Home General Vida escolar Aprende en Casa #AprendeEnCasa2 – 18 de diciembre – 1° de Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 18 de diciembre – 1° de Secundaria

Share
#AprendeEnCasa2 Secundaria
Share

Programación del viernes 18 de diciembre para Primero de Secundaria.

BIOLOGIA

Bioreto

Aprendizaje esperado: Aprendizajes esperados del primer trimestre.

 

Énfasis: Reconocer aprendizajes clave del primer trimestre.

 

 

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión valorarás los contenidos trabajados hasta el momento. Para ello participarás dando solución a cada uno de los cuestionamientos sobre biología.

¿Qué hacemos?

En la sesión del día de hoy revisarás un juego llamado “Bioreto”, un espacio donde podrás demostrar tus habilidades y conocimientos sobre biología. Se agradece tu participación para que puedas valorar tu aprendizaje durante este primer trimestre.

Para el desarrollo del Bioreto, imaginarás que hay un conductor y dos competidores que serán Juan Carlos y Rodolfo. Mientras tú, a la par vas resolviendo los cuestionamientos y valorando tus conocimientos.

El conductor les hará algunas preguntas. Una vez que analicen y tengan la respuesta, los jugadores deberán apretar el botón, el primero en responder correctamente irá acumulando puntos, al final, quien tenga más puntos será el ganador.

Hay un tablero con el nombre de cada uno de los competidores, y se tienen algunas calcomanías referentes a biología, conforme ganen cada “Bioreto” se pegará una donde se encuentre su nombre, al final se contarán y se tendrá al ganador.

Bien, se inicia la actividad.

Primera actividad.

Conductor:

A continuación, aparece un poema, con base a él se responderá una pregunta. El poema se enfoca al aprendizaje esperado: “Explica la importancia ética, estética, ecológica y cultural de la biodiversidad en México”.

De acuerdo con el poema elijan la respuesta correcta:

  1. ¿Qué elementos se encuentran en el poema que te permiten inferir que en la época prehispánica existía una noción de biodiversidad?

  1. La mención a la Tierra como el factor abiótico para el desarrollo de la vida y la transferencia de energía que se da al factor biótico.

  1. Sólo se utiliza como un medio de comunicación para expresar un momento histórico que no da elementos de biodiversidad.

  1. La mención que se hace de los organismos, la diversidad de especies como flores, águilas y tigres.

Aquí aprieta primero el botón Juan Carlos.

Juan Carlos:

Inciso “c”, la mención que se hace de los organismos, la diversidad de especies como flores, águilas y tigres.

Conductor:

Perfecto Juan Carlos, hay que recordar que la biodiversidad es la variedad de vida, comprende la diversidad de las plantas, animales, hongos y microorganismos, su variabilidad genética y a los ecosistemas donde se encuentra. Incluye también los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a niveles de genes, especies, ecosistemas y paisajes.

¡Muy bien!, se lleva el primer punto y se coloca una calcomanía en el tablero en su nombre, continuemos.

Segunda actividad.

La siguiente actividad se enfoca en el aprendizaje esperado: “Reconoce que el conocimiento de los seres vivos se actualiza con base en las explicaciones de Darwin acerca del cambio de los seres vivos en el tiempo”.

Competidores les pedimos voltear unos segundos, se colocarán unas cartulinas negras y se distribuirán unas pequeñas mariposas blancas y obscuras, tienen 5 segundos para tomar la mayor cantidad de mariposas.

El ganador tendrá la oportunidad de contestar automáticamente la pregunta.

Empecemos 1, 2, 3, 4 y 5. ¡Alto!

Felicidades Rodolfo, tu fuiste el ganador de este “Bioreto”, así que tienes la oportunidad de contestar.

Pero antes, se hará un preámbulo:

La mariposa Biston betularia vive sobre los troncos de los abedules. Existen ejemplares de color claro y de color oscuro. Los primeros son más abundantes en zonas rurales y los segundos, en áreas industriales contaminadas con humo.

Durante la Revolución industrial se pudo observar un claro ejemplo de evolución en las polillas oscuras, que, como consecuencia de la contaminación industrial, específicamente del hollín, presentaron una variación beneficiosa.

Con base en lo anterior y a los resultados obtenidos en la actividad, Rodolfo responde la siguiente pregunta:

  1. ¿Qué ventaja adaptativa representa la diferencia de color entre las polillas?

  1. Tiene que resaltar para atraer a su pareja.
  2. Se mimetizan y con ello logran confundir a sus depredadores.
  3. No existe ventaja alguna, sólo es una variante de la especie.

Rodolfo:

El inciso “b”.

Conductor:

Así es, Rodolfo. Y seguramente con la siguiente pregunta, te ayudarán a justificar tu respuesta. Se pega su calcomanía en su tablero.

  1. ¿Cómo se puede explicar la selección natural, en el ejemplo de las polillas?

Aquí, vuelve a apretar el botón Rodolfo.

Rodolfo:

El color claro de las polillas era una forma de camuflaje efectiva en un ambiente limpio, mientras que la variación oscura resultó benéfica en un ambiente contaminado. Esta supervivencia selectiva se debe a que las aves pueden cazar fácilmente las polillas oscuras en los árboles limpios y a las polillas claras en los árboles oscurecidos por hollín.

Conductor:

¡Excelente respuesta, Rodolfo! Continuemos. Se pega su calcomanía, correspondiente.

Tercera actividad.

Ahora se valorará el aprendizaje esperado: “Compara la diversidad de formas de nutrición, relación con el medio y reproducción e identifica que son resultado de la evolución”.

Piensen en cómo es una flor de calabaza y a partir de ello contesten las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué tipo de reproducción se puede concluir que lleva a cabo la flor de calabaza?

  1. Una reproducción asexual ya que no requiere de otro organismo para reproducirse.

  1. Una reproducción asexual utilizando la energía solar para llevarla a cabo haciendo que la planta crezca.

  1. Una reproducción sexual ya que se observa la flor como estructura reproductiva y utiliza a las abejas como medio de polinización.

Esta vez aprieta el botón Juan Carlos.

Juan Carlos:

Inciso “c”.

Una reproducción sexual, ya que se observa la flor como estructura reproductiva y utiliza a las abejas como medio de polinización.

Hay que recordar que en la reproducción sexual participan dos gametos y el organismo resultante tiene características de ambos progenitores.

Conductor:

¡Así es! Se pega su calcomanía.

La siguiente pregunta, es:

  1. ¿Cuál es la relación adaptativa que se puede observar entre las abejas y la calabaza?

  1. Ambos organismos llevan una nutrición autótrofa y viven en el mismo ecosistema, ninguno de los dos son dependientes del otro.

  1. Los dos tienen una nutrición heterótrofa y las abejas apoyan a la reproducción sexual de la calabaza.

  1. Las abejas se nutren de manera heterótrofa, del polen y a su vez ayudan a la dispersión de este para que se fecunden las flores y se logre conservar la especie de las calabazas.

