Programación del jueves 8 de octubre para Quinto grado de Primaria.
ARTES
¡Tercera llamada, comenzamos!
Aprendizaje esperado: Ensaya la pieza teatral seleccionada para mejorar su ejecución.
Énfasis: Improvisa tonos de voz y gestos corporales que pueden tener los personajes de la obra en las distintas situaciones que plantea la obra y asigna a cada personaje una voz y gesto corporal.
¿Qué vamos a aprender?
Aprenderá a improvisar tonos de voz y gestos corporales que pueden tener los personajes para expresar un estado de ánimo o un sentimiento.
¿Qué hacemos?
Espero no hayas olvidado los temas vistos en la sesión anterior, debido a que los retomaremos a lo largo de la clase de hoy, ya que como hemos visto, ninguno funciona de manera separada, sino que se complementan.
¿Recuerdas que es el gesto y el subgesto?, yo sé que sí. Es por eso que el día de hoy aprenderemos cómo el tono también influye en lo que un artista transmite a través de la representación.
Para seguir aprendiendo y entender mejor de qué estamos hablando te invito a ver el siguiente video del segundo 0:33 al minuto 3:59.
- Personajes_escena_c7461ccb.mp4”
www.aprende.edu.mx/recursos-educativos-digitales/recursos/personajes-escena-539.html
Es importante conocer estos componentes que se han mencionado, por eso retomaremos lo que vimos en el video anterior para realizar la actividad siguiente:
En casa tienes un objeto, juguete o un peluche o un personaje favoritos; te invito a que imagines que el juguete que elegiste o el personaje pudiera cobrar vida ¿cómo lo describirías?
Ahora ya tienes a tu personaje, pero falta algo muy importante, con todas las características que le diste, piensa ¿qué tipo de voz le asignarías?
Observa el siguiente video del minuto 2:00 al minuto 3:03, después del minuto 3:16 al minuto 5:11 y después del minuto 5:21 al minuto 5:52.
- Dicción, intensidad y proyección de la voz con intención dramática.
Ya pensaste ¿qué voz le pondrías a tu personaje?
Por último, observa el siguiente video para terminar de darle vida a tu personaje del segundo 0:33 a minuto 1:19 y del minuto 2:26 al minuto 3:52.
- Gestos y emociones.
www.aprende.edu.mx/recursos-educativos-digitales/recursos/gestos-emociones-506.html
Cómo pudiste ver en el video la voz, el tono, su intención e intensidad son sumamente importantes para representar al personaje.
Por último, te invito a ver la cápsula del especialista Beylin Sabett.
El Reto de Hoy:
Ahora para poder integrar de manera divertida lo que hemos aprendido en la clase, en una caja pon papelitos en los que escribas diferentes estados de ánimo o sentimientos, como (triste, enojado, riendo a carcajadas o llorando, juega con tu familia o amigos saquen los papelitos de la caja por turnos y actúen las formas de acuerdo al papelito que saquen
ESPAÑOL
¿Cómo buscar información en distintas fuentes?
Aprendizaje esperado: Emplea referencias bibliográficas para ubicar fuentes de consulta.
Énfasis: Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones:
– Selección de fuentes de información.
– Uso de fuentes bibliográficas, hemerográficas y digitales.
¿Qué vamos a aprender?
Aprenderás como seleccionar y consultar fuentes de información que necesites para investigar y desarrollar un tema, tales como: libros, enciclopedias, revistas, periódicos, diccionarios y el internet.
Cuando investigues acerca de un tema es útil consultar varias fuentes, pues la información que presentan permite corroborar datos, complementar información o contrastarla.
En tu libro de Español de 5º grado, en las páginas 38 a la 49, podrás consultar “Esta práctica Social 4” que se denomina “Buscar información en diversas fuentes para escribir un texto expositivo”.
https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P5ESA.htm#page/39
¿Qué hacemos?
Hoy vamos a conocer el uso de las fuentes de información para la toma de decisiones.
