Compartiendo el acertijo con más estudiantes, Pablo, Jimena y Salvador, quienes han identificado otras opciones, indicaron lo siguiente:

 

  • Pablo dice que todos los números enteros negativos son solución del acertijo.

 

  • Jimena dice que todos los números decimales negativos cumplen con la condición del acertijo.

 

  • Y Salvador indica que todos los números fraccionarios negativos son parte de la solución del acertijo.

 

Analiza lo que respondió cada estudiante.

 

Pablo dice que todos los números enteros negativos son solución del acertijo, es decir, que al multiplicar tres por un número entero negativo, el producto será negativo.

 

Para corroborar lo que Pablo menciona, toma tres números enteros negativos y sustitúyelos en la expresión: 3 (x). Resuelve la multiplicación y verifica si cumplen con la condición de que el producto sea un número negativo.

 

Utiliza los números: (-6), (-20) y (-100).

 

Si x = -6,                    3 (x) = 3 (-6) = -18

 

Si x = -20,                  3 (x) = 3 (-20) = -60

 

Si x = -100,                3 (x) = 3 (-100) = -300

 

Al sustituir los tres números enteros negativos, puedes observar que al multiplicar tres por algún número entero negativo, el producto siempre es negativo, por ello, se puede decir que Pablo está en lo correcto, el triple de cualquier número entero negativo es: negativo.

 

Ahora, reflexiona en la siguiente cuestión:

 

¿Sólo los números enteros negativos resuelven este acertijo?

 

Para resolver este cuestionamiento, analiza la respuesta de Jimena.

 

Ella dice que todos los números decimales negativos cumplen con la condición del acertijo. Recuerda que para que se cumpla la condición, el producto de tres por “x” debe ser un número negativo, es decir, menor que cero.

 

Para verificar si Jimena está en lo correcto, toma tres números decimales negativos y sustitúyelos en la expresión 3 (x). Resuelve la multiplicación y verifica si cumplen con la condición de que el producto sea negativo.

 

Considera como “x” a los números: (-0.1), (-2.4) y (-5.9).

 

Si x = -0.1,                 3 (x) = 3 (-0.1) = -0.3

 

Si x = -2.4,                 3 (x) = 3 (-2.4) = -7.2

 

Si x = -5.9,                 3 (x) = 3 (-5.9) = -17.7

 

Al sustituir los tres números decimales negativos, se observa que al multiplicar tres por algún número decimal negativo, el producto siempre es negativo.

 

Analizado lo anterior, se puede decir que Jimena también está en lo correcto, el triple de cualquier número decimal negativo también es negativo.

 

Con lo anterior, ¿puedes predecir si la respuesta de Salvador será correcta?

 

Recuerda que Salvador dice que todos los números fraccionarios negativos son parte de la solución del acertijo, es decir, que el triple de un número fraccionario negativo es un número negativo.

 

Compruébalo. Determina: el triple de un tercio negativo, de cinco novenos negativo y de 17 veinticincoavos negativo.

 

Si x = -1/3,                 3 (x) = 3 (-1/3) = -1

 

Si x = -5/9,                3 (x) = 3 (-5/9) = -15/9 = -5/3

 

Si x = -17/25,                        3 (x) = 3 (-17/25) = -51/25

 

Entonces, también Salvador tiene razón.

 

De todo lo anterior puedes darte cuenta de que, el triple de un número, cuando éste es negativo, también su producto será negativo, sin importar si el número es entero, decimal o fraccionario.

 

Continúa con otro acertijo:

 

¿Cuándo el producto de, un quinto negativo por un número, tiene resultado positivo?

 

Para contestar, primero descifra la pregunta. Si se trata de un producto, quiere decir que, debes multiplicar factores, en este caso los factores son un quinto negativo y un número desconocido al que llamarás “x”.

 

Como el acertijo indica que, el resultado tiene que ser positivo, entonces el producto tiene que ser mayor que cero, ya que todos los números positivos son mayores que cero.

 

 

Entonces, debes encontrar un número desconocido que, al multiplicarlo por un número negativo, que en este caso es “un quinto negativo”, dé un número positivo como resultado.

 

Reflexiona, considerando las siguientes preguntas:

 

  • ¿Qué tipo de número debe ser “x”?
  • Y ¿cuántas soluciones puedes tener?

 

Analiza las posibilidades que tienes para determinarlo. Puedes sustituir números positivos, negativos o al cero y examinarlos.

 

Primero, considera en “x” al número positivo (0.3) y observa qué ocurre.

 

 

Para resolver la operación puedes convertir un quinto negativo a número decimal y multiplicar dos números decimales. Esto es:

 

 

Ahora multiplica a dos décimos negativo con tres décimos positivo:

 

 

Entonces el producto es igual a seis centésimos negativo.

 

Otra forma de realizar la operación es utilizando la forma fraccionaria de estos dos números. Ahora convierte 0.3 a 3 décimos.

 

Resolviendo la multiplicación de estos números, tienes que un número negativo por otro positivo da un número negativo:

 

 

Obtienes como producto a tres cincuentavos negativo, que es equivalente a seis centésimos negativo, en su forma fraccionaria o, menos 0.06 en su forma decimal.

 

Por lo tanto, un número negativo por un número positivo siempre es negativo sin importar si es fraccionario o decimal.

 

Regresando al acertijo, si “x” es un número positivo, ¿se cumple que un quinto de equis negativo por un número positivo sea positivo?

