Home General Vida escolar Aprende en Casa #AprendeEnCasa2 – 3 de noviembre – 4to Primaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 3 de noviembre – 4to Primaria

Share
#AprendeEnCasa2 Primaria
Share

Programación del martes 3 de noviembre para Tercer grado de Primaria.

ESPAÑOL

Corrijo mi trabalenguas

Aprendizaje esperado: Conoce las características de los trabalenguas y juegos de palabras.

 

Énfasis: Corrección, mejoramiento de trabalenguas creados.

 

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy realizarás trabalenguas apoyándote de todo lo que has aprendido en sesiones anteriores.

 

Seguramente será divertido y además vas ir corrigiendo tu trabalenguas con el fin de que te quede un trabalenguas más padre.

 

Recuerda que en tu libro puedes estudiar el tema de los trabalenguas de la página 20 a la 26.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4ESA.htm?#page/20

 

Si no lo tienes a la mano, no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tengas en casa o en Internet, para saber más.

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades.

  1. Lee con atención el siguiente esquema para recordar los recursos que has empleado para realizar los trabalenguas.

TRABALENGUAS

 

Palabras o frases difíciles de pronunciar, que sirven para mejorar la dicción, la fluidez lectora y la seguridad al leer

 

 

La rima

 

Es la repetición de sonidos en dos o más versos.

 

 

Familias léxicas

 

Son varias palabras que proviene de la misma raíz.

 

Juego de palabras

 

Son aquellas que se escriben igual pero tienen diferente significado.

 

Palabras parecidas

 

Son aquellas que tienen sonidos similares, casi siempre empiezan con la misma sílaba.

Ya has realizado varios ejemplos, donde has practicado y analizado cada paso para llegar al producto final: un trabalenguas.

  1. Elabora un trabalenguas utilizando la rima.

  1. Usa la palabra pantalón.

Escribe palabras que terminen en <lón> u <on>, por ejemplo:

pantalón

resbalón

galón

balón

escalón

salón

Salomón

talón

camaleón

campeón

cinturón

Ya son varias palabras con las cuales puedes trabajar tu trabalenguas.

  1. El siguiente paso es formar oraciones con sentido, que al final del verso tengan rima. Por ejemplo:

Salomón rompió su pantalón jugando con el balón en el salón, el campeón le dio su cinturón, pero sufrió un resbalón luego se pegó en el talón y rieron juntos Salomón y el campeón.

Si te das cuenta, hay palabras que no riman al final del verso. Se tienen que adecuar las oraciones para que rimen y que se entienda bien el trabalenguas.

Puedes comenzar por separar las oraciones donde identifiques una palabra que rime con otra. Por ejemplo:

Salomón,

rompió su pantalón,

jugando con el balón,

en el salón,

el campeón,

le dio su cinturón,

pero sufrió un resbalón,

luego se pegó en el talón,

y rieron juntos Salomón,

y el campeón.

¿Tiene sentido el trabalenguas? Parece que todavía no del todo, aunque sí riman las palabras al final de cada renglón. ¿Cómo se podría darle sentido?

Se tiene que corregir leyendo detenidamente cada frase, para darles sentido. Por ejemplo:

Salomón rompió su pantalón

jugando con el balón en el salón,

el campeón le dio su cinturón

pero sufrió un resbalón,

luego se pegó en el talón

y rieron juntos Salomón y el campeón.

Ahora sí se entiende el trabalenguas y cada verso tiene entonación, sentido y la rima, que es muy importante.

Ahora dilo lo más rápido posible.

Recuerda que, con la práctica, podrás decirlo mejor cada vez.

Observa el siguiente video, que seguramente te gustará.

  1. Vitamina Sé. Cápsula 11. Trabalenguas (Narración)

https://youtu.be/67_7AtP759o

¿Qué te pareció el trabalenguas? ¿Crees que lo puedas decir?

¿Qué recurso se utilizó para este trabalenguas: ¿Rima? ¿Familias léxicas? ¿Juego de palabras? o ¿palabras parecidas?

Seguramente con todo lo que has aprendido ya identificaste que se usaron palabras parecidas.

