Programación del lunes 14 de diciembre para Tercero de Secundaria.
ESPAÑOL
Disertación ortográfica
Aprendizaje esperado: Determina el lenguaje adecuado (directo o indirecto) para dirigirse a los lectores al redactar un prólogo.
Énfasis: Reflexionar sobre aspectos ortográficos en la escritura de prólogos.
¿Qué vamos a aprender?
Puedes utilizar diferentes colores para resaltar cada elemento.
Toma nota de lo que te parezca más importante, interesante o desconocido.
El tema de la sesión será sobre las convenciones ortográficas que se utilizan en la escritura de los prólogos.
En realidad, estas convenciones también se aplican para otros textos escritos en español. Sin embargo, reflexionarás sobre aquéllas que son más comunes al redactar un prólogo.
Comenzarás con la lectura dramatizada de una historia que pudo ocurrir en cualquier biblioteca, librería o, incluso, más cerca de ti.
En el transcurso de la historia aparecerán varias convenciones ortográficas, trata de recordarlas, y si te es posible, toma nota de ellas. Pon mucha atención porque las retomarás al final de la historia.
¿Qué hacemos?
Lee la siguiente lectura titulada “La coma vanidosa”, un cuento infantil escrito por el colombiano Jorge Enrique Arbeláez Valderrama.
LA COMA VANIDOSA
Jorge Enrique Arbeláez Valderrama
Como era una tarde soleada, los signos de puntuación decidieron salir de paseo. Se desprendieron de las frases, y mientras bajaban por el lomo del libro, discutían quién era más importante.
La coma dijo:
—Yo soy hermosa, tengo una figura grácil y además soy muy inteligente; cuando algo no me gusta, me cambio de sitio y modifico todo cuanto a mi alrededor se dice. Imaginen que a mí me usan, entre otras cosas, para olvidarse de la conjunción cuando se hacen enumeraciones; también cuando se intercalan datos explicativos, cuando se invierte el orden de la oración, cuando haya una elipsis del verbo, o sea, cuando no lo dices; y no sigo porque la verdad es que soy tan importante que, si quieren saber más de mí, tendrán que buscar en un libro para saber todo para lo que yo sirvo. ¿Se dan cuenta?
—¡Ajá! eso piensas —le respondieron los dos puntos, que al hablar se contoneaban con mucha gracia—, pues déjanos decirte que nosotros somos más que funcionales. Vamos a empezar, pero ahora no es que se vayan a cansar en la mitad, porque son tantas cosas… Bueno, presten atención: cuando aparecemos estamos citando a alguien de manera textual. ¿Cómo les pareció?, ¿seguimos? —cuando los demás signos de puntuación iban a responder, ellos no los dejaron—; ahora bien, en otras ocasiones llamamos la atención sobre algo o resumimos la consecuencia de lo que acabamos de decir. ¿Seguimos? Bueno, muchachos, no es necesario que nos respondan —el punto quiso decir algo, pero los dos puntos continuaron y para callarlo, alzaron el tono de la voz—; ah, miren, también cuando se va a iniciar una enumeración o cuando saludamos a alguien en el comienzo de un discurso, entre otras cosas. Por lo que, sin nosotros, nada importante se podría decir —iban a continuar, pero los demás signos de puntuación se quedaron mirándolos con cara de pocos amigos, por lo que de inmediato se sentaron tratando de mostrarse supremamente orgullosos y miraban a los demás con un poco de compasión—.
—Ustedes dos me van a disculpar —dijo el punto y coma—, pero si no fuera por mí, nadie podría separar los grupos de frases, los periodos; nadie podría enumerar de una manera clara y transparente, tampoco tendría mucha sonoridad lo que dijeran, de tal manera que yo soy el más importante de todos. Ah, y se me olvidaba, Coma: lo que dijiste de la enumeración no es para los dos últimos elementos de la enumeración, no nos vengas a tratar de confundir: ahí vas a necesitar la conjunción.
—No me hagan reír, señores —dijeron con un aire de superioridad los puntos suspensivos—, cuando nosotros aparecemos, aparte de las demás cosas que hacemos, todo queda en suspenso… ¿Acaso creen que no somos los más importantes?, ¿qué sería de la lectura sin el suspenso?, ¿sin nosotros? Imaginen: nada tendría interés… —dijeron, bajando el tono de la voz como en un susurro.
—Bueno, hmmm, —intentó decir el punto, pero la coma, elevando el tono de la voz y contoneándose como si fuera la reina del grupo, le interrumpió:
—No, no, no —dijo con sorna mientras iba de un lado para otro, dando vueltas alrededor de los demás signos de puntuación—, estoy bien clara en que cada uno de ustedes es muy importante, y que, si no estuvieran, pues difícilmente podría tener sentido lo que se escribiera; pero si de importantes se trata, quiero que sepan que cuando yo no aparezco en un párrafo, la gente me extraña. Y al leer, si alguien me ignora, por la razón que sea, se le complica la vida, pues no comprende nada: las entendederas se tapan. Tampoco entienden quienes le escuchan, si es que está leyendo en voz alta. Ustedes, en cambio… —dejó la frase en suspenso mientras los miraba con cierto desdén.
—¿Se dan cuenta? Tuvo que usarnos a nosotros, pero con todos pasa igual: si nos ignoran, nadie entiende nada. Así que eso no indica tu importancia —gritaron los puntos suspensivos orgullosos de que la coma los usara.
La raya trató de intervenir, pero los signos de admiración la miraron con cara de espanto —como si fuera a decir algo malo—, razón por la que prefirió guardar silencio, separando su idea del resto del grupo, casi como intercalada, como estaba acostumbrada a hacer.
El punto intentó hablar, pero los signos de interrogación se le pararon enfrente y empezaron a gritar:
—¿Quién eres tú?, ¿por qué no reconoces nuestra importancia?, ¿acaso no sabes que sin las preguntas nadie tendría nada que responder?, ¿es que acaso te crees el más importante de todos y por eso no nos dejas hablar? Y mientras entornaban el signo, lo miraban de hito en hito.
—Pero si yo no he dicho nada —dijo el punto tímidamente.
Los signos de admiración, para poder terciar en la conversación, empezaron a gritar:
—¡Cállense ya! ¡Es que nadie respeta a quienes queremos expresar la emoción, la admiración, el amor, los sentimientos! ¡Por Dios!
El punto, oyendo que los signos de admiración levantaban la voz, puso cara de disgusto, aunque un poco deprimido, pues era el más pequeño de todos y el más simple, por lo que se levantó y con voz firme pero sereno, acotó:
—Bueno, mi querida coma, no niego tu importancia, tampoco que eres muy bella y que todo alrededor de ti, de acuerdo adonde te ubiques, cambia el significado de lo que está escrito. También que en un párrafo eres la que más aparece. Tampoco niego la importancia vuestra —les dijo a los dos puntos, al punto y coma, a los signos de admiración, a los signos de interrogación y a los puntos suspensivos, mientras los miraba uno a uno—, pero déjenme decirles que cuando yo aparezco, si soy punto y seguido, terminamos un concepto, pero seguimos razonando sobre el mismo tema; si soy punto y aparte, el párrafo termina bien porque se cambia de asunto o se trata de otro tópico del mismo tema, y si soy punto final, las ideas se acaban. Ja. Ja. Ja.
Y levantando los brazos, gritó:
—Y ahora escuchen con mucho cuidado lo que les voy a decir: todos y cada uno tenemos que aprender cuál es la función de cada uno de nosotros y además cómo afectamos la pronunciación cuando se lee en voz alta. Por lo demás, déjenme decirles que ustedes están insoportables, por lo que ahora soy punto final —diciendo esto, soltó la carcajada, se ubicó al final del párrafo y terminó con el cuento.
¿Lograste identificar todas las convenciones ortográficas que se mencionaron en la historia?