 

Como ya te habrás dado cuenta en casa, esto no se cumple cuando “x” es positivo. Porque un número negativo por otro positivo tiene como resultado un número negativo y éste obviamente no es mayor que cero.

 

Analiza ahora cuando “x” es igual a cero.

 

 

Finalmente observa qué sucede cuando “x” toma un valor numérico negativo.

 

Considera a “x” como 3.8 negativo o como comúnmente se le llama, menos 3.8, al sustituirlo en la expresión tienes que:

 

 

Para resolver la operación, puedes optar por convertir ambos factores a fracciones o, por otro lado, convertirlos a su forma decimal.

 

Primero resuelve el producto utilizando fracciones. Para ello, convierte a fracción el número (-3.8), esto es:

 

 

Ahora, sustituye y resuelve:

 

 

Entonces tienes que, un quinto negativo por 38 décimos negativo, da un número positivo porque negativo por negativo es positivo.

 

Finalmente, obtienes 38 cincuentavos es equivalente a 76 centésimos, entonces, el resultado es 0.76 positivo.

 

Una forma de comprobar que la operación es correcta es multiplicando los números en su forma decimal.

 

Por lo tanto, un quinto negativo es igual a 0.2 negativo, entonces multiplica a 0.2 negativo por 3.8 negativo.

 

 

Como el producto de dos números negativos es positivo, el resultado es igual a 0.76 positivo.

 

Regresando al acertijo de, cuándo el producto de un quinto negativo por un número “x” es positivo, ya puedes responderlo, al comparar los casos que has analizado.

 

 

¿Con cuál de las tres opciones se resuelve el acertijo?

 

Con el tercer caso, es decir, cuando el número es negativo, ya que, al multiplicar un número negativo por otro negativo, el resultado es un número positivo.

 

Recapitulando, has analizado los diferentes casos en los que se realiza la multiplicación de números positivos y negativos, ya sea enteros, fraccionarios y decimales, y también has operado con el cero.

 

Asimismo, utilizaste la llamada regla de los signos para operar números positivos y negativos, que dice:

 

  • El producto de dos números positivos es positivo y el producto de dos números negativos también es positivo.

 

  • Por otro lado, el producto de un número positivo con otro negativo o viceversa, es negativo.

 

Con esto finalizas la sesión, dedicada a la multiplicación de números fraccionarios y decimales, positivos y negativos.

 

Recuerda que este es un material de apoyo, y para complementar lo estudiado, puedes consultar otras fuentes, como tu libro de texto de matemáticas segundo grado.

 

 

El Reto de Hoy:

 

Para aplicar lo aprendido, ahora te toca jugar con un par de dados virtuales. Cada dado tiene los números -3, -6, -2/3, 5/8, 0.5 y -2.5.

 

Multiplica correctamente los números que caerán.

 

Primer tiro:

 

Al tirar los dados cae el siguiente resultado:

 

 

¿Cuál es su producto?

 

Segundo tiro:

 

Se tiran los dados nuevamente y cae:

 

 

¿Cuál es el resultado?

 

Tercer tiro:

 

Se lanzan otra vez los dados y cae lo siguiente:

 

 

¿Cuál es la respuesta de este producto?

 

Cuarto tiro:

 

Se tiran los dados y cae:

 

 

¿Cuál es su producto?

 

Quinto tiro:

 

Ahora, se lanzan por última vez los dados y cae:

 

 

¿Cuál es el resultado?

 

Realiza todas las operaciones que consideres necesarias para obtener el resultado correcto.

 

 

FISICA

Técnicas de diagnóstico: el ultrasonido

Aprendizaje esperado: Describe e interpreta los principios básicos de algunos desarrollos tecnológicos que se aplican en el campo de la salud.

 

Énfasis: Identificar algunas aplicaciones de las leyes físicas en instrumentos utilizados en el diagnóstico de enfermedades.

 

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás e interpretarás las bases del funcionamiento de algunos instrumentos que se usan para el cuidado de la salud. En está ocasión, profundizarás en el ultrasonido como técnica de diagnóstico médico.

¿Qué hacemos?

Empieza por retomar algunos puntos clave de las sesiones anteriores.

¿Sabes qué tipo de onda es el sonido y cuáles son sus características?

El sonido es una onda mecánica, lo que significa que necesita un medio material para propagarse, y es el tipo de onda que permite escuchar lo que pasa a nuestro alrededor. Asimismo, las ondas sonoras permiten que nos comuniquemos a través de palabras.

¿Recuerdas alguna otra característica de las ondas de sonido?

Para conocer las características del sonido, observa el siguiente video.

  1. Ondas.

https://www.youtube.com/watch?v=1CZQjUpIhP4

El sonido es una onda mecánica de tipo longitudinal, que permite escuchar lo que te rodea. Éste no es generado por campos magnéticos ni eléctricos; de hecho, no es una radiación. Las ondas mecánicas no pueden ser colocadas en esa categoría. Las ondas mecánicas son una perturbación del medio por el que se propagan, entonces si no hay medio, no hay onda mecánica.

Esto significa que el sonido no se puede propagar en el vacío. Por ejemplo, si se colocara un timbre dentro de una campana de vacío y se sacara todo el aire que hay dentro de ella, aunque estuviera funcionando el timbre, no podrías escucharlo. Porque si se saca todo el aire, ya no habría un medio material por el cual se propague la onda.

No debes olvidar que el sonido hace vibrar las partículas del medio por el cual se propaga, y sin partículas, no hay sonido.

