Programación del jueves 17 de diciembre para Quinto grado de Primaria.
MATEMATICAS
Un triángulo de altura
Aprendizaje esperado: Localización y trazo de las alturas en diferentes triángulos.
Énfasis: Analizar las características de las alturas de un triángulo escaleno.
¿Qué vamos a aprender?
Analizarás las características de las alturas de un triángulo escaleno.
¿Qué hacemos?
El día de hoy te invito a leer el cuento de “La regla y la escuadra”.
Había una vez dos amigas que eran inseparables, ellas eran Regla y Escuadra, que a diario se escribían debido a la contingencia. Escuadra le comentó a Regla que su primo Escaleno estaba muy triste, porque había dos vecinos que lo molestaban, se llamaban Equilátero e Isósceles siempre le decían que él no era un triángulo de altura, lo que hacía que Escaleno se sintiera diferente.
Regla que todos los días veía su programa favorito de Aprende en Casa II, le dijo a Escuadra que mandaran un correo electrónico a la maestra Andrea para que le ayudaran a Escaleno a descubrir su identidad.
Después de haber leído el inicio de este cuento, creo que lo que la regla y la escuadra quieren es que nosotros les ayudemos a escribir un cuento con final feliz. Tal parece que Escaleno no alcanza a ver que él es un triángulo como Isósceles y Equilátero, sólo porque no se ha dado cuenta de sus propias cualidades, que lo hacen único e igualmente valioso e importante.
¿Qué te parece si ayudamos al triángulo escaleno a descubrir las alturas que él tiene? Para ayudarlo, te invito a que tengas a la mano tu regla y tu escuadra que vamos a utilizar.
Ahora vamos a recordar algunos datos muy importantes para nuestra clase.
¿Cuántas alturas tiene un triángulo?
R =Todo triángulo tiene tres alturas.
¿Todas las alturas caen dentro del triángulo?
R = No, porque algunas alturas, al trazarlas, se proyectan fuera del triángulo y otras coinciden con dos de sus lados, dependiendo del triángulo que se trate, como el triángulo rectángulo.
También recuerda que la altura es perpendicular a la base.
Observa el siguiente triángulo escaleno que tiene todos sus lados diferentes, como el de la historia, para localizar sus alturas con ayuda de la regla y la escuadra. Vamos a hacerlo paso a paso.
Para obtener las alturas se utilizan los lados y los vértices del triángulo, por eso es importante identificar los tres lados y los tres vértices.
Vamos a señalar los vértices con las letras mayúsculas A, B y C.
También vamos a señalar con las letras minúsculas a, b y c los lados.
Ahora ya tenemos localizados los vértices y lados, así es más fácil obtener las alturas del triángulo.
¿A qué se le llama altura de un triángulo?
R = La altura es la perpendicular trazada desde un vértice al lado opuesto o su prolongación.
¿Por qué se dice que es perpendicular?
R = Se dice que es perpendicular, cuando la línea que servirá para medir la altura forma un ángulo de 90° con el segmento que forma el lado opuesto.
Vamos a trazar la primera altura que hemos nombrado h1, y para esto utilizaremos la regla y la escuadra, aunque también podríamos hacerlo con dos escuadras.
Coloca la regla en la base que en este caso es el lado b minúscula, coloca una escuadra sobre la regla y se forma una perpendicular desde el vértice B mayúscula hasta la prolongación del lado b minúscula. La distancia entre el vértice B mayúscula y la prolongación del lado b minúscula es la altura 1.
Pon atención para trazar la altura 2.
Continuando con el mismo procedimiento, vas a trazar la altura h2 considerando como base el lado c minúscula, es decir, en este lado debes de colocar la regla.
Una vez colocada, pones la escuadra sobre la regla formando una perpendicular desde el vértice C mayúscula hasta el lado opuesto c minúscula y traza la línea que indica la altura h2.
Por último, vamos a trazar la tercera altura.
Para trazar la tercera altura del triángulo, coloca la regla en el lado base a minúscula. Después coloca la escuadra de tal forma que forme una perpendicular desde el vértice A mayúscula, pasa cerca del lado b minúscula, pero por fuera del triángulo.
Ahora ya sabes que el triángulo escaleno se sentirá muy contento al saber que él es igual y vale lo mismo que los demás triángulos, porque también tiene tres alturas, por ello no tiene por qué sentirse mal si es un poco diferente a los demás; sus cualidades lo hacen único y es tan importante como los otros triángulos.