Esta vez aprieta el botón Rodolfo.

Rodolfo:

Inciso “c”, pues las abejas se nutren de manera heterótrofa, del polen y a su vez ayudan a la dispersión de este para que se fecunden las flores y se logre conservar la especie de las calabazas.

Conductor;

Muy bien. Aquí tienes una calcomanía más. Bien, seguimos.

Cuarta actividad.

Observen la siguiente imagen y analicen el caso que se presenta:

Como se puede observar en la imagen, cuando la población de linces depreda de forma excesiva a la población del conejo, la reduce.

Esto trae como consecuencia que la población de linces, a su vez, se reduzca debido a la falta de alimento, lo que permite que los conejos aumenten en número nuevamente, esto favorece el incremento del número de linces y así sucesivamente.

Observen el pico que se forma en 1905 por el número de conejos y de linces. Como se pueden dar cuenta, el número de conejos disminuye por el efecto de la depredación de los linces, pero después, la población de linces también disminuye.

En los momentos en que los conejos son escasos, los linces entran en competencia para obtener el poco alimento que queda.

  1. ¿Qué tipo de competencia se manifiesta en la población de linces?

  1. Interespecífica y esto ocasiona que los linces seleccionen de forma natural a los organismos más aptos para sobrevivir.

  1. Intraespecífica, esto probablemente implica que sólo algunos linces puedan alimentarse y que reduzcan su población, provocando que el número de conejos aumente nuevamente.

  1. Interespecífica y esto significa que otra especie puede alimentarse de los conejos, reduciendo el alimento al que pueden acceder los linces, disminuyendo su población.

En esta ocasión aprieta primero Juan Carlos.

Juan Carlos:

Inciso “b”, intraespecífica, esto probablemente implica que sólo algunos linces puedan alimentarse y que reduzca su población, provocando que el número de conejos aumente nuevamente.

Conductor:

¡Así es, Juan Carlos! Se pega su calcomanía.

En este proceso las características físicas del lince, sus adaptaciones y la salud del organismo favorecen la obtención del alimento y aquellos organismos con alguna enfermedad, más viejos y menos capaces probablemente perecerán, disminuyendo la población de linces hasta el momento en donde el número de conejos aumente nuevamente.

  1. Ya que se habla de competencia intraespecífica, ¿a qué se refiere este término? Pueden revisar su “Abecedario Biológico”.

Ahora aprieta el botón Rodolfo.

Rodolfo:

La competencia intraespecífica es aquella que se da cuando los individuos de una misma especie compiten por los mismos recursos.

Conductor:

¡Así es! Tiene una calcomanía más. Proseguimos.

Quinta actividad.

Para evaluar el Aprendizaje Esperado: “Representa las transformaciones de la energía en los ecosistemas, en función de la fuente primaria y las cadenas tróficas”, presten mucha atención a la siguiente lectura y participen contestando las preguntas posteriores a ésta.

El caso del lago de Chapala

Una de las problemáticas del lago de Chapala es la proliferación del lirio acuático.

Este lirio causa graves problemas, ya que se reproduce a lo largo de todo el lago y puede introducirse en el interior de los canales provocando su obstrucción.

Además de estos problemas, el lirio acuático provocó, hace algunos años, una espectacular invasión; como consecuencia, la pesca en el lago se hizo imposible.

Los pescadores empezaron a eliminar el lirio de manera manual, sin embargo, esto no ayudó a disminuir su proliferación.

Buscaron otra opción, como la extracción con máquinas, pero no funcionó. Intentaron con peces, como la carpa o mamíferos como el manatí para que terminaran con la plaga, pero no dieron abasto y la única solución posible fue el uso de herbicidas. Se utilizó un herbicida orgánico que consiguió disminuir la población de lirio acuático.

Como consecuencia del uso bioquímico para erradicar el lirio algunos bioelementos aumentaron convirtiéndose en contaminantes que ayudaron a la reproducción de protistas como el alga verde-azul que le da un olor y sabor muy característico y distintivo al agua del lugar.

Bien, para dar el primer punto de esta pregunta tendrán que ser rápidos y presionar el botón. La pregunta dice:

  1. ¿Qué consecuencias puede tener el uso de depredadores para controlar el aumento de la población del lirio acuático?

  1. Se rompe el equilibrio ecológico del ecosistema poniendo en riesgo a especies endémicas.

  1. Que se logrará controlar la población de lirio de manera muy lenta.

  1. Que aumentará el flujo de energía y se solucionará el problema del lirio acuático.

Esta vez aprieta Rodolfo el botón, pues fue muy rápido.

Rodolfo:

Inciso “a”, se rompe el equilibrio ecológico del ecosistema poniendo en riesgo a especies endémicas.

Conductor:

¡Muy bien!, pega su calcomanía. Hay que recordar que el ingreso de especies invasoras a un ecosistema puede ocasionar la pérdida de la biodiversidad endémica.

Vayamos con la siguiente pregunta:

  1. ¿Qué ocurrió con el lirio acuático cuando introdujeron depredadores como la carpa o el manatí?

  1. Continúo su crecimiento por lo que se requirió el uso de herbicidas.

  1. Fue consumido por los depredadores y el lago quedó limpio.

  1. Contribuyó al sostenimiento de los ciclos biogeoquímicos al ser consumido por los depredadores.

Bien vuelve a apretar el botón Rodolfo.’

Rodolfo:

Es la “a”, “continúo su crecimiento por lo que se requirió el uso de herbicidas”.

Conductor:

¡Perfectamente contestado Rodolfo!, Hay que recordar que, el lirio acuático es una especie introducida e invasora y, por lo tanto, en el lago de Chapala, no tiene depredadores naturales.

Por ello, se invita a que eviten el traslado de especies de un lugar a otro, ya que al hacerlo se puede afectar a las cadenas alimenticias, la transformación de la materia y energía, con lo que finalmente se alteran los ecosistemas.

Sexta actividad.

Para el siguiente reto colocamos varias piezas que corresponden a una cadena alimenticia; el primero que logre armar una torre con ellas podrá contestar la primera

pregunta del siguiente aprendizaje esperado. ¿Listos? ¡Corre tiempo!

El primero que armo su torre fue Juan Carlos.

Muy bien, en la cadena que realizó se puede observar la transferencia de energía que existe en cada uno de los niveles.

En casa, ¿cómo te está yendo con las respuestas de cada una de las preguntas?, seguramente acertaste a todas.

Ahora, se continua con el siguiente aprendizaje esperado: “Identifica cómo los cambios tecnológicos favorecen el avance en el conocimiento de los seres vivos”.

Séptima actividad.

El Instituto de Investigación de Patología Molecular de Viena logró secuenciar el genoma de este emblemático habitante del lago de Xochimilco. Lo que permitirá entender qué gen es el responsable de sus características regenerativas. Pensar en las posibilidades biotecnológicas de un descubrimiento así, en el que la medicina regenerativa en humanos haga incluso posible recuperar extremidades perdidas.