El oído humano puede detectar ondas sonoras que se encuentren entre el rango de frecuencias comprendidas aproximadamente, entre los 20 y los 20 mil Hertz.

Todas las ondas sonoras cuya frecuencia es menor a los 20 Hertz reciben el nombre de ondas infrasónicas; mientras que las que tienen una frecuencia mayor a los 20 mil Hertz, se llaman ondas ultrasónicas.

Aunque nosotros no podamos escuchar infrasonidos o ultrasonidos, hay algunos animales que sí lo pueden hacer. Por ejemplo, los elefantes pueden escuchar sonidos cuyas frecuencias oscilan entre los 12 y los 16 mil Hertz. Por otro lado, los perros y los gatos escuchan sonidos con frecuencias entre los 20 y los 64 mil Hertz.

Un caso muy interesante son los delfines, que pueden escuchar frecuencias entre los 20 mil y los 150 mil Hertz.

La propagación del sonido depende de las características del medio, principalmente de su elasticidad. Por elasticidad, se refiere a la capacidad del medio para recuperar su forma inicial.

Un parámetro que se puede medir es la velocidad del sonido y cómo varía dependiendo del medio en el que se propaga.

En general, el sonido se propaga a mayor velocidad en líquidos y sólidos que en gases. Por ejemplo, la velocidad del sonido en el aire es de aproximadamente 344 metros por segundo. Mientras que en el agua viaja a unos 1440 metros por segundo, y en el acero alcanza una velocidad de aproximadamente 5000 metros por segundo.

Y ahora que ya conoces más sobre el sonido, profundizarás en la técnica de diagnóstico médico conocida como ultrasonido

¿Sabes qué es el ultrasonido y para que se usa?

El ultrasonido es un instrumento que utilizan los médicos para obtener imágenes del interior del cuerpo; por ejemplo, para detectar alguna enfermedad o conocer el desarrollo de un feto cuando está en el vientre materno. Además, es una técnica de diagnóstico considerada no invasiva.

Los procedimientos no invasivos, son aquellos que no involucran instrumentos que rompan la piel o que entren físicamente en el cuerpo.

Para comprender su funcionamiento, observa el siguiente audiovisual, donde además conocerás otras aplicaciones del sonido en la ciencia.

  1. El sonido y sus aplicaciones en la ciencia.

https://www.youtube.com/watch?v=pcIuogGW0FM

El sonido tiene muchas aplicaciones, además de los aparatos de ultrasonido. Para que existieran las máquinas de ultrasonido pasaron muchos sucesos. Se podría decir que el primero fue descubrir las ondas ultrasónicas.

En el año 1700 el biólogo italiano Lazzaro Spallanzani, descubrió la existencia de las ondas ultrasónicas, mientras estudiaba la forma en la que los murciélagos atrapaban a sus presas, ellos usan el eco para moverse en su entorno y encontrar comida, en lugares con poca o nula luz.

Después de este descubrimiento, vinieron las aportaciones de Christian Andreas Doppler, sobre el sonido, y las de los hermanos Pierre y Jacques Curie, sobre los materiales piezo eléctricos.

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, empezó el desarrollo de equipos diagnósticos en medicina.

Después de varios años de desarrollo, en la década de 1950, el ultrasonido fue aceptado por las sociedades médicas como un instrumento de diagnóstico. En esta época los equipos eran de gran tamaño y ocupaban espacios considerables. Aún no existía el gel conductor y los pacientes eran sumergidos en un estanque lleno con una solución conductora del sonido, como el agua, y debían permanecer sin moverse durante la adquisición de las imágenes.

En la siguiente imagen del lado izquierdo, puedes observar el aparato donde eran colocados los pacientes, mientras que a la derecha se observa una imagen del riñón derecho con una parte del hígado.

¿Pero qué es el gel conductor?

¿Y para qué sumergían a las personas en agua?

Existen varias cosas que pueden impedir el camino de las ondas de ultrasonido. Los gases como el aire pueden obstaculizar la proyección de las imágenes. Si hay una variación en la densidad del medio entre el transductor que genera las ondas y lo que se quiere observar, no se obtendrán imágenes útiles.

En el caso del primer aparato de ultrasonido, el cuerpo del paciente era sumergido parcialmente en agua, para que las ondas fluyeran por el líquido y luego inmediatamente al cuerpo.

Entonces, el gel sirve para que las ondas del ultrasonido fluyan entre el transductor y el cuerpo del paciente.

Con el gel se evita que existan burbujas de aire entre el transductor y la piel del paciente, ayudando a que las ondas sonoras de la máquina sean conducidas correctamente.

Ya en la década de 1970 se logran las primeras imágenes en escalas de grises; además, se agregan componentes electrónicos a los aparatos de ultrasonido, logrando finalmente imágenes en tiempo real de alta resolución.

En las siguientes imágenes, a la izquierda puedes ver un equipo de ultrasonido estático, es decir, su brazo no podía moverse. Y a la derecha se observa la imagen del abdomen obtenida con ese aparato.

En la actualidad los aparatos de ultrasonido cuentan con componentes electrónicos muy sofisticados, y sus transductores son capaces de generar varios tipos de frecuencias para adaptar la técnica al estudio de diferentes órganos.

¿Y cómo una onda sonora se convierte en una imagen?

El transductor aplica ondas sonoras al interior del organismo y luego detecta las reflexiones o ecos que sufre la onda al pasar por los tejidos. Estas reflexiones son detectadas y procesadas por un software específico, que mide la diferencia entre las ondas emitidas y las que regresan; con estos valores se genera la imagen.