  1. Elabora otro trabalenguas usando el recurso de familias léxicas.

¿Recuerdas qué es lo primero que debes hacer? Lo primero es decir una palabra para obtener su familia léxica.

Hazlo con la palabra <medicina>.

Escribe la familia léxica de <medicina>:

Medicina

Médico

Medicamento

Medicable

Medicación

Medicar

Medicinal

¿Qué sigue después de hacer el listado? Lo que sigue es escribir oraciones que tengan sentido, utilizando algunas de las palabras. Por ejemplo:

<El médico receta medicina>.

Analiza, si en lugar de poner <receta>, se pone <medica>, quedaría así:

<El médico medica medicina…>

Y en lugar de <medicable> se pone <medicinal>, quedaría:

<El médico medica medicina medicinal>

Ahora otra frase:

<Debe medicar medicamento>

<Debe medicar medicamento el médico>

<Debe medicar medicamento el médico y hacer la medicación>

Une las frases para ver cómo quedan:

El médico medica medicina medicinal

debe medicar medicamento el médico

y hacer la medicación…

Para terminarlo puedes recurrir nuevamente a la rima. ¿Qué palabras riman con <medicinal>?

Podrían ser: penal, panal, canal, final…

Prueba con la palabra <final> para ver cómo queda:

El médico medica medicina medicinal,

debe medicar medicamento el médico

y hacer la medicación final.

Como acabas de ver, aquí se pudo mejorar el trabalenguas utilizando dos recursos: la familia léxica y la rima.

El objetivo de corregir es mejorar el producto, en este caso el trabalenguas, e identificar las áreas de oportunidad para trabajar más en ello y reforzar tus habilidades.

Platica con tu familia lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.

 




MATEMATICAS

¿Un triángulo que es un rectángulo?

Aprendizaje esperado: Clasificación de triángulos con base en la medida de sus lados y ángulos. Identificación de cuadriláteros que se forman al unir dos triángulos.

 

Énfasis: Indagar acerca de los ángulos rectos en diferentes triángulos para identificar los que son rectángulos.

 

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy aprenderás acerca de los ángulos, principalmente el ángulo de 90 grados o recto. Vas a aprender a utilizar el transportador e identificar triángulos rectángulos.

 

Para esta sesión vas a requerir tu juego de geometría.

 

Si tienes libros en casa de geometría, o cuentas con Internet, explóralos para saber más.

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades.

 

  1. Lee con atención lo que es un ángulo.

 

Un ángulo es una figura geométrica formada por dos segmentos de rectas que se cortan respectivamente en una superficie.

También puede considerarse que un ángulo es la abertura que hay entre dos segmentos de rectas, que se cortan en un punto, conocido como vértice. Las rectas que lo forman se llaman lados. Al entenderlo así, se reconoce que el ángulo puede medirse, es decir, que se puede saber qué tan amplio, qué tan abierto o cerrado, está el espacio entre los dos segmentos de recta.

 

Los ángulos se miden por grados, según su abertura. Para medirlos utilizas un instrumento de medición que recibe el nombre de transportador:

 

Un transportador es una herramienta que se utiliza para medir e indicar |ángulos. Por lo general tiene forma semicircular, pero también hay algunos que tienen forma de un círculo completo, es decir, una versión de 360 grados. Los grados sexagesimales son las unidades estándar en que se miden los ángulos y están marcados en el trasportador con pequeñas líneas alrededor.

 

En un transportador se pueden identificar las siguientes partes:

 

  1. Base o línea de base, alineada siempre con el número 0.

 

 

  1. Centro u origen, parte central del transportador.

 

 

  1. Borde, arco o circunferencia, dependiendo de la presentación del instrumento.

 

 

  1. Escala, graduación marcada en el arco, indicada con líneas y números y que puede ser sencilla o doble. La escala indica 1 grado o grupos de 5 y 10 grados.

 

 

  1. Traza un ángulo de 90 grados.

 

  1. Inicia trazando una línea con la longitud que se desea, que será uno de los lados de los ángulos:

 

 

  1. Coloca la marca de origen del transportador sobre el que será el vértice del ángulo que quieres medir, alineando la línea de base con el trazo.