Retómalas para que puedas complementar tus apuntes.
En la historia, el signo de puntuación protagonista es la coma, y dice ser la más importante porque se usa para enumerar, intercalar explicaciones, cambiar el significado del texto de acuerdo con la posición que ocupe en él, sustituir al verbo en una elipsis y permitir la comprensión del texto, ya sea escrito o hablado.
Observa algunos ejemplos de estos usos que puedes utilizar al escribir tu prólogo.
“En esta obra podrás viajar a mundos desconocidos, conocer objetos inimaginables y descubrir seres asombrosos.”
La enumeración se refiere a elaborar una lista de elementos dentro de un párrafo.
En este ejemplo hay tres elementos enumerados, ¿puedes identificarlos? Vuelve a leerlo:
“En esta obra podrás viajar a mundos desconocidos, conocer objetos inimaginables y descubrir seres asombrosos.”
El verbo principal en el ejemplo es “podrás”, ya que es el único que está conjugado, y los tres elementos enlistados son:
- Viajar a mundos desconocidos.
- Conocer objetos inimaginables.
- Descubrir seres asombrosos.
Recuerda que la coma no sustituye a la conjunción, al final de la enumeración se necesita la “y”, que es la conjunción más utilizada en nuestro idioma.
Para intercalar explicaciones o aposiciones en tu prólogo, debes colocar la explicación entre dos comas, como en el siguiente ejemplo:
“El autor, que ha sido galardonado en varias ocasiones por su talento como escritor, decidió situar su obra en España.”
La explicación en este ejemplo es “que ha sido galardonado en varias ocasiones por su talento como escritor”, pues está dando información adicional sobre quién es el autor.
La coma es el signo de puntuación que más se utiliza en un párrafo, por eso debes tener cuidado en dónde la colocas, ya que puede cambiar el significado del texto según su posición
Observa un ejemplo:
“La obra, deleite a la pupila, agrada al lector.”
“La obra deleite, a la pupila agrada al lector.”
Observa que es la misma oración, pero la coma está colocada en distintos lugares. La primera oración dice: “La obra, deleite a la pupila, agrada al lector”; significa que la obra es un deleite para la pupila del lector.
En cambio, en la segunda oración la coma aparece después de “deleite” y el significado cambia, pues dice: “La obra deleite, a la pupila agrada al lector”; esto significa que la obra es un deleite y que el lector es agradado por la pupila (pero no sabes cuál pupila ni cómo esa pupila logra hacer esto).
En la primera oración la coma está bien posicionada, pues todas las palabras tienen sentido, mientras que en la segunda oración la coma está colocada de forma que se pierde el sentido de la oración.
En la elipsis usas la coma para sustituir al último verbo conjugado que aparece antes en la oración. Por ejemplo:
“El autor retrata paisajes hermosos; también, mundos de ensueño,”
La coma después de “también” está sustituyendo al verbo “retrata” por lo que entiendes que el autor también retrata mundos de ensueño.
Recuerda que no puedes prescindir de la coma en tus escritos. Es el signo que más se usa en un párrafo porque ayuda a darle sentido; si la colocas mal, cambia el sentido y se puede entender algo diferente, pero si no la usas, el sentido del texto se pierde.
En la historia también aparecen los dos puntos, cuyas funciones son hacer una cita textual, llamar la atención sobre algo o resumir la consecuencia de lo que se acaba de decir, al inicio de la enumeración y después del saludo o vocativo.
¿Cómo usar los dos puntos para llamar la atención sobre algo o resumir? Observa el siguiente ejemplo, que dice:
“Se trata de un tipo de obra literaria que puede contener tanta variedad como unidad al mismo tiempo: la antología.”
Aquí, el resumen es “la antología” y a su vez, es aquello sobre lo cual quieres llamar la atención.
Es conveniente colocar los dos puntos antes de comenzar a enumerar los elementos de un listado, como se observa en el siguiente ejemplo:
“La obra que vas a leer contiene lo siguiente: magia, fantasía y misterio.”
Otro signo de puntuación que participa en el cuento “La coma vanidosa” es el punto y coma, y lo usas para separar conjuntos de frases y para hacer enumeraciones, que incluyen elementos que requieren estar separados por comas.
En los prólogos, cuando quieres separar conjuntos de frases, puedes usar el punto y coma de la siguiente manera:
“El mejor amigo de Frank es George, quien cobra un gran protagonismo en el capítulo 2; ambos se aventuran en un viaje inimaginable.”
Aquí, el punto y coma está separando un primer conjunto formado por dos oraciones: “El mejor amigo de Frank es George” y “quien cobra un gran protagonismo en el capítulo 2”.
Otra forma de entender esta función del punto y coma es a través del concepto de oraciones subordinadas. Si observas bien, la oración “quien cobra un gran protagonismo en el capítulo 2” es una explicación sobre George y se introduce adecuadamente con una coma y la coma del final de la explicación se sustituye por un punto y coma para unirlas con la oración subordinada “ambos se aventuran en un viaje”.
Al escribir el prólogo de una antología, puede ser necesario hacer listados de algunos títulos de los textos que componen la compilación. Entonces el punto y coma nos ayuda a elaborar esos listados de manera más clara, como en este ejemplo:
“Mis poemas favoritos de esta compilación son: ‘El cenzontle’, del capítulo 1; ‘Ruiseñores’, en el capítulo 2, y ‘Abejas’, del último capítulo.”
Los puntos suspensivos son otro signo de puntuación que puedes emplear al redactar tu texto introductorio, ya que su función principal es crear suspenso en el texto, como en este ejemplo:
“Cuando el personaje principal dice: ‘Creo que tenemos que volver’ no se refiere a él y a su amigo, sino a alguien más…”
El guion corto es un signo de puntuación que suele pasar inadvertido, pero que tiene una función muy importante porque cuando necesitas “cortar” una palabra al final del renglón por falta de espacio, entonces ocupas el guion corto.
Ya hacia el final del cuento intervienen los signos de interrogación, y su función es formular enunciados interrogativos. En el prólogo los puedes usar de la siguiente manera:
“¿Sucede acaso que el lector deberá sufrir y padecer junto con el protagonista mientras devora esta historia? ¿O quizás sólo sea yo quien ha tenido estos sentimientos y suceda que el resto de los lectores realmente la disfruten?”
También puedes utilizar los signos de admiración en la escritura de un prólogo, sólo si tu intención es expresar emociones o sentimientos. Observa el ejemplo:
“¡Simplemente asombrosa! Así es esta compilación de historias fantásticas: mitos y leyendas sobre seres mágicos.”
El último signo de puntuación en aparecer, pero no menos importante, es el punto.
Este signo tiene tres funciones principales, se trata del punto y seguido, punto y aparte y el punto final.
Tanto en el prólogo como en cualquier otro texto, el punto y seguido se utiliza para separar conceptos, es decir, oraciones que expresan una idea completa. Por ejemplo:
“El tema central de esta antología es la magia y la ficción. Los cuentos sobre magia atrapan al lector con encanto y dulzura.”
El punto y aparte permite concluir un párrafo. Sabes que un párrafo ha terminado cuando has terminado de escribir las ideas que complementan la idea principal o la oración tópica del tema que estás tratando.
El cuento termina cuando aparece el punto final, pues esa es su función.
Realiza el siguiente ejercicio para reafirmar tu aprendizaje.
Analiza el siguiente texto, es un fragmento de un prólogo al cual se le han quitado todos los signos de puntuación, así que tendrás que colocarlos de acuerdo con lo que aprendiste en esta sesión.
Observa bien el uso que necesitas para elegir adecuadamente el signo de puntuación.
Ahora observa las respuestas, pon atención en dónde hay diferencias con tus respuestas y reflexiona: ¿por qué no era el signo de puntuación que tu habías pensado?