La técnica de diagnóstico del ultrasonido no se debe usar de forma casual, sólo cuando lo solicite el médico, especialmente cuando se trate del monitoreo del crecimiento de un feto, ya que las ondas de sonido son absorbidas por los tejidos transformándose en energía térmica. Sin embargo, en un adulto no representa ningún problema.

Con lo anterior, se comprueba que la física está presente en nuestra vida diaria.

Has concluido esta sesión. Si deseas profundizar en el tema, puedes consultar tu libro de texto y otras fuentes de información, como páginas de Internet confiables y libros especializados.

El Reto de Hoy:

Anota las siguientes preguntas en tu cuaderno y respóndelas:

  1. ¿Cuál es el principio físico que utiliza el ultrasonido para poder funcionar?
  2. ¿El uso del ultrasonido, tiene algún efecto negativo sobre la salud? ¿Por qué?
  1. Además de su función como técnica de diagnóstico médico, ¿Qué otro uso tiene el ultrasonido?

 




ESPAÑOL

Quien trata y contrata, a cumplir se ata

Aprendizaje esperado: Analiza documentos administrativos o legales, como recibos, contratos de compra-venta o comerciales.

 

Énfasis: Leer e interpretar contratos.

 

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en los contratos, sus características y cómo interpretarlos correctamente. Asimismo, examinarás los formatos para comprender cómo se organiza la información.

 

En algún momento de tu vida tendrás la necesidad de firmar un contrato. Además, antes de firmar alguno de éstos, deberás leer cuidadosamente todo el contenido para interpretar con claridad las obligaciones y deberes que adquirirás, ya que estos son un instrumento legal, tanto para proteger tus intereses, como para cumplir con ciertas obligaciones.

 

Así que esta sesión te ayudará a aprender, a interpretar y a entender a qué te comprometes o qué pasaría en caso de no cumplir con lo que se estipula en tales documentos.

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar, reflexiona en las siguientes preguntas:

 

¿Sabes qué es un contrato?

¿Alguna vez has visto un contrato de compraventa o uno comercial?

¿Comprendiste su información?

 

Interpretar correctamente los documentos que regulan la prestación de servicios es fundamental para comprender los derechos y las obligaciones que se asumen.

 

Por ejemplo, al comprar un producto, al abrir una cuenta bancaria o al arrendar una vivienda, se recibe un documento como éste, donde se especifican los detalles de cómo será esa relación comercial.

 

Aunque se tienen registros de acuerdos entre personas en la antigua Roma, el contrato como tal surgió en el siglo XVI, en Europa. Fue creado por los jesuitas y en él se contemplaba el respeto a la voluntad de las partes y a la libertad de contratar.

 

La definición de contrato, según el Código Civil Federal, en su artículo 1792, lo define como lo siguiente:

 

“Es el acuerdo de voluntades entre dos o más personas con el fin de transferir, modificar o extinguir derechos y obligaciones”.

 

Toda persona involucrada en la firma de un contrato tiene derechos y obligaciones, estos varían según el tipo de contrato que se utilice.

 

Ahora, para interpretarlos, empezarás con el contrato de compraventa. Para ello, lee con atención lo que dice el Código Civil Federal en su artículo 2248:

 

“Habrá compraventa cuando uno de los contratantes se obliga a transferir la propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos un precio cierto y en dinero”.

 

En este tipo de contrato se puede transferir algún bien, por ejemplo, una casa o un automóvil.

 

La definición de contrato y la de contrato de compraventa son distintas; la primera es un término general y la segunda es más específica. En este caso se mencionó el de compraventa, su nombre lo indica: hay una persona que compra y otra que vende. Es importante conocer de qué trata cada uno, ya que de esto dependerá su interpretación.

 

Diariamente las personas realizan intercambios de bienes o servicios. Por ejemplo, muchos pagan renta por su vivienda, contratan algún servicio (la luz, el servicio telefónico) y en casi todos esos movimientos se utilizan documentos legales o administrativos, algunos de ellos son los contratos.

 

Además del recibo, también se utiliza otro tipo de documento legal que es el contrato, donde se hará más énfasis, ya que el propósito es leer e interpretar contratos.

 

El contrato, se trata de un documento más formal y es utilizado por personas que, por ejemplo, compran una casa, contratan una línea telefónica o servicio de internet, entre otros.

 

¿Has tenido la oportunidad de ver algún documento como éste?

 

Puedes preguntarles a tus familiares si tienen uno y si pueden facilitártelo, podrías ver de cerca un documento real y aprender un poco más.

 

Por ejemplo, al contrato que se realiza para tener servicio de internet, se le conoce como contrato de prestación de servicio. El internet es un servicio que se renta por un tiempo determinado.

 

Para poder interpretar y entender estos contratos es necesario identificar:

 

  • Su formato.
  • Su estructura.
  • Los datos personales que se requieren reconocer.
  • El tipo de vocabulario que se emplea para interpretarlos correctamente.

 

Cuando se contrata un servicio, se tiene que leer detenidamente toda la estructura del contrato, para poder identificar la estructura y el contenido.

 

Para ampliar estos dos términos, observa en qué consiste cada uno en la siguiente información.