El científico Luis Zambrano consideró la conservación del anfibio en un proyecto integral iniciado en 2002, que incluye la participación de la comunidad chinampera de Xochimilco, la mejora de las condiciones de los canales y la ubicación, con pequeños sensores, de ajolotes nativos que aún viven en el sitio, con la finalidad de conservar la dinámica de su ecosistema.

Bien, pero ¿quién se ganó el derecho de responder esta pregunta? Fue Rodolfo.

  1. ¿Qué beneficios biotecnológicos tiene el secuenciar el genoma del ajolote mexicano?

  1. Duplicar la población de ajolotes para la conservación de su ecosistema.
  2. Avanzar en biotecnología médica que permita la regeneración de extremidades incluyendo huesos, músculos y nervios.
  3. Avanzar en biotecnología médica que permita la elaboración de un jarabe herbolario más potente para la tos que el actual.

Rodolfo:

El inciso “b”, “Avanzar en biotecnología médica que permita la regeneración de extremidades incluyendo huesos, músculos y nervios”.

Conductor:

¡Correcto! Se pone su calcomanía. Sin duda un avance sumamente importante en estos tiempos. Proseguimos, la siguiente pregunta dice:

  1. Aparte de los sensores colocados al ajolote, ¿qué otro dispositivo tecnológico se podría utilizar para conservar esta especie?

  1. El uso de algunos mapas que permitan conocer las medidas del lago y con el tiempo observar si se reduce.

  1. Se podrían utilizar drones que además permitan identificar si se está alterando o invadiendo su ecosistema.

  1. Implementar el uso de Internet para publicar información sobre la importancia de su conservación.

Esta vez aprieta el botón Juan Carlos.

Juan Carlos:

La “b”, “Se podrían utilizar drones que además permitan identificar si se está alterando o invadiendo su ecosistema”.

Conductor:

¡Bien contestado! Se pega su calcomanía. No me quiero imaginar qué avances científicos y tecnológicos nos esperan en unos cuantos años.

En este aprendizaje se recordó, que uno de los avances más importantes fue el microscopio, recordemos a Antón van Leeuwenhoek quien es considerado el precursor de la microbiología.

Trabajando con un microscopio que improvisó en el que se podrían magnificar objetos a casi 200 veces su tamaño actual, van Leeuwenhoek fue el primero en observar los microorganismos, como las bacterias y los protozoos en el agua.

Octava actividad.

Para recordarlo, los participantes tendrán que armar estos microscopios con mucho cuidado. El primero que termine y presione el botón ganará el punto. ¡Corre tiempo!

¡Perfecto!, ganó Juan Carlos y en tan poco tiempo. Se pega su calcomanía.

Las últimas preguntas girarán en torno a cómo se construye el conocimiento científico.

Novena actividad.

Presten atención al siguiente texto y contesten las últimas dos preguntas.

Desde la Antigüedad, el conocimiento de los seres vivos se basó en la observación directa, es decir, observando su anatomía y se dedujo su fisiología de todo lo descrito.

En este tiempo, la humanidad sufrió grandes epidemias, sin que se conocieran sus causas, las explicaciones que daban a estas pandemias eran variadas y no tenían base científica, la mayoría de ellas se atribuían a envenenamiento de aguas, al paso de cometas, castigos divinos e incluso brujería.

No fue sino hasta el siglo XVII, cuando un avance tecnológico inició la ruta para desentrañar un mundo microscópico que era hasta entonces, desconocido para el ser humano. El microscopio nos mostró cómo están formados los organismos y nos permitió reconocer organismos unicelulares cuya existencia se desconocía. Por eso se considera uno de los desarrollos tecnológicos más importantes en el conocimiento de los seres vivos y las consecuentes aplicaciones.

En casa, ¡muy atento y contesta lo más rápido posible! La primera pregunta es:

  1. ¿Qué relación existe entre los avances tecnológicos y el conocimiento científico?

  1. El avance tecnológico favorece la observación de los factores abióticos en el tiempo.

  1. El avance tecnológico ha permitido disponer de mejores herramientas para el conocimiento de los seres vivos.

  1. El avance tecnológico solo está basado en el microscopio y la vida.

Aquí aprieta el botón Juan Carlos.

Juan Carlos:

Estoy seguro de que es el inciso “b”, “El avance tecnológico ha permitido disponer de mejores herramientas para el conocimiento de los seres vivos”.

Conductor:

¡Perfectamente contestado!, se pega calcomanía.

Sin duda, las herramientas tecnológicas nos han permitido conocer más sobre el mundo en el que vivimos.

Muy bien. Ahora se contará para saber quién fue el profesor ganador.

Y el ganador es: Rodolfo con 7 puntos.

¡Felicidades, se ganó un auto!, no es verdad. Pero lo que sí es cierto, esta sesión fue divertida y en casa pudiste comprobar lo que has aprendido. Gracias por tu esfuerzo, compromiso y dedicación.

Recuerda que la evaluación te permite verificar el logro de los aprendizajes esperados, durante el tratamiento de los contenidos y lo más importante identificar tus áreas de oportunidad. Asimismo, puedes compartirla con tu profesora o profesor.

Por este día, has terminado la sesión.

El Reto de Hoy:

Concluye tu evidencia y verifica tus resultados.

 

ESPAÑOL

Antes de publicar, revisar

Aprendizaje esperado: Escribe cuentos de un subgénero de su preferencia.

 

Énfasis: Revisar organización gráfica de textos narrativos.

 

 

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión te permitirá tener una mejor interpretación y lectura de los cuentos, puesto que abordarás distintos aspectos relacionados con la organización gráfica del cuento que te serán muy útiles al momento de escribir tus propias historias y analizar las de otros escritores.

 

¿Has pensado qué hace que, cuando abres un libro o te encuentras por primera vez con un texto, los lectores sepan, más o menos, de qué tipo de texto se trata? ¿Alguna vez te has puesto a pensar en qué distingue a un texto de otro, y cómo puedes distinguirlos? Pues precisamente de todo esto, y de algunas otras cosas, trata la sesión de hoy.

 

En un primer momento, podríamos pensar que, para escribir un cuento, solamente basta con saber quiénes son o serán los personajes o los ambientes, la trama y las partes, puesto que éstas son las características más notorias de los cuentos. Si bien estos elementos son importantes, corresponden más a la estructura y la planeación del cuento, mientras que aquéllos que conocerás durante esta sesión corresponden a lo más visible del cuento, aquello que el escritor utiliza para transmitir al lector ciertas intenciones o detalles de la historia. Por lo tanto, este aprendizaje esperado es de sumo valor, pues te permitirá conocer más a fondo sobre la importancia de Revisar y organizar los textos narrativos.

¿Qué hacemos?

Si lo piensas bien, cada tipo de texto requiere una estructura distinta, una forma diferente de presentar la información que contiene. Por ejemplo, si tuvieras frente a ti un reglamento, un periódico y un cuento, ¿cómo crees que distinguirías uno de otro?, ¿qué diferencias te parece que habría en la manera en la que se presentara cada uno de los tipos de textos?