A lo largo de esta sesión has aprendido la mayoría de los signos de puntuación con la historia de “La coma vanidosa”.
Sin embargo, en ella no aparecen los paréntesis, otro signo que puedes utilizar al redactar un prólogo, ya que sirve para introducir en el texto información adicional, como una definición.
Tampoco participó en el cuento la tilde, un signo que ayuda a distinguir las palabras, pero también permite tener más claro el sentido o significado que debes dar a ciertas palabras, como en el caso de los pronombres demostrativos.
Recuerda que los principios básicos de acentuación son:
- Las palabras agudas se acentúan cuando terminan en n, s o vocal.
- Las palabras graves no se acentúan si tienen esas terminaciones.
En cambio, tanto las palabras esdrújulas como las sobreesdrújulas siempre se acentúan.
El Reto de Hoy:
Selecciona algunas antologías y céntrate en los textos introductorios.
Léelos y observa cómo se utilizan los signos de puntuación.
Experimenta con ellos y transcribe algunos fragmentos en tu cuaderno y prueba qué sucede si cambias las comas de lugar o si quitas y pones otros signos de puntuación.
Debajo de cada fragmento responde: ¿cambió el sentido o significado el texto?, ¿por qué?
Recuerda revisar las notas que tomaste durante la sesión y compleméntalas con los contenidos y actividades que se incluyen en tu libro de texto. Si tienes dudas, te recomendamos resolverlas en compañía de tus compañeros y de tus maestros.
QUIMICA
¿Cómo explico los intercambios de energía en las reacciones químicas?
Aprendizaje esperado: Explica y representa intercambios de energía en el transcurso de las reacciones químicas con base en la separación y unión de átomos involucrados.
Énfasis: Explicar y representar intercambios de energía durante las reacciones químicas con base en la separación y unión de átomos involucrados.
¿Qué vamos a aprender?
¿Cómo explicas los intercambios de energía en las reacciones químicas?
“Primero, este es un mundo de energía, y después, un mundo de objetos. Si no empezamos con la premisa de que es un mundo de energía, nunca seremos capaces de percibir energía directamente.” Frase de Carlos Castañeda, antropólogo y escritor peruano.
Lee la siguiente carta que fue escrita en 1995 por María de Lourdes Moreno Muñoz, quien estudió en el CECYT núm. 13 del Instituto Politécnico Nacional.
Sin duda la redacción de esa carta te motiva a desarrollar el propósito de esta sesión: “Explicar y representar intercambios de energía durante las reacciones químicas con base en la separación y unión de átomos involucrados”.
Resuelve los cuestionamientos de este tema al revisar los ejemplos que aparecen en tu libro de texto, al reflexionar en torno a los problemas que se presentan y al resolver la actividad planteada como reto en la sesión.
¿Sabías que…? Las tormentas eléctricas son fenómenos naturales extremadamente potentes que se pueden presentar en casi cualquier parte del mundo, caracterizadas por la presencia de rayos y efectos sonoros llamados truenos; uno de ellos puede tener una potencia de cerca de 30 millones de voltios y pueden alcanzar hasta 20 000 grados Celsius.
La energía que se produce por los rayos podría abastecer de electricidad a un pueblo entero o se podrían elaborar 4 000 panes tostados.
Si un relámpago cae sobre una casa, puede viajar por la tubería y dar una descarga a quien esté en contacto con el agua, una superficie metálica, hablando por un teléfono fijo o usando algún aparato eléctrico. También pueden caer sobre los árboles.
¿Qué hacemos?
En la gran mayoría de tus actividades cotidianas utilizas la energía sin siquiera darte cuenta, al encender una lámpara o cualquier aparato eléctrico o electrónico, al calentar agua para preparar un café o un té, al utilizar algún combustible como el gas para cocinar o la gasolina, e incluso al moverte estas utilizando energía.
En muchos de los casos mencionados anteriormente esa energía proviene de reacciones químicas.
Entonces surgen muchas preguntas, escríbelas en tu cuaderno para que al final de la sesión y a tu propio ritmo las contestes con la información y los ejemplos que se te presentarán en esta sesión y elabora un mapa mental.
Inicia con el planteamiento de las siguientes preguntas:
- ¿Qué es la energía?
- ¿Cómo se manifiesta la energía en una reacción química?
- ¿Cómo puedes aprovechar la energía de una reacción química?
- ¿Cómo obtienen energía los seres vivos?
Observa con atención el siguiente video; en él se trata una de las reacciones químicas más importantes para la vida en el planeta, esta reacción la has estudiado incluso desde quinto año de primaria.
- Un regalo de las plantas al mundo
La ecuación química general de la fotosíntesis es la siguiente, observa que es necesaria la energía solar para la formación de glucosa, que es un carbohidrato.
¿Tendrá esta molécula energía?
Aunque el concepto de energía es muy complejo, pues sólo puedes observar sus efectos, la definición más sencilla de energía es: la capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz o calor.
Es una cantidad física escalar, es decir, sólo tiene una magnitud y unidad, y se puede presentar de muchas formas.
Es una medida única de varias formas de movimiento e interacción de la materia y una medida de la transición de la materia de una forma a otra.
Observa algunas de sus propiedades en la siguiente infografía.
Observa esta segunda infografía, si se aprovechara adecuada y eficientemente la energía de la radiación solar, se podría satisfacer gran parte de tus requerimientos energéticos.
La ley de conservación de la energía establece en términos sencillos que «la energía no se crea ni se destruye», únicamente se puede transformar, es decir, sólo es posible convertir un tipo de energía en otro tipo.
Esto se puede apreciar en un sistema cerrado, que es un sistema que no intercambia energía con el exterior.
Por lo tanto, en sistemas físicos cerrados la cantidad total de energía siempre se mantiene constante.
La energía química es la energía potencial que tiene una sustancia en sus enlaces químicos.
Mediante una reacción química, como puede ser la combustión, esa sustancia se puede convertir en otra, liberando energía y generando normalmente luz o calor durante ese proceso.
Además de la energía lumínica y calorífica, se pueden liberar otros tipos de energía.
Por ejemplo, al detonarse un explosivo como el trinitrotolueno o la nitroglicerina, en ese caso, al hacer reaccionar la sustancia explosiva, que almacena una gran cantidad de energía química, se libera calor, pero también obtendrás energía cinética capaz de abrir túneles o demoler edificios.
La energía química se encuentra en los enlaces químicos que mantienen unidos a los átomos de los elementos de diferentes compuestos. Pero, al contrario de lo que pudieras pensar inicialmente, la energía no se libera sólo por la ruptura de los enlaces químicos de la sustancia, sino también por la formación de otros nuevos, convirtiendo a la sustancia inicial en otra completamente distinta.
Durante gran parte de la historia de la humanidad, has utilizado la energía química para proporcionar el calor, la luz y luego la electricidad que necesitas.
La madera, por ejemplo, tiene una gran cantidad de energía química que, cuando se aplica calor y en presencia de oxígeno, provoca una reacción.
Las moléculas de la madera reaccionan, y se forman nuevos enlaces químicos de dióxido de carbono, monóxido de carbono y agua.
En ese proceso obtendrás luz, calor y, finalmente, la madera acaba convirtiéndose en otras sustancias, la ceniza y los gases que se desprenden.
Lo mismo ocurre con la gasolina que se obtiene del petróleo. Este compuesto posee una gran cantidad de energía química, que al entrar en combustión es capaz de accionar un motor mediante explosiones controladas y mover un vehículo.
Esa gasolina produce residuos en forma de gases que, por desgracia, contaminan el medio ambiente.
Otro de los ejemplos más importantes de energía química es la contenida en los alimentos.
Cuando ingieres alimentos, éstos tienen una energía química almacenada. Dentro de tu cuerpo se produce las reacciones necesarias para liberar y aprovechar esa energía, que es la que te mueve y mantiene tus procesos corporales, llamados, en general, metabolismo, que te hacen seguir vivos.