El día de hoy analizamos las características de las alturas de un triángulo escaleno y también compartimos el inicio de un pequeño cuento en donde descubrimos la razón de la tristeza de Escaleno: dos triángulos distintos a él le hicieron sentir menos por no tener tres alturas. Con ayuda de Regla y Escuadra podrán mostrarle a Escaleno que siempre tendrá sus tres alturas, aunque a veces queden fuera de su superficie o que sean, al mismo tiempo dos lados de sí mismo.
Y el cuento tuvo un final feliz.
El Reto de Hoy:
Te invito a trazar las alturas de cada uno de los siguientes triángulos utilizando regla y escuadra.
ESPAÑOL
Informa Ton
Aprendizaje esperado: Considera la convencionalidad de la ortografía y puntuación al escribir. Proceso de edición y publicación del producto final.
Énfasis: Propiedades y tipos de textos:
- Evalúa que los textos cuenten con las características de las notas informativas.
- Verifica que el soporte cumpla con las características y función de los boletines informativos.
- Aspectos sintácticos y semánticos.
- Organización de las ideas al redactar, de acuerdo con las características del tipo textual.
- Uso de términos técnicos en la información que lo requiere.
- Sistema de escritura.
- Ortografía y puntuación convencionales.
¿Qué vamos a aprender?
Aprenderás como organizar la información para conformar tu propio boletín informativo.
¿Qué hacemos?
Quiero comentarte que contamos con mucho material escrito que hemos elaborado en nuestras clases anteriores y hoy es momento de decidir cómo vamos a organizar la información para conformar nuestro propio boletín informativo.
Hoy aprenderás el proceso de edición y publicación del producto final, así que vamos a revisar que nuestro escrito tenga las características y funciones que se requieren en un boletín informativo.
El título de nuestro boletín informativo, se va a llamar “InformaTon”. Tú no olvides pensar que título le pondrás a tu propio boletín. Junto con tu familia puedes generar tu propio boletín y ponerle un nombre creativo. Ya nos compartirás si lo lograste, mientras tanto, te recuerdo lo que es:
Un boletín informativo es un texto con noticias de interés y se distribuye en forma regular, ya sea semanal, mensual, trimestral o anual a un grupo que comparte un interés particular. Puede tener varias funciones, por ejemplo:
|
En nuestro caso, el InformaTon su principal función será la de mantener informados a los niños y a las niñas.
También tenemos que decidir cuál será la estructura, pero primero tenemos que organizar la información, en la clase pasada comentamos que es importante repartir las tareas a realizar. Para ello les propongo hacer un plan de trabajo de lo que realizaremos cada uno.
Puedes apoyarte en tu libro de texto de español de 5º grado. En la página 71, encontrarás que, para hacer el borrador de un boletín informativo, es importante revisar el contenido de los textos que queremos incluir. Así como la edición y la difusión.
Para elaborar nuestro Informa Ton, yo propongo el siguiente plan de trabajo:
- Del contenido se encargará Ale.
- De la edición, le toca a Ton.
- Y de la distribución, me toca a mí.
Iré explicando paso a paso lo que cada uno tiene que hacer, aunque cada uno tengamos una tarea asignada de la que somos responsables, no quiere decir que los demás no vamos a contribuir, un equipo trabaja en conjunto.
Vamos primero con la parte del contenido que le toca a Ale, para ello, se requiere hacer una selección de los textos y fotografías que se pondrán en el boletín.
Tenemos los anuncios publicitarios que hicimos sobre los gérmenes, ¿Lo recuerdas? también textos expositivos como el de los murciélagos y el reportaje que obtuvimos a partir de la carta que nos envió Yari, y de las cartas de Iker y Eliud obtuvimos dos notas informativas.
Los murciélagos.
Los murciélagos son mamíferos voladores, también conocidos como quirópteros, que significa “mano alada”, es decir que tienen alas.
Hábitat.
Los murciélagos viven en cuevas, grutas como las de Juxtlahuaca, Guerrero, su nombre proviene del náhuatl y significa “no hay tierra seca”, pues está rodeada de montañas y de dos ríos el azul y el blanco.
Tipo de alimentación.
Los murciélagos se clasifican según el tipo de alimentación, pues algunos se alimentan de insectos, de fruta, del néctar de las flores, de otros mamíferos, reptiles, y de sangre de algunos animales.
Datos interesantes.
Conclusión: Los murciélagos son seres que pueden ser benéficos para el ser humano, hay que respetar su entorno.
|
Además de conocer el contenido de cada uno, recuerda que hay que revisar que el lenguaje sea comprensible, sencillo y accesible, es decir, adecuado a la edad de nuestro público.