Siempre que estamos interesados en un tema, pensamos diferentes maneras de obtener información, a veces le preguntamos a alguien, puede ser un experto en el tema o alguien a quien le tenemos confianza.
También consultamos libros o revistas, depende del tema es en donde vamos a buscar, es necesario hacer un plan como lo hacen los investigadores.
Si planeas qué vas a investigar en específico, vas a saber cómo seleccionar las fuentes más adecuadas y con eso te ahorras mucho tiempo para hallar la información que necesitas.
Primero tenemos que seleccionar el tema y definir qué es lo que queremos saber.
Ve anotando tus ideas y respondiendo siguientes preguntas:
- ¿Qué quieres saber del tema?
- ¿En dónde puedes hallar la información?
- ¿Cómo buscar la información?
Aquí tengo un ejemplo que puede orientarte para planear cómo hacer una investigación.
Primero, selecciona el tema que en este caso es “El cabello”.
Ahora a responder las siguientes preguntas:
- ¿Qué quieres saber del tema?
- ¿Por qué nos crece?
- ¿Qué pasa con los calvos?
- ¿Por qué nos cambia de color a medida que envejecemos?
Tienes que pensar, ¿en dónde puedes encontrar esta información?
Con el avance de la tecnología es más fácil encontrar la información en internet, pero no hay que fiarse, pues hay sitios de internet que no son confiables y pueden darte una información sesgada o incompleta, justo con lo que te platicaba en una de las clases de hace unas semanas. Así que no sólo tienes que buscar en ese medio, hay que hacerlo en otras fuentes.
Puedes buscar en los libros o enciclopedias. También en revistas o preguntarle a alguien que sepa del tema.
La mayoría de estas fuentes de consulta las podemos localizar en:
- Bibliotecas generales.
- Bibliotecas especializadas.
También puedes investigar a través de una entrevista, así se le llama a la forma de investigar, cuando le hacemos una o varias preguntas a una persona o varias personas.
El siguiente paso para buscar la información es tener “La palabra clave”.
Así es, ya que tenemos idea de qué es lo que queremos investigar y en dónde, es importante saber cómo buscar esa información para no perdernos en la inmensidad de libros, revistas y artículos de internet que pudieran existir sobre el tema “El cabello”.
A partir de tus preguntas podemos basar las palabras clave:
Crecimiento del cabello, calvicie, envejecimiento del cabello, color del cabello.
Ahora las fuentes de información donde podríamos encontrarlas.
Vamos a ver cuál de las siguientes fuentes de información nos sirven para buscar cada palabra clave.
Libros y Enciclopedias:
Revistas:
Artículos de Internet:
Tenemos mucho material, pero ¿cuáles de todos vamos a utilizar? Tenemos que centrarnos en las palabras clave y en las preguntas de indagación. Para responder a cada pregunta vamos a identificar qué material puede responderlas.
Vamos seleccionando los materiales para responder cada pregunta y
¿Por qué nos crece?
Libro y revista sobre el cuerpo humano y otra revista que contiene un artículo sobre el cabello
Artículo sobre las canas
Si te das cuenta hemos desechado algunos materiales que no nos van a servir, como el libro “Cabello. Peinados”, ya que, aunque menciona una palabra clave “Cabello”, tiene otra que nos orienta sobre su contenido y es “Peinados”. Así que esa no nos sirve.
De igual manera, en el caso de las canas, hay una revista que habla sobre la caída del cabello y el crecimiento de las canas, pero en las palabras clave que podemos ver están “Cómo evitar las canas con bicarbonato”, por tanto, tampoco nos sirve.
Veo que hay un artículo que dice Alopecia, ésa no está en nuestras palabras clave.
Alopecia, según el diccionario es: la pérdida de cabello, por tanto, es otra forma de decir calvicie, entonces ese artículo sí nos sirve.
Ahora tienes las fuentes con la información que buscas, sin embargo; no olvides que de todo el contenido existen ideas principales que te permiten seleccionar la información relevante. Lo que te recomiendo es que siempre tomes notas de lo más importante del texto.