Una estrella puede brillar durante miles de millones de años. Se calcula que el Sol, la estrella más cercana, además de los 4 600 millones de años que tiene de existencia, tiene combustible para otros 5 500 millones de años más.
La energía necesaria para este proceso se crea en su interior, donde la fuerza de gravedad produce temperaturas y presiones tan altas que los átomos de hidrógeno se fusionan para formar núcleos de helio liberando entonces enormes cantidades de energía.
Si fuera posible replicar este proceso en la Tierra y en la seguridad de un laboratorio podrías obtener energía ilimitada de manera sustentable, sin embargo, la tecnología actual aún no lo permite.
Observa con atención el siguiente video, te ayudará a entender el proceso de respiración celular, es decir, la forma en que tu cuerpo obtiene la energía necesaria para realizar todas las funciones.
- El aliento de la vida
Observa con atención la siguiente ecuación química, es la representación simplificada de la respiración celular.
Es la reacción inversa a la fotosíntesis. En ella se aprovecha la energía química de los carbohidratos para producir la energía que necesita tu cuerpo y los productos son dióxido de carbono y agua.
Para la actividad experimental, vas a necesitar el siguiente material.
• Lámpara de alcohol
• Vidrio de reloj
• Limadura de hierro (Fe)
• Permanganato de potasio (KMnO4)
• Glicerina
• Algodón
Debes contar con todas las medidas de seguridad necesarias, como bata de algodón, lentes de seguridad, guantes y un extintor.
Comienza con una reacción química que necesita energía para llevarse a cabo, de esta manera se combinan dos elementos para formar un compuesto.
Coloca un poco de limadura de hierro en el vidrio de reloj.
Enseguida enciende la lámpara de alcohol y con mucho cuidado toma un poco de la limadura de hierro con los dedos pulgar e índice y la dejas caer lentamente sobre la llama de la lámpara de alcohol.
Observa lo que sucede: ¿qué elementos se combinaron?
Con el hierro y el oxígeno presente en el aire puedes representar esta reacción mediante la siguiente ecuación química.
4Fe (s) + 3O2 (g) ———- 2Fe2O3 (s)
Cuatro átomos de hierro en estado sólido. Recuerda que, aunque se encuentre en limadura casi polvo, su estado de agregación es sólido, que reacciona con tres moléculas de oxígeno, observa que cada molécula contiene dos átomos de oxígeno, al aplicar el calor de la llama en la lámpara de alcohol, resulta dos moléculas de óxido de hierro.
Puedes observar que esta ecuación química cumple con el principio de conservación de la masa.
Ahora realiza la siguiente actividad, en este caso esta reacción no necesita aplicar calor para que se lleve a cabo, al contrario, libera calor.
Para comenzar, coloca un poco de algodón sobre el vidrio de reloj y lo extiendes.
En seguida coloca 3 gramos de permanganato de potasio sobre el algodón extendido y después agrega 6 gotas de glicerina sobre él.
Observa con cuidado, no pierdas de vista el vidrio de reloj, esta reacción tarda unos segundos en comenzar.
¿Qué sucede? ¿Por qué?
El calor producido por la reacción química es suficiente para encender el algodón.
De este modo puedes concluir que la primera reacción es endotérmica, pues necesita calor para producirse de manera más rápida, recuerda que también existen oxidaciones lentas, por ejemplo, cuando dejas piezas de hierro a la intemperie.
Y la segunda reacción es exotérmica, pues se libera calor durante la formación de nuevos materiales.
En la actualidad, la generación de energía de manera sustentable es uno de los mayores retos para la ciencia, en especial para la química, pues la dependencia de combustibles fósiles ha ocasionado graves daños al planeta al grado de peligrar tu propia existencia.
Pero, es aquí donde los investigadores aplican sus conocimientos y por medio de reacciones químicas están tratando de plantear alternativas viables a este problema.
Estas soluciones son muy creativas y algunas de ellas ya están en fase de prueba a gran escala.
Una de estas investigaciones son las reacciones de óxido-reducción electroquímica entre un grupo de elementos con base en la separación y unión de átomos. Con este proceso puede liberarse energía para generar electricidad o producir con ella combustibles o compuestos orgánicos.
Otra posible solución son las celdas de combustible: la reacción del hidrógeno con el oxígeno, ayudada por catalizadores de platino, genera agua y electricidad.
Estos catalizadores son necesarios, pues de lo contrario, si simplemente se quemara el hidrógeno en presencia de oxígeno, se producirían calor y agua. El proceso inverso al de las celdas de combustible es el que se efectúa en la reacción de electrólisis del agua.
Esta reacción la has visto en sesiones anteriores.
2H2O (l) ————- 2H2 (g) + O2 (g)
La viabilidad y los resultados de este proceso electro-catalítico es tal que empresas automotrices japonesas ya desarrollaron prototipos eléctricos que funcionan con celdas de hidrógeno.
Incluso en ciudades de Europa, ciertos vehículos de transporte y edificios funcionan ya con estas celdas de combustible.
Aunque en términos generales estas celdas resultan eficientes, los elementos químicos que se usan normalmente como catalizadores (oro y platino, por mencionar sólo algunos) son escasos y costosos. Por esta razón aún es muy caro mover un carro eléctrico con esta tecnología.
Si bien con el empleo de catalizadores de platino se logró bajar el costo de la producción de electricidad con celdas de hidrógeno, el costo aún es privativo para la mayoría de las personas, por eso ahora se buscan materiales opcionales para hacer no sólo viable sino competitivo este proceso electro-catalítico y depender cada vez menos de los combustibles fósiles altamente contaminantes.
John B. Goodenough, Stanley Whittingham y Akira Yoshino fueron los ganadores del Premio Nobel de Química 2019.
Los científicos desarrollaron las pilas de iones de litio. Estas pilas tienen las propiedades de ser ligeras, recargables y potentes; se usan hoy en día en todo, desde los teléfonos móviles, las computadoras portátiles hasta los vehículos eléctricos.
Su trabajo dio acceso a una revolución tecnológica que hizo posible la electrónica verdaderamente portátil.
Para desarrollar estas pilas tan comunes ahora en el mundo cotidiano, tuvieron que resolver una gran cantidad de problemas químicos.
El Reto de Hoy:
Para saber más acerca de este tema, te recomendamos leer el artículo de la revista de divulgación científica de la UNAM:
“Jugo de sol: combustible a partir de la fotosíntesis artificial”.
Este artículo plantea la posibilidad de que en un futuro cercano se podrán transformar los rayos del Sol en combustibles líquidos, lo que permitiría al mundo prescindir del petróleo, el carbón mineral y el gas natural.
Lo puedes encontrar en la siguiente dirección electrónica:
HISTORIA
Proyecto de investigación histórica III
Aprendizaje esperado: Desarrolla habilidades para realizar una investigación histórica.
Énfasis: Plantear la selección de fuentes, la bibliografía y la presentación del proyecto.
¿Qué vamos a aprender?
El tema que abordarás en esta sesión será la tercera y última parte de la elaboración del proyecto de investigación histórica.
Recuerda que las dos sesiones anteriores trabajaste la elección y la delimitación del tema, el planteamiento del problema, la justificación, los objetivos; y la hipótesis. Por tanto, hoy realizarás la fase final que corresponde a la selección de fuentes, la bibliografía y la presentación del proyecto de investigación.
¿Qué hacemos?
En historia se le llama fuente a las evidencias o documentos que dan información sobre lo que estás investigando. El origen de la palabra “fuente”, proviene del latín “fons” que significa agua que brota de la tierra. Sabes, antiguamente, para tener agua en casa, había que ir a la fuente a buscarla. De ahí que la palabra fuente denomine el principio o fundamento de algo.