 

 

  1. Cuenta los grados marcados sobre la orilla del arco, comienza desde donde el trazo se orienta hacia la escala (puede coincidir con un 0) y continúa en sentido opuesto al giro de las manecillas del reloj, que se indica por la flecha verde. Considera que, de acuerdo con su longitud, las marcas indican 1, 5 y 10 grados.

 

 

  1. Cuenta los grados necesarios sobre la escala, para este ejemplo serán 90 grados. Siempre comienza a contar del lado opuesto al que colocaste el origen. Contarás 90 marcas, comenzando a contar donde se lee 180 grados y hacia la izquierda de la escala:

 

 

  1. Antes de retirar el transportador, traza con el lápiz una pequeña marca hasta donde contaste 90 grados.

 

 

  1. Une la marca con el extremo de la línea donde estaba colocado el centro del transportador:

 

 

  1. Retira la regla y si es necesario borra la marca que empleaste como referencia y anota la medida del ángulo trazado. Para ello debes indicar, además de la cantidad, la unidad que son los grados sexagesimales y que se expresan con un pequeño círculo como superíndice, que en la imagen se destaca en color rojo.

 

Así has trazado un ángulo de 90 grados que recibe el nombre de ÁNGULO RECTO, semejante a una L mayúscula:

 

 

  1. Realiza los siguientes trazos para conocer otro procedimiento menos formal para identificar ángulos rectos o de 90 grados:

 

  1. Primero harás un trazo con ayuda del compás, que abrirás, por ejemplo, a 8 cm. Con esa abertura marca un círculo para recortarlo.

 

 

  1. Una vez que has recortado el círculo, dóblalo a la mitad y posteriormente volver a doblar a la mitad, marcando cuatro partes iguales.

 

 

  1. Desdobla el círculo y con ayuda de la regla traza las líneas que marcan los dobleces con un color rojo. Es importante saber que, un círculo, está dividido imaginariamente en 360 grados, por lo que, si el círculo que doblaste está dividido en 4 partes iguales, entonces cada cuarta parte mide 90 grados, ya que:

 

 

Esta amplitud indicada con la flecha verde representa un ángulo de 90 grados o ÁNGULO RECTO.

 

  1. Con el transportador puedes comprobar si ese ángulo recto mide 90 grados. Para ello coloca el transportador sobre el ángulo que deseas medir, cuidando de que la marca de origen del transportador esté colocada sobre el vértice del ángulo y la línea de base, alineada sobre uno de los lados.

 

 

  1. Cuenta los grados marcados por la abertura:

 

 

Como ves, se trata de un ángulo recto, ya que mide exactamente 90 grados o ¼ de la circunferencia.

 

El ángulo de 90° es como una parte de la escuadra, por ello también el ángulo recto se puede identificar utilizando la escuadra, la cual puedes diferenciar del cartabón por su forma y ángulos:

 

 

En la imagen puedes observar que la escuadra y cartabón presentan un ángulo recto (de 90 grados), mismo que al sobreponerse sobre el círculo, coincide con el ángulo recto marcado:

 

 

  1. Identifica cuáles de los siguientes triángulos tienen ángulos rectos.

 

En los triángulos que se presentan en la imagen anterior, vas a identificar aquellos que tengan un ángulo recto. Si te es posible, imprime la imagen y recorta los triángulos, para seguir la siguiente explicación:

 

Vas a compararlos sobreponiendo algunos de los vértices de los triángulos mostrados sobre el círculo doblado en cuartos:

 

 

Usa el trasportador para tener exactitud en las mediciones:

 

 

Como puedes observar, sólo el triángulo rosado tiene un ángulo recto, es decir, un ángulo de 90grados.

 

  1. Observa la siguiente imagen. ¿Qué características podrías identificar en las dos figuras siguientes?

 

 

El triángulo de color azul es un triángulo rectángulo y muy posiblemente un triángulo escaleno si todos sus lados miden una longitud distinta.

 

Es muy posible que el triángulo amarillo tenga todos sus lados iguales y por eso sería un triángulo equilátero, no se aprecia que tenga ángulos rectos.

 

Compruébalo, midiendo primero los lados del triángulo azul:

 

 

De acuerdo con la longitud de sus medidas, se trata de un triángulo ESCALENO ya que todas son distintas.