En concusión para el plan de investigación debes realizar lo siguiente:
- Seleccionar el tema. Piensa lo qué te gustaría investigar.
- ¿Qué quieres saber del tema? Plantea preguntas de indagación sobre lo que quieres saber del tema, pues hay unos muy amplios.
- ¿En dónde puedes hallar la información? Identifica en qué fuentes de información puedes hallarlas: internet, libros, revistas y entrevistas.
- ¿Cómo buscamos la información? Identifica las palabras clave y busca en las fuentes de información que vayas encontrando, si responden o no a tus preguntas de indagación.
No dudes en aplicar estos “tips” y para cerrar, te tenemos una pequeña cápsula informativa.
¿Cómo buscar información en una biblioteca?
Si te gusta visitar la biblioteca para investigar o simplemente para disfrutar de la lectura, esta información es para ti. Aunque en este momento no lo podamos hacer por la contingencia, lo primero que tienes que saber es que las bibliotecas públicas se organizan siguiendo una clasificación universal, es decir, que todas las bibliotecas usan la misma clasificación. Así que, si en un futuro visitas, junto con tu familia, una biblioteca pública en otro estado o en otro país, ¡no te preocupes!, solo sigue las recomendaciones que aquí te damos para saber buscar lo que necesitas:
En la biblioteca los libros están colocados siguiendo un orden para facilitar nuestra búsqueda.
Habrás observado que los libros tienen etiquetas en los lomos, a las cuales se les llama tejuelo.
Si eres observador, los tejuelos contienen una serie de números y letras que son la signatura y sirven para saber dónde tenemos que colocar el material de lectura.
Los libros están ordenados por temas, a cada uno le corresponde un número diferente, esto permite que sea más sencillo encontrarlos.
La clasificación universal que comentamos al principio, se llama CDU que son las siglas de Clasificación Decimal Universal y es la siguiente.
Esta clasificación que acabo de decirte no es la misma que se ocupa para las salas infantiles, en éstas utilizan colores para clasificar, así los pequeños y pequeñas pueden ubicar fácilmente los libros de acuerdo a su edad.
De acuerdo con la CDU, ¿qué número de clasificación corresponde al tema “El cabello?
La respuesta es 6. Ciencias aplicadas, Medicina.
Muy bien, porque es un tema referente al cuerpo humano.
Así la próxima vez que visites una biblioteca, ya sabes cómo buscar información.
MATEMATICAS
Figuras
Aprendizaje esperado: Identificación de rectas paralelas, secantes y perpendiculares en el plano, así como de ángulos rectos, agudos y obtusos.
Énfasis: Trazar figuras en las que haya rectas paralelas, perpendiculares y oblicuas, a partir de las instrucciones redactadas por otros. (1/2)
¿Qué vamos a aprender?
Identificarás como en las figuras geométricas encontramos rectas paralelas, secantes oblicuas y las perpendiculares que cuando se intersectan forman cuatro ángulos rectos.
¿Qué hacemos?
Hoy vamos a identificar qué tipo de rectas hay en cada una de estas figuras.
Esta figura tiene un par de paralelas, si extendemos las rectas se forman rectas secantes.
Si se extienden las rectas también se intersectan y forman una recta secante que de acuerdo a la intersección sus ángulos no son iguales, por lo tanto se llaman oblicuas, recuerda que las rectas perpendiculares forman cuatro ángulos iguales.
El día de hoy vimos, como en las figuras geométricas encontramos rectas paralelas que son las que siempre mantienen la misma distancia entre ellas, aunque se prologan nunca se intersectan. También vimos las rectas secantes, que pueden ser oblicuas cuando en la intersección los ángulos que forman no son iguales y las perpendiculares que cuando se intersectan forman cuatro ángulos rectos.
Para que reafirmes lo que aprendiste hoy te muestro los siguientes ejemplos de tipos de rectas:
El Reto de Hoy:
En el siguiente dibujo debes identificar las rectas paralelas, perpendiculares y oblicuas.