Por su parte, la Real Academia Española de la Lengua, define a la palabra “fuente” relacionada con la investigación, como: “Principio, fundamento u origen de algo.” Al igual que a la “Persona o cosa que proporciona información”.
En el trabajo de investigación histórica, las fuentes se dividen en primarias y secundarias. Al respecto, el historiador Mario Camarena destaca que: “Las fuentes primarias son el motor de la historia; los datos y documentos que se encuentran en los acervos son esenciales para el investigador”.
En este sentido, el historiador Camarena enfatiza que las fuentes o los datos “por sí solos no constituyen historia”. Se requiere de la actividad del historiador o del investigador para indagar en las diferentes fuentes, analizarlas e interpretarlas.
Concluirás con los pasos para desarrollar el proyecto de investigación histórica, por ello, aprenderás sobre la selección de fuentes, la bibliografía y la presentación del proyecto de investigación.
Lee las siguientes lecturas breves, la primera es del historiador Carlo Cipolla que afirma lo siguiente:
El historiador se distingue del novelista por el hecho de que no inventa lo que cuenta.
El historiador reconstruye el pasado a partir de una documentación a la que debe atenerse según unos criterios rigurosos [para el análisis y crítica de fuentes]. Su capacidad se mide precisamente por el rigor y la inteligencia con que sabe hacer uso de la documentación disponible.
El siguiente texto pertenece al historiador Helge Kragh, quien asegura que:
Una fuente es un elemento objetivamente dado, material, procedente del pasado, y creado por seres humanos, por ejemplo, una carta o una vasija de cerámica. Pero en sí mismo este objeto no es una fuente. Podría llamarse un vestigio del pasado o un objeto fuente. Para que el vestigio alcance la categoría de fuente debe constituir un testimonio del pasado, tiene que decirnos algo de él.
El vestigio debe poder ser utilizado para darnos parte de la información que contiene de manera latente. [Así], es el historiador el que convierte el vestigio en fuente mediante su interpretación, planteándole preguntas a partir de determinadas hipótesis, [con ello] el historiador obliga a la fuente a revelar su información.
Regresando al texto de Carlo Cipolla, en él se especifica que:
La recogida de fuentes, su valoración y su interpretación, y, de hecho, la reconstrucción final del acontecimiento histórico, que es el objetivo de todas las demás operaciones, se producen, por así decirlo, de forma simultánea en un solo y amplio frente. Igual que el detective también el historiador, cuando recoge sus fuentes, las estudia, las valora y las interpreta, formula en su imaginación, uniendo un dato con otro, una hipótesis sobre lo que puede haber ocurrido en la época y en la sociedad que estudia.
Después puede que encuentre nuevas fuentes, que lea nuevos documentos y que ello le haga modificar sus juicios anteriores, su anterior interpretación de las fuentes o la reconstrucción histórica que había supuesto con anterioridad. La reconstrucción final del acontecimiento histórico surge, por tanto, gradualmente en la mente del estudioso como una imagen que se va enfocando poco a poco: al principio es borrosa, deformada o incluso invertida; y luego va haciéndose más precisa y mejor definida”.
Las fuentes son la herramienta principal para el trabajo del historiador y que en la investigación es fundamental su selección para lograr los objetivos y desarrollar las hipótesis.
Observa el siguiente video que, debido a la pandemia por la que se está atravesando, representa una fuente de información videográfica para el tema “La arquitectura barroca de la Iglesia de Santa María Tonantzintla”.
- San Andrés Cholula, Tonantzintla
https://www.youtube.com/watch?v=oTWZzaJn5Kw
Es una fuente de información gráfica que contribuye a elaborar tu proyecto de investigación histórica acerca del barroco novohispano.
Como tendrás claro, el proyecto de investigación histórica es el preámbulo a la realización de la investigación histórica, es decir, es un antecedente a la indagación minuciosa de cada una y todas las fuentes que selecciones para explicar el tema de tu interés.
La utilidad del proyecto de investigación es la de optimizar tiempo, esfuerzo y demás recursos que implica llevar a cabo una investigación histórica.
Como viste en la sesión anterior, las hipótesis son un intento de responder las interrogantes que se plantean en una investigación. Por ello, recurres a documentarte, a buscar fuentes para conocer más del tema, y reconstruir los procesos que te permitan “entender a los hombres y mujeres en su dinámica social”, como afirma el historiador Camarena.
En este sentido, una fuente es todo aquello que potencialmente brinda información sobre la sociedad que estás investigando, pero sólo se materializarán esos documentos como fuentes de información histórica hasta el momento en que las selecciones para consultarlas a favor de tu investigación.
Existen diferentes tipos de fuentes y se clasifican en dos: fuentes primarias y secundarias.
Las fuentes primarias son testimonios del pasado que fueron elaborados en el tiempo que corresponde a tu investigación.
Mientras que “las fuentes secundarias son todo aquello que los historiadores han escrito posteriormente sobre un hecho o proceso histórico”.
En la siguiente imagen podrás observar que las fuentes primarias se clasifican en escritas, gráficas, naturales y orales; además, se citan ejemplos de cada una de ellas.
Por otra parte, las fuentes secundarias son los periódicos, libros, artículos de revistas, material gráfico y videográfico, biografías y, por supuesto, tu libro de historia.
Para tu proyecto de investigación debes determinar qué fuentes históricas utilizar. Recuerda que la sesión anterior se mencionó que tendrías que considerar las condiciones actuales para desarrollar tu proyecto, así como el tiempo y los recursos que demandan.
Tomando en cuenta lo anterior, para esta investigación no será posible emplear las fuentes primarias porque por ahora no estás en posibilidad de salir de casa ni visitar algún archivo o biblioteca; tampoco, de ingresar a la Iglesia de Santa María Tonantzintla.
Por tanto, sólo trabajarás con fuentes secundarias que tengas en casa o puedas acceder a ellas a través de la búsqueda en Internet. Esta decisión permite continuar con el siguiente paso del proyecto de investigación, que es la selección de la bibliografía y otras fuentes, como la videográfica que compartimos anteriormente.
Pero céntrate en cómo integrar la bibliografía, que es el último apartado de tu proyecto de investigación histórica, y que deberás incorporar al final del mismo.
La bibliografía, es la organización de los documentos o fuentes que demanda tu investigación.
Antes de explicar cómo se elabora, debes reflexionar acerca de la siguiente pregunta: ¿Por qué supones que es necesario referir los materiales informativos que empleas para diseñar tu proyecto de investigación, en otras palabras, elaborar la bibliografía o referir las fuentes de consulta?
Como sabrás, para desarrollar el tema y resolver tu problema de investigación es indispensable consultar una serie de documentos que te brindan información que sirven tanto para consolidar tus argumentos como para fundamentar tu trabajo y dar una explicación más seria y científica a aquello que te inquieta.
Esto se logra recuperando datos adecuados al tema por el que estás decidido a invertir tiempo y esfuerzo.
En tu caso, tienes un listado de documentos que te interesaría revisar cuidadosamente para explicarte el tema de tu interés: “La arquitectura barroca de la iglesia de Santa María Tonantzintla”.
Con la selección de estas fuentes y la organización de sus elementos en formato Chicago, además de su posterior ordenación alfabéticamente completas tu Proyecto de investigación histórica.
Como recordarás, se advirtió que el proyecto de investigación histórica es un requisito previo para optimizar los recursos, esfuerzos y tiempo que demandaría una investigación histórica.
Para que elabores tu bibliografía utilizando el estilo Chicago puedes seguir los siguientes pasos.
Primero: Identifica los siguientes datos de las fuentes que consultaste: Autor, Título del texto, Editorial, Lugar de publicación y Editorial y Año de publicación.
Segundo: Elabora una referencia bibliográfica, es decir organiza los datos más importantes de cada publicación de tal manera que sea fácil para las personas que revisan tu trabajo localizar los textos y otros materiales de consulta que utilizaste.