 

 

 

de una forma general, así como anticipar su estructura y contenido, para lograr una lectura más rápida, fluida y entretenida.

El reglamento muestra la información por artículos y apartados, mientras que el periódico presenta el texto a más de una columna, y el cuento suele presentar el texto de manera continua. Este conocimiento forma parte de nuestra formación como lectores, pues una vez que lo sabemos, y después de ver muchos textos distintos, de diferentes tipos, con tan sólo mirar el contorno de un texto podemos anticipar y distinguir el tipo de texto del cual se trata, incluso si lo vemos a la distancia y no distinguimos las palabras que lo componen. Es decir, los textos dejan una mancha gráfica en la página que cambiará de apariencia según el tipo de texto del cual se trate.

 

Cuando hablamos de los diferentes aspectos que permiten acomodar o disponer el texto en la página, nos estamos refiriendo a su organización gráfica. La organización gráfica de un texto permite a los lectores visualizarlo

¿Por qué crees que es importante reflexionar sobre la organización gráfica de los cuentos?

 

Es probable que al momento de escribir un cuento hayas pensado en utilizar marcas como las que has observado a lo largo de tus lecturas, pero no te resulta claro cuáles son esas marcas ni la forma exacta en que hay que utilizarlas. Si ése es el caso, no te preocupes, porque de todo eso se trata esta sesión.

 

Para ello necesitas conocer y utilizar diferentes recursos y estrategias para organizar una obra; y también cuando estés escribiendo, lo hagas de la mejor manera. Si deseas escribir un cuento, ¿qué otros recursos, además de los estructurales y ortográficos, consideras al momento de escribir un texto narrativo?

 

Los textos narrativos, en este caso, los cuentos, no sólo exponen con ayuda del narrador una serie de acontecimientos que conforman una historia, sino que generan una impresión estética gracias al modo en que están escritos. Si un cuento muestra un vocabulario impreciso y limitado, así como falta de recursos como el uso correcto de la ortografía, el espacio y otros elementos que lo componen, aunque narre la historia más original del mundo, terminará siendo un texto que no cumpla del todo su propósito. Por eso es muy importante que reflexiones y te apropies de esos recursos, con la finalidad de que al momento en que debas escribir un cuento, lo realices de manera correcta para que el lector lo disfrute al máximo y cuentes con herramientas que te ayuden a mejorar tu escritura.

 

Para iniciar, te pedimos que sólo observes el siguiente texto y escribas en tu libreta de apuntes las siguientes preguntas, con sus respectivas respuestas.

 

 

A simple vista, ¿Qué opinas del texto anterior?, ¿se entiende claramente su contenido?, ¿qué recomendarías para que el texto se entienda mejor?

 

Como te pudiste dar cuenta, el cuento no está adecuadamente organizado, pues no es claro dónde acaba una idea y empieza la anterior. Además, el título se confunde con el resto del texto. Los textos no solamente son palabras escritas unas detrás de otras, sino que responden a una serie de convenciones y estructuras que indican al escritor cómo organizarlo y disponerlo en la página, de manera que el lector entienda de qué tipo de texto se trata y qué puede esperar de él.

 

Ahora te mostraremos el texto anterior, pero en este caso lo leerás completo y con algunas modificaciones, por lo que te pedimos pongas mucha atención, no solamente al contenido, sino también a la forma como está estructurado.

 

LA NOCHE DE BODOQUE

 

Era la tercera vez que le daban a mi hermana Julia un perrito de regalo de cumpleaños. Al primero, ni tiempo nos dio de ponerle nombre, se nos escapó casi a la semana de haber llegado a la casa.  Al segundo, Cacharpas, después de recibir diariamente baños perfumados, por parte de mi hermana, agarró un resfriado del cual no se pudo salvar.

 

Desde entonces, Julia no dejó pasar un solo día sin pedir un cachorro; y aunque mis padres se negaron rotundamente porque había demostrado ser descuidada y salvaje con los animales, mi abuela, que jamás se resiste ante las súplicas de la más pequeña de sus nietas, decidió complacerla dándole otro perrito como regalo en su cumpleaños número 11.

 

Después de comer helado, mi abuela nos llevó a la tienda de mascotas […]

 

Paseando por la tienda, vi una puerta que conducía a una pequeña bodega donde guardaban escobas, trapos de limpieza y periódicos. Un aullido, más agudo que los gritos de mi hermana, llamó mi atención. De manera casi hipnótica entré al cuartito y descubrí una jaula debajo de periódicos y trapos; me asomé y vi en su interior un pequeño perro tembloroso, cuando me vio, pegó su nariz a los barrotes de la jaula y me miró suplicante.

 

Era el cachorro más dulce que jamás había visto con un pelo muy suave pero descuidado, sus ojos eran grandes y brillantes, las orejas despejadas, por lo que noté que se parecía a un lindo oso polar. En ese momento supe que era el indicado.

 

Corrí hacia donde estaba mi hermana y mi abuela para decirles que tenían que ver a ese perrito […]

 

Mi hermana quedó enamorada del cachorro que encontré en la bodega. Al salir de la tienda, el encargado nos miró preocupado y dijo: —Cuídense. Mucha suerte. Deben saber que no hay devoluciones.

 

 

No le dimos importancia y nos fuimos felices con el perrito que en el camino mi hermana bautizó como Bodoque.

 

Alma Yolanda Castillo Rojas, Javier Luna Reyes, Alma Lilia Luna Castillo, Irma Itzihuary Ibarra Bolaños. Español 1. Secundaria. Conecta Más 1. SM. p. 74.

Adaptación Erik Ruiz Esastiga

 

Como te pudiste dar cuenta, este cuento no solamente cuenta con una estructura secuencial, esto es, que tiene un inicio, un desarrollo en el que se incluye el clímax y también un final; sino que el texto, además, cuenta con una serie de elementos visuales que lo organizan. Por ejemplo:

 

  • El título está escrito con letras mayúsculas y en negritas, con un tamaño de letra mayor al resto del texto.

 

  • Cada párrafo del cuento inicia con una letra mayúscula. Además de que la primera letra del primer párrafo es de un tamaño un poco mayor que el resto del párrafo. A este tipo de letra se le llama letra capital.

 

  • A partir del segundo párrafo se utiliza el recurso de la sangría.

 

  • En el cuento, se emplea punto y seguido, punto y aparte, punto final y puntos suspensivos, además de comas para hacer pausas entre palabras del texto.

 

  • Se emplean los dos puntos y también el guion largo, para indicar que esa idea o frase la dijo otra persona.

 

  • Se utiliza letra mayúscula para referirse a un nombre personal, en este caso, “Julia”.

 

  • La letra que se utilizó en la transcripción del cuento fue adecuada para una lectura fácil y clara, que no resultara cansada para la vista.

 

  • El texto contaba con una imagen de apoyo que representaba una parte de lo que se trató el cuento.