Ale: Eso lleva más tiempo, tendré que revisar cada uno y hacer correcciones si se requiere. Esto me recuerda a las clases que hemos tenido al revisar el borrador de los textos.
Ale: En el caso del reportaje “Reserva Ecológica Huitepec”, veo que el lenguaje que emplea no es sencillo, pues usa el nombre científico de algunos animales endémicos como Bolitoglossa lincolni, que se refiere a la salamandra lengua de hongo. ¡Ay!, esas palabras no son fáciles.
Qué bueno que lo mencionas, en ese caso, es importante agregar en el texto la explicación de estos nombres, pues son tecnicismos o palabras especializadas derivadas del latín y no son de uso común, de esta manera quedará más claro para nuestros lectores.
Recuerda que la función principal de un boletín informativo es difundir acontecimientos a un público específico, no necesariamente público experto en los temas que ofrecemos, por tanto, nuestra información tiene que ser lo más clara posible, en este caso, nuestro público son las niñas y los niños de quinto grado.
En el caso de la edición, hay que considerar la distribución de los textos e imágenes, de tal manera que se organice y jerarquice por tipo de texto o por nivel de importancia. Eso depende de nosotros, los creadores del boletín, pero siempre pensando en nuestro público.
Tenemos que imaginar y pensar qué, de todos estos textos e imágenes, es lo que más les puede atraer e interesar a las niñas y los niños. Por ello, la importancia de un diseño atractivo en la presentación de los textos, además, un diseño para el nombre, el logotipo y carátula de nuestro boletín todo eso y más abarca la edición.
Ahora entiendo, necesitamos distribuir la información de manera que no se vea ahí toda amontonada, y pueda ser atractiva para las personas.
En las páginas de la 66 a la 68 de tu libro de texto de español 5º grado, encontrarás algunos ejemplos sobre boletines informativos. En la página 66, puedes observar que el título y subtítulo se presentan con un tamaño de letra más grande que el demás texto. Usan un color de fondo distinto y agradable, además, el contenido del texto es breve y si lo lees, veras que es conciso y claro.
El editor puede hacer el diseño de la letra que vamos a ocupar, aunque no es una tarea fácil.
Ton comienza a pensar qué propuesta nos darás y luego entre todos decidimos. No olvides la carátula, el nombre y el logotipo de nuestro boletín.
Ton: El nombre ya lo tenemos “InformaTon”, ahora sólo hago la propuesta de la carátula y el logotipo y se van a sorprender.
Pues esto de organizar y revisar el contenido no es nada fácil, esto de la revisión, ya vimos en clases pasadas que es un proceso en el cual tenemos que tener paciencia y leer y releer y, si es necesario, reescribir y hacerlo sin prisas. Te recomiendo que organices los textos en párrafos breves.
Creo que el trabajo que hemos hecho durante estas semanas, ha sido muy cuidado. Son pocas las correcciones que se requieren, sólo hay que ponerse de acuerdo con Ton para su distribución dentro del boletín. Hay que cuidar que no se sature solamente de texto, también son necesarias las imágenes.
Para un esquema de distribución, pensé que mejor se inicie con los textos informativos, se incluya un texto literario y uno expositivo como ejemplo y que metamos un anuncio publicitario, vamos entonces a colocar los textos.
Quiero aprovechar para decirte que nos llegó otra carta, nos la envía Ivanna, que vive en la Ciudad de México. Vamos a leerla.
Profesor Francisco:
Hola, profesor, espero que esté bien.
Le quiero platicar que aquí en la colonia donde vivo, que se llama Ampliación Miguel Hidalgo, en el mes de noviembre va a haber una campaña de vacunación gratuita contra la influenza.
Yo opino que todas las personas deberían vacunarse porque en tiempo de frío es muy probable enfermarnos.
Saludos, profesor.
Ivanna |
Esa carta sí dice algo muy importante para todos, las vacunas nos permiten fortalecer nuestro sistema inmune y es de las mejores medidas para prevenir enfermedades.
Las vacunas son muy importantes y más en estos tiempos. Muchas gracias, Ivanna por compartirnos lo que ocurre en tu comunidad. ¿Con su carta creen que podamos hacer una nota informativa o una propaganda? ¿Recuerda que ya lo vimos en clases anteriores?
La propaganda la vimos cuando estudiamos el tema de anuncios y la nota informativa apenas esta semana, ¿Qué convendrá hacer con la carta de Ivanna para agregarla a nuestro InformaTon?