 

Para interpretar documentos administrativos o legales es necesario identificar:

 

    1. La estructura: Examinar el formato del texto para comprender cómo se organiza la información.

 

    1. Contenido: Analizar la información que incluye cada parte y comprender todos los datos.

 

Entonces, para leer e interpretar contratos, estos deben de expresar y transmitir de manera ordenada y concisa la información referente a un compromiso adquirido entre dos partes, el lenguaje debe ser apropiado y dirigido tanto a un público especializado como al que no lo es, ya que la finalidad es llegar a entender las necesidades, intereses y preocupaciones de los contratantes, así como de expresar con claridad el objetivo encomendado.

 

No obstante, algunos contratos pueden ser difíciles de entender en su totalidad, porque también es necesario usar ciertos términos legales, pero si se practican y te familiarizas con ellos, no será nada complicado después.

 

Es importante saber que para leer y poder interpretar un contrato se debe conocer en qué consiste cada parte. Para ello, analiza los siguientes términos donde se describe en qué consiste cada uno.

 

  1. Naturaleza del contrato: especifica el nombre del documento.

 

  1. Proemio: lugar y fecha donde se lleva a cabo el convenio y las partes que lo celebran.

 

Cuando se menciona la naturaleza del contrato, se hace referencia al tipo de contrato. Y en la parte del proemio, encontrarás la fecha en la que se celebra el contrato; nombres de las partes; si es de compraventa, el vendedor y comprador: la edad; estado civil: lugar de origen y domicilio.

 

Continua con los siguientes términos para conocer las partes que faltan.

 

  1. Cláusulas: establecen las condiciones y posiciones acerca de un acuerdo determinado.

 

  1. Firmas: dan validez legal al documento.

 

En todos los contratos puedes encontrar la misma estructura:

 

  • Título
  • Proemio
  • Cláusulas
  • Firmas

 

Pero el contenido de estos elementos puede variar, dependiendo de la naturaleza del contrato. En un contrato de arrendamiento encontrarás palabras como “arrendador” y “arrendatario” y, en uno de compraventa, al comprador y vendedor. Es importante identificar qué tipo de contrato es el que se va a llenar para que se pueda leer e interpretarlo.

 

En los contratos también debes de identificar los derechos y obligaciones que se tienen para interpretarlo de manera completa.

 

A continuación, observa el siguiente ejemplo de un contrato de compraventa, analiza cada una de las partes que se mencionaron. Para estos contratos, se usaron nombres y situaciones ficticias.

 

 

En este contrato se tiene como título: “Compraventa”. En éste se utilizan los términos comprador y vendedor, también se redacta con un lenguaje especifico, claro y preciso.

 

En caso de encontrar contratos con tachaduras, borrones o partes rotas, no serán válidos, el documento debe estar claro, legible, y en buen estado, sin ninguna tachadura o enmendadura.

 

Los contratos son diferentes, pueden utilizar otros tamaños y tipos de letras, tener líneas o recuadros para escribir, ser un machote o formato para rellenar, o bien pueden distribuir los elementos en el espacio de la hoja de manera distinta.

 

Pero sus elementos estructurales, deben estar ahí para facilitar su entendimiento por las partes involucradas y sustentar su validez.

 

Los contratos se organizan con distintos tipos de letra en títulos y subtítulos, los números pueden ser arábigos o romanos para distinguir apartados o hacer uso de incisos en las aclaraciones. A estos elementos visuales se les conoce como recursos gráficos.

 

La forma puede variar, pero no el fondo. Es necesario leer con cuidado cada una de sus partes y aclarar todas las dudas que surjan cuando se esté dando lectura al documento antes de firmarlo.

 

La estructura del contrato se divide en párrafos que permiten interpretar los datos, en los contratos se utilizan principalmente las cláusulas, que señalan las disposiciones o acuerdos.

 

A continuación, escucha a algunas y algunos alumnos de secundaria, que comparten las dudas que tienen respecto a este tema.

 

  • Video. Pregunta 1: ¿Cuál es la función de un notario en la redacción de contratos de compraventa?

https://youtu.be/QX5Dvn-diZI

 

Para dar respuesta a esta cuestión, escucha al Licenciado en Derecho Enrique Aguilar Páez, quien compartirá más información al respecto.

 

  • Video. Respuesta 1.

https://youtu.be/MaBIXQSTiXQ

 

Como pudiste escuchar, la función del notario es fundamental para dar certeza y legalidad a los contratos de compraventa. Continua con la siguiente pregunta.

 

  • Video. Pregunta 2: ¿Cuál es la estructura de un contrato de compraventa?

https://youtu.be/QCCYIyd2jQA

 

Escucha la respuesta del Abogado Aguilar Páez.

 

  • Video. Respuesta 2.

https://youtu.be/nWskUHrP88Y

 

Un contrato de compraventa debe tener ciertos elementos y estos deben ser inalterables.

 

Escucha con atención la siguiente pregunta.

 

  • Video. Pregunta 3: ¿Qué consejo nos puede dar para leer e interpretar de forma correcta los contratos?

https://youtu.be/J4GX8N0iQS4

 

Presta atención a la respuesta que da el Abogado Aguilar Páez.

 

  • Video. Respuesta 3.

https://youtu.be/PyJS6NPCMi0

 

Escucha una última pregunta.

 

  • Video. Pregunta 4: ¿Qué elementos fundamentales debe de tener un contrato?

https://youtu.be/4rWCSebHcUg

 

Escucha la respuesta de la pregunta anterior.

 

  • Video. Respuesta 4.

https://youtu.be/ch_XuBtbLRU

 

Ahora conoces más sobre la función de un notario en la redacción de contratos de compraventa y la estructura de este. Y tienes mayor claridad de los elementos fundamentales que debe tener un contrato.