Escribe primero el apellido del autor del texto que utilizaste, luego su nombre. si hay más autores se debe colocar su nombre y luego sus apellidos, como se muestra en el ejemplo, que está construido siguiendo el formato de tus libros de texto, en donde aparecen muchas veces más de un autor.
Luego escribe en letra cursiva el nombre del texto que estás utilizando, escribe punto y seguido, luego coloca la edición si es que aparece en el texto, después redacta el lugar y la editorial en que se realizó la publicación, separados por dos puntos y finalmente el año de la publicación. Recuerda cuidar la puntuación en la realización de la bibliografía.
Tercero: Si tus fuentes son páginas electrónicas, lo que harás será anotar el título del artículo que consultaste o la descripción de la página, luego coloca el nombre del autor del texto si este aparece, a continuación, escribe la dirección electrónica y finalmente la leyenda “consultado el”, y anota la fecha (día/mes/año) en que fue creado o consultado el artículo.
Cuarto: ya que redactaste tus referencias debes organizarlas en un apartado general, colocando como título centrado y en mayúsculas la palabra Bibliografía. Las referencias a las obras consultadas y citadas en tu trabajo deberán estar ordenadas alfabéticamente de acuerdo con el primer apellido del autor o título del texto cuando no conoces a quién lo realizó.
Durante esta sesión identificaste que las fuentes históricas son las evidencias de lo que estás investigando, lo cual convierte al historiador en una especie de detective del pasado, ya que no inventa los acontecimientos que cuenta, sino que debe aportar pruebas de lo que escribe y darles sentido para probar lo que afirma. Estas evidencias que el historiador ocupa se dividen en fuentes primarias y secundarias.
Igualmente revisaste la manera de elaborar una bibliografía y su importancia, ya que, aunque es la última parte de tus trabajos escritos, debes citar a todos los autores que utilizaste en la investigación, evitando el plagio y dando seriedad a tu trabajo.
Si lo deseas, puedes buscar más información acerca de estos aspectos en tu libro de Lengua Materna. Español.
El Reto de Hoy:
Selecciona tus fuentes y elabora tu bibliografía en formato Chicago. Cuando tengas listo tu Proyecto de investigación histórica compártelo con tus familiares, y si te es posible, con tus compañeros.
MATEMATICAS
Congruencia y semejanza de triángulos
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de congruencia y semejanza que implican utilizar estas propiedades en triángulos o en cualquier figura.
Énfasis: Fortalecer congruencia y semejanza de triángulos.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión revisarás varios aspectos de una de las figuras más importantes de la geometría: el triángulo.
Procura hacer notas relevantes en tu cuaderno, así como las soluciones que se presentarán, y registra tus dudas, inquietudes y anotaciones.
Ya conoces varias de las propiedades de los triángulos, incluso gracias a ellas ya fuiste capaz de resolver varios problemas.
¿Qué hacemos?
Con el fin de consolidar dichos conocimientos, observa el siguiendo audiovisual que le envían unos alumnos de Tercero grado de secundaria a dos de sus profesores.
- Audiovisual 1. María José
Esta sesión serán los alumnos los que te compartirán sus conocimientos.
Continúa con un video de Max, de Durango.
- Audiovisual 2. Max
Los triángulos son polígonos o figuras planas que cuentan con 3 lados; es el primer polígono que puedes trazar, ya que no es posible trazar polígonos con menos lados dado que tiene 3 lados; también tiene 3 ángulos y 3 vértices.
Los triángulos son figuras muy importantes por varias situaciones:
Lo primero es que, al sumar los 3 ángulos internos de cualquier triángulo, da como resultado 180 grados, esto resulta muy útil al momento de encontrar ángulos con valor faltante.
Como todas las figuras planas, el triángulo tiene un perímetro que, al igual que en los demás polígonos regulares, es el resultado de sumar los lados.
En este caso, el perímetro del triángulo queda expresado por la fórmula: P=L+L+L
Asimismo, el triángulo posee un área, la cual puedes obtener mediante la fórmula:
área = base por altura sobre 2.
Observa el siguiente audiovisual de Emily, de Guanajuato.
- Audiovisual 3. Emily
Aprenderás sobre la clasificación de triángulos de acuerdo a las medidas de sus lados.
Para su estudio, los triángulos se han clasificado de varias formas, una de ellas es clasificarlos de acuerdo con sus lados o, mejor dicho, a la medida de ellos.
Observa cómo se clasifican.
Si un triángulo tiene sus tres lados iguales, se llamará triángulo equilátero.
Los 3 ángulos internos de cualquier triángulo suman 180 grados, y si los 3 lados de un triángulo equilátero miden lo mismo, ¿qué piensas que ocurre con sus ángulos? También serán iguales, es decir que cada ángulo medirá 60 grados.
El triángulo isósceles tiene la característica de que dos de sus lados son iguales y, por lo tanto, el tercer lado tiene una medida distinta; esto aplica a los ángulos también, ya que tienes dos ángulos de una misma medida y un ángulo diferente.
Dicha propiedad permite que este triángulo tenga varias formas, a diferencia del equilátero, que sólo puede tener una forma definida.
Observa las distintas formas en las que puede estar dibujado un triángulo isósceles.
El último triángulo que se clasifica por la medida de sus lados es el triángulo escaleno. Este triángulo tiene como característica que ninguno de sus lados mide lo mismo que otro, es decir que sus tres lados son diferentes, por lo tanto, sus 3 ángulos tienen medidas distintas.
- Audiovisual 4. Emiret
Aprenderás cómo los triángulos también se clasifican por la medida de sus ángulos, analiza esta clasificación.
El primer triángulo que estudiarás es el triángulo acutángulo. Este tipo de triángulo es aquel cuyos ángulos internos son menores de 90 grados; sabes que los ángulos menores de 90 grados reciben el nombre de ángulos agudos, de ahí su nombre.
El siguiente triángulo que verás es el triángulo obtusángulo.
Para que un triángulo entre en esta clasificación es necesario que uno de sus ángulos sea obtuso, es decir que sea mayor de 90 grados, y una vez más el nombre del triángulo viene del ángulo.
Y por último analizarás el triángulo rectángulo. Este es uno de los triángulos más estudiados, ya que las aplicaciones de éste son demasiadas.
Este triángulo tiene como característica que tiene un ángulo recto, es decir, un ángulo de 90 grados.
- Audiovisual 5. Miriam Palma
Sabes que la condición para que dos triángulos e incluso dos figuras se consideren congruentes, es que deben tener las mismas medidas de los lados, las mismas medidas de los ángulos.
Sabes también que, así como existen criterios para determinar la semejanza de dos triángulos, también existen criterios para determinar si dos figuras son congruentes; en este caso, los criterios son:
Primer criterio de congruencia: LLL
Segundo criterio de congruencia: LAL
Tercer criterio de congruencia: ALA
Y lo anterior puede ser aplicado para la resolución de problemas, observa un ejemplo.
Puedes observar que en la imagen se encuentra un ángulo marcado con la letra “x”, es decir, es un valor desconocido o una incógnita, y tienes que encontrar su valor.
Puedes observar que el segmento AD y el segmento AB son correspondientes, tienen la misma medida, también observas que el ángulo BAC y el ángulo DAC tienen la misma medida.
Sabes que la suma de los ángulos internos de cualquier triángulo es de 180°, por lo cual el ángulo ACB es igual a 180° – 115°, que es la suma de los otros dos ángulos, lo cual da como resultado 65°.
Por los datos que obtienes y la figura que puedes observar, puedes decir que los triángulos son congruentes por el criterio ALA (ángulo lado ángulo), por lo cual el ángulo marcado con “x” mide 65°.
Como puedes ver, conocer las características de los triángulos puede ser de mucha ayuda a la hora de resolver problemas.