Yo opino que una nota informativa, ya que es un evento que ya sucedió, para hacer la nota informativa, podría quedar como lo siguiente:
Ciudad de México, 17 de diciembre de 2020. En la colonia Ampliación Miguel Hidalgo, se llevó a cabo, el pasado mes de noviembre, una campaña de vacunación gratuita contra la influenza.
Muchos vecinos del lugar se vieron beneficiados, con ello, se procura su salud y se previene esta enfermedad respiratoria.
|
Me parece bien, ya que debe ser un texto conciso y claro y la imagen apoya la información.
Ahora veamos la edición que hizo Ton, recuerda, que la tarea de Ton fue hacer el diseño de la carátula, incluyendo el logotipo y el nombre.
Ton: Esta es la portada de nuestro boletín, contiene el título “InformaTon”, el logotipo que puse con mi foto y una televisión.
Recuerda que una vez que tengas tu diseño y hayas distribuido tus textos por secciones, tienes que pensar en la distribución del boletín. Por tanto, ahora necesitamos decidir el medio por el cual se va a publicar.
En estos momentos no se puede salir de casa, así que un medio con el que puede enviarse nuestro boletín es el correo electrónico.
Si no tienes correo electrónico. Un medio que la mayoría conocemos es el que usa el periódico, ¿Te gustaría conocer cuál es el proceso?
Recuerdas que hablamos de los juglares que llevaban las noticias a los pueblos, después fue cambiando el tiempo y por ahí del siglo XV con la aparición de la imprenta, comenzaron a elaborarse los primeros periódicos, aunque era muy caro. Sin embargo, fue hasta el siglo XIX que se mejoraron las técnicas de impresión y se redujo el gasto, así que los periódicos pudieron distribuirse a muchas más personas a bajo costo.
Antes de que llegue toda la información a las personas, un editor se hace cargo de seleccionar las noticias e imágenes que llevan los reporteros, fotógrafos y periodistas. Toda esa información seleccionada pasa al proceso de redacción del periódico.
Posteriormente el editor envía el material al departamento de maquetación, donde se distribuyen los titulares, fotos, textos y anuncios de forma que queden perfectamente estructurados en las páginas y aprovechando al máximo el espacio disponible.
Y viene lo más complejo que nosotros no hicimos. Una vez que la maquetación está lista, se agrupan y se revisan las páginas en grupos de cuatro llamados pliegos. Luego se preparan las planchas de impresión de cada página. Una plancha es una lámina de aluminio de tan solo tres décimas de milímetro de grosor forrada de plástico.
Es que esto ya es más especializado, pero es importante que tengas un acercamiento a este proceso. Finalmente, cuando se tiene el proceso de impresión de los pliegos, las máquinas colocan automáticamente las páginas en orden y las envían al departamento de distribución. ¿Qué te pareció?
Es mucho trabajo el que hacen las imprentas de periódicos, por lo pronto, si no cuentas con internet, tú puedes reproducir los boletines a mano, puedes apoyarte de tus familiares. Y para distribuirlos, hazlo con tu misma familia. Recuerda que necesitamos seguir cuidándonos.
ARTES
¡A Belén!… súbale, súbale…
Aprendizaje esperado: Clasifica obras artísticas teatrales por su origen, época o género, e identifica sus principales características.
Énfasis: Identifica a la pastorela moderna como derivación de la pastorela tradicional y la reconoce como una expresión escénica, igualmente popular, que cumple una función cultural y de cohesión comunitaria.
¿Qué vamos a aprender?
Identificarás a la pastorela moderna como derivación de la pastorela tradicional y la reconocerás como una expresión escénica igualmente popular, que cumple una función cultural y de cohesión comunitaria.
¿Qué hacemos?
Hoy comenzaremos la clase escuchando el comentario de la alumna Padme.
- Audio-Padme.
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202012/202012-RSC-kIXEYq2Cte-Audio-Padme.mp3
En el audio Padme, nos dice que observo la clase anterior y le pareció muy interesante comprender los orígenes de las pastorelas y su tradición, ahora le gustaría conocer cómo se representan las pastorelas actuales ya que ha visto varias pastorelas muy distintas a la que le comentamos la clase anterior.
Me da mucho gusto conocer tu opinión Padme. Respecto a tu petición, permíteme recordar, primero, lo que vimos la clase pasada, y después abordaremos el tema de la pastorela moderna.
En una pastorela tradicional, la trama es siempre la misma, y consiste en que, al enterarse los pastores, del nacimiento de Jesús, deciden emprender el viaje para ir a Belén y esto provoca que las fuerzas del bien y del mal intervengan, o para detenerlos, o para ayudarlos.