 

 

Ahora ve las características de sus ángulos:

 

 

De acuerdo con sus ángulos, este triángulo escaleno tiene un ángulo recto, es decir que mide 90 grados.

Ahora mide el triángulo amarillo:

 

Utiliza la regla para obtener la medida de sus lados:

 

 

Considerando que sus tres lados miden igual, el triángulo amarillo es EQUILÁTERO.

 

Ahora mide sus ángulos:

 

De acuerdo con la medida de sus ángulos, todos miden 60°, así que ningún triángulo equilátero tiene ángulos rectos.

 

Practica tus habilidades y conocimientos para seguir trazando ángulos en tu cuaderno, utilizando tus instrumentos de trazo y medición como el transportador.

 

  1. Para recapitular lo aprendido, lee con atención la siguiente información:

 

  • Un ángulo puede definirse como la abertura que hay entre dos segmentos de recta, que se cortan en un punto, conocido como vértice.
  • La unidad estándar que se utiliza para medir un ángulo es el grado sexagesimal y se expresa numéricamente con un pequeño círculo como superíndice.
  • El instrumento que te apoya en el trazo y medición de ángulos, es el transportador.
  • Un ángulo recto es aquel que mide 90° de abertura y su trazo se asemeja a una L mayúscula.
  • Existen métodos menos convencionales para identificar ángulos rectos, como son: el uso de un cuarto de círculo, y el ángulo recto de la escuadra o el cartabón, elementos contra los cuales puede compararse la abertura de un ángulo.

 

Hoy aprendiste mucho acerca de los triángulos, los ángulos y a utilizar algunos instrumentos del juego de geometría.

 

Platica con tu familia lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.

 

HISTORIA

El Posclásico y los toltecas

Aprendizaje esperado: Distingue las características y reconoce los aportes de las culturas mesoamericanas y su relación con la naturaleza.

 

Énfasis: Analiza la ubicación geográfica y la organización político-social de las civilizaciones que se desarrollaron en Mesoamérica desde el 2500 a.C. hasta 1521: olmeca, maya, teotihuacana, zapoteca, mixteca, tolteca, mexica.

 

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy aprenderás acerca de la cultura tolteca. En la sesión pasada aprendiste sobre Monte Albán y cómo dos culturas (los zapotecas y los mixtecas) habitaron un mismo espacio, pero en diferentes momentos: unos en el periodo clásico y otros en el posclásico. Hoy, con el estudio de los toltecas, vas a seguir estudiando las culturas del posclásico.

 

Como has visto en las clases pasadas, las culturas de Mesoamérica no estaban aisladas, sino que por diversas razones estuvieron en contacto entre ellas: ya sea por querer comerciar, por alguna guerra o porque algún pueblo se movía a otra región buscando mejores condiciones de vida. Así que entre ellas había mucha comunicación y por eso se puede observar que compartieron muchas cosas.

 

En tu libro de Historia, podrás estudiar el tema de hoy, en las páginas 55 y 56.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4HIA.htm?#page/55

 

Si no lo tienes a la mano, no te preocupes, puedes consultar otros libros que tengas en casa o en Internet, para saber más.

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades.

 

Observa el siguiente video, que trata sobre el llamado “epiclásico”. Para entender a la cultura tolteca, es conveniente regresar un poco en el tiempo, al momento de Teotihuacan, sobre todo, cuando esta cultura desapareció. Ve el video hasta el minuto 5:26.

 

  1. Sala Tolteca y el Epiclásico. Museo Nacional de Antropología

https://www.youtube.com/watch?v=C2-xQFN4jfY

 

Los toltecas aparecieron al final del periodo epiclásico. Para ver dónde vivieron los toltecas, observa el mapa que se encuentra en la página 41 de tu libro de Historia.

 

 

Según las investigaciones y los restos arqueológicos, los toltecas se ubicaron en el área cultural del Altiplano central, que es la zona coloreada con verde en el mapa. Puedes observar que, recordando las clases de geografía, esta área cultural abarca lo que actualmente es Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Puebla, y otros estados de la actual división política del país. Fue en esta área cultural que los toltecas fundaron su ciudad, la famosa ciudad de Tula.