 

  • Se dejaron espacios entre cada uno de los párrafos, para que el texto se distinguiera de manera clara y ordenada.

 

¿Ya te disté cuenta de todo lo que se puede considerar en un texto narrativo?

 

Te presentamos otro ejemplo para que quede más claro.

 

¿Quién necesita un amigo?

 

Lo malo del día de mi cumpleaños es que mis papás esperan que les haga caso (como si ellos se acordaran de mí el resto del año). Siempre me regalan algo que consideran que me hará feliz; yo esperaba la versión más moderna y avanzada del videojuego de magia, una tabla simuladora de surf; pero en cambio me regalaron un perro.

 

—¡Wow, genial! —dije, sólo para que creyeran que me gustaba ese bicho peludo.

 

Era un perro real, de esos que no tienen ninguna función aparte de ladrar, morder todo y hacer travesuras. ¡Qué original!

 

—Omar, ¿cómo llamarás a tu mascota?— me preguntó mamá.

 

—Ah, pues… Wiki— respondí y volví a ponerme el visor holográfico

 

El muy bobo movía la cola y además daba saltitos como si esperara algún tipo de reconocimiento o cariño.

—¡Olvídalo!

 

Finalmente le dije y me fui a mi cuarto

 

Rosa Helena Treviño Suarez y Santiago López Ledesma. Lengua Materna, Español 1. Larousse, p. 158.

 

Como pudiste observar, el título se encuentra en una primera línea, completamente apartado del texto, con letra en negritas y más grande que el resto de la narración, con la finalidad de identificarlo con claridad.

 

Se utilizaron letras mayúsculas al inicio de cada párrafo, después de punto y los nombres propios. Además, el texto está justificado, es decir, los márgenes son iguales del lado derecho e izquierdo.

 

Los guiones largos se usaron para encerrar los diálogos.

 

En el texto se cuidó que los signos de admiración e interrogación abrieran y cerraran, y, por último, se acompañó de una imagen que representa al amigo que el protagonista no pidió.

 

Recuerda que, si no consideramos estos aspectos, nuestro texto se vería como el primer ejemplo, y el uso del texto así, sin ninguna otra marca, complica la lectura y hace más difícil seguir la trama. Los textos que tienen problemas de organización gráfica terminan por distraer y cansar al lector, quien deja de enfocarse en la lectura.

 

Como comprenderás, una adecuada organización gráfica es una buena aliada para enganchar a los lectores y que se dejen atrapar por las historias que cuentes.

 

En un texto narrativo, algunos de los aspectos gráficos vinculados con el texto son el uso adecuado de los acentos gráficos, las letras mayúsculas y los signos de puntuación. Estos sencillos elementos ayudan a organizar el texto y facilitan el trabajo de comprensión e interpretación al lector, por ello es importante que, como creador, sepas utilizarlos y ayudar así a tus lectores.

 

Ahora te invitamos a que revises otro ejemplo.

 

Un expreso del futuro

(fragmento)

Julio Verne

 

—Ande con cuidado —gritó mi guía—¡Hay un escalón!

 

Descendiendo con seguridad por el escalón de cuya existencia así me informó, entré en una amplia habitación, iluminada por enceguecedores reflectores eléctricos, mientras el sonido de nuestros pasos era lo único que quebraba la soledad y el silencio del lugar.

 

¿Dónde me encontraba? ¿Qué estaba haciendo yo allí? Preguntas sin respuesta. Una larga caminata nocturna, puertas de hierro que se abrieron y se cerraron con estrépitos metálicos, escaleras que se internaban (así me pareció) en las profundidades de la tierra. No podía recordar nada más. Carecía, sin embargo, de tiempo para pensar.

 

—Seguramente usted se estará preguntando quién soy yo —dijo mi guía en forma muy hábil—. El coronel Pierce, a sus órdenes. ¿Dónde está? Pues en Estados Unidos, en Boston… en una estación.

 

—¿Una estación?

 

—Así es, el punto de partida de la Compañía de Tubos Neumáticos de Boston a Liverpool.

 

Como pudiste observar, el texto anterior se organiza de la siguiente manera:

 

 

Para que puedas reconocer algunos aspectos ortográficos que impactan la organización gráfica en el cuento de Julio Verne, revisa lo siguiente:

 

Aspectos ortográficos.

 

Acentos: es importante revisar el uso pertinente de los acentos ortográficos. Ejemplo: gritó, hábil y eléctricos, que nos muestran sendos ejemplos de la acentuación gráfica en palabras agudas, graves y esdrújulas.

 

Signos de puntuación: se requiere emplear los signos de puntuación necesarios, tales como:

 

  • La coma (por ejemplo, “Carecía, sin embargo, debido a que el nexo interrumpe la idea)

 

  • El punto (por ejemplo, “Y el silencio del lugar”, donde se usa punto y aparte)

 

  • El guion largo (por ejemplo, “—Ande con cuidado […]”, para indicar un diálogo por parte de uno de los personajes)

 

  • Signos de exclamación (por ejemplo, “¡Hay un escalón!”)

 

  • Signos de interrogación (por ejemplo, “¿Dónde me encontraba? […]”)

 

Recuerda que, en español, es necesario abrir y cerrar los signos, particularmente cuando se están produciendo textos formales, como tu cuento.

 

Uso de mayúsculas

 

  • Nombres propios (por ejemplo, “El coronel Pierce, […]”)

 

  • Inicios de párrafo (por ejemplo, “Descendiendo […]”

 

Para concluir la sesión, podemos decir que la escritura de cuentos no solamente consiste en poner el texto, sino que implica prepararlo para su disposición en la página. Se pueden usar distintas familias de letras, dependiendo del soporte textual. Por ejemplo, en papel, son más comunes las letras con adornos en los ángulos y extremos, llamados también patines o serifas, como Times New Roman, Garamond o Cambria; mientras que para difusión en soporte electrónico suelen emplearse letras sin patines, como Calibri, Arial o Helvetica.

 

 

Se pueden utilizar diferentes tipografías, como las negritas, para los títulos y las letras capitales; o también se pueden usar cursivas. Las cursivas además se usan para indicar cuando se trata de palabras de origen extranjero o para destacar una parte del texto, o también en los epígrafes, es decir, en citas de otro texto que se ponen al inicio del cuento.

 

Los cuentos pueden tener distintas temáticas, por ejemplo, pueden hablar de ciencias como la física o la química o de matemáticas; igualmente, pueden hablar de historia o retomar las palabras de alguien (una fuente real o ficticia). En esos casos es importante usar respectivamente los números y la simbología correspondiente a la disciplina mencionada, así como usar las convenciones correspondientes al uso de comillas o al espacio para citas textuales.

 

Con esto termina la sesión de hoy, pero recuerda que el aprendizaje no se termina. Siempre habrá algo más que puedas conocer y entender de mejor forma.