El objetivo principal de los pastores es llegar a Belén, durante la obra, somos testigos de las luchas dialécticas del bien y el mal, buenos valores vs malos hábitos. Las tentaciones acosan a los pastores con trampas y engaños para hacerlos desistir, pero con ayuda de los personajes del cielo, logran superarlos.
En las pastorelas hay siempre tres elementos inamovibles, que resumen el objetivo central de la representación teatral.
- El primero es el bien, personificado habitualmente por ángeles y arcángeles.
- El segundo es el mal, representado por diablos y tentaciones.
- El tercero es la humanidad, simbolizada por los pastores.
La pastorela moderna sigue manejando los personajes clásicos, pero puede relatar y representarse, de maneras muy distintas a la tradicional, a veces se hacen con actores, otras con títeres, o títeres y actores. Y, como toda expresión escénica, pueden apoyarse también de las nuevas plataformas y tecnologías modernas, incluso se han hecho adaptaciones cinematográficas. Generalmente se aborda de manera cómica, y se tropicaliza en el contexto actual. Se sitúa en lugares conocidos y cercanos y los personajes se interpretan con actitudes más contemporáneas y por supuesto, también se modernizan los temas.
Las pastorelas tradicionales sólo podían tratar temas que se consideran profundos, como la eterna lucha del bien contra el mal, sin embargo, las pastorelas modernas se dan permiso de tratar, casi cualquier tema, pero le dan preferencia a los de mayor actualidad.
Algunas pastorelas modernas son cómicas, porque intentan representar situaciones y personajes muy parecidos al público al que se dirigen, la mejor forma de criticar sus malos hábitos es, ridiculizarlos y caricaturizarlos.
La pastorela en México se ha convertido en una expresión popular que ya forma parte de nuestra identidad nacional, ha ido evolucionando conforme a las circunstancias y problemáticas que enfrenta la sociedad actual.
¿Tú conoces alguna?
Mi tío, que es del norte, me platicó de una pastorela que vio ¡Allá en el Norte! se llamaba «Ajúa, un güerco va a nacer», y me contó que, tanto por los personajes como por las situaciones, la obra retrata algunos conflictos sociales característicos de por allá.
Yo hace poco, fui a ver una pastorela que montaron vecinos de mi colonia, se llama “Pastores de la Ciudad”. Creo que es de Emilio Carballido, en esa obra, los personajes no se parecen a los ángeles, demonios y pastores tradicionales, pero jugaban roles muy parecidos, las situaciones tampoco eran como las de la pastorela tradicional, en resumen, sucedía lo mismo, sólo que en un ambiente muy citadino.
Las pastorelas modernas son muy distintas a las pastorelas tradicionales, en la forma sí, pero en el fondo, no. Las pastorelas, desde su invención, han tenido un papel, didáctico y social, orientado a promover los valores para la buena vecindad y la sana convivencia. Por eso, las tentaciones, o el mal, han estado representando por lo que, en su momento, se consideraban “conductas antisociales”. Pero, las pastorelas de hoy en día aún nos siguen aleccionando y previniendo sobre las malas conductas y hábitos de nuestra época.
Las pastorelas, además de seguirnos alertando sobre ciertos peligros que aún persisten como la Gula o la Vanidad, también nos alertan de otros males más modernos. Por ejemplo, la dependencia excesiva a las nuevas tecnologías, el apego desproporcionado a los dispositivos móviles, a las redes sociales, a los videojuegos, etc.
Hoy en día, en las pastorelas se cuestionan todo tipo de prácticas modernas que, desde la perspectiva de quien las escribe y/o monta, suponen un riesgo social, sea local o universal. Porque, dadas sus características, es perfectamente posible dejar de lado sus connotaciones puramente religiosas para abordar temas de política, economía, civilidad, ciudadanía, cibercuidado, etc. Es por eso que, actualmente, podemos encontrar pastorelas de todos tipos familiares, infantiles y políticos y en todo tipo de espacios: teatros, iglesias, plazas públicas, escuelas, casas, etc.
Para que te termines de fascinar, lee un fragmento de la obra: “Los Enredos de Lucifer” De Elvira Trejo y Pako Martínez.
(Ring de un teléfono)
LUCIFER:
Sí bueno, aquí el infierno.
¿Allá quién?
ARCÁNGEL:
Príncipe de los avernos.
Te llamo desde Belén.
LUCIFER:
¡Condenado angelucho!
Ora sí ponte muy ducho.
Que te vamos a ganar.
ARCÁNGEL:
Ay, no seas tan insolente.
Ni me recibas con chanza.
La humanidad es consciente.
Y en el bien ponen su esperanza.
Tú no puedes remediar.