 

Observa el siguiente video que muestra cómo fue la ciudad de Tula.

 

  1. Un minuto de #INAHVirtual hasta tu casa TULA

https://www.youtube.com/watch?v=8KW24A_RMSE

 

Esta ciudad la fundaron los toltecas en una zona que se encuentra entre los lagos de la Cuenca de México y una amplia región desértica. Sin embargo, ese lugar tenía un problema, su clima es semiárido, y por eso los toltecas dependían del agua que llegaba en la temporada de lluvias, que hacía que los ríos y lagos cercanos crecieran sólo por algunos meses.

 

Para aprovechar esa agua, la gente que vivió en Tula tuvo la idea de construir canales y represas para que el agua no les faltara a sus cultivos y así poder tener comida. Lo hicieron tan bien, que Tula en náhuatl se dice Tollan, que significa “lugar de los tules”, que son unas plantas que crecen en lugares con mucha agua.

 

Gracias a su ingenio, los toltecas pudieron sembrar maíz, calabaza y chile; además usaron el maguey para producir pulque y ropa.

 

Ya que empezaron a obtener suficiente comida, la población empezó a crecer y con ello, la ciudad. Para acomodar a tanta gente dentro de ella, la gente comenzó a juntar sus casas en barrios. Los expertos creen que con el tiempo la gente de cada barrio terminó teniendo un mismo oficio aparte de las labores agrícolas, por ejemplo, que habría un barrio de puros trabajadores de la obsidiana y otro de puros trabajadores de cerámica.

 

Entre las principales actividades económicas de los toltecas estaba la explotación de minas de cal. Ese material era muy importante porque lo usaban para la construcción y el decorado de los edificios.

 

También los toltecas empezaron a necesitar grandes cantidades de rocas como el basalto, que utilizaron para la construcción de edificios, para la fabricación de instrumentos como hachas y raspadores, y también para hacer esculturas como los famosos atlantes de Tula, que puedes ver en la siguiente imagen:

 

 

Otra de sus industrias fue la cerámica, con la que hacían ollas, platos, molcajetes, braseros e incensarios; además, los alfareros fabricaban tubos para el drenaje de la ciudad.

 

 

Una última actividad muy importante era la obtención de obsidiana, que la utilizaban para hacer cuchillos, joyas y armas.

 

Todos esos productos los empezaron a comerciar con otras ciudades y regiones, por lo que a la ciudad le empezó a ir muy bien. De hecho, tan bien, que muy pronto comenzó a llegar gente de otros pueblos y culturas a comerciar con ellos o incluso vivir ahí. Y así, poco a poco Tula comenzó a volverse muy influyente en varias partes de Mesoamérica y hasta en Aridoamérica.

 

Observa el siguiente video donde podrás ver la influencia que tuvieron los toltecas. Ve hasta el minuto 3:59

 

  1. Influencia tolteca

https://www.youtube.com/watch?v=Wc2KD2D6ruM

 

Como habrás observado, Tula se volvió una de las ciudades más importantes de Mesoamérica entre el año 900 y el 1200 d C. De hecho, hasta parece que todos querían ser como ellos, ¿no lo crees?, Pero, ¿por qué tuvieron tanta importancia en esa época? Los toltecas, como otras culturas del posclásico, fueron un pueblo que le daba mucha importancia a la guerra y a los soldados, como los atlantes de Tula lo demuestran.

 

Los toltecas fueron un pueblo guerrero que, a diferencia de culturas como la Teotihuacana o la zapoteca, tenían una teocracia militar, es decir, que los gobernantes además de ser importantes para su religión, eran los líderes militares y tenían que conquistar más pueblos y conseguir más tributos. Además, con ellos los sacrificios humanos cada vez se volvieron más y más frecuentes y relevantes.

 

 

Observa el siguiente video sobre Tula y los toltecas, para reforzar algunos aspectos de lo que viste en la sesión de hoy. Ve hasta el minuto 4:30.

 

Es importante que recuerdes que los toltecas fueron una cultura que heredó los avances de sus antepasados y que tuvo su desarrollo propio.