 

Llegó el momento de poner en práctica lo que has aprendido. Para ello, realiza la siguiente actividad

 

Reflexiona y contesta las siguientes preguntas. Puedes ir anotando las respuestas en tu cuaderno.

 

  1. Es un acuerdo de voluntades entre dos o más personas que producen ciertas consecuencias jurídicas.
    1. Las leyes
    2. Las normas
    3. El contrato

 

  1. Para interpretar documentos administrativos o legales es necesario identificar:
    1. Títulos y subtítulos
    2. Estructura y contenido
    3. Cláusulas y firmas

 

  1. De acuerdo con la estructura de un contrato, éstas dan validez legal al documento.
    1. Las firmas
    2. Las cláusulas
    3. Proemio

 

Has concluido con la sesión, “Quien trata y contrata a cumplir se ata”. No se te olvide que todo acuerdo que se realice debe estar pactado por escrito para que tenga validez.

 

Para reforzar este contenido, consulta tu libro de Lengua Materna.

 

 

El Reto de Hoy:

 

Busca un contrato en tu libro de texto o pregunta en casa si hay copia de alguno. Léelo y busca aquellas palabras que no entiendas, toma nota de ellas. Después, localiza su definición en un diccionario y escríbelas en tu cuaderno. De esta forma, comprenderás los términos y te será más fácil leer un contrato y así poder ayudar a tus familiares.

 

 

FORMACION

¿Qué es un proyecto y cuáles son sus fases?

Aprendizaje esperado: Participa en proyectos para promover una cultura incluyente e intercultural en sus espacios de convivencia.

 

Énfasis: Identificar qué es un proyecto, sus fases y metodología enfocado al ámbito cultural.

 

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás qué es un proyecto, las fases que lo integran y la metodología para llevarlo a cabo e identificar su importancia, pero, sobre todo, para favorecer la cultura incluyente e intercultural en los espacios de convivencia.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

 

Emprender un proyecto es una estrategia que puedes llevar a cabo en tus espacios de convivencia o lugares donde te desenvuelves; sobre todo, porque representa una opción para identificar situaciones o problemáticas que te generan una inquietud, pero, principalmente, para dar propuestas de solución y organizarte para realizar acciones al respecto.

 

Recuerda que tú, como adolescente, formas parte de la ciudadanía y, como persona, tienes el derecho a ejercer las libertades. Por tal motivo, tienes la posibilidad de participar en asuntos que son de tu interés y también del de tu comunidad.

 

Para ello, es necesario observar y reconocer lo que sucede a tu alrededor, para luego idear de qué manera puedes participar. Una opción es generar un proyecto basado en las situaciones, necesidades o problemas que prevalecen en tus espacios de convivencia, tales como la familia, la escuela, la comunidad o algunos otros en los que interactúes.

 

Dependiendo de la situación o problemática que te inquiete o interese, podrás apoyarte en una serie de pasos, o metodología, que se siguen en un proyecto hasta concretarlo, mediante acciones.

 

En otros casos, dependiendo de la complejidad o el alcance, requerirás de la participación, apoyo y asesoramiento de otras personas y de analizar diferentes escenarios para emprender el proyecto. Por lo tanto, es importante que identifiques los diversos aspectos que permiten diseñar un proyecto hasta ponerlo en marcha.

 

Si bien, los proyectos pueden aplicarse a situaciones o problemas de tipo social, económico o ambiental de tu contexto local, en esta ocasión te enfocarás a dar ejemplos de proyectos relacionados con la cultura incluyente e intercultural.

 

Pero, antes de profundizar más acerca de qué es un proyecto y sus fases, reflexiona en lo siguiente:

 

¿Qué es la cultura incluyente e intercultural?

¿Consideras que es necesario promover proyectos encaminados a este aspecto en tus espacios de convivencia?

 

De acuerdo con lo anterior, es poco frecuente escuchar la frase “cultura incluyente e intercultural”, seguramente sí has escuchado acerca de la inclusión y la interculturalidad. Ambos términos están estrechamente relacionados.

 

Para profundizar más al respecto, observa el siguiente esquema.

 

 

La cultura incluyente e intercultural es el conjunto de actitudes, valores y prácticas que permiten, en primera instancia, reconocer la diversidad de personas, grupos y culturas que interactúan en un mismo espacio, para luego fomentar acciones para que todas y todos sus integrantes sean parte de un mismo grupo o comunidad.

 

La cultura incluyente e intercultural alude a situaciones que suceden en tus espacios de convivencia, como es la presencia de la diversidad en las personas, grupos y culturas que deben ser parte de un mismo grupo o comunidad.

 

De acuerdo con la definición anterior, la cultura incluyente e intercultural también refiere aspectos que se relacionan con los proyectos, tales como:

 

  • Las actitudes, los valores y las prácticas que configuran a una cultura.
  • Reconocer la diversidad de personas, grupos y culturas.
  • Fomentar acciones para que las personas sean parte de un mismo grupo o comunidad.

 

Dichos aspectos tienen relación con un proyecto porque hacen referencia a la realización de acciones que favorezcan las actitudes, valores y prácticas que propicien la cultura incluyente e intercultural, reconocer la diversidad y fomentar acciones.

 

Para llevar a cabo un proyecto, es importante que consideres el contexto local, para ello se requiere que plantees tus propias preguntas en torno a la situación que quieres atender, que expreses lo que deseas conocer, y lo que desde tu perspectiva es un problema o una preocupación.