Que todos los años venzamos.
Porque los buenos humanos.
Aman la natividad.
LUCIFER:
Por supuesto que les gusta.
Pero andar nomás comprando.
Para nada les disgusta.
Celebrarlo malgastando.
ARCÁNGEL:
No te entiendo lo que dices.
Hablas puras incoherencias.
LUCIFER:
Y tú no finjas demencia.
¡Tienes gran impertinencia!
¡¿Buenos?! ¡Mis piojos!
Los humanos son muy.
TODOS: ¡Shhhh!
LUCIFER:
¡Muy flojos!
No salen de los aparadores.
Andan siempre en las boutiques.
¿Caireles o pelo lacio?
Para luego repetir.
Soy totalmente…
TODOS: ¡Shhhh!
ARCÁNGEL:
Cállate Diablo insensato.
LUCIFER:
Solo hay puro mentecato.
ARCÁNGEL:
Calla Diablo desgraciado.
LUCIFER:
El hombre está enajenado.
ARCÁNGEL:
Calla Diablo miserable.
LUCIFER:
El humano es despreciable.
ARCÁNGEL:
Calla, Diablo montonero.
LUCIFER:
Todos son unos…
TODOS: ¡Shhh!
LUCIFER:
No hay libertad de expresión en esta pastorela.
ARCÁNGEL:
Bueno, te voy a colgar.
Porque “Aprende en Casa II”.
Ya mero va a comenzar.
Pero piensa que en el mundo.
El bien siempre ha de ganar.
HISTORIA
La libertad de imprenta
Aprendizaje esperado: Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.
Énfasis: Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.
¿Qué vamos a aprender?
Investigarás aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valorarás su importancia.
¿Qué hacemos?
El día de hoy trabajaremos un tema muy interesante. Sabías que la libertad para expresar ideas y opiniones es un derecho humano fundamental. Hoy nos dedicaremos a comprender cómo es que este derecho comenzó a ganar terreno en nuestro país durante la segunda mitad del siglo XIX.
Aquella época fue muy importante para conquistar las libertades que hoy disfrutamos. Asimismo, otros derechos también trataron de defenderse durante esa época, como la libertad de pensamiento, para permitir que las personas pudieran adoptar cualquier creencia y forma de pensar sin riesgo de ser discriminadas o excluidas.
De igual forma, se promovió el derecho a la educación laica y gratuita para permitir que más personas tuvieran acceso a una educación libre de la influencia de la religión. Esta fue una época en la que se conquistaron muchos de los derechos humanos que son la base de nuestra democracia.
Como recordaras, la democracia es un sistema de gobierno en el que el poder político lo tiene el pueblo, que elige a sus representantes mediante el voto; pero la democracia también es una forma de convivencia donde las personas que son parte de la sociedad se interesan en el bienestar de todos y participan proponiendo soluciones para resolver lo que les afecta, donde las decisiones se toman colectivamente, por medio de la negociación, y donde cada quien siente confianza de expresar su opinión y sus formas de sentir, porque sabe que entre todos existe respeto.
Por ello, es tan importante la libertad de expresión: porque es lo que permite que se manifiesten muchos puntos de vista para poder tomar decisiones en conjunto, y así, garantizar la libertad de expresión ya que es importantísimo para la democracia de cualquier país.
Una sociedad democrática sólo puede existir cuando todas las personas son libres de manifestar sus opiniones y cuando son capaces de resolver sus conflictos por medio del diálogo y la negociación. Construir una sociedad democrática era uno de los principales objetivos de los liberales mexicanos del siglo XIX, pero no fue una tarea nada fácil. La libertad de expresión tuvo que conquistarse con muchos esfuerzos porque todos los gobiernos estaban acostumbrados a practicar varias formas de censura para evitar que las autoridades fueran criticadas.
A lo largo del siglo XIX existieron algunas leyes que limitaban mucho la libertad de imprenta, como la famosa Ley Lares de los tiempos de la dictadura de Santa Anna; pero también se crearon otras leyes de imprenta con menos restricciones que buscaron proteger la libertad de expresión.
Este es el caso del “Decreto del gobierno sobre la libertad de prensa” una ley emitida por el presidente Benito Juárez al terminar la Guerra de Reforma, el 2 de febrero de 1861. Para comprender mejor el tema hay que revisar el documento detenidamente mientras analizamos su importancia. Te invito a reflexionar sobre los cambios que trajo esto al país.
“Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos en cualquiera materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene más límites que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública”.