- Audiovisual 6. Max
Sabes que las figuras semejantes son aquellas que conservan la misma forma y medida de sus ángulos, aunque su orientación y tamaño sean diferentes. En esto son diferentes de las figuras congruentes, que tienen la misma medida en sus lados y en sus ángulos.
Observa la siguiente imagen.
Ya sabes que, para poder identificar si una figura es semejante a otra, puedes recurrir a los criterios de semejanza.
El primer criterio de semejanza dice que dos triángulos son semejantes si dos de sus ángulos son iguales.
La medida de los ángulos determina la forma que una figura tendrá, por ello, si dos de sus ángulos son iguales, puedes hablar de semejanza.
El siguiente criterio dice que dos triángulos son semejantes si tienen dos lados proporcionales y el ángulo entre ellos tiene la misma medida.
Y, finalmente, tienes un tercer criterio que dice que dos triángulos son semejantes si sus tres lados son proporcionales entre sí.
¿Qué significa que sean semejantes? Que existe una relación de proporcionalidad entre los lados correspondientes.
- Audiovisual 7. Emily
Resuelve un problema de triángulos semejantes.
Quieres medir la altura de un árbol que se encuentra en tu terreno. No conoces la altura y no es posible medirla debido a que se dificulta escalarlo. ¿Qué puedes hacer para conocer su altura sin tener que medirlo realmente?
Utilizarás los conocimientos adquiridos sobre triángulos semejantes. Te vas a parar junto al árbol de forma tal que tu sombra se proyecte de la siguiente manera.
Después mides la sombra del árbol y la tuya.
La sombra del árbol mide 5.8 metros, mientras que tu sombra mide 2.3 metros, sin embargo, por ejemplo, tu altura es de 1.5 metros.
Ya sabes que existe una relación de proporcionalidad entre los lados correspondientes de triángulos semejantes.
Son semejantes porque cumplen con el criterio AA (ángulo-ángulo). El ángulo recto y el ángulo que se forma con los rayos solares y el suelo son iguales.
Así que la relación de proporcionalidad que existe entre la longitud de las sombras es la misma que entre la altura del árbol y tu altura.
La relación de proporcionalidad entre 5.8 y 2.3 es el cociente de ambas cantidades.
A saber: 5.8 entre 2.3 es igual a 2.52.
La relación entre la sombra del árbol y tu altura es de 2.52.
Así, (la altura del árbol) entre 1.5 = 2.52.
Despejas la altura del árbol y queda que la altura del árbol es igual a tu altura, 1.5, por 2.52.
El resultado final es 3.78 metros.
De forma tal que el conocimiento de triángulos semejantes permite obtener la altura del árbol sin la necesidad de escalarlo. La medida de alturas inaccesibles es tan sólo uno de los usos de este aprendizaje.
- Audiovisual 8. Moisés
Ya sabes que es el triángulo que tiene un ángulo de 90 grados o ángulo recto. Este ángulo se simboliza de la siguiente forma.
Cuando en un triángulo ves este símbolo, sabrás de inmediato que es un triángulo rectángulo.
Los lados que forman el ángulo recto se llaman catetos. El otro lado, que siempre será más largo que los otros dos lados, se llama hipotenusa.
Y aunque a simple vista encontrar la hipotenusa en un triángulo rectángulo como el que acabas de visualizar pareciera ser muy evidente, observa dos ejemplos en donde la hipotenusa no resulta tan obvia.
No siempre es sencillo encontrar la hipotenusa a simple vista. Una característica más de la hipotenusa: siempre es opuesta al ángulo recto.
Así, en caso de que por la posición del triángulo te resulte complicado diferenciar la hipotenusa de los catetos, siempre puedes buscar el ángulo recto. La hipotenusa siempre será el lado opuesto al ángulo recto.
- Audiovisual 9. Nicole
Como sabes, un triángulo rectángulo es aquel que tiene un ángulo recto, y pudiste observar que sus lados reciben el nombre de catetos e hipotenusa, como puedes ver en la siguiente imagen.
Ahora, si trazas un cuadrado en cada uno de los lados del triángulo con la medida del lado del triángulo como la medida del lado del cuadrado, resultará una figura parecida a la que se muestra.
Si “a” es la medida de uno de los catetos, “b” es la medida del otro cateto y “c” es la medida de la hipotenusa, podrías obtener una imagen como ésta.
Ahora observa un triángulo en particular:
“a” es igual a 8
“b” es igual a 6
“c” es igual a 10
Con los resultados:
El cuadrado rojo, cuyo lado es “a”, tiene un área de 64 cm2.
El cuadrado azul, cuyo lado es “b”, tiene un área de 36 cm2.
El cuadrado verde, cuyo lado es “c”, tiene un área de 100 cm2.
Como puedes darte cuenta, si sumas el área del cuadrado rojo más el área del cuadrado azul, es decir, 64 + 36, el resultado da 100, que es el área del cuadrado de color verde.
Y este es el teorema de Pitágoras, que dice así:
- Audiovisual 10. Yatana
Conocerás la forma en que se resuelve un problema mediante el teorema de Pitágoras.
Observa un ejemplo.
¿Cuál es el valor de la altura del siguiente triangulo isósceles?
Puedes ver que la altura divide el triángulo isósceles a la mitad, es decir, queda un triángulo de esta manera. Y las medidas de sus lados serían las siguientes:
Ya conoces el teorema de Pitágoras; sin embargo, conocerás el valor de la hipotenusa, así que despejarás el valor del cateto, que también es la altura que buscas.
Tienes, por el teorema de Pitágoras, que: 22 al cuadrado es igual a 9 al cuadrado más la altura al cuadrado, la cual la representarás con la letra b.
Despejando la altura al cuadrado, queda altura al cuadrado es igual a 22 al cuadrado menos 9 al cuadrado.
Realiza las operaciones.
Altura al cuadrado es igual a 484-81, que es igual a 403.
403 es la altura al cuadrado.
Obtén la altura.
¿Cuál es la operación inversa a la potencia? La raíz cuadrada.
Por lo que obtienes la raíz cuadrada de 403, y el resultado da 20 con unos cuantos decimales, sin embargo, para esta ocasión lo dejarás en 20 solamente.
Analiza el siguiente ejercicio:
Ya estudiaste un problema del terreno en el cual, a partir de un terreno que tiene forma de cuadrilátero, se construirá una casa al centro a partir sus puntos medios; para resolverlo se tomó en cuenta el criterio LLL.
Realizarás otro análisis, pero ahora desde el punto de vista del teorema de Varignon, el cual indica que:
En cualquier cuadrilátero los puntos medios de los lados forman un paralelogramo.
Como puedes ver en la construcción, al cuadrilátero ABCD le trazaron sus puntos medios de cada lado, se unieron y se formó otro cuadrilátero, EFGH.
El segmento AB es congruente con el segmento DC, por propiedad de lados opuestos de un romboide.
El segmento EB es congruente con el segmento AB sobre dos, por definición de punto medio.
El segmento CG es congruente con el segmento DC sobre dos, por definición de punto medio.
El segmento EB es congruente con el segmento CG, mitades de cosas iguales son iguales entre sí.
El segmento BF es congruente con el segmento CH, por definición de punto medio.
El ángulo EBF es congruente con el ángulo GCF, por propiedad de los ángulos opuestos de un romboide.
Podemos afirmar que el triángulo EBF es congruente con el triángulo GCH, por el criterio de congruencia de triángulos LAL, así:
El segmento EF es congruente con el segmento GH, por ser lados correspondientes de triángulos congruentes.
A partir de lo anterior, puedes decir que los triángulos que se forman fuera a partir el paralelogramo son congruentes.
El Reto de Hoy:
Revisa en tu libro de texto y realiza los ejercicios que se relacionen con este aprendizaje para que profundices en lo aprendido.