 

Es posible que, en tus espacios de convivencia, tales como la familia, la escuela, los espacios recreativos u otros, hayas identificado situaciones que desfavorecen la inclusión o la interculturalidad; por ejemplo, hay casos en los que las personas con discapacidad son rechazadas o no cuentan con las condiciones necesarias para desenvolverse en esos espacios; también puede haber discriminación u otras acciones que desfavorecen el reconocimiento de la diversidad.

 

Por lo tanto, al llevar cabo un proyecto que atienda algunas de las situaciones o problemas en tus espacios de convivencia, implicará partir de principios éticos que no sólo se deberán poner en práctica en el trabajo académico que se lleve a cabo, sino que, mediante las propuestas, puedes ser parte de la solución a la problemática identificada.

 

Pero ¿qué es un proyecto?

 

Un proyecto es una forma de organizar y planear un trabajo conjunto para alcanzar un objetivo y, de esta manera, contribuir a solucionar una situación o problema.

 

Estas situaciones o problemas pueden relacionarse con el contexto económico, social, ambiental, cultural e, incluso, político de tu comunidad. No obstante, algo muy importante que debes considerar es que debes partir de una situación, necesidad o problema muy concreto que te permita centrar tu atención en el mismo.

 

Por ejemplo, en lo que concierne a la cultura incluyente e intercultural, tendrías que pensar o identificar una situación que te gustaría impulsar en favor de ésta, o bien, que ayude a su solución, si se trata de una necesidad o problema que consideras que debe ser atendido.

 

Un proyecto consta de fases o momentos principales. Dependiendo del ámbito donde se aplique, un proyecto se reconoce entre cuatro y cinco fases principales, las cuales son:

 

 

Identificación, planificación, ejecución, control y cierre o conclusión; estas fases se reconocen principalmente para proyectos de administración.

 

Diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación, éstas corresponden a proyectos de desarrollo de las comunidades.

 

En cada una de esas fases, hay una serie de pasos que, en conjunto, conforman la metodología del proyecto. Los pasos que conocerás enseguida tienen más relación con las fases de un proyecto para el desarrollo de las comunidades.

 

Una vez que hayas identificado las fases, es necesario comprender cómo se realiza un proyecto, o bien, qué pasos deben seguirse.

 

A continuación, observa el siguiente audiovisual. Presta atención y toma notas al respecto.

 

  1. Elaboremos un proyecto.

https://youtu.be/pdHONzjUr94

 

Un primer paso es que identifiques la situación, necesidad o problema que te interesar abordar y, con ello, contribuir positivamente en tus espacios de convivencia.

 

Ahora, se retomará la información del video sobre la metodología o pasos de un proyecto, mediante el siguiente esquema:

 

 

  • Identificar el problema o situación a resolver. Como se comentó, es posible que en tus espacios se presenten situaciones como la exclusión de las personas con discapacidad, que se discrimine a las personas de alguna etnia o a las y los migrantes, o bien, que se rechacen las expresiones culturales propias y de otros grupos, las cuales son situaciones que desfavorecen la cultura incluyente e intercultural.

 

  • Analizar las causas del problema y sus consecuencias. Esto implica saber qué lo está ocasionando y de qué manera está afectando a las personas.

 

  • Determinar los objetivos. Se establece qué se quiere lograr con el proyecto y para qué.

 

  • Buscar información en diversas fuentes. Este paso contribuye para conocer a fondo la situación, necesidad o problema. Puedes apoyarte en fuentes documentales o recabando información, mediante la observación directa, encuestas y/o entrevistas.

 

  • Plantear soluciones. Se debe definir cómo se va a contribuir a resolver el problema o la situación elegida. De inicio, puedes plantearte propuestas, para luego decidir cuáles se llevarán a la práctica.

 

  • Definir un cronograma de actividades. Permite establecer los tiempos en que llevarás a cabo las diversas tareas y acciones que competen al proyecto.

 

  • Asignar tareas entre las y los participantes. En los proyectos es deseable la participación de varias personas, incluyendo aquellas que están siendo afectadas y también las que pueden contribuir en la solución.

 

  • Ejecución. Implica llevar a cabo las propuestas de solución, pero, en específico, las acciones que contribuirán a ir resolviendo el problema o situación.

 

  • Difundir o comunicar el proyecto. Para tener los resultados que se pretenden con la ejecución del proyecto, es conveniente difundirlo previo y durante el desarrollo de las acciones.

 

  • Evaluación y resultados. Este paso permite determinar los avances y logros que se han obtenido con la puesta en marcha del proyecto.

 

Cabe mencionar que el orden de algunos pasos puede variar, sin embargo, la idea es realizarlos siguiendo una secuencia lógica y, sobre todo, que te permita definir, planear e implementar, en forma exitosa, tu proyecto.

 

Asimismo, dependiendo del alcance y propósito de este, puede darse el caso de que requieras algún tipo de apoyo en cuanto a materiales, insumos e incluso, recursos económicos; por lo tanto, como parte de la metodología, debe considerarse un paso al que puede denominarse gestión de recursos.

 

También pueden contemplarse otros pasos, como la localización o lugar donde se implementará, así como la justificación del proyecto.

 

En otros casos, hay proyectos que recurren a un diagnóstico, es decir, se identifica el problema o situación y se estudia con detalle, para comprender sus causas; es algo similar a lo que hace un médico cuando diagnostica alguna enfermedad o padecimiento.