 

Esperamos que lo que repasaste te sea muy útil al momento de crear tus propios textos y de presentarle a tus lectores cuentos e historias de tu propia invención. Recuerda que entre más atención pongas a tu escritura, tus lectores quedarán más satisfechos.

 

 

El Reto de Hoy:

 

Lee un cuento de tu interés, éste lo puedes buscar en diversas fuentes, pero recuerda que también te puedes apoyar en tu libro de texto de Lengua materna.

 

A partir del texto que elegiste, identifica algunos aspectos de ortografía, por ejemplo:

 

  • Uso de mayúsculas al inicio del párrafo y en nombres propios.
  • Acento gráfico en las palabras que se emplean en la narración.
  • Uso adecuado de signos de puntuación:

 

  1. Punto final de oración, párrafo y texto.
  2. Comas para separar ideas y enumerar.
  3. Signos de interrogación y admiración al inicio y final de la oración.
  4. Guión largo para introducir los diálogos.

 

También considera la organización del texto.

 

  • Cómo se encuentra el título del texto (alineado a uno de los márgenes o centrado).

 

  • Si los márgenes o marco en donde se presenta el texto son acordes al escrito.

 

  • Si existen espacios entre párrafo y otro, y qué tan amplios son.

 

  • Si los párrafos están justificados, es decir, todo el texto está alineado tanto del lado izquierdo como del derecho.

 

  • Las palabras que están resaltadas; mediante letras negritas o cursivas.

 

 


MATEMATICAS

Formulación de ecuaciones lineales

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales.

 

Énfasis: Resolver problemas mediante la formulación y solución de ecuaciones lineales.

 

¿Qué vamos a aprender?

Resolverás problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales.

¿Qué hacemos?

Las ecuaciones han sido parte de las sociedades civilizadas, desde la antigüedad debido al creciente cambio de conocimientos matemáticos; por ejemplo, los antiguos egipcios que desarrollaron conocimientos matemáticos y científicos para hacer frente a las necesidades de la vida cotidiana y del Estado faraónico. Los egipcios utilizaron las matemáticas como herramienta para resolver problemas prácticos, mencionamos algunos de ellos: medir las parcelas de cultivo, contabilizar el producto de las cosechas, el cobro de los impuestos o las ofrendas a los templos, calcular la altura de alguna pirámide eran labores que requerían todo tipo de operaciones matemáticas, desde las más simples hasta las más complejas. Varias de las operaciones que se generaron en ese entonces, continúan vigentes hasta el día de hoy, en diferentes disciplinas y mediante el apoyo de las distintas áreas de las matemáticas. Un claro ejemplo, del uso matemático es la siguiente ecuación: ¿Cuánto vale el montón de vasijas, si el montón y un séptimo del montón es igual a 24?

 

Este es un problema algebraico que se encuentra planteado y resuelto en un papiro egipcio desde hace 3,670 años es decir del año 1,650 antes de nuestra era. En la actualidad lo resolveríamos por medio de un método diferente y mediante una ecuación, pero para llegar a este análisis, el camino ha sido complejo en la búsqueda de conocimiento y esto es gracias a los primeros matemáticos que desarrollaron métodos sistemáticos para resolver ecuaciones, nos referimos a los matemáticos árabes. En aquel entonces, a la incógnita la llamaban “la cosa”, algo parecido a lo de “el montón” egipcio.

 

Ya has aprendido a traducir del lenguaje común a lenguaje algebraico, con esto podemos construir una ecuación y dar solución al problema. La cosa, la representaremos mediante una incógnita. En la imagen se observa el problema que es un montón de vasijas más un séptimo del montón es igual a 24, si lo traducimos al lenguaje algebraico, el montón de vasijas sería “la cosa” y lo representamos con una incógnita, en este caso “x” más un séptimo del montón que representamos como “x” séptimos o “x” sobre 7; por lo que resulta la ecuación  “x” + “x” séptimos es = 24.

 

 

Por medio de la propiedad uniforme de la igualdad, multiplicaremos por 7 ambos miembros de la ecuación, de forma que podamos obtener una ecuación equivalente para trabajar con valores enteros, resulta:

 

7 (x+x/7)= 7 (24)

 

Por medio de la propiedad distributiva de la igualdad eliminaremos los paréntesis de ambos miembros.

7x + x = 168

 

Reduciendo términos semejantes podemos sumar.

 

8x = 168

 

Ahora para despejar a “x” dividimos a ambos miembros entre 8.

 

X= 168/8

X= 21

 

Para comprobar el resultado, sustituimos el valor encontrado de x en la ecuación.

 

X + x/7 = 24

21 + 21/7 = 24

21 + 3 = 24

24 = 24

 

Esto significa que el montón de vasijas es 21 lo cual se adiciona con un tercio de ese montón, lo cual es 3.

 

Al inicio de la sesión leíste que los egipcios medían sus parcelas, que son extensiones de terrenos que pueden ser destinadas para sembrar o para construir. Así que plantamos la siguiente situación: Un grupo de campesinos disponía de una parcela rectangular que era 18 metros más larga que ancha, y tenía una valla de 156 metros. ¿Cuáles son las dimensiones de la parcela?

 

Para poder resolver esta situación primero debemos traducirla a lenguaje algebraico quedando de la siguiente manera: En la imagen puedes observar un rectángulo en donde la medida del ancho es desconocida, es decir, una incógnita, por lo tanto, la podemos representar con una literal en este caso “p” y la medida del largo es 18 metros más que el ancho por lo tanto, lo podemos representar como “p” + 18 y tiene una valla que mide 156 metros que representa el contorno de la parcela, es decir, el perímetro.

 

 

Como ya tenemos la traducción de la situación a lenguaje algebraico, ahora podemos construir la ecuación y darle solución. Sabemos que el perímetro es igual a la suma de los lados del rectángulo, entonces nos queda que: 2 veces “p” más 2 veces “p” más 18 es igual a 156 resultando de la siguiente manera:

 

2p + 2 (p + 18) = 156

 

Por medio de la propiedad distributiva eliminaremos los paréntesis.

 

2p + 2p + 36 = 156

 

Por medio de la propiedad uniforme restaremos 36 a ambos miembros de la ecuación, resultando:

 

4p + 36 -36 = 120

 

Para despejar a “p” dividiremos a ambos miembros entre 4.

 

4p/4 = 120/4

P = 30

 

Ahora comprobémoslo mediante la sustitución del valor de “p” en la ecuación.

 

2p + 2 (p+18) = 156

2 (30) + 2 (30 + 18) = 156

60 + 2 ( 48) = 156

60 + 96 = 156

156 = 156

 

Con lo que acabamos de resolver las dimensiones de la parcela serían las siguientes: “p” que es el ancho y “p” más 18 que es el largo; sustituyendo a “p” para el ancho de la parcela, es igual a 30, mientras que el largo es “p” más 18, sustituyendo resulta 30 más 18 es igual a 48; por lo tanto, el largo de la parcela es de 48 metros y el ancho de 30 metros.