Lo que acabas de leer ¡es importantísimo! para que Benito Juárez lo haya convertido en decreto seguro que significaba mucho para las personas de esa época. Fue un gran logro establecer en la Ley que ninguna autoridad podía evitar que se publicaran las opiniones de la gente ni cobrar ninguna suma de dinero a cambio del derecho de expresarse.
¿Te imaginas que para poder hablar de lo que piensan primero tuvieran que pedirle permiso al gobierno o pagarle alguna cuota?
Aunque no lo creas, con este tipo de restricciones llegaron a limitarse las libertades de imprenta y de expresión durante el siglo XIX, e incluso en otras clases hemos hablado sobre algunos periodistas que llegaron a ser encarcelados en varias ocasiones por publicar críticas al gobierno, como en los casos de Ignacio Ramírez “El Nigromante” y Francisco Zarco, ¿Te acuerdas?
En esta época, muchos gobiernos veían las críticas como una amenaza para su estabilidad, y por eso hacían todo lo posible por controlar las opiniones que se expresaban públicamente; incluso, encerrar en la cárcel a los periodistas y escritores, eso por ejemplo era lo que pasaba con los artistas que dibujaban las caricaturas políticas, como las que analizamos en clases pasadas.
En las clases pasadas hemos hablado sobre la importancia de las caricaturas periodísticas como una fuente que nos permite conocer las ideas políticas de una época, y también mencionamos que lo interesante de las caricaturas es la manera en que satirizan el contexto político, o sea, la manera en la que critican una situación por medio del sentido del humor.
Vamos a recordarlo con estas imágenes.
Recuerda que, durante el siglo XIX, los periódicos eran el medio de comunicación escrita más importante y varios periódicos incluían caricaturas en sus páginas para expresar críticas a la autoridad. Además, se sabe que los periódicos y las caricaturas llegaron a tener mucha difusión. Porque, aunque la mayoría de la población era analfabeta, era muy común que los periódicos se leyeran en voz alta ante grandes grupos de personas y, además, las caricaturas circulaban como hojas sueltas, por lo que sus imágenes llegaban incluso a quienes no sabían leer.
Tal vez te esa pasando por la mente la siguiente pregunta, ¿Cómo crees que sería México si, como ciudadanos, no tuviéramos la libertad de expresar lo que sentimos, pensamos y queremos?
Imagínate viviendo en un país así, sin libertades, donde algunas opiniones se censuran y otras sólo se dejan circular de manera muy controlada sería algo bastante terrorífico; algo muy parecido a una dictadura en donde pueden quitarte tus derechos de un momento a otro. Sería algo simplemente espantoso, y por eso es tan importante que, como ciudadanía, todos y todas defendamos nuestro derecho a expresarnos libremente y que construyamos un mundo en donde haya espacio para todos los puntos de vista.
Este es un tema tan importante que, para entenderlo mejor es necesario hablar del caricaturista mexicano conocido con el seudónimo de “El Fisgón”, aunque su nombre real es Rafael Barajas. Lo mejor es que ya sabemos qué es un seudónimo, ¿Verdad?
Seudónimo: es el apodo con el que firma sus obras un autor que quiere proteger su verdadera identidad.
Como les decía, Rafael Barajas es uno de los mejores caricaturistas que existen actualmente en nuestro país, pero, además, es un gran aficionado a la historia, ha escrito varios libros interesantísimos sobre la historia de la caricatura política justo en la época que estamos estudiando.
Te reto a que busques en la internet, si te es posible, el título de alguna de las obras de “El Fisgón”.
“El Fisgón” nos va a ayudar a comprender cómo es que hemos ido conquistando la libertad de expresión a lo largo de nuestra historia y la importancia que ha tenido esta libertad para nuestra sociedad.
Ahora bien, “El Fisgón” es alguien muy importante y que además sabe mucho del tema que estamos hablando, para adentrarnos en el tema observa el siguiente video del minuto 00:34 al 05:01
- Rafael Barajas
Seguramente no sabías por todo lo que ha tenido que pasar la prensa para poder ejercer la libertad de expresión. La conquista de esta libertad tuvo que ver con la lucha entre liberales y conservadores, “El Fisgón” explicó que, aunque los conservadores impusieron restricciones más duras a la libertad de expresión, los liberales también establecían límites y ciertas formas de censura.
Es muy interesante que “El Fisgón” hablara de que muchos liberales también eran periodistas, e incluso mencionó a varios personajes de los que hemos aprendido clases anteriores, como “El Nigromante”, Guillermo Prieto e Ignacio Manuel Altamirano. Los periodistas liberales fueron muy importantes para que la libertad de imprenta y de expresión quedara establecida como un derecho, pero que ellos no fueron los únicos ni los primeros en participar en esa lucha, sino que fue un proceso que se dio con el paso de los años.