 

  1. El Posclásico

https://aprende.org/comparte/7673n8

 

En la siguiente sesión seguirás estudiando el periodo posclásico y terminarás las civilizaciones mesoamericanas con la última en apogeo antes de la llegada de los españoles: los mexicas.

 

Conocer todo esto es trascendental para comprender la diversidad cultural que tiene el país el día de hoy, con toda la riqueza en cuanto a alimentación, costumbres, idiomas, etcétera.

 

Platica con tu familia lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.

 

GEOGRAFIA

¡Distribución de las regiones naturales de México!

Aprendizaje esperado: Distingue relaciones de los climas con la vegetación y la fauna silvestre, y la importancia de la biodiversidad en México.

 

Énfasis: Conoce qué es una región natural e identifica la distribución de las distintas regiones naturales de México.

 

¿Qué vamos a aprender?

Hoy aprenderás qué es una región natural y la distribución de las distintas regiones naturales en México.

 

Recuerda que una región natural es una zona geográfica con características particulares de clima, suelo, latitud y relieve que posibilitan el desarrollo de conjuntos diferentes de plantas y animales. Es decir, que una región es un fragmento territorial que tiene ciertas características específicas; cierto clima, determinadas especies vegetales, animales, etc.

 

En tu libro de Geografía, podrás estudiar el tema de la página 61 a la 69.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4GEA.htm?#page/61

 

Si no lo tienes a la mano, no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tengas en casa, o en Internet, para saber más.

 

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades.

 

  1. Lee la siguiente historia para conocer un poco más sobre las regiones naturales de México. Pon mucha atención porque en la historia hay pistas que te van a servir para realizar algunas actividades más tarde.

 

¿Qué le habrá pasado a Luis?

 

 

 

 

 

¿Qué te pareció la historia?

 

¿Te gustaría poder viajar como el águila Patricia y ver lo que sucede en todos lados?

 

¿Lograste identificar algunas de las regiones naturales de donde provienen los animales de la historia?

 

  • El jaguar Santiago vive en la región natural, “Selva Húmeda”.
  • El venado Luciano vive en la llamada “Selva Seca”.
  • Julián, el conejo vive en el “Bosque Templado”.
  • La salamandra Rita vive en una región natural, llamada “Bosque De Niebla”.
  • Luis, el coyote vive en la región que se conoce como “Matorral y Pastizal”.
  • La señora cangreja Catalina, la mejor contadora de chistes, vive en la llamada “Vegetación Acuática”.

 

Observa el siguiente video sobre las regiones naturales de México.

 

  1. Las regiones naturales de México

https://www.youtube.com/watch?v=718PhdHs1yw

 

Con la información del video puedes corroborar que algunos factores, como el clima y el relieve, favorecen la presencia de varias regiones naturales, propiciando así una riqueza invaluable en biodiversidad.

 

  1. Lee con atención la siguiente información sobre las regiones naturales de México.

 

En México, existen más de 8 regiones naturales diferentes, pero hoy conocerás la distribución de las regiones que cuentan con mayor extensión en el territorio mexicano. Observa el mapa que viene en tu Atlas de México, en la página 19:

 

 

En este mapa se muestran las regiones naturales y su distribución y puedes observar las siguientes:

 

  • En color verde olivo, se muestran los Bosques de Coníferas.
  • En un tono verde pasto, se localizan los Bosques Mixtos.
  • En color azul, los Bosques de Montaña o Niebla.
  • En color verde azulado, el Chaparral.
  • En color amarillo, se muestra el Matorral – Pastizal (Desierto).
  • En color morado, se localiza la Selva Húmeda.
  • En color rojo, la Selva Seca.
  • En color gris, la vegetación Acuática.
  • En color rosa, se muestran otros tipos de vegetación.

 

Es impresionante la cantidad de regiones naturales con las que cuenta México.

 

  1. Identifica las regiones de mayor extensión en el país, retomando la información que te proporcionó la historia ¿Qué le habrá pasado a Luis?

 

Región natural “Selva Húmeda”.

 

 

La selva húmeda se distribuye en Chiapas, Tabasco, Veracruz, Campeche, Quintana Roo y Oaxaca.

 

La selva seca.