ARTES
Las artes juntas pero no revueltas
Aprendizaje esperado: Crea la estructura de una puesta en escena al combinar distintas posibilidades de representación entre la realidad y la ficción en una producción artística original.
Énfasis: Crear una producción artística original a partir de los elementos del arte y la combinación de la realidad con la ficción.
¿Qué vamos a aprender?
Recuerda lo que aprendiste y construiste en las sesiones anteriores. Le diste vida a un personaje a partir de algunos objetos y hasta fue el personaje protagonista de un performance y compartió sus experiencias que vivió durante su viaje por México. Y lo realizó a través de la imagen, el sonido y el movimiento.
Recupera tus creaciones porque para esta sesión las van a necesitar.
Has estado jugando con situaciones de tu realidad para llevarlas a la ficción y nuevamente traerlas de regreso a tu realidad, a través de las artes.
¿Qué pasaría si fueras más allá para complementar a tu personaje? ¿Podrías profundizar en su personalidad, sus deseos y su historia?
Construir con más elementos a tu personaje y además darle vida dentro de una historia, crea crear esta nueva aventura.
Te recomendamos que vayas realizando las actividades que se te presenten en esta sesión. Necesitarás hojas o cuaderno, lápiz o bolígrafo para hacer notas de tus ideas y palabras clave.
Además del personaje que creaste ahora, vas a requerir accesorios como vestuario, gorras, sombreros, bufandas que te puedan servir para caracterizar a un personaje, también una nariz de payaso, puedes hacerla con una pelotita de esponja, o de las tapas de desodorantes, refrescos o de papel. También puedes pintarla con un poco de maquillaje que te preste algún familiar, pero siempre con su permiso.
Finalmente busca algunos objetos que te permitan hacer sonidos.
¿Qué hacemos?
Cuando leas esta frase: ¡Hora de improvisación! vas a actuar de forma espontánea, es como una especie de piensa rápido. La improvisación trabaja con agilidad mental, imaginación y espontaneidad.
Si te es posible realiza el ejercicio con alguien de tu familia e intercambia turnos. Escuchen el siguiente audio:
- Track 1
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202012/202012-RSC-J0QQ7H3Nwk-Track1.mp3
Muévete libremente y cuando pauses la música te vas a congelar. Luego vas a proponer una situación ficticia a partir de la postura en que quedaste, luego tocarás el hombro de tu familiar y a su vez él podrá moverse según tu propuesta.
Seguramente inventaron una historia. La improvisación ayuda a crear situaciones y personajes dentro de una ficción. ¿Sabías que este recurso lo usan en el teatro las actrices y actores para construir sus personajes y crear historias?
En el teatro cuentan historias que hacen viajar y reflexionar. El teatro es un lenguaje artístico que permite la construcción de diversos universos ficticios en el presente real para replantear realidades en un espacio definido o tridimensional.
Donde ves éstas historias o planteamientos es en el escenario, donde las actrices y actores actúan y dan vida a sus personajes. La actuación escénica es un elemento importante que requiere de experiencia, entrenamiento y de técnica.
Seguramente a veces sientes pena o te sientes incómodo o tímido o hasta nervioso, pero debes tomarlo como un reto y un juego en el que puedes explorar y descubrir lo divertido que puede ser.
Puedes comenzar con la improvisación ya que te permite actuar sin juzgarte, detona tu imaginación, y te da confianza para la creación.
Justo como lo que acabas de experimentar. Seguramente pudiste explorar con tu cuerpo y lo utilizaste para contar historias.
Ahora imagina que te pones una máscara, así será como si otra persona realizara el ejercicio. La máscara es un recurso también utilizado en la creación de personajes y de alguna forma te da seguridad, ya que provoca que te transformes y al mismo tiempo desarrolles tu creatividad.
Ahora saca tus bufandas, suéteres, sombreros, gorras y vestuario, porque lo utilizarás para caracterizar al personaje que creaste en las sesiones pasadas. El vestuario, maquillaje, accesorios, los postizos como las pelucas, son parte de esa máscara que te vas a poner para caracterizarte. Prueba y descubre que de inmediato cambias tu forma de moverte o hablar.
La máscara genera cierta confianza para poder expresarte y darle vida a tu personaje. Dicen que en el teatro la máscara no oculta, más bien libera la creatividad.
Ahora explora cómo se mueve tu personaje, para ello puedes apoyarte del sonido a diferentes ritmos, puedes moverte libremente por tu espacio y sin pena, recuerda que puedes involucrar a tu familia o a quienes estén cerca de ti.
¡Hora de improvisación!
- Track2
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202012/202012-RSC-7BoDega2Bf-Track2.mp3
¿Notaste que de forma espontánea te fuiste moviendo con acciones lentas, más rápidas o con más fuerza? Esto en el teatro se le considera “ritmo” teatral, de percusión, desenfreno o ligero y cada personaje según sus características lo utiliza para transmitir una intención en su interpretación.
Así vas a dotar a los personajes de características externas. Es decir, de todas las que puedes ver a primera vista, como su forma de caminar, de hablar y hasta su forma de vestir.
Es muy importante darles sus características internas, que ayudan a definir su personalidad y sus objetivos. Esto lo puedes hacer a través de tres preguntas sencillas: ¿Quién es? (cuál es su historia), ¿Qué quiere? y ¿Qué haría para conseguirlo?
Para crear todos estos antecedentes, puedes analizar cómo se van desarrollando sus circunstancias y completar su historia con tu imaginación.
Escribe una historia y si quieres también puedes hacerle diálogos a tu personaje, aunque no siempre es necesario. Hace unos momentos en tu improvisación sólo hiciste gestos corporales. De hecho, hay una técnica de actuación en la que no se requiere de la voz y sólo a través de la expresión corporal los actores se comunican y pueden contar una situación
La pantomima, es ésa dónde usas la mímica. El mimo, que es el actor que usa esta técnica, requiere tener conocimiento de las acciones y gestos para crear espacios, mostrar objetos imaginarios y así contar una historia. Todo sin necesidad de hablar.
Los mimos también son personajes, llevan un vestuario y un maquillaje. A diferencia de los payasos que conoces en México, utilizan la voz para contarnos chistes o situaciones graciosas que te hacen reír.
Pero ¿has visto a los payasos que sólo usan una nariz roja y no se maquillan? Ellos a veces hablan, hacen ruidos y juegan con objetos. Justo ellos utilizan otra técnica de actuación o interpretación en el escenario.
Si te es posible observa el programa de Aprende en Casa II, donde estarán de invitadas dos especialistas que te mostrarán la técnica de clown a través de una entrevista y un ejercicio. Las preguntas que les realizarán son:
Entrevista: “Sopa de Clown”
1. ¿Qué es un clown y cómo se forma!
2. ¿Qué es el trabajo del clown?
3. ¿Cómo crean a sus personajes?
4. ¿De qué manera van construyendo sus escenas?
5. ¿Qué creen que tienen en común los adolescentes y los clowns?
6. Si un adolescente se acerca al teatro en su escuela o específicamente al arte del clown, ¿de qué temas podría hablar por medio de esta técnica?
Observa las siguientes imágenes donde explorarás al clown y al mismo tiempo escucha el siguiente audio:
- Track 3 Cantina Band
Las especialistas explican el ejercicio de manera breve:
Saca algunos objetos que tengas en casa y transfórmate. Ponte tu nariz de clown como la que se te pidió al principio. La nariz puede ser tu nueva máscara.
¡Hora de improvisación!
- Track 4
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202012/202012-RSC-qJ07g1fK40-Track4.mp3
Escucha la música y déjala como ambiente mientras realizas tus movimientos para terminar.
El Reto de Hoy:
Intenta practicar esta técnica de clown con tus personajes. Invita a tus familiares a jugar contigo.
Escribe y comparte tus reflexiones de esta experiencia.
Leave a comment