HISTORIA
La República: federalismo y centralismo
Aprendizaje esperado: Describe la situación económica y las diferentes formas de gobierno que se proponían para la nación mexicana en las primeras décadas de vida independiente.
Énfasis: Distingue los sistemas de gobierno que se intentaron implementar y disputar en nuestro país tras el proceso independentista: monarquía constitucional, república, federalismo, centralismo.
¿Qué vamos a aprender?
Aprenderás las diferencias de los sistemas de gobierno Federalista y Centralista, en los siguientes aspectos: los poderes, la organización del territorio, la representación y quiénes iban a elegir a los representantes.
En tu libro de Historia de 5º grado, en la página 24 encontrarás una tabla con las diferencias de los federalistas y centralistas que podrás consultar para que comprendas mejor el tema de hoy.
https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P5HIA.htm#page/24
¿Qué hacemos?
El día de hoy continuaremos analizando los distintos sistemas de gobierno que hubo en México después de la guerra de independencia en el siglo XIX. Ya hemos hablado en clases anteriores sobre las diferencias entre la monarquía constitucional y la república. De este último, ahora ahondaremos en las distintas posturas, los federalistas y los centralistas.
Una de las formas más sencillas que tenemos para entender algo es remontarnos al significado original de sus palabras como en este caso, por ejemplo, podemos empezar a deducir que los que querían una República Central, es decir, los centralistas buscaban concentrar el poder en “un solo lugar” y los que querían una República Federal, o sea, los federalistas buscaban crear “pactos” entre los estados para estabilizar la nación.
Los centralistas siempre estuvieron ahí desde antes de acabar el imperio, sólo que una vez que terminó el imperio de Agustín de Iturbide, la gran mayoría votó por una República Federal, pero algunos otros personajes como Lucas Alamán y Carlos María de Bustamante defendieron un modelo de República Centralista. Pero, ¿qué te parece si vamos distinguiendo a un sistema del otro?
Te voy a ir mencionando características de cada grupo y las ponemos en donde corresponde:
Algunos de sus principales representantes fueron Nicolás Bravo, Lucas Alamán y Carlos María de Bustamante. Ellos eran los centralistas, de hecho, Nicolás Bravo fue el primer vicepresidente de México por ser el que quedó en segundo lugar en las votaciones lo cual trajo muchos conflictos en el periodo de Guadalupe Victoria.
Guadalupe Victoria era Federalista, junto con Vicente Guerrero eran los principales representantes del movimiento federalista.
En el gobierno centralista no se reconocía la soberanía de los estados y pasaron a ser departamentos, el Presidente nombraba a los gobernadores con la intención de que acataran los mandatos del gobierno central.
Los federalistas dividían al gobierno en 3 poderes, el ejecutivo, el legislativo y el judicial.
Los centralistas aumentaron un cuarto poder llamado el Supremo Poder Conservador.
El Supremo Poder Conservador tenía la intención de supervisar los otros 3 poderes, para que ninguno excediera sus funciones y podía declarar su incapacidad física o moral.
Los dos tipos de República eran muy distintos, incluso parecería que no pertenecían al mismo sistema.
Para comprender mejor observa el siguiente video del minuto 01:09 al minuto 4:44.
- México Independiente: Parte 2
https://aprende.org/comparte/z10oxl
En el video es evidente que siguió habiendo problemas y conflictos derivados de estas distintas posturas políticas.
El constante deterioro del país por todos los conflictos internos hizo que muchos países voltearan a ver hacía acá y quisieran aprovecharse para ganar aunque sea una pequeña parte de las riquezas del país.
Eso tiene que ver con las intervenciones extranjeras que vimos en clases pasadas.
El Reto de Hoy:
Analiza y describe qué tipo de República es actualmente México, la comparas junto con tu familia con los tipos de República del siglo XIX y puedes comentar las diferencias y similitudes que encuentren.
Leave a comment