 

Por ejemplo, si en tus espacios de convivencia prevalece la discriminación hacia las personas que pertenecen a una etnia, o bien, notas que se está perdiendo la lengua originaria, ciertas tradiciones o costumbres que enriquecen la cultura, entonces es necesario diagnosticar qué está ocasionando esos aspectos relacionados con la falta de inclusión e interculturalidad.

 

Ahora, reflexiona en las siguientes preguntas:

 

¿Has participado en algún proyecto?

¿Qué pasos seguiste?

¿Conoces algún proyecto que se esté llevando a cabo en tu comunidad?

 

Escribe algunas ideas al respecto.

 

Para ejemplificar el caso de un proyecto, relacionado con la inclusión y la interculturalidad, escucha el testimonio de un estudiante de etnohistoria, quien comenta acerca de la metodología que utilizó para desarrollar su proyecto.

 

  1. Video. Proyecto, Abraham.

https://youtu.be/W4OP4WcxjOc

 

¿Qué proyecto podrías llevar a cabo para promover actitudes y valores, reconocer la diversidad, o bien, emprender acciones que fomenten la inclusión y la interculturalidad?

 

Para el desarrollo de su proyecto, Abraham puso en práctica una serie de pasos que le permitieron contribuir con un material didáctico que fomente el uso de la lengua otomí entre la niñez de los municipios que mencionó, para propiciar su interés y evitar que se pierda la lengua.

 

Así como Abraham, seguramente has pensado e identificado alguna situación, necesidad o problema en tus espacios de convivencia, relacionada con la cultura incluyente e intercultural que ameritan atenderse, mediante la realización de un proyecto.

 

Realiza lo siguiente:

 

Escribe en tu cuaderno las situaciones que hayas identificado, mediante una lluvia de ideas.

 

A continuación, escucha otro ejemplo de proyecto, impulsado por la maestra Idalia Salgado Espinoza, el cual busca fortalecer la identidad nacional.

 

  1. Video. Proyecto, Maestra Idalia Salgado.

https://youtu.be/CNL4H5wIPeQ

 

Hay diversas formas de emprender proyectos que permitan impulsar acciones en favor de la inclusión y la interculturalidad.

El testimonio que compartió la maestra Idalia da cuenta de una forma de promover la inclusión de las personas de edades, de generaciones distintas, en favor del fortalecimiento de la identidad, a través de las acciones que contempla el proyecto que mencionó.

 

Asimismo, se promueve la interculturalidad en un espacio de convivencia cercano a las y los adolescentes, como es el caso de la familia, mediante la música mexicana, que está conformada por piezas musicales de distintas épocas.

 

Antes de concluir, retoma algunas ideas principales de lo visto hasta el momento:

 

  • Un proyecto es una forma de organizar y planear un trabajo conjunto para alcanzar un objetivo y, de esta manera, contribuir a solucionar una situación o problema.

 

  • Consta de fases principales que son el diagnóstico de una situación o problema; planeación, ejecución y evaluación de acciones.

 

  • Contempla una serie de pasos que permiten dar orden a las tareas a desarrollar y lograr su implementación.

 

Recuerda revisar tu libro de texto para complementar el tema visto en esta sesión y comentar con tu profesora o profesor las dudas que te hayan surgido.

 

 

El Reto de Hoy:

 

A partir de lo mencionado, responde lo siguiente

 

¿Qué otros proyectos puedes realizar en tus espacios de convivencia para promover la cultura incluyente e intercultural?

 

Complementa las ideas que anotaste durante la sesión, considerando una situación o problema cercano a tu familia, escuela, comunidad u otros espacios donde convives.

 

Sigue los pasos que se plantearon; sin embargo, es importante que consideres que, debido a la situación sanitaria que se está viviendo, no es conveniente salir a recabar información o poner en marcha algunas de las acciones que definan. No obstante, puedes apoyarte en los medios digitales para entrevistar o encuestar a tus amistades, familiares y docentes para recabar la información que pueda ser útil para tu proyecto. Asimismo, puedes recurrir a las y los integrantes de tu familia que viven en tu casa.

 


#AprendeEnCasa2 – 10 de diciembre – Segundo de Secundaria

Visited 1 times, 1 visit(s) today
Share
Written by
Viviana González -

Soy Viviana, mami de Sofia y de Maia. Dueñas las 3 de F, nuestro amor y rey de la casa. Doula, Social Media Mom & WAHM. Este blog está online de manera ininterrumpida desde 2005.

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Yo

VivianaSoy Viviana y escribo en este blog desde el 2005. Mamá de Sofía (2005) y Maia (2010). Doula certificada, Social Media Mom, Escritora Freelance & WAHM.
Más Sobre mi - About me.

Suscribete

No te pierdas nuestras actualizaciones

El desarrollo de tu bebé mes a mes
El desarrollo de tu peque mes a mes

Genera dinero con tu blog

Genera dinero con tu blog


 

Archivos

Publicidad



Related Articles
Aprende en CasaVida escolar

Campos disciplinares

Los campos disciplinares se refieren a áreas específicas de estudio y conocimiento...

#AprendeEnCasa2 Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 18 de diciembre – 3° de Secundaria

Programación del viernes 18 de diciembre para Tercero de Secundaria. HISTORIA Serpientes...

#AprendeEnCasa2 Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 18 de diciembre – 2° de Secundaria

Programación del viernes 18 de diciembre para Segundo de Secundaria. MATEMATICAS Problemas...

#AprendeEnCasa2 Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 18 de diciembre – 1° de Secundaria

Programación del viernes 18 de diciembre para Primero de Secundaria. BIOLOGIA Bioreto...