Efectivamente muchos de los liberales fueron periodistas antes de involucrarse en el mundo de la política. Ahora queda más claro por qué los gobiernos perseguían la caricatura política, pues como dijo “El Fisgón”, la caricatura es un género irreverente y muy irrespetuoso, que no duda un segundo en criticar los errores de las autoridades y hasta se burla de ellas.
“El Fisgón” sabe explicar mejor que nadie la función que cumple la crítica en el periodismo, y la importancia de que ésta exista en una sociedad democrática y libre; por eso quería que escucharan eso de la voz de un caricaturista como él. Ahora, con lo que nos platicó “El Fisgón” creo que podemos valorar mucho más la libertad de expresión, porque entiendo que mucha gente luchó para que podamos disfrutarla el día de hoy.
Esta lucha continúa hasta nuestros días es sumamente importante que, todas y todos, nos involucremos en esta lucha, para denunciar las injusticias que suceden, corregir lo que esté mal y poder progresar como nación. Ahora, debemos hablar de otro aspecto importante de la libertad de expresión.
Para eso, revisemos las limitaciones de la libertad de imprenta que se establecieron en el decreto de Benito Juárez que leíamos al comienzo de esta clase. Todas nuestras libertades están enmarcadas dentro de ciertos límites, porque de esta manera nos protegemos de los abusos que se puedan cometer. Es un tema complejo y delicado, pero los límites a la libertad de expresión se vuelven necesarios cuando tomamos en cuenta que no toda la información que se publica es verdadera o que en ocasiones puede publicarse con la intención de manipular o dañar.
Para tener más claro el panorama veamos un poco más sobre esto del minuto 05:07 al 08:21
- Rafael Barajas
En gran parte la información podía manipularse fácilmente a favor o en contra de un gobierno, y por lo tanto era necesario que existieran ciertas limitaciones, sobre todo en lo relacionado con las acusaciones personales, como cuando se incriminaba a alguien de algún delito sin tener ninguna prueba de por medio.
Eso es más común hoy en día, con las redes sociales, porque así cualquier persona puede escribir y publicar lo que quiera. Por eso hay que usar las redes sociales con mucha responsabilidad.
De este modo, cuando se dijo: “La libertad de expresión es una costumbre y es muy difícil conquistarla, pero también es muy difícil quitarla”. ¿Qué crees que nos quiso decir?
Posiblemente, quiso decir que hoy en día vemos la libertad de expresión como algo normal, pues para nosotros no ha sido una lucha como sí lo fue para nuestros antepasados, pero creo que también quiso decir que muchas veces deberíamos evitar decir cosas que puedan lastimar o dañar a los demás.
Por otro lado, se refiere que a lo largo de la historia ha sido muy difícil ganar esta libertad y hacerla un hábito, pero que también estamos dispuestos a defenderla, pues ahora es parte de lo que sentimos que nos pertenece y de lo que le da sentido a nuestra vida en sociedad.
Te invito a hacer una reflexión y la comentes con tus familiares. Hay que darle las gracias al maestro Rafael Barajas por ayudarnos a entender sobre el tema de hoy.
Para terminar, repasemos lo que hemos aprendido el día de hoy. La época de la Reforma se comenzó a garantizar el derecho a la libertad de expresión. Así es, conquistar esa libertad de expresión era fundamental para construir la sociedad democrática que soñaban los liberales, y analizamos una pequeña parte del “Decreto del gobierno sobre la libertad de imprenta”, expedido por Benito Juárez en 1861.
Si te es posible, lee este documento que es fácil de encontrar en el internet; así podrás conocer más a fondo todo lo que defendía y entender por qué fue tan importante para la historia de nuestro país. Además, tuvimos como ejemplo al caricaturista Rafael Barajas, “El Fisgón”, quien nos ayudó a comprender el valor que tiene esta conquista de los periodistas, escritores y caricaturistas liberales que tanto ha influido en el desarrollo histórico de nuestra nación.
Sería muy diferente si no contáramos con esta libertad para expresarnos, es importante pensar en cómo sería nuestra nación si todos nos expresáramos respetuosamente y sin el afán de dañar a los demás.
El Reto de Hoy:
Te invito a responder las siguientes preguntas:
- ¿Tienes la oportunidad de expresarse libremente?
- ¿Cuáles son los límites que enfrentas al hacerlo?
- ¿Cómo le harías para promover que otros ejerzan este derecho de una manera responsable?
Leave a comment