 

 

Los antiguos egipcios, a pesar de trabajar duramente, también aprovechaban el tiempo para divertirse. Tenían diferentes tipos de juguetes, no muy distintos a los nuestros, les gustaba jugar al aire libre y hacían competencias de tiro con arco.

 

Plantearemos una situación hipotética, con respecto a esas competencias, para desarrollar otro planteamiento: Un pueblo egipcio organizó una competencia de arco, tres cuartas partes de los jóvenes que había en el lugar se inscribieron y en el día de la competencia entraron 9 jóvenes más, lo que hizo un total de 84 competidores ¿Cuántos jóvenes había en ese pueblo?

 

 

En este caso, usamos como literal para representar a la incógnita a “y” que corresponde al total de jóvenes que hay en el pueblo. La situación nos menciona que se inscribieron 3 cuartas partes de los jóvenes que representamos como tres cuartos de “y” y posteriormente entraron 9, así que sería más 9 teniendo un total de 84 competidores por lo tanto la ecuación que representa la situación es:

 

 

Por medio de la propiedad uniforme de la igualdad multiplicaremos por 4 a ambos miembros para obtener una ecuación equivalente para operar con números enteros.

 

4 ( ¾ y + 9) = 4 x 84

 

Por medio de la propiedad distributiva de la igualdad eliminaremos los paréntesis.

 

12/4 y + 36 = 336

3y + 36 = 336

 

Para resolverla, por medio de la propiedad uniforme restaremos 36 a ambos miembros.

 

3y + 36 – 36 = 336 – 36

3y = 300

 

Dividiendo entre 3 a ambos miembros de la ecuación.

 

3y/3 = 300/3

Y= 100

 

Comprobemos la solución en la ecuación.

 

¾ y + 9 = 84

¾ 100 + 9 = 84

300/4 + 9 = 84

75 + 9 = 84

84 = 84

 

Por lo tanto ese pueblo egipcio tenía un total de 100 jóvenes.

 

 

Reto de Hoy.

 

Como reto te proponemos que construyas la ecuación que represente la siguiente situación y des solución a la misma: Luis compró una bicicleta de 10 velocidades en 1,720 pesos. Si dio un pago inicial de 760 pesos y dio mensualidades de 240 pesos.

 

  • ¿Cuántos meses tardó Luis en pagar la bicicleta?
  • ¿Con qué ecuación modela el problema?
  • ¿Cuál es la solución?

 

El procedimiento para resolver problemas de ecuaciones de primer grado es el siguiente:

 

  1. Identificar la incógnita del problema: Debemos saber qué es lo que nos está preguntando el problema

 

  1. Asignar una literal que represente la incógnita del problema.

 

  1. Plantear la ecuación de primer grado traduciendo el enunciado a lenguaje algebraico

 

  1. Resolver la ecuación de primer grado. Consiste en encontrar el valor que debe tomar la incógnita para que se cumpla la igualdad.

 

  1. Interpretar la solución: Una vez que tenemos la solución de la ecuación (que no es la solución del problema), debemos interpretarla para darle un sentido, obteniendo así la solución del problema.

 

 

GEOGRAFÍA

Prevención de desastres

Aprendizaje esperado: Analiza los riesgos de desastre en relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos.

 

Énfasis: Reconocer las medidas de prevención frente a los desastres, así como las funciones del Cenapred y del Plan DN-III-E.

 

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión conocerás las medidas de prevención frente a los tipos de riesgos que pueden ocasionar desastres, así como las funciones del Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred) y del Plan DN–III–E, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que son las instituciones encargadas de la prevención de desastres en México.

¿Qué hacemos?

Se iniciará la sesión diciendo que la prevención se define como el conjunto de medidas que se llevan a cabo antes de un evento de riesgo. Y los desastres se refieren a las consecuencias, pérdidas humanas o materiales, así como a los impactos económicos que se derivan de un evento de riesgo.

Pero, ¿cuál es la diferencia entre riesgos y desastres?

La diferencia es que los riesgos son causados por fenómenos naturales o antrópicos, mientras que los desastres se derivan de la ubicación de los asentamientos humanos o por desatención. Por eso se dice que los desastres no son naturales.

¿Sabías que el Cenapred es la institución encargada de la prevención de desastres en México

Así es. El Cenapred, o Centro Nacional para la Prevención de Desastres, es el organismo encargado de estudiar y monitorear los distintos tipos de riesgos, con la finalidad de prevenir y avisar a la población sobre el desarrollo de los fenómenos naturales.

Observa el siguiente video en el que se profundizará un poco más en este tema.

  1. ¿Qué hace el Cenapred?

https://www.youtube.com/watch?v=6acenj1rY7Y&t=29s&ab_channel=Acervo-Televisi%C3%B3nEducativa

¿Qué te pareció el video?

Sin duda, el Cenapred es una institución muy importante y una opción para trabajar en el futuro, ¿no lo crees?

Cabe mencionar también, algunas medidas de prevención, reacción y recuperación frente a los desastres.

Recuerda que la prevención se refiere a las medidas que se llevan a cabo antes del evento de riesgo; esto es, conocer las características geográficas y de infraestructura del lugar en el que vives, contar con un botiquín, agua embotellada, comida enlatada, así como tener a la mano documentos de identidad y rutas de evacuación.

Por su parte, la reacción se refiere a las medidas que se toman durante el evento de riesgo; es decir, guardar la calma, caminar rápido y no correr, no empujar y ceder el paso a la población vulnerable, seguir los señalamientos de las autoridades de Protección Civil y conservar la vida antes que las pertenencias.

En cuanto a la recuperación, se refiere a las medidas que se llevan a cabo después del evento de riesgo, como asistir voluntariamente al apoyo y rescate de víctimas, ser solidarios, ofrecer atención psicológica, despejar áreas afectadas, reconstruir y reactivar las actividades económicas.

A esto hay que añadir que, dentro de las funciones del Cenapred está el desarrollo del Atlas Nacional de Riesgos, el cual consiste en un Sistema de Información Geográfica que contiene las capas de información de los diferentes riesgos geológicos, hidrometeorológicos y antrópicos. ¡Ve el siguiente video para conocer más sobre este Atlas!

  1. Consulta el Atlas Nacional de Riesgos.

https://www.youtube.com/watch?v=3o773kjFmzo&ab_channel=Acervo-Televisi%C3%B3nEducativa

Bien, después de haber visto el video, da respuesta a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué te pareció el Atlas Nacional de Riesgos?
  • ¿Se ve interesante, no?

Cabe agregar que una de las medidas de prevención más importantes es la zonificación de los fenómenos naturales, como la actividad volcánica y sísmica. Observa los siguientes ejemplos del Atlas Nacional de Riesgos:

Zonificación sísmica de la CDMX

Este corresponde a la zonificación sísmica de la Ciudad de México. Los colores oscuros indican el área de mayor percepción de la actividad sísmica, mientras que los colores claros representan las zonas de baja percepción.