 

 

Se ubica en costas del pacifico desde el sur de Sonora hasta Chiapas, además de Yucatán, Tamaulipas y Campeche.

 

El bosque mixto, o de niebla.

 

 

Se localiza en la sierra Madre Oriental, sierra Madre el Sur y en la sierra de Chiapas.

 

El bosque templado.

 

 

Se ubica en la sierra de Baja California, las sierras Madre Occidental y Oriental, el Eje Volcánico Transversal, sierra Madre del sur y sierra de Chiapas.

 

Los matorrales y pastizales.

 

 

 

Se distribuyen en todas las entidades del norte y centro del país.

 

La vegetación acuática.

 

 

Se localiza principalmente en las zonas costeras de México.

 

México posee gran variedad de regiones naturales donde habita una gran diversidad de plantas y animales únicos en el planeta, de ahí la importancia de preservar y conservar esta riqueza.

 

¡Cuidar de nuestro país es responsabilidad de todas y todos!

Observa el siguiente video titulado Tito Curioso:

 

  1. Tito Curioso

https://www.youtube.com/watch?v=SiGqsh09w6w&feature=youtu.be

 

Qué te pareció la frase: ¡Te invito a cuidar la vida que existe en la tierra y el mar! ¿Estás de acuerdo con ella?

 

  1. Localiza en el siguiente mapa las regiones naturales que ya se han mencionado.

 

Usa los siguientes colores para representarlos, coloreando los estados en donde se ubican.

 

Selva Húmeda                     MORADO

Selva Seca                            ROJO

Bosque Mixto                      VERDE PASTO

Bosque Templado              VERDE OLIVO

Matorrales y Pastizales      AMARILLO

Vegetación acuática          AZUL

 

 

  1. Resuelve la siguiente sopa de letras, en la cual tendrás que encontrar los nombres de las regiones naturales que has visto en esta clase.

 

Instrucciones: Encuentra en la sopa de letras cada una de las regiones naturales. Marca cada palabra considerando el color con el que está representado en el mapa de tu Atlas de México.

 

Selva Húmeda

Selva Seca

Bosque Mixto

Bosque Templado

Matorrales y Pastizales

Vegetación acuática

 

 

Las respuestas las podrás encontrar al final de la sesión.

 

 

El Reto de Hoy:

 

Realiza la siguiente actividad.

 

Ubica en el mapa de Regiones naturales del Atlas de México, página 19, el lugar donde vives, e identifica la vegetación predominante.

 

Investiga y describe las características de esa región natural.

 

Platica con tu familia lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.

 

Respuestas a la sopa de letra:

 

 



#AprendeEnCasa2 – 3 de noviembre – 3ro Primaria

Visited 1 times, 1 visit(s) today
Share
Written by
Viviana González -

Soy Viviana, mami de Sofia y de Maia. Dueñas las 3 de F, nuestro amor y rey de la casa. Doula, Social Media Mom & WAHM. Este blog está online de manera ininterrumpida desde 2005.

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Yo

VivianaSoy Viviana y escribo en este blog desde el 2005. Mamá de Sofía (2005) y Maia (2010). Doula certificada, Social Media Mom, Escritora Freelance & WAHM.
Más Sobre mi - About me.

Suscribete

No te pierdas nuestras actualizaciones

El desarrollo de tu bebé mes a mes
El desarrollo de tu peque mes a mes

Genera dinero con tu blog

Genera dinero con tu blog


 

Archivos

Publicidad



Related Articles
Aprende en CasaVida escolar

Campos disciplinares

Los campos disciplinares se refieren a áreas específicas de estudio y conocimiento...

#AprendeEnCasa2 Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 18 de diciembre – 3° de Secundaria

Programación del viernes 18 de diciembre para Tercero de Secundaria. HISTORIA Serpientes...

#AprendeEnCasa2 Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 18 de diciembre – 2° de Secundaria

Programación del viernes 18 de diciembre para Segundo de Secundaria. MATEMATICAS Problemas...

#AprendeEnCasa2 Secundaria
Aprende en Casa

#AprendeEnCasa2 – 18 de diciembre – 1° de Secundaria

Programación del viernes 18 de diciembre para Primero de Secundaria. BIOLOGIA Bioreto...