Zonificación de peligros del volcán Popocatépetl

Este otro es de las zonas de peligro del volcán Popocatépetl. Aquí se aprecian los lahares, que asemejan ríos de lava, y el color rojo indica las zonas de mayor peligro, el naranja las de medio, y el amarillo las de menor.

Recuerda que, además del CENAPRED, México cuenta con el Plan DN–III–E, que es el Plan de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para el Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre.

Por definición, el Plan DN–III–E es el instrumento operativo militar que establece los lineamientos generales a los organismos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos para realizar actividades de auxilio a la población afectada por desastres de origen natural o humano.

El Plan DN-III-E tiene la finalidad de optimizar los recursos humanos y materiales para la atención oportuna, eficaz y eficiente en el rescate de la población, así como en la preservación de sus bienes y entorno.

Ahora, leerás algunas preguntas que realizaron algunos alumnos y alumnas a través de las redes sociales y las respuestas que se les dieron.

 

Preguntas:

 

   

Respuestas:

Daniel_575, de la Ciudad de México.

¡Yo vivo en la Ciudad de México y me preocupan los sismos! ¿Qué se puede hacer en caso de que ocurra un sismo?

 

  Lo más importante, es prevenirse con agua y alimentos enlatados; sin embargo, también es importante mantener la calma, tener documentos importantes a la mano y cerrar las llaves de gas y las corrientes eléctricas para evitar incendios. De igual forma, recuerda alejarte de cristales y ventanas, ya que se pueden reventar, e identifica los puntos de seguridad de tu casa, colonia o comunidad.

 

     
Cindy_404, de Nuevo León, comenta:

 

¡Hola! Yo vivo en Monterrey, Nuevo León. ¡Es una ciudad muy linda!, pero en la periferia está llena de industrias.

 

¿Qué podemos hacer para evitar la contaminación?

 

 

  Cindy, se trata de riesgos antrópicos por derrames o emisiones de sustancias tóxicas, y esto puede ser en el suelo, en el agua o en la atmósfera. Lo importante es localizar los corredores industriales, y el tipo de sus emisiones, así como conocer su regulación, para poder actuar en caso de emergencia.

 

Recuerda siempre seguir las indicaciones de protección civil del estado.

     
Francisco_77, de Colima nos comenta: “¡yo vivo en la localidad de ‘La Becerra’, muy cerca del Volcán de Fuego de Colima. Sé que es un volcán activo y quisiera saber ¿qué hacer en caso de erupción?”

 

  ¡Muy bien, Francisco! Lo más importante en tu caso es atender las indicaciones de las autoridades de Protección Civil para la evacuación de la localidad, recuerda que las erupciones del Volcán de Fuego de Colima son de tipo explosivo, por lo que son muy peligrosas, así que recuerda evacuar con tu familia, acudir a los sitios de resguardo y mantenerse fuera del perímetro de riesgo.

 

Ahora se te invita para que conozcas un poco más sobre la entidad de Nuevo León, a través de la sección ABC geográfico de la entidad. En donde encontraras aspectos relacionados con el tema revisado el día de hoy.

ABC de Nuevo León.

El estado de Nuevo León se localiza al norte de la República Mexicana; limita al este con Tamaulipas, al sur con San Luis Potosí, al oeste con Coahuila y al norte con Estados Unidos de América.

Nuevo León posee sitios de interés natural y cultural, entre los que destacan las Grutas de García, el Parque Fundidora, el planetario Alfa, el paseo Santa Lucía, el parque La pastora y no podría faltar la Macro Plaza ubicada en el corazón de Monterrey.

Claro, además, Nuevo León posee una intensa actividad económica; es uno de los destinos de negocios más importantes del país, ya que es sede de muchísimas empresas nacionales e internacionales.

Pero, ¿cuáles crees que sean los principales tipos de riesgos a los que está sujeto Nuevo León?

En Nuevo León existen distintos tipos de riesgos derivados de su ubicación geográfica y actividad económica. Por ejemplo, en las zonas áridas del estado, hay un alto riesgo por sequías, lo que afecta la actividad agrícola; de igual modo, la alta concentración de la actividad industrial y tecnológica representa un alto riesgo por derrames químicos y tóxicos, lo que impacta sobre el medio ambiente y sobre la salud de la población.

Ante esta situación, Nuevo León cuenta con su propia Dirección de Protección Civil. Adscrita al gobierno de la entidad, igual que en el caso de los demás estados de la República Mexicana. Ahora observa el siguiente video para que tengas una idea más clara de cómo es esta entidad.

  1. Nuevo León.

https://www.youtube.com/watch?v=DGr3TADygrU

Has concluido el tema del día de hoy. Seguramente ya tienes una idea más clara sobre la prevención frente a los desastres que, como lo viste en esta sesión, no son naturales. Al igual de cómo actuar en caso de emergencia.

Recuerda que puedes ampliar tu información y resolver las dudas en tu libro de texto. También puedes consultar sobre las medidas de prevención y el plan DN-III-E, en las siguientes páginas de internet:

CENAPRED:

https://www.gob.mx/cenapred

SEDENA:

https://www.gob.mx/sedena

El Reto de Hoy:

Ahora se te invita a modo de reto, a que identifiques el principal tipo de riesgo al que estás sujeto en tu casa o localidad. Y que con tu familia elabores una lista de las medidas preventivas que se deben llevar a cabo para evitar, reaccionar y/o recuperarse de un evento de riesgo. Localicen los puntos de reunión y fijen horarios para encontrarse en casos de desastre.

 


#AprendeEnCasa2 – 18 de diciembre – Primero de Secundaria

Visited 1 times, 1 visit(s) today
Share
Written by
Viviana González -

Soy Viviana, mami de Sofia y de Maia. Dueñas las 3 de F, nuestro amor y rey de la casa. Doula, Social Media Mom & WAHM. Este blog está online de manera ininterrumpida desde 2005.

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Yo

VivianaSoy Viviana y escribo en este blog desde el 2005. Mamá de Sofía (2005) y Maia (2010). Doula certificada, Social Media Mom, Escritora Freelance & WAHM.
Más Sobre mi - About me.

Suscribete

No te pierdas nuestras actualizaciones

El desarrollo de tu bebé mes a mes
El desarrollo de tu peque mes a mes

Genera dinero con tu blog

Genera dinero con tu blog


 

Archivos

Publicidad



Related Articles
Aprende en CasaVida escolar

Campos disciplinares

Los campos disciplinares se refieren a áreas específicas de estudio y conocimiento...

#AprendeEnCasa2 Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 18 de diciembre – 3° de Secundaria

Programación del viernes 18 de diciembre para Tercero de Secundaria. HISTORIA Serpientes...

#AprendeEnCasa2 Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 18 de diciembre – 2° de Secundaria

Programación del viernes 18 de diciembre para Segundo de Secundaria. MATEMATICAS Problemas...

#AprendeEnCasa2 Primaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 18 de diciembre – 6to Primaria

Programación del viernes 18 de diciembre para Sexto grado de Primaria. MATEMATICAS...